Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Francisco
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de octubre de 2011
20 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lento, tedioso, huero, acrítico y aburrido relato de la noche en que quebró Lehman Brothers. Chandor no se atreve a hincarle el diente al capitalismo, y se refugia en una casi beatífica descripción de caracteres que acaba siendo condescendiente con unos de los mayores criminales de la historia de Occidente. Ocasión perdida para haber metido el dedo en la llaga.
4 de noviembre de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que hoy no haga reír como en su día, pero la valoraremos de otra forma si pensamos que -por ejemplo- toda la serie Mr. Bean no es más que un apunte a pie de página de este clásico.
13 de enero de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no me confundo de película. Tan sólo que me atrevo con una lectura absolutamente distinta de la cinta. FSN es, ante todo, una película de perdedores, de la calle, de la vulgaridad y la desesperanza. Badham hizo una película social muy en línea con el espíritu -y no me refiero al estético- izquierdoso de los años 70 (de los 70 a los 80 hay la misma diferencia ideológica que de "Rocky" a "Rocky V"). Película por tanto pre-Reagan, es en sí una inmensa burla que la humanidad entera interpretó como exaltación, cuando son en todo caso la vergüenza ajena y la conmiseración los espíritus que recorren la obra, sin la más remota pretensión de glamour. De entrada, Travolta baila fatal, en el 77 y ahora, el ambiente es cutre hasta la lágrima, y los personajes, a base de ser patéticos y casposos, se nos acaban haciendo entrañables. Huelga decir que ni su autor ni nadie más se preocupó de aclarar el malentendido, en vista de los jugosos e inesperados beneficios que la película produjo. Esta crónica de la clase trabajadora se merece una revisita, ahora con otros ojos. Os lo dice alguien que en su día la odió con toda su alma, porque, como todos, no había abierto los ojos.
27 de julio de 2006 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una propuesta de visionado: Los replicantes experimentan a lo largo del film una evolución emocional "in crecendo". Sucesivamente, sus sentimientos son: 1) deseo de vivir; 2) deseo de libertad, rebeldía; 3) ira, odio, frustración, agresividad, miedo; 4) deseo de identidad; 5) grupalidad, compañerismo; 6) Amor carnal / amor de pareja; 7) pena, lástima, dolor moral 8) piedad, amor al otro, incluso hacia el enemigo. En este último sentido, la escena final introduce un cierto componente cristianoide en la evolución descrita. Esta secuencia de emociones se puede relacionar o bien con la evolución personal de cada humano, o bien con la evolución histórica de la Humanidad.
Por cierto, la escena final del "feliz cielo azul" fue un añadido de la productora, la banda sonora fue modificada y el famoso "End titles theme" fue reversionado por una orquesta con el objetivo de quitarle dramatismo y oscuridad. En el montaje del director se recupera la música original de Vangelis y se suprime la escena del cielo azul, así como la ridícula (e inverosímil) explicación que nos iba ofreciendo la voz en off.
Una de las más complejas, fascinantes e innovadoras películas hasta la fecha.
27 de julio de 2006
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es "One, two, three" la mejor comedia jamás rodada? Probablemente. Y os lo dice un filocomunista que pocas veces se había deleitado tanto.
Por lo demás, está todo ya dicho: trepidante, disparatada, caústica, sarcástica, inmisericorde, divertidísima y bla, bla, bla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final no sale en la película, pero como me caeis bien yo os lo voy a contar: la URSS pierde la guerra fría y desaparece (no se lo digais a los que aún no la hayan visto)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para