You must be a loged user to know your affinity with EL_DUENDE
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
19 de septiembre de 2023
19 de septiembre de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperéis ninguna maravilla de película. Para ello falta presupuesto y ganas de hacer una película mejor, en vez de una película de plataformas para Prime. Se deja ver si no vas con alguna expectativa.
Es plana, le falta emoción y sobre todo ritmo. La primera hora se hace aburrida pues sólo pretende contar una historia de superación, un sueño de la niñez y la meta por trabajar y conseguirlo. Ni más ni menos.
Será que Michael Peña cae bien y por eso apetece conocer su personaje, pero es sólo una actuación pasable y plana. Lo mismo que el resto de actores como su pareja Rosa Salazar, conocida por la trilogía de El corredor del laberinto.
No esperéis ver nada más que 2 minutos sobre el viaje al espacio al final de la película. No hay presupuesto. No es Interestelar, ni Gravity, ni Marte, ni tampoco Armageddon. Ni pretende serlo.
En resumen, es una pena que con esta historia no se haya hecho una película más entretenida y un drama más conseguido. Algo que proporcione la mínima emoción a la película. O un mejor trabajo de dirección.
Es plana, le falta emoción y sobre todo ritmo. La primera hora se hace aburrida pues sólo pretende contar una historia de superación, un sueño de la niñez y la meta por trabajar y conseguirlo. Ni más ni menos.
Será que Michael Peña cae bien y por eso apetece conocer su personaje, pero es sólo una actuación pasable y plana. Lo mismo que el resto de actores como su pareja Rosa Salazar, conocida por la trilogía de El corredor del laberinto.
No esperéis ver nada más que 2 minutos sobre el viaje al espacio al final de la película. No hay presupuesto. No es Interestelar, ni Gravity, ni Marte, ni tampoco Armageddon. Ni pretende serlo.
En resumen, es una pena que con esta historia no se haya hecho una película más entretenida y un drama más conseguido. Algo que proporcione la mínima emoción a la película. O un mejor trabajo de dirección.
14 de noviembre de 2023
14 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien rodada, bien presentada, bien ambientada, técnicamente bien hecha, es una buena cinta de terror con varios "peros".
El primero es la historia. Floja y con pobre argumento, basado en una buena idea del libro de Stephen King pero mal llevada y mal rematada. La película parece ir dando vueltas y no avanzar hacia ningún lado. Es una película de terror, parece haber peligro... pero luego no pasa nada.
Eso nos lleva al 2º e igual de importante "pero". El monstruo es muy ambiguo. No queda claro si tiene un cuerpo físico o espiritual. No queda claro cuanta fuerza tiene o si mata mucho, poco o nada. Si a veces es capaz de colgar a un adulto pero a la vez de no hacer daño a una niña o ser vulnerable.
Las cosas cuanto más claras y simples mejor funcionan. Un monstruo aparece y mata. O al menos, si escapas, da la impresión de que has estado apunto de morir. Sino de qué demonios estamos hablando!!! (Nunca mejor dicho).
El final, ya va siendo un clásico en las películas de Stephen King, es igual de malo que todas las últimas películas creadas en los últimos años sobre sus libros.
Las actuaciones, podemos decir en lineas generales salvables aunque mejorables.
A pesar de ello, la película te mantiene en vilo y aunque te queda un sabor agridulce hay que reconocerle las cosas buenas que tiene.
El primero es la historia. Floja y con pobre argumento, basado en una buena idea del libro de Stephen King pero mal llevada y mal rematada. La película parece ir dando vueltas y no avanzar hacia ningún lado. Es una película de terror, parece haber peligro... pero luego no pasa nada.
Eso nos lleva al 2º e igual de importante "pero". El monstruo es muy ambiguo. No queda claro si tiene un cuerpo físico o espiritual. No queda claro cuanta fuerza tiene o si mata mucho, poco o nada. Si a veces es capaz de colgar a un adulto pero a la vez de no hacer daño a una niña o ser vulnerable.
Las cosas cuanto más claras y simples mejor funcionan. Un monstruo aparece y mata. O al menos, si escapas, da la impresión de que has estado apunto de morir. Sino de qué demonios estamos hablando!!! (Nunca mejor dicho).
