Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ImaGafaplasta
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de comenzar con mi crítica, he de comentar que personalmente nunca he encontrado a los musicales un género cinematográfico digno de mi entusiasmo gafaplastil. ¿Las razones? Simplemente porque me parece insoportablemente ficticio e irreal que se pongan a cantar y a bailar en medio de una trama que bien podría desarrollarse sin absurdas florituras melódicas. Sin embargo, con los años van apareciendo películas como ésta que acallan cualquier argumento que pueda tener en contra de los musicales.

Los Miserables de Tom Hooper me dejó anonadado en la butaca del cine, casi con la boca abierta ante tal sucesión de magnificencia visual, musical y poética. No es ni de lejos el típico musical con absurdas coreografías (principalmente por que no tiene coreografías, gracias a Dios o gracias a Hooper), ni sencillas y cutres escenografías. Los miserables es magnífica desde los escenarios y localizaciones, hasta las voces cantantes de los actores. Jackman y Hathaway destacan sobretodo con unas interpretaciones sublimes entre un elenco de buenos actores con grandes voces. Quizás, en éste sentido, las únicas pegas que puedo encontrarle a esta obra son una interpretación un tanto sosa e insustancial por parte de Russell Crowe (aunque el trato que el guión le da a su personaje tampoco le acompaña mucho y cuyo desenlace me pareció muy superfluo) y las apariciones un tanto repetitivas y rozando lo cansino de los más que encasillados Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter, quienes interpretan el típico papel de payasetes para hacer que la cinta se haga más amena (pero que, para mi, resultó casi lo contrario).

En definitiva y sin enrollarme, Los miserables es un musical más que notable y digno de admiración.
19 de enero de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He disfrutado mucho con Felon, una película poco pretenciosa y 100% carcelaria que me ha dejado muy buen sabor de boca.

Todo empieza cuando un honrado y trabajador Wade Porter (interpretado de forma convincente por Sthephen Dorff) que se ve envuelto en un percance delictivo cuando un intruso entra una noche en su casa a robar y Porter esgrimiendo un bate mata al intruso de un golpe en la cabeza. El infortunio cae en Porter y es acusado de homicidio involuntario, con una condena de 3 años en una de las duras prisiones de EEUU, donde pronto descubre que tiene que aprender a sobrevivir entre bandas y conflictos entre presos por sus distintas razas. Mientras su desamparada mujer e hijo sobreviven con lo puesto por seguir adelante en la vida.

Con el tiempo, Porter comparte celda con John Smith (interpretado por un irreconocible Val Kilmer) que es un tipo veterano en las prisiones, personaje pintoresco e incluso novelesco que aboga por la libertad de su mente en la represión de una cárcel y sus despiadados guardias. Al frente de los guardias, un notable Harold Perrineau que trae a los presos de cabeza con su forma de llevar el bloque de celdas, que no corresponde con lo que dicta la ley y las normas.

Un drama lleno de peleas y conflictos, que hace reflexionar en las vueltas que puede dar la vida y en cómo un hombre honrado y trabajador puede caer en una espiral vertiginosa de la que no es para nada fácil escapar.

Felon - 7.5/10
19 de enero de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película protagonizada por Ben Affleck a muchos de nosotros nos echa hacia atrás. Sin embargo, Affleck ha demostrado ser mucho más que competente tras las cámaras que delante de ellas, por lo tanto una película dirigida por él es digna de llamar mi atención. Argo ha ido colandose casi sigilosamente entre tantas esperadas superproducciones y ha soprendido muy gratamente a la crítica. ¿Éste reconocimiento es infundado? Pues, absoluta y rotundamente, no.

Argo nos traslada a la embajada estadounidense en Irán, en 1979. Donde por conflictos políticos la embajada es tomada por la fuerza por el pueblo iraní, tomando 60 rehenes americanos. Sin embargo, seis de esos americanos que trabajaban en la embajada logran escapar y esconderse por un tiempo gracias a los embajadores canadienses en Irán. Así pues, deciden encontrar "el mejor plan posible entre un montón de malas ideas" para poder rescatar a los seis americanos que escaparon. Pero no es fácil, la ciudad está totalmente vigilada por los militantes iraníes y sortearlos a todos con seis personas a cuestas es una misión casi suicida que recae en las manos de Tony Mendez (Ben Affleck) y parece ser que la mejor peor idea es hacerse pasar por un equipo cinematográfico canadiense que está en Irán para buscar localizaciones para su película de ciencia ficción titulada "Argo". A priori una idea aparentemente disparatada y divertida pero que salvaría la vida de personas inocentes.

Ya desde el principio, tras una breve pero muy buena introducción, nos inyecta una buena dosis de tensión y adrenalina que hace que el espectador se quede totalmente enganchado a la trama. Affleck nos hace sufrir, reir y llevarnos al borde de la taquicardia con éste gran trabajo. Juega con la intriga, pequeñas dosis de comedia y sobre todo con la tensión. Y es lo que Ben ha querido destacar con mayor fuerza, la tensión que se vivió en aquella época. La tensión que había en Estados Unidos, la tensión a la que estuvieron sometidos los rehenes y la tensión de la incertidumbre que experimentaron los 6 americanos escondidos con los canadienses. Quizás llega un punto en el que Ben se pasa un poco con tanta tensión en el desenlace cuando ya uno intuye cómo va a finalizar la cosa.

Argo es un thriller apasionante, con unos geniales diálogos y un sólido guión. Una película que te hará sufrir pero que disfrutarás haciendolo.
22 de julio de 2013
1 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de descubrir el cine de Refn con Bronson y más tarde maravillarme con Drive, nos llega Only God Forgives.

Aunque no me gusta comparar unas películas con otras, en éste caso resulta srduamente complicado no hacerlo. Éste film podría considerarse el hermano mellizo de Drive con un toque más indie. Gosling repite protagonismo y practicamente hace el mismo papel de poco expresivo antiheroe con una vida criminal que tras un giro en su vida detonan sus buenos sentimientos. Al igual que con Drive, Only God Forgives expresa más por sus imágenes, su música, por los hechos que van aconteciendo que por sus diálogos y representaciones.

La historia es una montaña rusa de violencia, calma, agonía, desequilibrio y dilema. Todo ello entremezclado con cierta dosis del sin sentido del cine asiático (concretaré abajo en spoiler).

Es un cine un tanto abstracto, para leer entre líneas y que no todo el mundo sabrá valorar y es un cine para el que no todos estamos preparados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando digo sin sentido del cine asiático, me refiero a esas escenas en el karaoke un tanto extrañas, que el "malo" se saque una espada de la espalda cuando se ve que no lleva vaina ni nada, ni por debajo de la ropa, etc....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para