Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
You must be a loged user to know your affinity with casandra
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
31 de enero de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía 14 años y pude ver esta película en la fecha de su estreno (saquen la cuenta y sabrán mi edad). No la han reestrenado más nunca. Ni siquiera consigo muchas críticas, incluyendo este portal. En mi memoria es lo máximo, la mejor versión cinematográfica: producción, guión, vestuario, escenografía, puesta en escena, memorable actuación de Jean Gabin como Valjean, Bourvil como Thérnadier, y un soberbio e inigualable Bernard Blier como el inspector Javert. ¿Por qué pasa por debajo de la mesa, por qué nadie la comenta, por qué se habla de versiones muy inferiores y se ignora esta joya?
No la he vuelto a ver.Me preparo para verla de nuevo en idioma original sin subtítulos (mi francés es menos que regular) que pude copiar en internet. ¿Será un falso recuerdo, embellecido por la nostalgia? Les escribiré después de verla de nuevo.
4 de abril de 2016
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuál flamenco? Ella ni sale y lo que tocan es una mezcla de habanera con pasodoble y el público diciendo adocenado u "¡OLE!" de utilería
¿Cuál "Ciudadano Kane"? ¡Por Dios!
¿Cuál guión?
¿Cuál Guerra Civil? Menos mal que en mi país la vi en versión original, donde me enteré que en España hubo una y tiraron bombas y murió gente. En la versión doblada esto no existe. Tampoco el padre mató a la madre.
¿Cuál España?

¡Qué bodrio!
Los actores son quienes medio salvan la película.
¡Querido Mankiewicz! ¡Tan buenas películas que solías hacer! "La huella". "Julio César" ¡Hasta "Cleopatra" me gustó!
¡Mankiewicz, aparta de mí este cáliz!
17 de abril de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo decir que con Hitchcock y especialmente con esta película descubrí que existía el cine. Antes, iba al cine y veía películas, pero no sabía que existía un lenguaje, un modo de ver y contar diferente a todo lo conocido por mí. Ni siquiera me fijaba en los directores: me importaban las estrellas, la trama, la acción, hasta la música, pero no el modo de unir todo y de contarlo. No hablo de cineclubs ni de cinematecas ni círculos intelectuales: tendría 11 años apenas cuando me di cuenta, con ésta, y con "Para atrapar al ladrón", lo que después re-descubriría, ya grande y con nombres técnicos y pomposos (montaje, Eiseinstein, guión, planos, Mc Guffins, etc) ese maravilloso universo sin el cual la vida sería muchísimo más desteñida y aburrida: el cine. ¡Gracias, "Hitch"!
8 de julio de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico guión. Sobrias y adecuadas interpretaciones. Richard Todd se recupera de fracasos anteriores (a confesión de parte de Hitchcock a Truffaut, relevo de prueba). La dirección es coherente con el guión. Voto por Excelente.
Lo único que le objetaría es la manera estereotipada en que los anglosajones se refieren a lo español y en general, a lo hispano. La musiquita parecida a Tárrega es lo de menos. No importa que la trama transcurra en Barcelona: la música tiene que ser andaluza o parecida a lo gitano.Los subalternos (mucama, chofer, policía) inevitablemente son seres inferiores o abyectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera escena con el proyector de cine es bastante sugerente del final. Pero el secreto está bien guardado. Y no lo voy a revelar.
15 de julio de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que ocurre con "Frenzy" (Frenesí), la última película de Hitchcock "Family Plot" (La trama) es aceptada como una "buena" realización, pero, eso sí, una “obra menor”. Esta subestimación de sus últimas obras, que comienza con "Marnie", se ensaña en "Topaz" y se vuelve condescendiente con la que ahora tratamos, caracteriza buena parte de la crítica del momento. El mismo François Truffaut, en su libro "El cine según Hitchcock", no escapó de esta visión y aunque le reconoció sus logros no fue generoso en los elogios.
