You must be a loged user to know your affinity with jaroshlav
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
65.919
6
12 de abril de 2009
12 de abril de 2009
28 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película eso es estrictamente lo que hay. Para bien y para mal.
Muchos juegos de mesa se anuncian con el típico eslogan “diversión para toda la familia”. Bien, el equivalente en el cine se podría decir que tiene una especie de género. No me refiero a las comedias familiares convencionales exclusivamente, aunque muchas veces se reduce a eso. En ese género no oficial pero oficioso entra todo, desde Un papá genial, hasta Indiana Jones. Unas veces todo se limita a montar una comedia, aunque para otras se le añaden toques de otros géneros para confundir al espectador y añadir espectadores de otros géneros, espectadores que en su mayoría esperan otro producto más serio, por calificarlo de alguna manera. Este género, el “familiar”, es el dominante en el mercado. Lógico, no voy a explicar motivos. Pero, ¿es necesaria tanta mezcla de géneros para llevarse el “taquillazo”, para llevarse la pasta? No soy partidario de eso. No me suele gustar la mezcla de géneros porque tradicionalmente acaba en chapuza, aunque muy de vez en cuando tengamos sorpresas bien recibidas. Por eso las calificaciones de géneros hay que pasárselas por... el aro.
La mayoría de películas que pretender cumplir los requisitos y ser parte de este género tan enriquecedor, no consiguen más que ser un producto mediocre que olvidamos a los dos meses. O como mucho recordamos por alguna situación buena. Como recordamos Torrente por sus innumerables escenas tronchantes. ¿Acaso por eso Torrente es una película colosal? Encontrar la diferencia entre tomadura de pelo y una película realmente buena es fundamental. Cada uno que haga lo que le de la gana.
Películas como Jumanji, iconos del cine reciente, productos meramente destinados al entretenimiento familiar, no engañan. Son lo que son, para bien y para mal, como dije.
El objetivo no es ni más ni menos que el ser objeto, elección, en el máximo número de “sesiones familiares” posibles. Si, esos hogares en los que normalmente por tradición (algunos más bien por obligación) se reúne la familia para ver una película. Al tratarse de un comportamiento casi terapéutico, en el que los lazos afectivos se vean reforzados (o al menos para no dañarlos más), la película elegida debe ser del gusto de todos, debe reunir una serie de requisitos: Entretener, divertir, tiene que tener sus situaciones cómicas, algún pequeño susto, su toque romántico o emotivo, personajes en los que a ser posible TODOS se vean reflejados (niños, adultos), y por supuesto, su final feliz.
Obviamente, no están orientadas para maravillar al espectador, ni para ser referencias cinematográficas en cuanto a calidad se refiere. “Diversión para toda la familia”, es fácil de entender. ¿No? Vamos, que hay charcos de agua bastante transparente. En estas ocasiones ya se sabe dónde se mete el pie.
Muchos juegos de mesa se anuncian con el típico eslogan “diversión para toda la familia”. Bien, el equivalente en el cine se podría decir que tiene una especie de género. No me refiero a las comedias familiares convencionales exclusivamente, aunque muchas veces se reduce a eso. En ese género no oficial pero oficioso entra todo, desde Un papá genial, hasta Indiana Jones. Unas veces todo se limita a montar una comedia, aunque para otras se le añaden toques de otros géneros para confundir al espectador y añadir espectadores de otros géneros, espectadores que en su mayoría esperan otro producto más serio, por calificarlo de alguna manera. Este género, el “familiar”, es el dominante en el mercado. Lógico, no voy a explicar motivos. Pero, ¿es necesaria tanta mezcla de géneros para llevarse el “taquillazo”, para llevarse la pasta? No soy partidario de eso. No me suele gustar la mezcla de géneros porque tradicionalmente acaba en chapuza, aunque muy de vez en cuando tengamos sorpresas bien recibidas. Por eso las calificaciones de géneros hay que pasárselas por... el aro.
La mayoría de películas que pretender cumplir los requisitos y ser parte de este género tan enriquecedor, no consiguen más que ser un producto mediocre que olvidamos a los dos meses. O como mucho recordamos por alguna situación buena. Como recordamos Torrente por sus innumerables escenas tronchantes. ¿Acaso por eso Torrente es una película colosal? Encontrar la diferencia entre tomadura de pelo y una película realmente buena es fundamental. Cada uno que haga lo que le de la gana.
