Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with AlexHohnerMartin
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de referencia para quien quiera conocer el subgénero giallo Italiano de principios de los 70s. El trama es una excusa para una escenografía visual específica con escaso valor narrativo en el guión y exaltación del grado visual. Narra las cabalísticas truculencias de una secta de poca importancia, empleada su trama como hilo conductor secuencia sin ninguna relevancia. Una película que no llega a los máximos valores del giallo por ser expresado de forma tan sutil como la fragilidad (acertada) de la protagonista, una Edwige Fenech en pleno esplendor.
Película para los amantes del giallo, para los fanáticos del genero de terror en todas sus variantes o para quien quiera descubrir el cine italiano de la década de los setenta.
11 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que con la premisa del viaje a otras realidades para cambiar el fatídico destino de la humanidad no consigue ni conseguirá hacer cambiar de parecer a un espectador que a cada minuto espera que suceda algo, y cuando narra el elemento principal del film la dirección es tan floja que no capta interés alguno. Si bien las primeras escenas tienen belleza estética en una película no es suficiente para llenar la escena con su argumento poco desarrollado.
Película con pretensión independiente para ocultar su escaso presupuesto y falta de destreza.
9 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este mundo hay dos tipos de personas las destructoras y las que se dejan destruir. Con esta premisa empieza la tragedia, la protagonista demuestra que la "dignidad humana" no tiene precio, no se deja intimidar ni cede ante amenazas, el coraje prevalece. Y muestra con gran humildad, que ganar no es salir victorioso ni conseguir un propósito deseado, es ser fiel a uno mismo. Con una interpretación impecable y una conexión mutua cautivadora, Bill Nighy y Emily Mortimer, dan color a una sombría historia de desazón humana donde la desidia hacia los valores humanos más fundamentales culminan el desenlace del destino de ambos personajes.
Película no para todos los gustos.
16 de marzo de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un fake trailer en torno a un supuesta película falsa que nunca se producirá. Dentro del grindhouse cabría la realización con la estética macabra y sádica características. Se disfruta de la estética nazi y de su puesta en escena pancartista fanático con muestras de Gore facilón. No muestra ningún tipo de trama, argumento o conductor simplemente un contexto. Es un fake de explotación por su interés lascivo.
22 de febrero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el sonido incipiente Amanecer, Así habló Zarathrusta Op. 30 de Strauss, Standley comienza su odisea. La falta de diálogos y el alto grado de sugestivilidad, invitan a una reflexión post-fílmica para no llegar nunca a una conclusión definida. Así su imposibilidad de conocimiento o significado del film. Por mucha reflexión no se puede llegar al valor real de la evolución o su desvalorización. Así como expresar los logros de la humanidad, como el viaje espacial, como elemento conductor y su desvalorización consecuente. El monolito como elemento discordante de la no existencia y contradictorio al estar presente en los momentos de evolución, la ausencia de Dios... el exceso de tecnología. Película que expresa a la perfección el "nihilismo" como el cine es capaz de hacer gracias al poderoso talento de Kubrick. El montaje y post-producción marcaron un punto de inflexión en el cine .
Referente del cine de ciencia ficción. Película de culto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se ha comentado mucho acerca de cual es el significado del/de los "monolito/s". Kubrick no lo desveló, por lo que se puede ingerir que es un elemento utilizado para expresar el factor filosófico de la película. Así pues, la imposibilidad de conocimiento mediante reflexión es una máxima del nihilismo donde se niega la existencia. Estos monolitos aparecen en diferentes épocas y lugares dispares, y la humanidad consciente de su existencia no llega a desvelar su significado o utilidad. Así habló Kubrick.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para