¿Significa esto que todas las películas de Hitchcock, desde "The Pleasure Garden" hasta "Family Plot" son perfectas?
Lejos de mí pensar o decir semejante cosa. Hay notables altibajos en su obra y yo he señalado, a veces distanciándome de la crítica, las fallas que a mi juicio han tenido algunas muy célebres. Hasta se podría señalar una “lista de los errores de Hitchcock” a quien le guste tan inútil tarea.
Se ha dicho que esta película es una hermana menor de North by Northwest. ("Con la muerte en los talones" o "Intriga internacional"). Evidentemente que aquí se nota el estilo de Ernest Lehman, guionista de los dos films mencionados. La escena del automóvil acelerado y sin frenos en la carretera recuerda mucho a Cary Grant manejando después que James Mason y Martin Landau lo llenaran de whisky. Pero, ¿por qué llamarla “hermana menor”? Es un film hecho con menos presupuesto y sin las rutilantes estrellas del momento. Pero el elemento cómico que le aporta Barbara Harris sacando los pies por el asiento, apretando la cara de Bruce Dern y luego del volcamiento pisándole la cara mientras ella salía por arriba, son hallazgos originales. Quizá la explicación de Hilton Green sea la más sabia: los rutilantes éxitos de Hitchcock de los 50, "La Ventana Indiscreta", o "Intriga internacional", son películas que te atrapan de inmediato: en seguida sabes que estás frente a algo maravilloso. Las películas posteriores a "Los pájaros", en cambio, al principio te parecen que están “muy bien” “Si, se pueden ver”, pero no te impresionan. Sólo cuando has pensado en ellas, o las has vuelto a ver una o dos veces (como ocurre hoy gracias a las versiones digitales) es cuando te das cuenta de lo extraordinarias que son.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Truffaut cuenta que el siguiente proyecto de Hitchcock sería The short night, un film de espionaje que iban a protagonizar Sean Connery y Liv Ullman. El rodaje sería en Finlandia y ya él había hecho algunos reconocimientos en ese país y fotografiado los lugares donde iba a rodar. Pero se acumularon las dificultades. Finalizando el rodaje de La trama, Alma, su esposa, que había sufrido un primer ataque en Londres, había quedado incapacitada. Además la artritis ya le dificultaba el desplazamiento a Hitchcock cuando fuera a rodar en Finlandia. Así transcurrieron los meses. Hitchcock cambiaba guionistas, hacía ver que el rodaje empezaría pero nada se concretaba.
El 27 de marzo de 1979, en el Beverly Hilton, la American Film Institute le rindió a Hitchcock un homenaje titulado “Life Achievement Award” (Premio a la trayectoria) al cual asistió Truffaut, y a quien la velada le dejó un recuerdo siniestro y macabro. Hitchcock y Alma estaban presentes físicamente, pero – dice Truffaut – “sus corazones no estaban allí”. Relató que Ingrid Bergman, que presidía y coordinaba la velada, y quien ya conocía su propio diagnóstico de cáncer, comentó entre bastidores: “¿Por qué se organiza siempre esta clase de veladas cuando ya es demasiado tarde?”
Dos semanas más tarde, Hitchcock llamó a Hilton Green y le pidió le comunicase a Lew Wasserman, cabeza visible del estudio y viejo amigo de Hitchcock, que La película The short night no se filmaría, que se retiraba del cine. Intentaron convencerlo de que siguiera con un segundo equipo que viajaría a Finlandia mientras él se ocupaba de las escenas en el estudio. No aceptó. Cerró su oficina, despidió a su personal y se fue a su casa.
Al igual que el otro genio de Londres, Charlie Chaplin, la Reina de Inglaterra lo nombró Caballero (Sir). Ya no le quedó más a Sir Alfred que esperar la muerte, que llegó un año después, el 29 de abril de 1980. Alma Reville, su esposa, sobrevivió dos años. Quedó la hija de ambos, Patricia Hitchcock [de] O’Connell, quien ha sido el albacea cinematográfico de sir Alfred y Alma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para