You must be a loged user to know your affinity with LUPI
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
92.678
9
29 de julio de 2014
29 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
2 de los personajes más importantes de la historia del cine se dan cita en este peliculón de Brian de Palma, y además lo hacen en estado puro, en su máximo esplendor. Un Robert de Niro en estado de gracia, con poco guión pero suficiente para darle una fuerza increible a la película, y como no, el maestro Morricone con su don mágico para hacer que una banda sonora sea excelente.
Yo no puedo pedir más, no quiero pedir más... acompañados de un correcto Sean Connery y un flojete Kevin Costner, que a veces parece que le falta sangre en las venas aunque intenta hacerse el duro...
Cuanto más la veo más me gusta.
Yo no puedo pedir más, no quiero pedir más... acompañados de un correcto Sean Connery y un flojete Kevin Costner, que a veces parece que le falta sangre en las venas aunque intenta hacerse el duro...
Cuanto más la veo más me gusta.

6,1
55.118
9
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo la crítica 4 años después de haberla visto en el cine, porque es ahora cuando estoy comenzando a saborear la película en realidad.
Vi la película la semana de su estreno; como a casi todos, no me llego a gustar, al menos tanto como imaginaba; había puesto unas expectativas enormes en esta película, un film épico de la edad media, que bien!! Además, de Ridley Scott!! Tras haber degustado Gladiator, Troya, el señor de los anillos,... era la época de las superproducciones... y una vez salí del cine me di cuenta que me había gustado, pero no me había maravillado, y una pequeña decepción recorrió mi cuerpo...
Cuatro años mas tarde, y sin recordar exactamente el guión de la película nos pusimos a verla en casa de una amigo (hace unos días), y cual es mi sorpresa... que nos gustó a todos y mucho... Todos la habíamos visto una primera vez, y entonces no pensamos igual... ¿qué había ocurrido en realidad? Pienso que la clave ha sido que nos esperábamos ver otro tipo de película, más bélica, más acción,... y sin embargo nos encontramos con una historia un tanto entramada, y quizás sorprendente, como que alguién de tan abajo llegue tan alto en tan poco tiempo...
Me parece maravillosa, preciosa, tiene muchísima clase, los decorados son magníficos, está muy bien ambientada, y además refleja correctamente las envidias y traiciones de la época. Me encantan los cristianos y la figura del Rey (es Balduino?) es excepcional, los templarios y sobre todos los musulmanes, destacando por encima de todos la figura de Saladino (Salam-Eh-Dim); me pareció tan buena que estoy leyendo un libro de su vida "Saladino, el unificador del Islam" porque creo que su figura fue digna de admiración. La volví a ver dos días después (por tercera vez) con mis padres, que aplaudieron al final... y tras leer las críticas de esta magnífica página de cine, me he propuesto verla en version extendida...
Y no me quiero dejar los halagos a la Banda Sonora: esta me gustó desde el principio, es maravillosa.
Vi la película la semana de su estreno; como a casi todos, no me llego a gustar, al menos tanto como imaginaba; había puesto unas expectativas enormes en esta película, un film épico de la edad media, que bien!! Además, de Ridley Scott!! Tras haber degustado Gladiator, Troya, el señor de los anillos,... era la época de las superproducciones... y una vez salí del cine me di cuenta que me había gustado, pero no me había maravillado, y una pequeña decepción recorrió mi cuerpo...
Cuatro años mas tarde, y sin recordar exactamente el guión de la película nos pusimos a verla en casa de una amigo (hace unos días), y cual es mi sorpresa... que nos gustó a todos y mucho... Todos la habíamos visto una primera vez, y entonces no pensamos igual... ¿qué había ocurrido en realidad? Pienso que la clave ha sido que nos esperábamos ver otro tipo de película, más bélica, más acción,... y sin embargo nos encontramos con una historia un tanto entramada, y quizás sorprendente, como que alguién de tan abajo llegue tan alto en tan poco tiempo...
Me parece maravillosa, preciosa, tiene muchísima clase, los decorados son magníficos, está muy bien ambientada, y además refleja correctamente las envidias y traiciones de la época. Me encantan los cristianos y la figura del Rey (es Balduino?) es excepcional, los templarios y sobre todos los musulmanes, destacando por encima de todos la figura de Saladino (Salam-Eh-Dim); me pareció tan buena que estoy leyendo un libro de su vida "Saladino, el unificador del Islam" porque creo que su figura fue digna de admiración. La volví a ver dos días después (por tercera vez) con mis padres, que aplaudieron al final... y tras leer las críticas de esta magnífica página de cine, me he propuesto verla en version extendida...
Y no me quiero dejar los halagos a la Banda Sonora: esta me gustó desde el principio, es maravillosa.