Películas como Jumanji, iconos del cine reciente, productos meramente destinados al entretenimiento familiar, no engañan. Son lo que son, para bien y para mal, como dije.
El objetivo no es ni más ni menos que el ser objeto, elección, en el máximo número de “sesiones familiares” posibles. Si, esos hogares en los que normalmente por tradición (algunos más bien por obligación) se reúne la familia para ver una película. Al tratarse de un comportamiento casi terapéutico, en el que los lazos afectivos se vean reforzados (o al menos para no dañarlos más), la película elegida debe ser del gusto de todos, debe reunir una serie de requisitos: Entretener, divertir, tiene que tener sus situaciones cómicas, algún pequeño susto, su toque romántico o emotivo, personajes en los que a ser posible TODOS se vean reflejados (niños, adultos), y por supuesto, su final feliz.
Obviamente, no están orientadas para maravillar al espectador, ni para ser referencias cinematográficas en cuanto a calidad se refiere. “Diversión para toda la familia”, es fácil de entender. ¿No? Vamos, que hay charcos de agua bastante transparente. En estas ocasiones ya se sabe dónde se mete el pie.
5
28 de noviembre de 2008
28 de noviembre de 2008
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie mítica. ¿Cuántas horas de trabajo, cuántos quebraderos de cabeza habrá ahorrado a los señores encargados de la programación en las cadenas autonómicas? Fines de semana, en los que no trabaja nadie en directo, Cazatesoros. Que los martes fulanita tiene sesión de manicura y no tiene ganas de ir a trabajar (hacer su programa en directo), Cazatesoros. Que es fiesta, Cazatesoros. Que hay UEFA, Intertoto, o Copa Pirenaica, Cazatesoros. Cuantas veces habrán recurrido a estas series para tapar espacios...
Ahí estaba Tia carrere dando la cara, resolviendo misterios, repetitivos hasta decir basta, pero que a algunos, incomprensiblemente en condiciones normales, no nos parecía ninguna tortura.
El nota, Christien Anholt, era un auténtico perdedor, pero un perdedor simpático, entrañable. La secretaria rubia esa era insoportable, pero la tenían bien apartada ahí en el despacho, como buen objeto. Incluso mola verla así.
Bueno, ¿Tia Carrere? ... Ah, si, un 5.
Ahí estaba Tia carrere dando la cara, resolviendo misterios, repetitivos hasta decir basta, pero que a algunos, incomprensiblemente en condiciones normales, no nos parecía ninguna tortura.
El nota, Christien Anholt, era un auténtico perdedor, pero un perdedor simpático, entrañable. La secretaria rubia esa era insoportable, pero la tenían bien apartada ahí en el despacho, como buen objeto. Incluso mola verla así.
Bueno, ¿Tia Carrere? ... Ah, si, un 5.

7,6
56.936
6
24 de enero de 2009
24 de enero de 2009
29 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película más que aceptable que muestra algunos aspectos desconocidos de las misiones para el público general, pero sin dejar de ser interesante para el que le interese o le apetezca ver algo de cine histórico.
La lección fundamental que se saca de la película es que las colonias no se gobernaban con un simple personaje mandado desde la capital del imperio por el rey, sino que es bastante más complejo. No voy a explicar nada sobre esto, ya que la película lo hace perfectamente. Viene a ser un continuo choque de intereses entre distintas autoridades, para no extenderme.
Evidentemente, para el que haya estudiado o simplemente leído el tema, no verá nada nuevo, yo mismo he estudiado la historia de las colonias, pero siempre es de agradecer que de vez en cuando una película enseñe, que no es poco visto el panorama. (El panorama cinematográfico y el panorama de la enseñanza pública, dicho sea de paso que las misiones es muy raro estudiarlas antes de llegar a la universidad)
Es cierto que la película muestra varios aspectos importantes de lo que debió ser el funcionamiento de las misiones, pero igualmente deja a un lado otras muchas características por mostrar, y también “peca” de tener una visión excesivamente correcta, cinematográfica, digamos. (En la recta final de la película aumentan considerablemente estos “detalles”) Pero vamos, aunque acabe quitando “puntos” al conjunto, tiene una importancia menor. El resultado, en comparación con otras cintas sobre el tema, es ampliamente satisfactorio, no llega a ser notable, pero sí interesante, bueno.
