You must be a loged user to know your affinity with Parnaso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
4 de septiembre de 2021
4 de septiembre de 2021
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo lo llamo "efecto Shyamalan", pero seguro que hay un nombre más técnico para este fenómeno: películas que, a la hora de distribuirse, ya sea en cine o en plataformas, se publicitan de manera incorrecta (a veces, directamente engañosa). El pobre Shyamalan lo sufre en sus carnes a cada nueva obra que saca, porque para los distribuidores todas y cada una de sus nuevas películas son "el nuevo trabajo del director de 'El sexto sentido'". Con "The last airbender" y con "After Earth" esta coletilla promocional alcanzaba el límite máximo de absurdo (pero bueno, son dos películas por las que Shyamalan debería haber sido condenado a galeras, así que bien).
Vender "El sospechoso número doce" como una peli de detectives es un error. Y no porque no lo sea, que tampoco, sino porque los distribuidores parecen olvidarse de algo tan importante como son las expectativas del público. Volviendo a nuestro director de origen indio favorito, vender como terror "El bosque" o, peor aún, "La joven del agua", hacía que el público que acudía a las salas a pasar un mal rato saliera de ellas muy enfadado. Con esta notable peli coreana pasa algo así. La parte detectivesca es anecdótica, en realidad va de otra cosa bien distinta. Y si ignoras la historia reciente coreana, con la ocupación japonesa, la invasión comunista y la intervención occidental durante la Guerra de Corea*, acabas con un cacao mental bastante importante.
*Algunos no os lo vais a creer, pero los coreanos a esa guerra no la llaman Guerra de Corea. Más lío si veis la película, aviso.
Vender "El sospechoso número doce" como una peli de detectives es un error. Y no porque no lo sea, que tampoco, sino porque los distribuidores parecen olvidarse de algo tan importante como son las expectativas del público. Volviendo a nuestro director de origen indio favorito, vender como terror "El bosque" o, peor aún, "La joven del agua", hacía que el público que acudía a las salas a pasar un mal rato saliera de ellas muy enfadado. Con esta notable peli coreana pasa algo así. La parte detectivesca es anecdótica, en realidad va de otra cosa bien distinta. Y si ignoras la historia reciente coreana, con la ocupación japonesa, la invasión comunista y la intervención occidental durante la Guerra de Corea*, acabas con un cacao mental bastante importante.
*Algunos no os lo vais a creer, pero los coreanos a esa guerra no la llaman Guerra de Corea. Más lío si veis la película, aviso.
Serie

2,8
4.017
4
13 de septiembre de 2008
13 de septiembre de 2008
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y vale que he inflado la nota, pero es lo menos que puedo hacer: "Lalola" no va a descubrir América, pero tampoco lo pretende. Es un remake, sí, al igual que se han hecho remakes de productos españoles tan detestables como "Los Serrano" (o de otros tan válidos como "Cuéntame"). Los actores no son de Goya, por supuesto, pero hacen lo que tienen que hacer, o sea, el payaso en una serie que no tiene pretensiones de ser seria. La música es resultona y popera de ambigú, el casting es facilón y los productores unos interesados. Todo lo que vosotros digais.
En todo caso, os suelto una pregunta trampa: ¿en que serie española de televisión ha habido referencias a "Battlestar Galactica"?
En "LaLola".
¿En qué serie española de televisión se han hecho bromas acerca de que los publicistas fracasados acaban haciendo guiones para series de televisión?
En "LaLola".
¿En qué serie española de televisión tienen una actriz tan rematadamente buena (tanto en lo profesional como en lo carnal) como Marina Gatell? Tanto que te olvidas de que el resto del cásting es olvidable, aunque he de reconocer que varios de los personajes (Gustavo, Aguirre o Martín) parecen hechos a medida para los actores que los interpretan.
En "LaLola".
---
"LaLola" no es un producto cabal, es una serie con pretensiones de salvar las sobremesas de la más patética de las cadenas de televisión españolas (¿a alguien le queda la más mínima duda de que Antena3 apesta?), mal hecha y mal realizada, pero aún así decente gracias a unos actores (la mayoria catalanes, por cierto, y lo dice un andaluz de pura cepa) más que notables en su labor de clowns televisivos y a unos guionistas sobresalientes al adaptar un formato argentino francamente cutre.