6,8
27.675
7
25 de mayo de 2009
25 de mayo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de Woody Allen, una más, donde vuelve a contar historias de aspecto teatral y acento picaresco. El director vuelve al cine que lo alzó a la fama en los 70, después de muchas otras películas donde se quedó a medias, en la decada de los 90.
La historia es graciosa y amena, con dos partes muy diferenciadas pero muy bien hiladas. No pienso que al final la cinta pierda con respecto al final, como algunos han comentado; cierto que la primera media hora es extraordinariamente extraña, aunque para mi gusto es extremista: el grupo de granujas es demasiado tonto, demasiado. Muy bien Hugh Grant, me ha gustado su papel, haciendo lo que sabe hacer; en otras películas me ha parecido como si la película estuviera hecha para él, y sin embargo en esta parece que es él quién por fin interpreta un papel.
Quizás no sea un fan de Woody Allen, aunque me entretiene mucho su cine. Otras películas, como Match Point son increiblemente buenas.
La historia es graciosa y amena, con dos partes muy diferenciadas pero muy bien hiladas. No pienso que al final la cinta pierda con respecto al final, como algunos han comentado; cierto que la primera media hora es extraordinariamente extraña, aunque para mi gusto es extremista: el grupo de granujas es demasiado tonto, demasiado. Muy bien Hugh Grant, me ha gustado su papel, haciendo lo que sabe hacer; en otras películas me ha parecido como si la película estuviera hecha para él, y sin embargo en esta parece que es él quién por fin interpreta un papel.
Quizás no sea un fan de Woody Allen, aunque me entretiene mucho su cine. Otras películas, como Match Point son increiblemente buenas.

6,3
53.283
8
29 de agosto de 2009
29 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mi me ha gustado.
Tengo que comenzar mi crítica con esta frase, ya que no puedo comprender como una gran cantidad de expectadores han definido en sus críticas esta película como un fiasco, decepcionante e incluso mala. Despues de leer muchas criticas, tome la decisión de no ir a verla, pese a las ganas iniciales que tenía; fueron finalmente algunos compañeros los que acabaron por convencerme, y mereció la pena.
Comencé a ver la película observando el movimiento de la cámara, la atmósfera que Mann había creado, y los diálogos, y pude comprobar que había en todo ello algo extraño. La imagen digital no me llamaba demasiado la atención, la cámara se movía mucho en ocasiones (aun no comprendo que pretendía Mann con este recurso), pero a los 15 minutos me di cuenta que estaba disfrutando de una película de las que me gustan. La atmósfera y la época me parecieron bien recreadas, y la historia, sin ser maravillosa (ninguna de Mann me lo ha parecido aun) es muy entretenida. Las historias de ladrones de bancos o asesinos, perseguidos por policías durante toda la película no es muy novedosa que digamos, vease la aclamada Heat sin ir más lejos, para mi gusto menos creible y con una historia más forzada que Enemigos públicos, pero esta cinta no te deja indiferente.
Si te gusta el cine de gangster, Johnny Depp, y te gusta Michael Mann, no te va a decepcionar.
Tengo que comenzar mi crítica con esta frase, ya que no puedo comprender como una gran cantidad de expectadores han definido en sus críticas esta película como un fiasco, decepcionante e incluso mala. Despues de leer muchas criticas, tome la decisión de no ir a verla, pese a las ganas iniciales que tenía; fueron finalmente algunos compañeros los que acabaron por convencerme, y mereció la pena.
Comencé a ver la película observando el movimiento de la cámara, la atmósfera que Mann había creado, y los diálogos, y pude comprobar que había en todo ello algo extraño. La imagen digital no me llamaba demasiado la atención, la cámara se movía mucho en ocasiones (aun no comprendo que pretendía Mann con este recurso), pero a los 15 minutos me di cuenta que estaba disfrutando de una película de las que me gustan. La atmósfera y la época me parecieron bien recreadas, y la historia, sin ser maravillosa (ninguna de Mann me lo ha parecido aun) es muy entretenida. Las historias de ladrones de bancos o asesinos, perseguidos por policías durante toda la película no es muy novedosa que digamos, vease la aclamada Heat sin ir más lejos, para mi gusto menos creible y con una historia más forzada que Enemigos públicos, pero esta cinta no te deja indiferente.
Si te gusta el cine de gangster, Johnny Depp, y te gusta Michael Mann, no te va a decepcionar.

5,8
37.713
6
27 de diciembre de 2008
27 de diciembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es muy entretenida pero queda lejos de pasar a la historia. No puedo decir que ningún momento de la película me pareciese aburrido, al contrario, hay momentos en ella bastante interesantes, pero al final la cinta resulta mediocre. Y esto ocurre cuando te das cuenta que estás viendo la típica película de aventuras con buenos y malos peleando una y otra vez por orgullo, tierras o ganado.
Un punto a favor de la película es Australia, con sus preciosos paisajes y el ambiente salvaje que lo rodea todo. Resulta más interesante también porque Australia es un país desconocido para nosotros así como su historia.
Pero la película no pasa de ahí, todo es previsible como en una película de aventuras (tipo la Momia), puedes imaginar después de cada escena lo que va a pasar, cómo va a acabar o mejor dicho, cómo debe acabar para que los espectadores salgan contentos.
En definitiva, una buena película familiar, para estas navidades; nada más.
Un punto a favor de la película es Australia, con sus preciosos paisajes y el ambiente salvaje que lo rodea todo. Resulta más interesante también porque Australia es un país desconocido para nosotros así como su historia.
Pero la película no pasa de ahí, todo es previsible como en una película de aventuras (tipo la Momia), puedes imaginar después de cada escena lo que va a pasar, cómo va a acabar o mejor dicho, cómo debe acabar para que los espectadores salgan contentos.
En definitiva, una buena película familiar, para estas navidades; nada más.
Más sobre LUPI
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here