You must be a loged user to know your affinity with Excéntrico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
135.703
8
10 de noviembre de 2005
10 de noviembre de 2005
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película hay que partir de un presupuesto para valorarla. ¿Te gusta o no te gusta Jack Nicholson? Porque si la respuesta es negativa, poco más podremos hacer por convencer de las bonanzas del filme.
Si el guión ya establece pocos cotos al histrionismo y a los tics, entonces prepárense a disfrutar los fans del seguidor de los Lakers.
El resto del reparto no le va a la zaga y aún no resultando tan graciosos o simpáticos, sí más creíbles. Todos desde Helen Hunt al médico con breve papel pero soberbiamente interpretado por uno de los atrapa fantasmas colega de Bill Murray y fantástico comediante con solera en el mundillo, Harold Ramis.
La película sabe tocar con acierto las fibras sensibles del espectador, suponiendo que éste las tenga. Risas, lágrimas y lo mejor de todo, un buen recuerdo.
Películas comparables: Jerry McGuire (7)
Destacar:
+ Hasta el perro lo hace bien. .........¿Verdell? ¿Dónde estás Verdell?
- Abstenerse los que no gusten de excesos interpretativos o que la personalidad traspase al personaje.
Si el guión ya establece pocos cotos al histrionismo y a los tics, entonces prepárense a disfrutar los fans del seguidor de los Lakers.
El resto del reparto no le va a la zaga y aún no resultando tan graciosos o simpáticos, sí más creíbles. Todos desde Helen Hunt al médico con breve papel pero soberbiamente interpretado por uno de los atrapa fantasmas colega de Bill Murray y fantástico comediante con solera en el mundillo, Harold Ramis.
La película sabe tocar con acierto las fibras sensibles del espectador, suponiendo que éste las tenga. Risas, lágrimas y lo mejor de todo, un buen recuerdo.
Películas comparables: Jerry McGuire (7)
Destacar:
+ Hasta el perro lo hace bien. .........¿Verdell? ¿Dónde estás Verdell?
- Abstenerse los que no gusten de excesos interpretativos o que la personalidad traspase al personaje.

5,4
4.404
2
20 de mayo de 2014
20 de mayo de 2014
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es EEUU un país tan diferente al mío?¿Hay gente en mi país tan diferente a mi? ¿Soy yo el diferente? Mi cápsula espacial me dice que estoy en el siglo XXI ¿Qué hay de gracioso en la película? Pero por encima de todo...¿Qué hay de inteligente en ella como apunta la crítica de Claudia Puig? Desde el inicio, todos y cada uno de los "gags" parecen improvisados del absurdo, como propios de niños que balbucean sin necesidad de hilar ocurrencias, o que lo gracioso resulten más los gestos o las caras que las palabras carentes de sentido. Esta película la he tratado de ver porque Ferrel y Carell me han hecho reír en otras películas, no pocas, en las que sus guionistas se esmeraban en algo más que confiar en los caretos payasiles de sus protagonistas.No dudo que en una noche aburrida con los colegas y entonado por el ambiente, el aluvión de estupideces logre promover unas risas por resultar tan increiblemente simple, pero salvo en esta situación o en otra que te apunten con una pistola, lo más inteligente a mi modo de ver y respetando las inquietudes culturales de cada cual, es evitar que te alcance cual invasión de los ultracuerpos. Es indispensable para verla haber sido periodista inteligente según los parámetros del USA today en los 80, homologarte con los que todavía necesitan decir "caca" entre sus colegas aguantándose la carcajada o entender que tirarte un pedo en un grupo de gente es una experiencia tronchante que contar a tu grupo. Los chistes, visto uno, los demás son previsibles y tediosamente insoportables esperando que el siguiente justifique las razones que te han llevado a estar delante de la pantalla. Torrente a su lado es humor fino de guionistas superdotados con 150 de coeficiente de penetración intelectual. Creo que como instrumento de medición sociológica esta película no tiene precio, pero como largometraje de humor, me ha provocado un ansia intelectual que no han logrado filmes pretendida y pretenciosamente más dirigidos a la reflexión. Si no le he dado un 1 es por la banda sonora.

