Haz click aquí para copiar la URL
Suecia Suecia · Estocolmo
You must be a loged user to know your affinity with Victor
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de noviembre de 2010
37 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia dramática bastante interesante que en ningún momento decae. Aborda abiertamente un tema delicado para alguna gente, el de los matromonios gays, en este caso el de dos mujeres, Moore y Bening (magníficas en sus roles), y para más inri de esos suceptibles de moral, este matrimonio cuenta con dos hijos naturales inseminados artificialmente.

El argumento es interesante, el guión divertido, las actuaciones están a muy buen nivel, tanto las dos mujeres, los dos adolescentes y Mark Ruffalo sacan un aprobado con comodidad, especialmente destaco a Annette Bening como el "hombre de la casa" que lo hace con un realismo impresionante, muy lejos de la belleza y femeneidad que le conocemos.

Arranca varias sonrisas pero también cuenta con su parte dramática, muy profunda, ya que trata sobre un conflicto matrimonial como cualquier otro. Es muy recomendable, del grupito exclusivo de lo mejor del año 2010: Inception, Toy Story 3, Please Give, Winter's Bone...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé si me equivoco, pero ¡qué parecida a Gwyneth Paltrow me resulta esta muchacha Mia Wasikowska (la Alice de Tim Burton)!
20 de noviembre de 2009
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por casualidad la saqué de la estantería y la vi sin ninguna expectativa. Como bien dicen aquí, no es gran película, pero entretiene bastante. El guión no me parece tan inverosímil, estas cosas suceden, y si no me creen den un paseo por Estocolmo, Suecia, y se darán cuenta que a las autoridades suecas les importa un rábano que se estén violando sistemáticamente y bajo el efecto de las drogas a alguna rusa o polaca desamparada en el departamento de al lado (recomiendo ver Lilja 4-Ever y se darán cuenta que en Europa es peor). No tengo idea cuál es la razón, pero a la policía no le interesa, y no creo que los yankees sean diferentes. Las actuaciones no deslumbran pero tampoco desentonan, quizás un poco estereotipada la de Kate del Castillo, pero el resto del reparto aprueba bien (insisto que no pueden criticar las actuaciones quienes ven las películas dobladas, en Chile y en Suecia ésas son para los niños). Y el argumento es por lo menos interesante, parte de drama, parte de denuncia, si bien se podría haber hecho algo bastante mejor, de acuerdo, pero en ningún caso me pareció una película de lágrima fácil, más bien busca la indignación, la reacción ante un hecho aberrantemente injusto e inhumano.

Por casualidad ayer vi The hunting party y hoy le tocó a ésta, en ambos casos son películas que salieron directamente al video club porque tocan temas impopulares (el trato de blancas y el genocidio serbio), y me parecen ambas bastante recomendables, mucho mejor -inmensamente mejores- que mierditas comerciales llenas de efectos especiales que nos obligan a ver en el cine. ¿Alguien tuvo coraje para ver completa Transformers 2? Insoportable, yo aguanté 15 minutos de esa basura. Si de algo he aprendido de mis paseos por Filmaffinity, es a no creer lo que dicen (especialmente esos imbéciles de Ocaña y Boyero), aquí cualquiera puede dejar su opinión, y no puedo negar que hay gente que sabe de cine, pero mucho más que la ignorancia me repugna la inconsecuencia. Es que no se le puede poner un 2 a esta película y un 7 a bodrios totalmente comerciales e insustanciales como Zombieland o Diary of the dead. ¿Dónde está la opinión personal? ¿Dónde quedó la consecuencia? ¿Dónde se olvidó el criterio? ¿O eres de esos que va repartiendo dieces a cualquier pedo que se tira Woody Allen o George Romero porque los críticos dicen que son maestros?

Consecuencia amigos, es eso lo que vale en la vida, inconsecuente es el personaje de Marco Pérez (Manuelo en esta película), que le reza fervorosamente a la virgen María, pero que después secuestra, tortura y viola. Consecuente es el personaje de César Ramos (Jorge) que no deja que los injustos se queden sin pagar por mucho que le arruine el final de la película a algunos. Yo soy de pocas críticas (en Filmaffinity), sólo las hago cuando se cometen injusticias fílmicas a mi parecer, cuando se sobrevalora o se subestima el trabajo de alguien sin consecuencia. Con Trade y The hunting party noté que ocurrió.

Las recomiendo.
16 de octubre de 2010
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ambientación (en los 80s) es honestamente magistral, la mejor que he visto en mi vida; se cuidó hasta el más mínimo detalle desde los créditos iniciales, la fotografía, la música, hasta el vesturio, peinados, decorados..., sin palabras, magnífica. Alabable también la dirección, logra mantener el interés y la tensión con un mínimo de recursos, los diálogos son inteligentes y las actuaciones competentes, y entiéndase que todo el trabajo en conjunto está enfocado a que te creas que estas viendo una vieja película de hace 30 años atrás, y Dios que se logra el objetivo con nota máxima. Pero hay una pega, siempre la hay y esta vez es grave, el argumento, que no el guión, es demasiado pobre. La idea de la película es muy básica, de poco interés y repetida. Es una lástima que se haya desperdiciado tanto talento en un argumento tan mediocre.

De todas maneras recomiendo la película.
5 de junio de 2012
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La han llenado de malas críticas pero a mí me gustó, algo hay con Soderbergh que no agrada a la gente y que yo no logro dilucidar, porque las tres últimas películas que he visto de su autoría me han parecido por lo menos interesantes (además de ésta, Contagium y The Girlfriend Experience). Haywire no es gran cosa, su argumento no es nada complicado comparada con otras películas de espías (recuérdese la compleja y soporífera "Tinker, Tailor, Soldier, Spy" por ejemplo), incluso la historia que narra es hasta sencillita (una especie de Bourne femenina buscando a los que la traicionaron), pero cuenta con un gran reparto y, especialmente, con una dirección solida y con firma de autor, la de ese tipo meticuloso que siempre le quiere dar un realismo intimista a sus películas... y eso a mí me gusta. Crítica y público trataron mucho mejor a productos palomiteros como "Colombiana" que con una heroína de fantasía, flaca, alta, bonita, con pinta de modelo a lo Jolie o Jovovich, peca de inverosímil. Raro, injusto, pero bueno, yo lo banco a Soderbergh y recomiendo que vean Haywire.

6.0/10
16 de octubre de 2010
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia simple pero inteligente, de personajes simpáticos aunque algo complejos, es imposible no sentir algún tipo de empatía por alguno de ellos, más por la mamógrafa y la Keener, algo menos por Platt y su hija rebelde, las dos ancianas son un encanto (y haga lo que haga, Amanda Peet también). Película que trata sobre los deseos y las culpas, y la satisfacción y/o expiación de estos, y a pesar de que los personajes están muy bien desarrollados se echa en falta un poco más de motivaciones. El metraje transcurre solvente, mantiene el ritmo, el interés y la coherencia, el argumento no es ningún prodigio pero el guión está muy bien elaborado, con diálogos pertinentes y toques de muy buen humor (incluso humor negro). Es una película independiente muy recomendable, muy por encima del promedio, hablar más de ella sería entrar a contar la trama, así que para terminar sólo diré que fue realmente un placer verla. Un 7.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para