El final, ya va siendo un clásico en las películas de Stephen King, es igual de malo que todas las últimas películas creadas en los últimos años sobre sus libros.
Las actuaciones, podemos decir en lineas generales salvables aunque mejorables.
A pesar de ello, la película te mantiene en vilo y aunque te queda un sabor agridulce hay que reconocerle las cosas buenas que tiene.

5,6
7.054
5
7 de noviembre de 2023
7 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Seré yo? Que a mis 40, vengo de una generación que ha visto muy buen cine... películas formidables de Ridley Scott o Steven Spielberg y otra centena más de grandes y serios directores, que cuando veo una película tan mediocremente resuelta sólo puede lamentarse de que el director no cambie partes de la película tan mal ejecutadas y cambie partes de la historia tan mal llevadas.
Me parece un comienzo realmente bueno (me estaba sorprendiendo muy gratamente), que se va enfangando en peleas ridículas sin ningún tipo de coherencia, muy mal dispuestas y digitalmente mal hechas, o minutos y más minutos de caras sobreactuadas de la protagonista que terminan cansando (y eso que no es mala actriz). Además de que la película, sin diálogos, aparte de caras y más caras de primeros planos de la actriz, son sólo ruidos y gritos... Una y otra y otra vez... Idas y venidas de ella que no te llevan a ningún sitio, que se va de casa y vuelve a casa, que no sabes si escapa, se esconde o qué demonios hace... Y luego un ovni que aparece una y otra vez, como si no tuviera nada más que hacer que vigilarla a ella (pero sin hacerle ningún daño). Otra imagen con una decena de ovnis en un pueblo más pequeño y deshabitado que una aldea de Galicia (así se entiende que haya un ovni por persona, ya que no tienen capacidad para matar o capturar a más de uno a la vez). A veces parece que quieren matarla, a veces poseerla, a veces atraparla... No se ponen de acuerdo entre ellos. Incoherencias...
¿Qué estará pensando Steven Spielberg, que rodó La guerra de los mundos, o Roland Emmerich, que rodó Independence day, sobre las capacidades ofensivas de estos alienígenas de medio pelo?
Una película muy muy repetitiva, con escenas alargadas en exceso y que le cuesta llegar a los 90 minutos. Parece que el guión no daba para hacer un largometraje.
Mención aparte a los efectos visuales de mercadillo. (De verdad que leo cada crítica alabando esto... a veces pienso que veo películas diferentes al resto). Había mejores efectos visuales en películas de los 90.
Y luego todo un aporte de "imaginación" en muchas escenas:
- Si vienen los alienígenas, corres las cortinas. Todo el mundo sabe que los alienígenas no pueden atravesarlas.
- Alienígenas con diferentes cuerpos, de diferentes tamaños, en una película bien hecha, guionizada y ambientada, o bien introducidos, podría resultar interesante. O en un videojuego. Aquí queda absurda y no se entiende. Simplemente van apareciendo y no se conoce de dónde salen ni porqué son tan diferentes.
Cuando vi la película no sabía quién era el guionista o director. Viendo las películas que ha escrito o realizado, ya me doy cuenta de que ninguna de esas películas me ha gustado, como por ejemplo Underwater, que es una mala broma copiada de decenas de películas como Alien o Abbys. Que en el apartado técnico está bien hecha (de eso y de la dirección se encargó otro), pero que la historia que escribe este señor, como guionista de ella, tiene originalidad cero, es aburrida y no consigue su cometido, que es impresionar y sentirte atrapado en el fondo del océano. ¡Cuánto cineasta sobrevalorado hay por el mundo! Mucho tiene que mejorar para que vuelva a ver algo hecho por él.
No soy yo, lo tengo claro. Con esto de las plataformas, una infinidad de espacio que hay que llenar y montones de directores salidos de la nada, lo que es seguro es que dónde antes sólo había grandes producciones, pequeñas producciones independientes o películas de serie B, ahora todas parecen lo mismo.
