Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Antonio
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
27 de marzo de 2021
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Pina, es un fan de Tarantino.

Le vino el campanazo con La casa de Papel, Netflix le pasó su brazo por su hombro y le susurró: "lo que tú digas"

Y tenemos este despropósito monumental que no hay por donde cogerlo.

Vamos a ver: 3 prostitutas escapan de un mega puticlub de infierno cuyas vidas están en peligro.... Y EN TODOS LOS EPISODIOS DE LA SERIE VISTEN LAS MISMAS ROPAS DE CUANDO ESTABAN EN DICHO PUTICLUB!!!!

Vamos a ver, criaturas, lo 1º es que cualquier persona NORMAL se desharía de estos vestidos, camuflarse etcetc....
Pues no, las 3 se van pavoneando vestidas de una forma estrafalaria para que los chulos que las persiguen no las pierdan de vista (lo de Miguel Angel Silvestre haciendo el tonto y enseñando "pechamen" es de vergüenza ajena)

Pero bueno... dejemos de lado este pequeño "fallo". Lo peor es que no es que quiera imitar a Tarantino, es que todo el rato nos hace una burda copia del maestro.
Las mujeres reciben una violencia extrema, desmesurada, los protas masculinos, cero de cero.
A Alex Pina, le recomiendo que se vea 100 veces seguidas Kill Bill.
Solo la mirada de Uma Thurman en esa peli vale más que toda esta absurda y tonta serie.
13 de junio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte de Carrie y el Resplandor, esta es una de las mejores adaptaciones de una novela del prolífico King. Últimamente, no hacen más que hacer versiones de sus novelas y yo, personalmente suelo huir, porque casi siempre suelen bastante irregulares.
Esta no. Esta no es una historia de miedo. Es una historia sobre la infancia y la amistad. Pero su tono no es para nada azucarado o cursi, durante toda la peli, veremos a unos chavales en una aventura (que para ellos, y también nosotros a su edad, era el colmo y lo más importante en aquel momento) Y la película sabe captar la esencia de que para ellos, lo más importante es cumplir su misión y trasladártelo la ti. te conviertes en un cómplice de ellos, en uno más. Viajas con ellos y te ríes, tienes ganas de que acabe todo bien..... sigue en spoiler con spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero la vida real está lejos de ser una aventura fantástica en la que solo hay finales felices. El tramo final es brutal. Cuando Richard Dreyfuss explica la suerte que corrió su mejor amigo, es como si te pegaran una bofetada. El mundo real, la vida.
Y la frase que escribe en el PC:
"Nunca he vuelto a tener amigos más auténticos que los que tuve en la infancia"
16 de junio de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como algunos buenos actores, eligen productos mal hechos desde el principio. Al inicio la cosa promete, te sorprende pero,enseguida se va desinflando hasta ponerte de mal humor.
Planos en los que aparece Ethan Hawke nervioso y sudando y al siguiente como recién salido de la ducha. No soy alguien que se fije especialmente en estos detalles pero, de verdad el que montó esta película se había tomado algo...Buenos actores desperdiciados en un bodrio de tres al cuarto.
Al cabo de muy poco adivinas quien es el psicópata. Y mientras tanto Angelina Jolie, haciendo posturitas y morritos.
Pone de mal humor a medida que avanza, la acción es risible y el posible "suspense" inicial se transforma en tomadura de pelo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte final es de traca. Giros de argumento que rozan el ridículo, los asesinatos del amigo Ethan son de risa (el ejemplo es el que hace en el ascensor, en pocos segundos le da tiempo de cortarle la cabeza a su madre y huir) De verdad alguien se cree que la superagente/Lara Croft se aislará del mundo y su amado/psicópata la encontrará sin ninguna protección a la vista?
Pues eso, pérdida de tiempo.
10 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay palabras para describir todo lo que significa y quiere transmitirnos. Cada episodio empieza con una muerte: trágica, cómica, etc. Y esta particular funeraria se encargará de su funeral. Funeraria que regenta una familia de lo más peculiar.
De esta manera aparentemente sencilla nos van introduciendo poco a poco los personajes fijos de la serie. Vemos sus ambiciones, sus planes de vida. Es un hecho chocante regentar una funeraria y que no afecte demasiado a tu vida cotidiana. Pero lo hace. De la misma manera que nos afectaría a nosotros si estuviéramos en su lugar.

Y es que, en definitiva nos habla de la grandeza de vivir y de el hecho inevitable que la mayoría de nosotros evita: el final, la muerte. Y eso que cada episodio comienza con un final trágico. Pues ni los personajes ni nosotros mismos somos capaces de asumir algo tan evidente.
Y te lo explica con unos guiones impresionantes, a través del humor, a través de la fantasía, del drama. Toca todos los palos de una manera increíblemente sencilla y fluida.

Muy surrealista, en ocasiones vemos como los muertos interactúan con los vivos, hablan con ellos (con David) Al principio te choca pero todo cuadra de una manera perfecta.
Los actores están todos inmensos, nos enganchan todas y cada una de sus historias, sus peculiaridades.

No creo exagerado afirmar que es una serie sublime e imprescindible (hay alguna temporada que flojea, por culpa de un personaje "lapa" que se casa con uno de los hijos de la familia).
Y, como se ha dicho en otras críticas tiene uno de los mejores finales (incluyo series y películas) que yo haya visto. Un final que es arte puro. Obra maestra.
23 de julio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace siglos, con unos amigos nos tragamos "El ataque de los tomates asesinos"
Carcajadas, caras de "no me puedo creer lo que estoy viendo"

Esto es parecido, pero con más mérito.
Más mérito porque gracias a Tim Burton conocemos la historia de Ed Wood y al verla te da una pizca de ternura.

Si la veis con amigos y unas cuantas cervezas lo pasaréis bomba.
Pero no olvidarse de la historia de Ed Wood.

Cinematográficamente hablando es un horror, espantosa. Pero insisto, Tim Burton es el culpable de que detrás de este horror de peli veamos un tipo que adoraba el cine.

Y eso tiene su mérito. Mi 5 es solamente por esto último
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para