You must be a loged user to know your affinity with Nayran Burns
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
45.143
1
6 de julio de 2008
6 de julio de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son pocas las veces que he ido al cine o he alquilado un DVD y me he llevado una tremenda decepción, ya que lo que esperaba no era, ni por asomo, nada parecido a lo acontecido. Esta vez es, de nuevo, culpa mía y entonaré dicho MEA culpa en su momento (no sé si en la ducha o en otro paraje, qué más da). Y es que es la quinta o cuarta vez que me dejo llevar por lo que parece y al final me dan lo que yo creía me iban a dar.
Con este director me pasa. Me pasó con aquel bodrio de “El protegido”, lo mismo que con “Señales” y de nuevo (por no razonar) con “El Bosque”. Y os preguntareis: ¿es masoquista este usuario?, pues no. La sombra de “El sexto sentido” es alargada y se quedó en mi mente como una de las mejores películas que había visto hasta la fecha y ese sabor de boca tan agradable me dejó un reguero de futuro, un poso. Pero ya no es un poso: ahora es un pozo, oscuro y angosto, por el que me es ya imposible pasar. Cabe destacar que fui con una invitación y no me gaste un solo euro.
¿Qué decir de esta película? La acción brilla por su ausencia, el guión no es malo sino que es desastroso, penoso y cavernícola a más no poder, los planos y la música (o carencia de ella) podría ser lo único que se salva, así como se salvaba en “El bosque”.
Esta vez nos quieren hacer creer que unas plantas pueden matarnos. Y no digo yo que no, pero la premisa (la gente lanzándose al vació) y demás, es una buena forma de atraer a ese público ponzoñoso que anda escaso de sobresaltos en el cine y que hacen la forma de una “OH” con sus labios a la mínima ocasión. Un desastre de ritmo, un desastre de fuerza y de actores (malos ellos como pocos a excepción del loco que come perritos calientes) dan la mermelada a esta tostada roñosa y carente de sabor.
Pero lo peor estaba por llegar: y llegó. Terrible es ver como el protagonista quiere, así derepente, a su mujer y ella a él. Se embarcan en un encuentro en plan “Casablanca” con la niña de postín, que digo yo, que pinta la cría en toda la santa película, nada más que para dar el sumo coñazo.
Nadie es capaz de crear truños de semejante calibre. Ole por él. Un hombre que se precie debería dejar el cine haciendo lo que hace este ser.
Yo si fuera él, lo dejaría.
Con este director me pasa. Me pasó con aquel bodrio de “El protegido”, lo mismo que con “Señales” y de nuevo (por no razonar) con “El Bosque”. Y os preguntareis: ¿es masoquista este usuario?, pues no. La sombra de “El sexto sentido” es alargada y se quedó en mi mente como una de las mejores películas que había visto hasta la fecha y ese sabor de boca tan agradable me dejó un reguero de futuro, un poso. Pero ya no es un poso: ahora es un pozo, oscuro y angosto, por el que me es ya imposible pasar. Cabe destacar que fui con una invitación y no me gaste un solo euro.
¿Qué decir de esta película? La acción brilla por su ausencia, el guión no es malo sino que es desastroso, penoso y cavernícola a más no poder, los planos y la música (o carencia de ella) podría ser lo único que se salva, así como se salvaba en “El bosque”.
Esta vez nos quieren hacer creer que unas plantas pueden matarnos. Y no digo yo que no, pero la premisa (la gente lanzándose al vació) y demás, es una buena forma de atraer a ese público ponzoñoso que anda escaso de sobresaltos en el cine y que hacen la forma de una “OH” con sus labios a la mínima ocasión. Un desastre de ritmo, un desastre de fuerza y de actores (malos ellos como pocos a excepción del loco que come perritos calientes) dan la mermelada a esta tostada roñosa y carente de sabor.
Pero lo peor estaba por llegar: y llegó. Terrible es ver como el protagonista quiere, así derepente, a su mujer y ella a él. Se embarcan en un encuentro en plan “Casablanca” con la niña de postín, que digo yo, que pinta la cría en toda la santa película, nada más que para dar el sumo coñazo.
Nadie es capaz de crear truños de semejante calibre. Ole por él. Un hombre que se precie debería dejar el cine haciendo lo que hace este ser.
Yo si fuera él, lo dejaría.
8
17 de febrero de 2008
17 de febrero de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro encontrarme pequeñas historias escondidas en un sucio dvd. Compré esta película por la irrisoria cantidad de 4.95 euros y lo hice solo por Darth vader, que me había impresionado en “Stara Wars” de la nueva generación de filmes del George Lucas, de lo más prefabricados. Pero estamos aquí. Y todo empieza por la idea del final de la vida. En esta película, que bien podría ser de lo más sencilla y aburrida, usando el tópico del fin de la vida como mera excusa para querer ser mejor persona. Pero es que encima, creo que eso podría ser verdad. Sino lean “Un cuento de navidad” del maravilloso genio Dickens y verán como las cosas sí pueden ser así. Ver la muerte de cerca le hace a uno decidirse por algo distinto a lo que es.