7,4
85.310
3
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que esta película está basada en hechos reales sería tan disparatado como hacer creer que existió Terminator. Claro que hubo el caso de un profesor en California en los años sesenta, pero entre aquél y "Die Welle" median día y noche. Pero mirad bien la mayoría de críticas que la elevan al Olimpo de la reflexión política y social. No se puede restar el mérito de lograr agrupar tantas opiniones entorno a una patraña tan poco coherente. Que haya existido un presupuesto real no significa que en un par de días se consiga cohesionar un grupo de colegiales de naturaleza "deprimida" hasta el punto de hacerles cantar el cara al sol. Se supone que todos somos manipulables y manipulados constantemente por los medios. Es plausible "convertir" a alguien que no tiene relevancia alguna en su vida dándole un papel preponderante en la escena y haciéndole creer que su causa es mejor que la de los demás. Es más, muchos jóvenes frustrados buscan desesperadamente causas que atender para aplacar su desencanto y hacen de jueces morales de otros continuamente.
En esta película se hace uso del trazo gordo, la simplicidad y el recurrente eslogan antifascista que siempre es efectivo para lograr adhesiones sin mucho esfuerzo, pero nada que describa las razones que llevan a un grupo de personas a actuar de una manera determinada. Se ha perdido una gran oportunidad de demostrar a los propios espectadores cuan sencilla es la manipulación de almas recurriendo a las sensibilidades e instintos del ser humano. Se ha desbaratado denunciar y hacer sonrojar a toda la población que aplaude la película sin reparar que era una acusación universal y no a una clase de germanos "colgados". Se ha desaprovechado el análisis de las razones que mueven a las personas a pensar que "tenemos la razón y la autoridad moral" para juzgar al resto y sólo añadiendo pocos ingredientes vírgenes ajenos a prejuicios que pulsen en los puntos correctos, conseguir entregados seguidores . La línea de la manipulación no es estridente y gigante, sino sutil y tendenciosa y avanza por la presión del grupo. La película fracasa en todos los intentos de hacer reflexionar sobre nuestra realidad precisamente por caer en los mismos errores de esa sociedad que acusa a otros en lugar de pensar en nosotros mismos. La necesaria diferenciación y la afinidad de grupo es el pan nuestro de cada día y sólo basta aderezarla con un poco de desesperación e impotencia para completar el pastel (o en su defecto a acudir a instintos primarios de superación y competencia). La Ola es una mentira que no logra explicar la verdad de lo que nos sucede a diario cuando sólo contemplamos un punto de vista sobre las cosas que nos faculta a dirimir opiniones y juicios de valor sin despeinarnos tan autocráticos y fascistas como los de cualquier régimen autoritario. A fin de cuentas, sólo con pocas palabras uno se puede definir y creerse bueno o malo en la película de la vida.
En esta película se hace uso del trazo gordo, la simplicidad y el recurrente eslogan antifascista que siempre es efectivo para lograr adhesiones sin mucho esfuerzo, pero nada que describa las razones que llevan a un grupo de personas a actuar de una manera determinada. Se ha perdido una gran oportunidad de demostrar a los propios espectadores cuan sencilla es la manipulación de almas recurriendo a las sensibilidades e instintos del ser humano. Se ha desbaratado denunciar y hacer sonrojar a toda la población que aplaude la película sin reparar que era una acusación universal y no a una clase de germanos "colgados". Se ha desaprovechado el análisis de las razones que mueven a las personas a pensar que "tenemos la razón y la autoridad moral" para juzgar al resto y sólo añadiendo pocos ingredientes vírgenes ajenos a prejuicios que pulsen en los puntos correctos, conseguir entregados seguidores . La línea de la manipulación no es estridente y gigante, sino sutil y tendenciosa y avanza por la presión del grupo. La película fracasa en todos los intentos de hacer reflexionar sobre nuestra realidad precisamente por caer en los mismos errores de esa sociedad que acusa a otros en lugar de pensar en nosotros mismos. La necesaria diferenciación y la afinidad de grupo es el pan nuestro de cada día y sólo basta aderezarla con un poco de desesperación e impotencia para completar el pastel (o en su defecto a acudir a instintos primarios de superación y competencia). La Ola es una mentira que no logra explicar la verdad de lo que nos sucede a diario cuando sólo contemplamos un punto de vista sobre las cosas que nos faculta a dirimir opiniones y juicios de valor sin despeinarnos tan autocráticos y fascistas como los de cualquier régimen autoritario. A fin de cuentas, sólo con pocas palabras uno se puede definir y creerse bueno o malo en la película de la vida.