"LaLola" es divertida y no necesita mucho más. Marina Gatell, desde que aparece en la serie, se la come, literalmente. El resto pasan del "muy bueno" al "regular", pero esto ya es más de lo que podemos encontrar en la mayoría de series de "producción nacional".
En todo caso, os suelto una pregunta trampa: ¿en que serie española de televisión ha habido referencias a "Battlestar Galactica"?
En "LaLola".
¿En qué serie española de televisión se han hecho bromas acerca de que los publicistas fracasados acaban haciendo guiones para series de televisión?
En "LaLola".
¿En qué serie española de televisión tienen una actriz tan rematadamente buena (tanto en lo profesional como en lo carnal) como Marina Gatell? Tanto que te olvidas de que el resto del cásting es olvidable, aunque he de reconocer que varios de los personajes (Gustavo, Aguirre o Martín) parecen hechos a medida para los actores que los interpretan.
En "LaLola".
---
"LaLola" no es un producto cabal, es una serie con pretensiones de salvar las sobremesas de la más patética de las cadenas de televisión españolas (¿a alguien le queda la más mínima duda de que Antena3 apesta?), mal hecha y mal realizada, pero aún así decente gracias a unos actores (la mayoria catalanes, por cierto, y lo dice un andaluz de pura cepa) más que notables en su labor de clowns televisivos y a unos guionistas sobresalientes al adaptar un formato argentino francamente cutre.
"LaLola" es divertida y no necesita mucho más. Marina Gatell, desde que aparece en la serie, se la come, literalmente. El resto pasan del "muy bueno" al "regular", pero esto ya es más de lo que podemos encontrar en la mayoría de series de "producción nacional".
Serie

4,4
2.060
8
3 de septiembre de 2008
3 de septiembre de 2008
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imperdonable la nota que, ahora mismo, tiene "Impares" en FA: 4.2.
Si esta serie fuera de La Sexta o de Cuatro, llegaría a 7.0. Seguro. Pero no, está en Antena 3, esa cadena tan solvente que cuenta, como puntas de lanza, a Matías Prats, los martes de "Champions" y los Simpsons (repetidos hasta la saciedad una y otra vez, una y otra vez, una...). Claro, las comparaciones son odiosas y, puestos a elegir, "Impares" es una bazofia. Qué gran criterio, señores.
"Impares" es divertida y amena, pero sobre todo es innovadora y su casting es excelente. No va a redescubrir América, pero se ve con una sonrisa y a veces sorprende. Como producción propia es lo mejor que Antena 3 tiene ahora mismo porque, la verdad, "LaLola" es divertida pero es un refrito de la serie argentina del mismo nombre, "Física o Química" es adictiva pero es mala de campeonato, y "700 euros" es una bazofia intragable.
Pongo "Impares" al mismo nivel que "Camera Café" (Telecinco) o "La tira" (La Sexta): productos de digestión fácil y agradables que nos muestran que todo no está ya hecho, que aún se pueden hacer productos para televisión, en formato corto, que nos gusten a los que no tarareamos canciones de "El Canto del Loco" o leemos como posesos a Dan Brown.
Si esta serie fuera de La Sexta o de Cuatro, llegaría a 7.0. Seguro. Pero no, está en Antena 3, esa cadena tan solvente que cuenta, como puntas de lanza, a Matías Prats, los martes de "Champions" y los Simpsons (repetidos hasta la saciedad una y otra vez, una y otra vez, una...). Claro, las comparaciones son odiosas y, puestos a elegir, "Impares" es una bazofia. Qué gran criterio, señores.
"Impares" es divertida y amena, pero sobre todo es innovadora y su casting es excelente. No va a redescubrir América, pero se ve con una sonrisa y a veces sorprende. Como producción propia es lo mejor que Antena 3 tiene ahora mismo porque, la verdad, "LaLola" es divertida pero es un refrito de la serie argentina del mismo nombre, "Física o Química" es adictiva pero es mala de campeonato, y "700 euros" es una bazofia intragable.
