Haz click aquí para copiar la URL
España España · Donostia
You must be a loged user to know your affinity with Plothobby
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de marzo de 2007 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No empieza mal Gracias por fumar. Desde los mismos títulos de crédito, una juguetona melodía predispone al espectador a la sonrisa. Y el espectador, fiel y enganchado a ese vicio llamado reír, acude gustoso a la cita. Sin embargo, según avanza el metraje, uno se da cuenta de que un par de caladas de ingeniosas réplicas no son suficientes por sí mismas para aguantar toda una película.

El director y guionista Jeison Reitman es también muy consciente de ello. Y se nota. Al hacer avanzar la película a trompicones, por ejemplo. O a la hora de forzar la credibilidad de los personajes hasta límites más allá de los permitidos por las propias convenciones de la comedia. Basta con recordar a una Katie Holmes intentando pasar por chica exuberante (¡comentarios acerca de la voluptuosidad de sus pechos incluidos!), y a un Robert Duvall que roza el esperpento.

Pero quizá, lo peor de todo sea ese regusto a listillo de cine-club que rezuma Reitman, considerándose a sí mismo, ya desde esta su ópera prima, lo suficientemente inteligente (y osado, dirán algunos) como para reírse de todos y de todo lo políticamente correcto. Qué pena que entre tanta carcajada inteligente (¿y osadía?), se haya olvidado de mostrarnos un cigarro de esos de verdad. De los que se encienden y echan humo de verdad. De los que matan de verdad. Qué pena que su película termine con un final tan previsible y edulcorado como cualquier otro made in Hollywood. Con un final tan típicamente americano como ese american way of life del que pretende reírse a lo largo de toda su Gracias por fumar.

Plothobby
30 de enero de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Ficción, Cesc Gay ha confirmado aquello que ya apuntaba en su anterior "En la ciudad", y que tan improbable suele resultar en otros directores: Que sabe hacer películas de autor. Pero “de autor” en el buen sentido de la palabra. En ése que deja deducir una especial y diferente sensibilidad a la hora de tratar ciertos temas.

Porque en Ficción, el realizador catalán nos habla de lo que nos habla. Aunque muchas veces lo haga sin palabras. Con gestos continuamente reprimidos. Con sonrisas. Con una simple mirada entre los protagonistas (¡y qué mirada!)... Pero sobre todo, con estilo.

Un estilo contemplativo y distante que deja a los personajes totalmente desamparados frente al espectador, de manera que éste se percate de cómo y qué son esos personajes. Personajes de verdad. De carne y hueso. De los que sienten (mucho) y padecen (todavía más). Personajes tan llenos de vida, que bien podrían ser cualquiera de esas personas que está sentada en la sala de butacas...
30 de enero de 2007
16 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice el abuelo de la disfuncional familia protagonista de “Pequeña miss Sunshine” que “el verdadero perdedor no es aquel que no gana, sino aquél que tiene tanto miedo a no ganar que ni siquiera lo intenta”. Y hacen bien Jonathan Dayton y Valerie Faris en curarse en salud. Porque su ópera prima bien podría calificarse como un quiero y no puedo, como un “lo importante es participar”...

Ellos lo intentan. Y nosotros nos damos cuenta de que lo hacen. Pero nada. Aunque nos percatemos de que quieren hacer una de “esas” películas. Otra de esas películas. Con regustillo Sundance y todo eso: independiente, fresca, pseudointelectualoide... Pero no les sale. Y nosotros nos damos cuenta. Porque descubrimos muchos clichés de todas “esas” otras películas, pero mal aprovechados. Porque sumidos en el aburrimiento, miramos el reloj y vemos que sólo han pasado cuarenta minutos. Porque pretendiendo ser una comedia, sólo nos hace reír el final (¡bendito final!).

Y nos acordamos de todas esas citas que la película parafrasea. Como que “los años de sufrimiento en la vida son los años en los que aprendemos y crecemos” (Proust). O que “lo que no nos mata (de aburrimiento, por ejemplo), nos hace más fuertes” (Nietzsche).

Y entonces lo entendemos todo. Porque salimos del cine y nos sentimos ganadores (hemos visto la peli a pesar del miedo que teníamos a que no nos gustase). Salimos del cine y nos sentimos más sabios y adultos (hemos sufrido viéndola). Salimos del cine y nos sentimos más fuertes (porque seguimos vivos). Y entendemos lo que de verdad querían conseguir los directores. Y se lo agradecemos: Gracias Mr. Dayton. Gracias Mrs. Faris.
30 de marzo de 2007
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan brillante como arriesgada, el director y guionista Rian Johnson se ha propuesto un reto nada sencillo para este su debut cinematográfico. Una peli de género. Cine noir del bueno buenísimo en este caso. Con (como mandan los cánones) los mejores y más reconocibles hitos de este tipo de películas:

Un representante de la ley con poco interés en cumplir con la ídem. Un capo mafioso tullido (físico y mental) con eterno complejo de inferioridad. Y cómo no, un personaje protagonista con poco o nada que perder que investiga la muerte de un ser querido, que nos recuerda irremediablemente a un Humphrey Bogart en su versión adolescente.

Y en esa “versión adolescente” reside además la capacidad de asombro y verdadera grandeza de esta película. Porque sin dejar nunca de ser un film noir, Brick también podría ser una película de “adolescentespajilleroscongranosenlacaraenuninstituto” (si se me permite la expresión). De manera que los anteriormente mencionados representante de la ley, capo mafioso, y protagonista / investigador, se transforman en esta original propuesta en un amenazador director de instituto, un abusón de turno que se amilana ante su madre y ha cambiado la limusina por una furgoneta, y un empollón gafotas diana de todas las burlas que termina riéndose de todos. Casi nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Karma
    2008
    Allan Lunardi
    House of Carters (Serie de TV)
    2006
    Sarah K. Pillsbury, Alicia Bean
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para