4,3
47.079
6
10 de noviembre de 2005
10 de noviembre de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del cómic con un Ben Afleck que palidece ante un gracioso y macabro Colin Farrel que le pega una paliza interpretativamente hasta abusar del hierático "prota".
La película no va más allá de los simples trazos: inicio, desarrollo y final ajustado a cumplir el expediente con ramalazos geniales del actor irlandés que da el toque.
La película no obstante entretiene a gente que como yo, devoraba cómics Marvel de adolescente y se muestra indulgente y soñador con sus superhéroes si muestran rasgos de verisimilitud con las páginas en ByN. Pero incluso para gente que tiene claro formalmente el concepto de buenos y malos que tanto han estilado las películas de Hollywood y que parece ir perdiéndose en la moda tan actual de autodestructores suicidas con dudas existenciales a diario y reproches a lo que signifique ser bondadoso.
Películas comparables: X men (8) X men 2 (8) Spiderman (7) Hulk (8) Spiderman 2 (8), Batman begins (8)
Destacar:
+ Resulta entretenida si no te pones a buscar otras cosas que la película no ofrece.
- Quizás el hecho de que el héroe sea ciego hace que se ofreciera el papel a Afleck.
- Parece inevitable la moda de mover la cámara hasta el punto que no te enteras de quien ha golpeado a quien, pero sabes que ha habido mucho jaleo, muebles y huesos rotos.
La película no va más allá de los simples trazos: inicio, desarrollo y final ajustado a cumplir el expediente con ramalazos geniales del actor irlandés que da el toque.
La película no obstante entretiene a gente que como yo, devoraba cómics Marvel de adolescente y se muestra indulgente y soñador con sus superhéroes si muestran rasgos de verisimilitud con las páginas en ByN. Pero incluso para gente que tiene claro formalmente el concepto de buenos y malos que tanto han estilado las películas de Hollywood y que parece ir perdiéndose en la moda tan actual de autodestructores suicidas con dudas existenciales a diario y reproches a lo que signifique ser bondadoso.
Películas comparables: X men (8) X men 2 (8) Spiderman (7) Hulk (8) Spiderman 2 (8), Batman begins (8)
Destacar:
+ Resulta entretenida si no te pones a buscar otras cosas que la película no ofrece.
- Quizás el hecho de que el héroe sea ciego hace que se ofreciera el papel a Afleck.
- Parece inevitable la moda de mover la cámara hasta el punto que no te enteras de quien ha golpeado a quien, pero sabes que ha habido mucho jaleo, muebles y huesos rotos.

5,3
12.089
4
30 de noviembre de 2011
30 de noviembre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que están de moda los multimillonarios enriquecidos por los juegos de finanzas? Pues marchando un guión al uso. Los primeros veinte minutos tienen un pase. Se desarrolla la presentación de los personajes con un humor contenido de película cabal. De pronto se desencadena la trama y todo va cayéndose a pedazos. Lo que parecía una película dirigida a público adulto va transformándose en una historia de adultos contada por y para niños: malos malísimos, buenos buenísimos y bufones bufonísimos. Es el nuevo cine para adolescentes que inunda las salas del mundo con muecas, gags previsibles y acción gratuíta con licencias exageradas para una película que se supone no es de ciencia ficción. En esos instantes la lógica ha muerto. Uno debe disfrutar o soportar al elenco que es en realidad de lo que va la peli, de mostrar a un hiper explotado Stiller, que ya cansa, junto a viejas glorias que disfrutan para nuestro "deleite" de su décima oportunidad de pillar cacho en un Hollywood propiedad de los quinceañeros. No es que sea para tanto, la película se puede ver dejando el cerebro fuera de la sala. Eso sí, si alguno me habla de guiño social o crítica en esta patochada, pensaré que el mundo está poblado de teleñecos y los que los manejan están logrando su propósito con creces.
Más sobre Excéntrico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here