Pongo "Impares" al mismo nivel que "Camera Café" (Telecinco) o "La tira" (La Sexta): productos de digestión fácil y agradables que nos muestran que todo no está ya hecho, que aún se pueden hacer productos para televisión, en formato corto, que nos gusten a los que no tarareamos canciones de "El Canto del Loco" o leemos como posesos a Dan Brown.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y al que no le guste, que no mire.

4,4
2.054
6
23 de noviembre de 2006
23 de noviembre de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
... también Quentin Tarantino. O eso dicen. Alabar es fácil, después de todo.
En todo caso, no es la peor película del mundo. Estoy de acuerdo en que tal vez se está demonizando demasiado esta producción hispano-chilena debido a su origen, y que si fuera estadounidense otro gallo cantaría.
También estoy de acuerdo, desde luego, en que el Ministerio de Cultura del Estado Español da subvenciones a auténticos bodrios infumables.
En todo caso, prefiero que el Ministerio haya pagado parte de esta película antes que auténticas patochadas como "Torrente 3" o "Desde que amanece, apetece". En comparación, "Promedio rojo" es una producción más que digna.
Eso sí, no hace reír todo lo que debería, y los momentos agridulces son demasiados. Que no nos vendan más la moto, por favor, con eso de "¡Espectacular comedia!" o "¡Para partirse de risa!", que ya estoy más que harto de productos como los "Altar Boys": comedias que no lo son y acaban deprimiéndote. Que si me quiero deprimir, señores, me leo un libro de Saramago, escucho a Tom Waits o leo el Marca.
En todo caso, no es la peor película del mundo. Estoy de acuerdo en que tal vez se está demonizando demasiado esta producción hispano-chilena debido a su origen, y que si fuera estadounidense otro gallo cantaría.
También estoy de acuerdo, desde luego, en que el Ministerio de Cultura del Estado Español da subvenciones a auténticos bodrios infumables.
En todo caso, prefiero que el Ministerio haya pagado parte de esta película antes que auténticas patochadas como "Torrente 3" o "Desde que amanece, apetece". En comparación, "Promedio rojo" es una producción más que digna.
Eso sí, no hace reír todo lo que debería, y los momentos agridulces son demasiados. Que no nos vendan más la moto, por favor, con eso de "¡Espectacular comedia!" o "¡Para partirse de risa!", que ya estoy más que harto de productos como los "Altar Boys": comedias que no lo son y acaban deprimiéndote. Que si me quiero deprimir, señores, me leo un libro de Saramago, escucho a Tom Waits o leo el Marca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Xenia Tostado no es el clon de Ariadna Gil? Hasta habla igual que ella: en susurros.
6
13 de octubre de 2006
13 de octubre de 2006
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede decir de esta serie que no se haya dicho ya?
Pues diré lo siguiente: ahora mismo, por suerte, son muchas las series excelentes que pueblan la televisión. La Joya de la Corona es, precisamente, "Prison Break". Se nota que los guionistas son profesionales, de esos que cobran millones por hacer muy bien su trabajo. Los actores son realmente magníficos (especialmente Peter Stormare y Dominic Purcell, dos auténticos monstruos de la interpretación). La música, acertada. La fotografía, estupenda.
"Prison break" es una de las mejores series de la televisión actual, y cualquier otra cosa que yo diga ahora está condenada a caer en el olvido. Hay que ver esta serie para opinar. Y las opiniones serán siempre, invariablemente, buenas.
O más que buenas.
Pues diré lo siguiente: ahora mismo, por suerte, son muchas las series excelentes que pueblan la televisión. La Joya de la Corona es, precisamente, "Prison Break". Se nota que los guionistas son profesionales, de esos que cobran millones por hacer muy bien su trabajo. Los actores son realmente magníficos (especialmente Peter Stormare y Dominic Purcell, dos auténticos monstruos de la interpretación). La música, acertada. La fotografía, estupenda.
"Prison break" es una de las mejores series de la televisión actual, y cualquier otra cosa que yo diga ahora está condenada a caer en el olvido. Hay que ver esta serie para opinar. Y las opiniones serán siempre, invariablemente, buenas.
O más que buenas.
Más sobre Parnaso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here