You must be a loged user to know your affinity with Txelo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
3 de octubre de 2020
3 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscan una peli para un sábado por la noche, para reír a carcajadas mientras comen y beben chatarra, no es la película adecuada.
Película que estimula a la reflexión desde la premisa inicial, ¿necesitamos que nos recuerden lo breve que somos para que nos dediquemos a trabajar en nuestra felicidad?
Guion ingenioso, que interpela los valores que nos impone la sociedad llamada moderna, poniendo sobre el tapete contradictorio y relativa que es nuestra conducta.
¿Tendríamos el mismo contrato social si supiéramos que “toda la vida” son 21 días?
Película que estimula a la reflexión desde la premisa inicial, ¿necesitamos que nos recuerden lo breve que somos para que nos dediquemos a trabajar en nuestra felicidad?
Guion ingenioso, que interpela los valores que nos impone la sociedad llamada moderna, poniendo sobre el tapete contradictorio y relativa que es nuestra conducta.
¿Tendríamos el mismo contrato social si supiéramos que “toda la vida” son 21 días?

5,7
4.304
4
24 de octubre de 2024
24 de octubre de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película *It Ends With Us*, dirigida por Justin Baldoni y protagonizada por Blake Lively, es la adaptación del exitoso libro de Colleen Hoover, una novela que aborda con crudeza el tema de la violencia doméstica y las dinámicas tóxicas en una relación amorosa. Aunque la película ha tenido un notable éxito en taquilla, recaudando 344 millones de dólares a nivel mundial, la crítica ha señalado que esta adaptación no logra capturar la profundidad emocional de su material original.
Uno de los aspectos más evidentes que falla en la adaptación cinematográfica es el tratamiento "suavizado" de un tema tan delicado. La novela de Hoover es conocida por su valentía al abordar de manera directa el abuso físico y emocional, pero en la película, este tema se siente despojado de su intensidad. Las situaciones más difíciles y perturbadoras son presentadas de manera edulcorada, lo que termina por restar fuerza al mensaje central. El enfoque visual y narrativo parece evitar las escenas más incómodas, tal vez con el objetivo de hacer la historia más accesible a un público más amplio, pero este intento resulta en una experiencia cinematográfica menos impactante.
Además de las decisiones creativas que diluyen la intensidad del conflicto, la película también estuvo envuelta en controversias durante su producción. Las tensiones entre los dos protagonistas, Lively y Baldoni, marcaron el rodaje. Se rumoreó que Lively se sintió incómoda tras un comentario de Baldoni sobre su peso durante una escena en la que él debía levantarla. Estos conflictos pudieron haber afectado la química en pantalla y, en consecuencia, el resultado final del filme. De hecho, se dice que Lively encargó su propia versión de la película en la fase de postproducción, generando especulaciones sobre la existencia de dos cortes diferentes. Esta interferencia podría haber contribuido a la inconsistencia en el tono de la película.
Las actuaciones, si bien correctas, no consiguen elevar el guion o imprimir la intensidad emocional necesaria. Lively, aunque competente en su papel, parece desconectada de las partes más desgarradoras de la historia, lo que priva al espectador de empatizar completamente con su personaje. Por su parte, Baldoni ofrece una interpretación que, aunque no es particularmente destacable, cumple con las exigencias del rol, pero sin aportar la profundidad que un personaje tan cargado de ambigüedad moral debería tener.
Desde un punto de vista técnico, la cinematografía y la banda sonora siguen los cánones convencionales del melodrama romántico. Las escenas están bien encuadradas, con una paleta de colores cálidos que subraya la parte romántica de la historia, pero que contrasta, de manera inadecuada, con los momentos más oscuros y dolorosos que el tema de la violencia de género debería evocar. Esto es un claro indicio de que el enfoque de la película prioriza más el entretenimiento que una verdadera reflexión sobre el tema central.
En resumen, *It Ends With Us* es una película que funciona como un entretenimiento ligero para quienes buscan una historia romántica con tintes dramáticos, pero fracasa en capturar la esencia oscura y perturbadora de la novela original. El conflicto entre los actores, los problemas en la postproducción y la decisión de suavizar el tema del abuso doméstico contribuyeron a que la película, a pesar de su éxito comercial, se sienta como una versión descafeinada y sin el peso emocional que una historia de esta magnitud requiere.
Uno de los aspectos más evidentes que falla en la adaptación cinematográfica es el tratamiento "suavizado" de un tema tan delicado. La novela de Hoover es conocida por su valentía al abordar de manera directa el abuso físico y emocional, pero en la película, este tema se siente despojado de su intensidad. Las situaciones más difíciles y perturbadoras son presentadas de manera edulcorada, lo que termina por restar fuerza al mensaje central. El enfoque visual y narrativo parece evitar las escenas más incómodas, tal vez con el objetivo de hacer la historia más accesible a un público más amplio, pero este intento resulta en una experiencia cinematográfica menos impactante.
Además de las decisiones creativas que diluyen la intensidad del conflicto, la película también estuvo envuelta en controversias durante su producción. Las tensiones entre los dos protagonistas, Lively y Baldoni, marcaron el rodaje. Se rumoreó que Lively se sintió incómoda tras un comentario de Baldoni sobre su peso durante una escena en la que él debía levantarla. Estos conflictos pudieron haber afectado la química en pantalla y, en consecuencia, el resultado final del filme. De hecho, se dice que Lively encargó su propia versión de la película en la fase de postproducción, generando especulaciones sobre la existencia de dos cortes diferentes. Esta interferencia podría haber contribuido a la inconsistencia en el tono de la película.