En este film se habla de eso. Y de un hijo de mala madre, que es un drogata del tres al cuarto y una especie de chapero que se deja hacer felaciones para conseguir dinero y poder fumar cual hobbit a la entrada de Isengard. Con sencillas tomas, algún que otro momento sublime, y humor, se nos lleva a través de unos momentos a otros, de las gracias a las desgracias, con un trasfondo: el protagonista, ese payasete que nos está cayendo tan bien, morirá y nada podremos hacer por impedirlo.
Creo que es un lástima que una película divertida., amena y sencilla, pasar sin pena ni gloria. Ojala alguien la descubra como yo y pase un rato muy agradable, aunque eche alguna que otra lágrima.
En este film se habla de eso. Y de un hijo de mala madre, que es un drogata del tres al cuarto y una especie de chapero que se deja hacer felaciones para conseguir dinero y poder fumar cual hobbit a la entrada de Isengard. Con sencillas tomas, algún que otro momento sublime, y humor, se nos lleva a través de unos momentos a otros, de las gracias a las desgracias, con un trasfondo: el protagonista, ese payasete que nos está cayendo tan bien, morirá y nada podremos hacer por impedirlo.
Creo que es un lástima que una película divertida., amena y sencilla, pasar sin pena ni gloria. Ojala alguien la descubra como yo y pase un rato muy agradable, aunque eche alguna que otra lágrima.

5,6
43.954
7
5 de enero de 2008
5 de enero de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es por hacer una sutil demagogia hacia esta incalificable sucesión de clichés, de hecho, muy bien encadenados y precisos, sino que lo que me gustaría apuntar es la pura sinceridad del espectador que ve, por una vez, algo agradable y en cierta medida, algo de verdad.
Creo que estamos hastiados de tantas incongruencias en los fimls americanos y, por una vez, estas incongruencias se unen desde los pedacitos de un mero universo, sencillo y trágico a la vez, del protagonista llamado Richard.
Él indaga en sus locuras desde el inicio de una especie de sueño, no se sí lynchiano o kubrickiano, pero él se deja llevar por la rebeldía que subyace en su interior y a la que da rienda suelta a la mínima ocasión. El extraño sueño se hace más palpable desde el momento en que bebe el veneno de la serpiente y, una vez ahí, no sabemos si sueña, camina por sendas peligrosas o está hiperdrogado el resto de su aventura. Lo que sí es cierto es que se encamina a la locura, aventura y desenfreno desde el mismo momento en que Dios aparece. Y lo hace en forma de loco chiflado que le ofrece mariguana. De nuevo, el protagonista se pasa al lado oscuro de la mente y no será la última, como no es la primera vez que lo hace.
La isla es solo una excusa para llegar a un paraíso que tiene a su lado: la joven francesa que borda su papel de Julieta. Por que, eso sí, no nos engañemos, Boyle está haciendo una adaptación de romeo y Julieta, rodeando las escenas de amores y odios de una insulsa serie de personajes, de lo más pintorescos y de los que se salvan unos pocos.
Que decir tiene que en todo paraíso hay problemas y este no iba a ser menos que otros. La verdad se abre de forma trágica. Hemos llegado a cotas de las que ya no vamos a poder librarnos una vez que Richard copia el mapa y deja las huellas del rebelde, de lo más clarividentes. Nuestros actos tienen terribles consecuencias, es otra de las claves de la película.
Creo que su esencia es clara y lo que dice tan bien lo es. Los planos a veces americanos y a veces de autor comprometido con su autoría, dejan claras las intenciones del director: llegar a sus fans y llegar a otros. No lo consiguió pero sí logró captar, de un modo casi realista, lo que ocurre si nos dejamos llevar por el eterno deseo de ser felices y vivir al límite: los tiburones (primero animales y luego hombres con rifles) estarán esperándonos a la vuelta de la esquina para destruir nuestro paraíso.
Creo que estamos hastiados de tantas incongruencias en los fimls americanos y, por una vez, estas incongruencias se unen desde los pedacitos de un mero universo, sencillo y trágico a la vez, del protagonista llamado Richard.
Él indaga en sus locuras desde el inicio de una especie de sueño, no se sí lynchiano o kubrickiano, pero él se deja llevar por la rebeldía que subyace en su interior y a la que da rienda suelta a la mínima ocasión. El extraño sueño se hace más palpable desde el momento en que bebe el veneno de la serpiente y, una vez ahí, no sabemos si sueña, camina por sendas peligrosas o está hiperdrogado el resto de su aventura. Lo que sí es cierto es que se encamina a la locura, aventura y desenfreno desde el mismo momento en que Dios aparece. Y lo hace en forma de loco chiflado que le ofrece mariguana. De nuevo, el protagonista se pasa al lado oscuro de la mente y no será la última, como no es la primera vez que lo hace.
La isla es solo una excusa para llegar a un paraíso que tiene a su lado: la joven francesa que borda su papel de Julieta. Por que, eso sí, no nos engañemos, Boyle está haciendo una adaptación de romeo y Julieta, rodeando las escenas de amores y odios de una insulsa serie de personajes, de lo más pintorescos y de los que se salvan unos pocos.