La lección fundamental que se saca de la película es que las colonias no se gobernaban con un simple personaje mandado desde la capital del imperio por el rey, sino que es bastante más complejo. No voy a explicar nada sobre esto, ya que la película lo hace perfectamente. Viene a ser un continuo choque de intereses entre distintas autoridades, para no extenderme.
Evidentemente, para el que haya estudiado o simplemente leído el tema, no verá nada nuevo, yo mismo he estudiado la historia de las colonias, pero siempre es de agradecer que de vez en cuando una película enseñe, que no es poco visto el panorama. (El panorama cinematográfico y el panorama de la enseñanza pública, dicho sea de paso que las misiones es muy raro estudiarlas antes de llegar a la universidad)
Es cierto que la película muestra varios aspectos importantes de lo que debió ser el funcionamiento de las misiones, pero igualmente deja a un lado otras muchas características por mostrar, y también “peca” de tener una visión excesivamente correcta, cinematográfica, digamos. (En la recta final de la película aumentan considerablemente estos “detalles”) Pero vamos, aunque acabe quitando “puntos” al conjunto, tiene una importancia menor. El resultado, en comparación con otras cintas sobre el tema, es ampliamente satisfactorio, no llega a ser notable, pero sí interesante, bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo se va a convertir un extraficante de esclavos en prácticamente cabecilla de los indígenas en apenas unos meses y sin el más mínimo gesto de desconfianza por parte de los indígenas? El equivalente sería algo así como si durante la guerra de Irak un norteamericano se hubiera convertido en la práctica en un talibán, y además liderara a un grupo importante en un clima de total confianza y demás.
La escena final, con el grupo de indígenas caminando en procesión con el obispo (creo que no era obispo...) mientras el ejército va masacrándolos con artillería pesada y armas de fuego, realmente sobra. Sobra la exageración. Es posible que un grupo de fieles llegue a esos extremos, pero no TODOS, absolutamente todos, niños incluidos.
Pero vamos, supongo que es el precio que hay que pagar para que Hollywood adapte un suceso histórico (además, un suceso no ocurrido en EEUU o Reino Unido). Comprensible, entonces. Olviden el Spoiler, delirios míos.
La escena final, con el grupo de indígenas caminando en procesión con el obispo (creo que no era obispo...) mientras el ejército va masacrándolos con artillería pesada y armas de fuego, realmente sobra. Sobra la exageración. Es posible que un grupo de fieles llegue a esos extremos, pero no TODOS, absolutamente todos, niños incluidos.
Pero vamos, supongo que es el precio que hay que pagar para que Hollywood adapte un suceso histórico (además, un suceso no ocurrido en EEUU o Reino Unido). Comprensible, entonces. Olviden el Spoiler, delirios míos.

4,9
6.578
6
28 de noviembre de 2008
28 de noviembre de 2008
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película más que recrea el ambiente de un conflictivo instituto en Norteamérica. Lo mejor de la cinta es eso, la captación del ambiente, del cómo sería, o cómo nos imaginamos que sería una escuela conflictiva. El edificio, los pasillos, las aulas, los servicios, la cancha de baloncesto, la sala de profesores... todo ello cuidado al detalle, elegante a la vista del que se dispone a ver una película cuya punto de partida es esa localización.
Por lo demás, muy irregular. La idea inicial es buena, y la primera media hora está bastante bien, pero a partir de ahí comienza a flojear hasta llegar a un final muy limitado, convencional, previsible, tremendamente exagerado. Tom Berenger parece el hombre adecuado para el papel protagonista, y el resultado es bastante aceptable. Diane Venora tiene un papel tan limitado, que con una actuación correcta cumple. Aunque personalmente, no me gusta. El duelo Ernie Hudson vs Tom Berenger es digno de mención, aunque teniendo en cuenta que es un enfrentamiento típico entre “malo” y “bueno”, el resultado es evidente.
