You must be a loged user to know your affinity with manolo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
8.883
10
7 de abril de 2010
7 de abril de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir de esta maravilla?. Me ha dejado sin palabras, me ha hecho sentir, me ha hecho sonreír y reír. Me ha hecho llorar y pensar. Me ha hecho pensar, por ejemplo, que la Revolución Francesa podría clausurarse perfectamente (en Europa) con la conversación de los oficiales aristócratas, uno en el lecho de muerte, muerto en vida el otro, más de un siglo después "¡Oh fin de una aristocracia!", como escribió un paisano ilustre casi por las mismas fechas...Animo calurosamente a leer las palabras que los usuarios de "Filmaffinity" han vertido sobre este evento sublime, hago mías sus encendidas palabras y me limito a expresar lo de arriba: me ha dejado (casi) mudo y a envidiar a quienes no la han visto aún.
Aviso para sevillanos y adivinanza para sevillanófilos si existen: en el cartel de las fiestas de primavera de este año no figura ninguno de los dos Machado, quiá, ¿adivinan quién sí?, ésa misma, ella, la dueña del palacio en el que los poetas nacieron. ¿Oh fin de una aristocracia?, lo que es en Sevilla...
Aviso para sevillanos y adivinanza para sevillanófilos si existen: en el cartel de las fiestas de primavera de este año no figura ninguno de los dos Machado, quiá, ¿adivinan quién sí?, ésa misma, ella, la dueña del palacio en el que los poetas nacieron. ¿Oh fin de una aristocracia?, lo que es en Sevilla...

8,1
29.694
10
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue el día de las primeras elecciones. La estrenaban en un cine-palacio desaparecido de la calle Sierpes. ¡Viridiana! ¡Elecciones!. Hacía mucho calor (junio, junio). Sierpes era una alfombra de octavillas, no de juncia, cera o romero, y exudaba excitación. Ya en la penumbra de la sala lamenté haber entrado y a la vez me alegré de haberlo hecho.
Cuando volví a verla, algunos años después, recuerdo que la prensa hablaba mucho del "desencanto". Ahora fue en un multicines y practiqué una lectura intelectual y desencantada. Le puse hasta nota:un 9. La he vuelto a "visionar" después un montón de veces pero ya sé que la que más me gustó fue la primera, cuando la vi con los ojos cerrados completamente abiertos, la tarde de las elecciones libres.
Cuando volví a verla, algunos años después, recuerdo que la prensa hablaba mucho del "desencanto". Ahora fue en un multicines y practiqué una lectura intelectual y desencantada. Le puse hasta nota:un 9. La he vuelto a "visionar" después un montón de veces pero ya sé que la que más me gustó fue la primera, cuando la vi con los ojos cerrados completamente abiertos, la tarde de las elecciones libres.

7,4
10.607
8
23 de abril de 2010
23 de abril de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe una muy corta tradición en cine y literatura que consiste en poner como título dos veces el mismo nombre propio con signos de admiración o no, con el fin de subrayar o exaltar aquello que se invoca o evoca, así "New York New York" (Scorsese), "Oran Oran" (Camus, "La peste"), "Absalon Absalon" (Faulkner). A esta breve tradición pertenecería con todos los derechos "Danjing! Danging! que inopinadamente se nos da traducida como "Ciudad de vida y muerte" arrebatándonos de raiz la inflexión conmovida, lacerada y turbadora de la doble invocación en consonante con que se contempla, recuerda o presagia la grande desgracia de la ciudad Danjing.
De un modo genérico, se puede sostener que hasta el romanticismo, los títulos eran descriptivos, planos y más bien chatos. Hugo, Stendhal o Byron se encargarían de convertirlos en parte significativa de la obra, (y Laclos, claro, y Laclos) ¿imaginan titular en vez de "Le rouge et le noir" "Historias del campo y la ciudad?. Pues eso es lo que ha hecho con esta película don Perogrullo: "Ciudad de vida y muerte", seis euros.
De un modo genérico, se puede sostener que hasta el romanticismo, los títulos eran descriptivos, planos y más bien chatos. Hugo, Stendhal o Byron se encargarían de convertirlos en parte significativa de la obra, (y Laclos, claro, y Laclos) ¿imaginan titular en vez de "Le rouge et le noir" "Historias del campo y la ciudad?. Pues eso es lo que ha hecho con esta película don Perogrullo: "Ciudad de vida y muerte", seis euros.

6,4
7.900
8
2 de mayo de 2010
2 de mayo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que nunca olvidaré de esta película, es el comienzo del coro e imaginar que es la primera vez que se oye en este perro mundo, me pone. He leído las críticas y me encanta su diversidad, lo que a uno entusiasma pone de los nervios al otro. "Deliciosa y conmovedora" y "Muerming Beethoven" se titulan las dos primeras y las dos tienen razón, (la del muermo es insuperable) pero ninguna habla de eso con lo que yo me quedo: la primera vez que en el mundo se oyó el Himno a la Alegría.
El de la Unanimidad.
El de la Unanimidad.

6,5
21.988
7
23 de diciembre de 2010
23 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es gracioso, entre otras cosas, que Javier Bardem sea el prota de la farsa y la tragedia de la Barcelona fílmica de estos años. Vicky Cristina Barcelona (la única peli de Allen que aborrezco), es la farsa y esta peli-bofetón o descenso a los infiernos donde malviven y mueren los olvidados, la tragedia. En la primera, por falsa, y en la segunda por verídica, Barcelona no sale muy bien parada. Falsa, impostada, spot para un público inexistente, ésa es Vicky...Verídica, atroz, insoportable a veces es Biutiful. El muy listo de Woody rodó su bodrio porque la pela es bona y a sus queridos demonios y fantasmas que tanto queremos se los dejó en casa, a la espera de empresas más dignas. Iñárritu, no, él baja al infierno de la mano de sus demonios y coinciden en las tripas de Barcelona. Casualmente, hoy tocaba Barcelona, y allí los retrata: a sus demonios y a Barcelona de paso. Javier, a todo esto, hace caja en una y otro papel de su vida en otra.
¿Qué diría Buñuel?.
¿Qué diría Buñuel?.
Más sobre manolo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here