Que decir tiene que en todo paraíso hay problemas y este no iba a ser menos que otros. La verdad se abre de forma trágica. Hemos llegado a cotas de las que ya no vamos a poder librarnos una vez que Richard copia el mapa y deja las huellas del rebelde, de lo más clarividentes. Nuestros actos tienen terribles consecuencias, es otra de las claves de la película.
Creo que su esencia es clara y lo que dice tan bien lo es. Los planos a veces americanos y a veces de autor comprometido con su autoría, dejan claras las intenciones del director: llegar a sus fans y llegar a otros. No lo consiguió pero sí logró captar, de un modo casi realista, lo que ocurre si nos dejamos llevar por el eterno deseo de ser felices y vivir al límite: los tiburones (primero animales y luego hombres con rifles) estarán esperándonos a la vuelta de la esquina para destruir nuestro paraíso.

6,1
28.909
6
4 de marzo de 2012
4 de marzo de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir, en principio, que creo estar ante una película de lo más extraña a la vez que encantadora. Primero, y como no, encantan los actores: no hay ni uno solo que no lo borde. Creo que es uno de los aciertos de dicha historia. Y, hablando de historias, ¿no se supone que de eso va el cine? ¿de contar historias y entrar en ellas? A pesar de ser una peli de 120 minutos, no me percaté de dicho metraje: entré en ella desde los primeros minutos. Aunque ya, en aquellos, podemos oler que diha historia estará llena de "mentiras" con las que juegan con el espectador.
En un principio parece que no ocurre nada, pero, es cuestión de minutos que todo comience a encajar. El guien es interesante y el concepto en sí, aunque algo visto, está muy bien tratado. Para mi gusto, usa algún que otro cliché de típica película de miedo psicológico que no me gusta por estar, precisamente, muy visto.
Pero no alcanza lo que pretende y es sorprender. La película está hecha para que abramos la boca con su final, nos sorprendamos y digamos "que tio más listo" (en referencia al escritor y director) pero, me temo, que no soy capaz de decir eso. No sorprende. Es un final, como la nota que le he dado, interesante, así como el film al completo, pero ¿y? Sales con buen sabor de boca, sales masticando la película pero... ¿y?
Toda historia debe quedar en nuestras mentes. De un modo u otro, debe cambiarnos. Eso es cine. En este caso, y sintiéndolo mucho,no ha podido ser.
Por cierto, Robert de Niro: Genial.
En un principio parece que no ocurre nada, pero, es cuestión de minutos que todo comience a encajar. El guien es interesante y el concepto en sí, aunque algo visto, está muy bien tratado. Para mi gusto, usa algún que otro cliché de típica película de miedo psicológico que no me gusta por estar, precisamente, muy visto.
Pero no alcanza lo que pretende y es sorprender. La película está hecha para que abramos la boca con su final, nos sorprendamos y digamos "que tio más listo" (en referencia al escritor y director) pero, me temo, que no soy capaz de decir eso. No sorprende. Es un final, como la nota que le he dado, interesante, así como el film al completo, pero ¿y? Sales con buen sabor de boca, sales masticando la película pero... ¿y?
Toda historia debe quedar en nuestras mentes. De un modo u otro, debe cambiarnos. Eso es cine. En este caso, y sintiéndolo mucho,no ha podido ser.
Por cierto, Robert de Niro: Genial.

4,8
70.158
5
6 de diciembre de 2008
6 de diciembre de 2008
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre pensé que "Crepúsculo" no era ni más ni menos que la intención de una fan de "Buffy cazavampiros", pudiera desarrollar la historia entre vampio-humana como a ella le hubiera gustado que sucediera en la citada serie. Los libros (por ahora me he leído dos) no son gran cosa, pero sí llegan a las cotas de algo, de entretenimiento, diversión y vampiros que, en definitiva, es lo que nos gusta.
Ni Edward ni Bella son los que aparecen en la película, lenta y siendo ni más ni menos que un rapidísimo resumen mal hecho del libro. Una peli hecha para consumir y nada más. Creo que, si bien no es una novela de 10 (de 7 diría yo) bien se podría haber hecho una adaptación más fiel y más lenta. Dicho de otro modo: si quieren hacer una buena película, necesitan tres horas, mejores actores y una gran cantidad de ilusión por hacer algo de autor.
Faltan miradas, tensión, fuerza...
Pero para pasar el rato, no está mal.
Ni Edward ni Bella son los que aparecen en la película, lenta y siendo ni más ni menos que un rapidísimo resumen mal hecho del libro. Una peli hecha para consumir y nada más. Creo que, si bien no es una novela de 10 (de 7 diría yo) bien se podría haber hecho una adaptación más fiel y más lenta. Dicho de otro modo: si quieren hacer una buena película, necesitan tres horas, mejores actores y una gran cantidad de ilusión por hacer algo de autor.
Faltan miradas, tensión, fuerza...
Pero para pasar el rato, no está mal.
Más sobre Nayran Burns
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here