Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
...
You must be a loged user to know your affinity with PJ Martínez
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
24 de octubre de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alain Delon, mítica estrella francesa que junto a Jean-Paul Belmondo, llego a ser icono del cine mundial durante los años 60, protagoniza y produce Palabra de ley, una película de acción dirigida por José Pinheiro, con la que el actor galo intenta probar que sigue en forma y es un digno contrincante para Charles Bronson, con quien trabajo en ese extraño wéstern que fue Sol rojo y Adiós amigo años atrás.; y que en los años 80 destacaba por las secuelas de la Death wish junto a otras producciones de la Cannon.

El argumento de este largometraje se centra en Daniel Pratt (Alain Delon), un policía retirado que vive feliz en el Congo, pero que tras la noticia de la muerte de su hija, vuelve a Francia para buscar venganza de la banda de matones que la asesinaron a escopetazo limpio.
Estos matones, antagonistas principales, van vestidos de negro con gabardina y capucha, parecen sacados de El clan de los Nazarenos de Joaquín Romero Marchent. Armados con unas escopetas Spas-12, se dedican a acribillar en un primer momento a ladronzuelos (entre los que estaba la hija de Pratt), pero posteriormente van a por camellos, inmigrantes ilegales e incluso homosexuales, recordando a esos fascistas que aparecían en El día de la bestia de Alex de la Iglesia o de Taxi de Carlos Saura. Tristemente, un reflejo de la ficción las bandas que operaban en la realidad.


Tal como se comentó al inicio, el único fin del largometraje es el lucimiento de su estrella y probar que sigue en forma, como se puede ver en la secuencia inicial en el Congo donde Delon demuestra su fuerza y carisma venciendo a un joven negro mucho más fuerte o ya en Francia, como va al gimnasio. Puro ego.

Una mala película que se nota sus defectos en el maquillaje, donde las heridas de bala son pintura roja y los escenarios, con paredes de ladrillo que son más bien de cartón piedra. Lo único bueno, Delon, aunque todo este envoltorio lo hace fácil, desde el primer momento reparte tortas e investiga, probando ser mucho mejor que sus ex compañeros de que siguen en el cuerpo.

De todos los elementos de la película, lo peor, a mi parecer sin duda, es el póster, esa sonrisa introducida por fotomontaje a Delon no es que quede solo mal, es que engaña, porque este tipo de póster podría haber entrado sin problemas en una película con Belmondo, que incluso en películas más oscuras como El Profesional, sabia introducir escenas cómicas a su estilo. Pero en Palabra de ley no hay comedia, lo más cercano a algo como es el inicio con esa pelea en la que Delon se chulea, pero la alegría en la casa del pobre dura poco, y más en el estilo de los largometrajes protagonizados por Delon, que son más bien lúgubres y dramáticos, por lo que pasamos rápido al drama.

Alain Delon tiene una carrera holgada como actor de obras maestras como El Gatopardo, El silencio de un hombre o Nueva ola, pero también de películas más pasables y desastres que omitir como Palabra de ley.
13 de diciembre de 2018
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Susie Bannion decided to perfect her ballet studies in the most famous school of dance in Europe. She chose the celebrated academy of Freiburg. One day, at nine in the morning, she left Kennedy airport, New York, and arrived in Germany at 10:40 p.m. local time..."
Dario Argento, Suspiria (1977)
Con estas palabras empezaba Suspiria, obra maestra y cumbre del Giallo italiano, una película atemporal que en 2018 Luca Guadagnino tras el triunfo de Call me by your name decidió hacer su propio giallo y le puso por nombre Suspiria.

Partamos de la base que esto es su versión de la película de Argento, este filme tiene un espejo en el que se refleja y la imagen resultante no es muy buena, es como si Steven Spielberg decidierá hacer un remake de Casablanca, puede que sea muy buena pero no llega la original.

Si está película fuera una independiente sería una buena película, pero el hecho que se base en Suspiria me disgusta porque de la obra original solo toma la época, el país, la esencia del argumento y los nombres, la carcasa en definitiva.

Y por el resto, la película transcurre en el Otoño Alemán de 1977, con una supuesta subtrama relacionada con el RAF y el terrorismo de aquella época que queda como pistas para ambientar el contexto histórico, no como subtrama; como el hecho que transcurra en Berlín y el Doctor Klemperer tenga una cabaña en la zona oriental, solo para mostrar en que época nos situamos, como la presencia casi onmipresente del Muro que divide la ciudad y casualmente se encuentra a escasos pasos de la Academia.