Me parece un comienzo realmente bueno (me estaba sorprendiendo muy gratamente), que se va enfangando en peleas ridículas sin ningún tipo de coherencia, muy mal dispuestas y digitalmente mal hechas, o minutos y más minutos de caras sobreactuadas de la protagonista que terminan cansando (y eso que no es mala actriz). Además de que la película, sin diálogos, aparte de caras y más caras de primeros planos de la actriz, son sólo ruidos y gritos... Una y otra y otra vez... Idas y venidas de ella que no te llevan a ningún sitio, que se va de casa y vuelve a casa, que no sabes si escapa, se esconde o qué demonios hace... Y luego un ovni que aparece una y otra vez, como si no tuviera nada más que hacer que vigilarla a ella (pero sin hacerle ningún daño). Otra imagen con una decena de ovnis en un pueblo más pequeño y deshabitado que una aldea de Galicia (así se entiende que haya un ovni por persona, ya que no tienen capacidad para matar o capturar a más de uno a la vez). A veces parece que quieren matarla, a veces poseerla, a veces atraparla... No se ponen de acuerdo entre ellos. Incoherencias...
¿Qué estará pensando Steven Spielberg, que rodó La guerra de los mundos, o Roland Emmerich, que rodó Independence day, sobre las capacidades ofensivas de estos alienígenas de medio pelo?
Una película muy muy repetitiva, con escenas alargadas en exceso y que le cuesta llegar a los 90 minutos. Parece que el guión no daba para hacer un largometraje.
Mención aparte a los efectos visuales de mercadillo. (De verdad que leo cada crítica alabando esto... a veces pienso que veo películas diferentes al resto). Había mejores efectos visuales en películas de los 90.
Y luego todo un aporte de "imaginación" en muchas escenas:
- Si vienen los alienígenas, corres las cortinas. Todo el mundo sabe que los alienígenas no pueden atravesarlas.
- Alienígenas con diferentes cuerpos, de diferentes tamaños, en una película bien hecha, guionizada y ambientada, o bien introducidos, podría resultar interesante. O en un videojuego. Aquí queda absurda y no se entiende. Simplemente van apareciendo y no se conoce de dónde salen ni porqué son tan diferentes.
Cuando vi la película no sabía quién era el guionista o director. Viendo las películas que ha escrito o realizado, ya me doy cuenta de que ninguna de esas películas me ha gustado, como por ejemplo Underwater, que es una mala broma copiada de decenas de películas como Alien o Abbys. Que en el apartado técnico está bien hecha (de eso y de la dirección se encargó otro), pero que la historia que escribe este señor, como guionista de ella, tiene originalidad cero, es aburrida y no consigue su cometido, que es impresionar y sentirte atrapado en el fondo del océano. ¡Cuánto cineasta sobrevalorado hay por el mundo! Mucho tiene que mejorar para que vuelva a ver algo hecho por él.
No soy yo, lo tengo claro. Con esto de las plataformas, una infinidad de espacio que hay que llenar y montones de directores salidos de la nada, lo que es seguro es que dónde antes sólo había grandes producciones, pequeñas producciones independientes o películas de serie B, ahora todas parecen lo mismo.

4,3
1.244
5
1 de noviembre de 2023
1 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un quiero y no puedo, que se suele decir. Y una propuesta que promete, aunque nada original. Obviamente copiada de muchas otras películas y series americanas sobre gente con algún poder especial.
De hecho, si la historia y producción se hubieran destinado a una serie, menos exigente en cuanto a calidad que una película, el resultado hubiera sido más convincente.
Las escenas de acción y "efectos especiales" muy a lo Torrente. Las peleas muy cutres. Como ver una parodia de una buena escena de Jason Statham en cualquiera de sus películas. Si no las sabes hacer, mete lo justo. Las escenitas de "kárate" del prota, más cutres aún. La de Cuéntame con un martillo haciendo el ridículo al inicio. Mal mal...
María Pedraza, muy fotogénica ella, no necesita hacer mucho para quedar bien. Pero esta película no da para más. La relación entre ella y el protagonista surge sin darle un sentido.
El protagonista, Carlos Scholz es más soso que un día sin pan. Y está más verde que una lechuga en cuanto a saber actuar. Incomprensible su elección para protagonizar una película.
El papel de Óscar Jaenada es malo. Por consecuencias del guión y porque no está nada convincente en un papel de acción.
El único que defiende su papel a un buen nivel es Pedro Alonso, porque es un buen actor.