Las actuaciones, si bien correctas, no consiguen elevar el guion o imprimir la intensidad emocional necesaria. Lively, aunque competente en su papel, parece desconectada de las partes más desgarradoras de la historia, lo que priva al espectador de empatizar completamente con su personaje. Por su parte, Baldoni ofrece una interpretación que, aunque no es particularmente destacable, cumple con las exigencias del rol, pero sin aportar la profundidad que un personaje tan cargado de ambigüedad moral debería tener.
Desde un punto de vista técnico, la cinematografía y la banda sonora siguen los cánones convencionales del melodrama romántico. Las escenas están bien encuadradas, con una paleta de colores cálidos que subraya la parte romántica de la historia, pero que contrasta, de manera inadecuada, con los momentos más oscuros y dolorosos que el tema de la violencia de género debería evocar. Esto es un claro indicio de que el enfoque de la película prioriza más el entretenimiento que una verdadera reflexión sobre el tema central.
En resumen, *It Ends With Us* es una película que funciona como un entretenimiento ligero para quienes buscan una historia romántica con tintes dramáticos, pero fracasa en capturar la esencia oscura y perturbadora de la novela original. El conflicto entre los actores, los problemas en la postproducción y la decisión de suavizar el tema del abuso doméstico contribuyeron a que la película, a pesar de su éxito comercial, se sienta como una versión descafeinada y sin el peso emocional que una historia de esta magnitud requiere.
6
25 de mayo de 2024
25 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Mesita del Comedor" (2020) es una película española dirigida por Caye Casas, protagonizada por un reparto excelente. Ha sido galardonada en varios festivales de cine y ha recibido críticas muy positivas por su intensidad y originalidad. @StephenKing se refirió a ella como “horrible y terriblemente divertida”, lo que hizo que se viralice.
Es un thriller psicológico que juega con la incertidumbre y la sugestión para crear una atmósfera tensa y aterradora que no deja indiferente al espectador.
La trama se centra en la historia de una familia y su bebé, pero la directora se enfoca más en la interacción entre los personajes y sus decisiones, que en la acción física o las escenas de terror tradicionales.
Las escenas macabras y violentas se sugieren de forma sutil, lo que nos invita a utilizar nuestra imaginación para completar las imágenes y generar un mayor tensión y angustia.
'La Mesita del Comedor' es una película que no dejará indiferente al espectador y que, a pesar de no ser apta para todo el público, merece la pena verla por su originalidad y efectividad en el género del thriller psicológico."
Es un thriller psicológico que juega con la incertidumbre y la sugestión para crear una atmósfera tensa y aterradora que no deja indiferente al espectador.
La trama se centra en la historia de una familia y su bebé, pero la directora se enfoca más en la interacción entre los personajes y sus decisiones, que en la acción física o las escenas de terror tradicionales.
Las escenas macabras y violentas se sugieren de forma sutil, lo que nos invita a utilizar nuestra imaginación para completar las imágenes y generar un mayor tensión y angustia.
'La Mesita del Comedor' es una película que no dejará indiferente al espectador y que, a pesar de no ser apta para todo el público, merece la pena verla por su originalidad y efectividad en el género del thriller psicológico."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
poco creible la reacción de Jesus ante la mierte del hijo en el accidente.
30 de octubre de 2021
30 de octubre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película de robos (de cajas fuertes) en cadena, aunque con un interesante hilo conductor, las cuatro óperas épicas de Wagner, El anillo del nibelungo, basada en mitos y folclore germano. .
La propuesta de Schweighöfer (actor/director) es llevarnos a través de paisajes urbanos europeos, con una aceptable fotografía, mechada con desventuras, mujeres bonitas, traición, amor y odio estableciendo un tenue paralelismo con la obra wagneriana.
Buen entretenimiento para un sábado por la tarde lluvioso.
La propuesta de Schweighöfer (actor/director) es llevarnos a través de paisajes urbanos europeos, con una aceptable fotografía, mechada con desventuras, mujeres bonitas, traición, amor y odio estableciendo un tenue paralelismo con la obra wagneriana.
Buen entretenimiento para un sábado por la tarde lluvioso.

3,7
1.355
4
1 de marzo de 2020
1 de marzo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no es Salvador (Oliver Stone) o las más recientes, American Made (Doug Liman) o Sicario (Denis Villeneuve) de mucha mejor factura, este film simple e insulso puede servir como excusa para repasar y no olvidar, la injerencia del gigante comercial del norte en política latinoamericana. No es común encontrar miradas desde el patio trasero norteamericano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Historia simple porque la periodista investiga el contrabando de armas del gobierno de los Estados Unidos de América a la Contra nicaragüense y es asesinada por un agente de la Agencia Central de Inteligencia.
Sugerencia, no busque la adaptación del libro homónimo de Didion, quedó algo de la trama pero en ningún momento se percibe la angustia y desintegración emocional del personaje interpretado por Hathaway.
Sugerencia, no busque la adaptación del libro homónimo de Didion, quedó algo de la trama pero en ningún momento se percibe la angustia y desintegración emocional del personaje interpretado por Hathaway.
Más sobre Txelo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here