Pero no todo es malo en está película, las actuaciones son magnificas, Tilda Swinton lo borda con sus tres papeles, cada uno diferente y complejo, el extensivo uso del alemán entre los personajes ayuda a ambientarse, además que si en algo supera está Suspiria a la original es en el transfondo de Susie y de las brujas y en el final con epílogo incluido.
Otro punto es el mágnifico trabajo del equipo de efectos especiales y maquillaje, que le dan el toque a escenas de violencia o el Aquelarre del final de la película y la banda sonora de Thom Yorke, que aunque no le llega a la de Goblin, se defiende y acompaña correctamente a la película.

En conclusión Suspiria es una película que si hubiera sido una peli independiente tendría cuatro estrellas y media pero al ser un intento de versión de una obra somo la de 1977 se queda en cinco y es mucho
9 de febrero de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera de Jean Paul Belmondo como actor de acción ha tenido grandes éxitos de taquilla, como Cien mil dólares al sol (1964) y Pánico en la ciudad (1975) de Henri Verneuil o Yo impongo mi ley a sangre y fuego (1979) de Georges Lautner. Con este director volvería a trabajar en 1981 en El Profesional, una de las películas más importantes de la carrera de Belmondo que fue un éxito de taquilla.

Adaptando la novela Muerte de un animal de piel fina de Patrick Alexander, El Profesional cuenta la historia de Josselin Beaumont, un espía francés enviado a Malagawi, una república africana dirigida por el General Njala. Pero es traicionado y entregado a las autoridades del país que lo juzgan y condenan a trabajos forzados en una prisión donde lo torturan. Beaumont se escapa y vuelve a Francia, donde busca a sus jefes para ajustar las cuentas.

Esta película, con banda sonora de Ennio Morricone, contiene el tema Chi Mai, usado anteriormente en La Madalena, pero en esta película la canción se hizo mítica. Presenta a Belmondo como un espía vestido con cazadora, vaqueros y revolver, se desenvuelve en la gran ciudad contra el gobierno que lo abandono, recordando a Sylvester Stallone en Acorralado, película estrenada un año después y en la que las dos muestran a un hombre entrenado para ser una máquina de matar se enfrenta al sistema. Un héroe solitario que en el clásico de acción americano luchaba contra la Guardia Nacional en los montes de Washington y en esta película el héroe lucha contra los Servicios Secretos en las calles de Paris.

Este filme tiene al arquetipo de héroe de acción, un hombre musculado con entrenamiento militar que se enfrenta a los malos con todo tipo de armas y argucias, añadiendo un toque payaso típico de las películas de Belmondo, y con el que despista a los malos. Y hablando de acción, esta película tiene una persecución en coche en la que terminan luchando en la plaza del Trocadero con la Torre Eiffel de fondo, una escena que costó mucho grabar por conseguir los permisos de grabación.

Este Rambo francés antes que Rambo es una de las mejores muestras del cine de Jean Paul Belmondo como actor de acción y una película que hay que ver para ver las diferentes facetas del actor, que ya mayor interpreto a un espía en busca de venganza. Una película esencial que da dosis de acción, humor e incluso amor de uno de los actores más importantes de la historia del cine.
4 de octubre de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra del cine español, Goma 2 es una bella historia de venganza en la que un ex-etarra que no tiene ningún problema para que le denominen "el español" y que esta marcado por ETA, decide vengarse de unos granjeros mafiosos tras la muerte de su esposa (Ana Obregón, quién brinda una actuación formidable) en un ataque en el Rosellón (Muy etarra todo) y la inacción de las autoridades españolas que supuestamente controlan al protagonista como parte de su amnistía allanan el camino para una venganza explosiva en al otro lado de los Pirineos.

Sin olvidar a Lee Van Cleef como villano al mando y abogado de los malos, haciendo de esta pieza de arte una de las mejores muestras de cine español.

Punto aparte de mención especial es el hecho de que los etarras tengan un fichero con sus miembros en español, solo en español.
8 de julio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo Harlem como un duro policía municipal, le envían a la Costa del Sol, dónde acomete el sueño boomer de reconciliarse con su hija, con la ayuda del Recio en modo porreta mientras lucha con unos mafiosos rusos, en el que solo destaca el albanés de La Tira como secuaz de la mafia.
Todo en un cruce extraño entre comedia rancia y película de acción cutre, aderezado con la banda sonora de Allí Abajo y mil referencias simplonas a pelis Yanquis de los 80 y 90.

Le doy un cubo de palomitas y unos espetos, que es criminal que transcurra en Málaga y no vayan a comer pescaito frito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para