Supuestamente, el final intenta mostrar una especie de moraleja, consejo o enseñanza, pero todo esto se pierde por culpa del bajón que da la película durante la última media hora. Además, ¿qué puedes sacar en limpio de un héroe de la guerra de Vietnam? Yo soy inmune a esos discursos del tío Sam, veo como los actores mueven la boca y gesticulan, pero yo no escucho más que graznidos incomprensibles.
Un 6 por la recreación del instituto, me hace recordar cierto periodo de mi etapa estudiantil.
Por lo demás, muy irregular. La idea inicial es buena, y la primera media hora está bastante bien, pero a partir de ahí comienza a flojear hasta llegar a un final muy limitado, convencional, previsible, tremendamente exagerado. Tom Berenger parece el hombre adecuado para el papel protagonista, y el resultado es bastante aceptable. Diane Venora tiene un papel tan limitado, que con una actuación correcta cumple. Aunque personalmente, no me gusta. El duelo Ernie Hudson vs Tom Berenger es digno de mención, aunque teniendo en cuenta que es un enfrentamiento típico entre “malo” y “bueno”, el resultado es evidente.
Supuestamente, el final intenta mostrar una especie de moraleja, consejo o enseñanza, pero todo esto se pierde por culpa del bajón que da la película durante la última media hora. Además, ¿qué puedes sacar en limpio de un héroe de la guerra de Vietnam? Yo soy inmune a esos discursos del tío Sam, veo como los actores mueven la boca y gesticulan, pero yo no escucho más que graznidos incomprensibles.
Un 6 por la recreación del instituto, me hace recordar cierto periodo de mi etapa estudiantil.

4,8
47.448
5
26 de diciembre de 2008
26 de diciembre de 2008
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película de invasiones alienígenas para adolescentes, esta vez centrada en un instituto. La dirección de Robert Rodríguez hace ver que él no es un director del montón. Sin ser una película de culto sabe hacer trabajos realmente buenos, aunque con el tiempo ha dejado claro que pulió muchos de los defectos que tenía entonces, ese margen de mejora que no todos tienen.
La película trata de un grupo de adolescentes que un buen día van descubriendo que empiezan a suceder cosas extrañas en su instituto. De ahí se puede deducir fácilmente que al espectador que no le gusten estas historias de adolescentes le puede resultar un bodrio considerable. Lo que se puede esperar de una cinta de semejantes características, nada más. El guión está bien tratado, el reparto es conocido (más ahora que en la fecha del estreno de la cinta), y el gran fallo es caer un poco en lo fácil y previsible, y también flojean los efectos especiales, sobre todo en la recta final.
La película trata de un grupo de adolescentes que un buen día van descubriendo que empiezan a suceder cosas extrañas en su instituto. De ahí se puede deducir fácilmente que al espectador que no le gusten estas historias de adolescentes le puede resultar un bodrio considerable. Lo que se puede esperar de una cinta de semejantes características, nada más. El guión está bien tratado, el reparto es conocido (más ahora que en la fecha del estreno de la cinta), y el gran fallo es caer un poco en lo fácil y previsible, y también flojean los efectos especiales, sobre todo en la recta final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final alternativo y aclaración, por cortesía de jaroshlav:
-Totalmente recomendable dejar de verla veinte o treinta minutos antes de acabar, para imaginar un final decente y así, además, estimular tu creatividad. Acabarás recordándola como una película entretenida y no una obra mediocre con un final bochornoso.
-Aclaración: El cinco se debe a mi admiración por el que ideó la forma de verificar si alguien está contagiado o no: Bolígrafos-Sniff. Por ello la recordaré eternamente, con cariño.
-Totalmente recomendable dejar de verla veinte o treinta minutos antes de acabar, para imaginar un final decente y así, además, estimular tu creatividad. Acabarás recordándola como una película entretenida y no una obra mediocre con un final bochornoso.
-Aclaración: El cinco se debe a mi admiración por el que ideó la forma de verificar si alguien está contagiado o no: Bolígrafos-Sniff. Por ello la recordaré eternamente, con cariño.
Más sobre jaroshlav
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here