Aparte de eso, muchas incoherencias y grietas en el guión. Hay que olvidarse de estupideces tan grandes como: "tenemos los números de serie de los billetes, podemos rastrearlos" "los tenemos, han comprado unos billetes de tren". Por favor, ¿tanto cuesta cambiarlo por una tarjeta de crédito o una llamada de teléfono, un gps que les han puesto en el reloj? Cualquier cosa que tenga sentido. Cualquiera, excepto cosas imposibles. La escena de las arañas sobre los soldados... Qué mala!
No queda otra que obviar cosas así para poder disfrutar de ella mínimamente. Porque al menos se ve una intención de trabajo, le pongo un 5.
De hecho, si la historia y producción se hubieran destinado a una serie, menos exigente en cuanto a calidad que una película, el resultado hubiera sido más convincente.
Las escenas de acción y "efectos especiales" muy a lo Torrente. Las peleas muy cutres. Como ver una parodia de una buena escena de Jason Statham en cualquiera de sus películas. Si no las sabes hacer, mete lo justo. Las escenitas de "kárate" del prota, más cutres aún. La de Cuéntame con un martillo haciendo el ridículo al inicio. Mal mal...
María Pedraza, muy fotogénica ella, no necesita hacer mucho para quedar bien. Pero esta película no da para más. La relación entre ella y el protagonista surge sin darle un sentido.
El protagonista, Carlos Scholz es más soso que un día sin pan. Y está más verde que una lechuga en cuanto a saber actuar. Incomprensible su elección para protagonizar una película.
El papel de Óscar Jaenada es malo. Por consecuencias del guión y porque no está nada convincente en un papel de acción.
El único que defiende su papel a un buen nivel es Pedro Alonso, porque es un buen actor.
Aparte de eso, muchas incoherencias y grietas en el guión. Hay que olvidarse de estupideces tan grandes como: "tenemos los números de serie de los billetes, podemos rastrearlos" "los tenemos, han comprado unos billetes de tren". Por favor, ¿tanto cuesta cambiarlo por una tarjeta de crédito o una llamada de teléfono, un gps que les han puesto en el reloj? Cualquier cosa que tenga sentido. Cualquiera, excepto cosas imposibles. La escena de las arañas sobre los soldados... Qué mala!
No queda otra que obviar cosas así para poder disfrutar de ella mínimamente. Porque al menos se ve una intención de trabajo, le pongo un 5.
2
19 de septiembre de 2023
19 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una producción barata similar a las que echan en TVE los sábados al mediodía. Esas películas alemanas o noruegas que compra TVE a precio de saldo para rellenar la programación. Salvo que esta es de EEUU.
Nunca sabremos que lleva a actores como Morgan Freeman, Bruce Willis y otros a participar en estos bodrios cutres que te pones de fondo mientras haces otras cosas, porque son tan malas y aburridas que es imposible terminarlas si no estás a otras cosas a la vez.
Morgan Freeman, con 86 años, se le ve saludable, pero en el final de su carrera, como Clint Eastwood, que en la última película Cry Macho (terrible por cierto), apenas podía actuar o casi mantenerse en pie. 2 actorazos que tienen algunas de las mejores películas del cine y se resisten a dejarlo y que nos quedemos con la buena imagen que tenemos de ellos.
Por lo demás, la película no conecta en ningún momento contigo, los actores son de risa, las acciones son de risa, el guión cogido del fondo del baúl de los productores de cine. No tiene nada de interés.
Nunca sabremos que lleva a actores como Morgan Freeman, Bruce Willis y otros a participar en estos bodrios cutres que te pones de fondo mientras haces otras cosas, porque son tan malas y aburridas que es imposible terminarlas si no estás a otras cosas a la vez.
Morgan Freeman, con 86 años, se le ve saludable, pero en el final de su carrera, como Clint Eastwood, que en la última película Cry Macho (terrible por cierto), apenas podía actuar o casi mantenerse en pie. 2 actorazos que tienen algunas de las mejores películas del cine y se resisten a dejarlo y que nos quedemos con la buena imagen que tenemos de ellos.
Por lo demás, la película no conecta en ningún momento contigo, los actores son de risa, las acciones son de risa, el guión cogido del fondo del baúl de los productores de cine. No tiene nada de interés.
Más sobre EL_DUENDE
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here