You must be a loged user to know your affinity with gaibe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
6.213
6
23 de enero de 2014
23 de enero de 2014
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ari Folman (Waltz with Bashir) dirige esta simbiosis entre la animación y la imagen real.
La trama inicial referencia a temas exclusivamente metacinematográficos: la ambición de las productoras, directores y actores llevan inevitablemente a la deshumanización de las mismos. Debido al poder de Miramount (una productora ficticia de la propia película) pronto el mundo empieza a girar en torno a esta, extrapolando el argumento a un ámbito con mucha más carga, la metafísica.
Como ya he dicho, la película se conforma de dos partes (diluidas), la de live-action y la animada.
En la primera parte nos hablan de unos proyectos a los que aún les faltan madurez y que (según Param...Miramount) revolucionarán la industria y dejará relegados a un segundo plano a los actores; en este caso, nos lo muestran desde el punto de vista de Robin Wright -interpretada por Robin Wright- una actriz que dejó pasar su fama y ahora que necesita el dinero se somete a los planes de los gerifaltes del cine. +(Atención a la escena del escaneo con Harvey Keitel, de lo mejor que se ha visto en 2013.)+
Por contra, la transformación en animación (un peaje justificado) lleva a la película a un cambio más artístico y a un contexto más sci-fi. Aquí es donde la película saca todo su potencial, donde la historia de Robin Wright se expande (y como excusa de la búsqueda de su familia) nos muestran un futuro totalmente desalmado.
El equivalente a cuando Wall·E se mete erróneamente en una nave espacial humana y presencia esa degradación de nuestra especie.
En resumen: pese a la mediocre animación y la confusa gestión del paso del tiempo, es una película diferente a todo lo que he podido ver de 2013, que invita a la reflexión y con un desenlace francamente bueno.
La trama inicial referencia a temas exclusivamente metacinematográficos: la ambición de las productoras, directores y actores llevan inevitablemente a la deshumanización de las mismos. Debido al poder de Miramount (una productora ficticia de la propia película) pronto el mundo empieza a girar en torno a esta, extrapolando el argumento a un ámbito con mucha más carga, la metafísica.
Como ya he dicho, la película se conforma de dos partes (diluidas), la de live-action y la animada.
En la primera parte nos hablan de unos proyectos a los que aún les faltan madurez y que (según Param...Miramount) revolucionarán la industria y dejará relegados a un segundo plano a los actores; en este caso, nos lo muestran desde el punto de vista de Robin Wright -interpretada por Robin Wright- una actriz que dejó pasar su fama y ahora que necesita el dinero se somete a los planes de los gerifaltes del cine. +(Atención a la escena del escaneo con Harvey Keitel, de lo mejor que se ha visto en 2013.)+
Por contra, la transformación en animación (un peaje justificado) lleva a la película a un cambio más artístico y a un contexto más sci-fi. Aquí es donde la película saca todo su potencial, donde la historia de Robin Wright se expande (y como excusa de la búsqueda de su familia) nos muestran un futuro totalmente desalmado.
El equivalente a cuando Wall·E se mete erróneamente en una nave espacial humana y presencia esa degradación de nuestra especie.
En resumen: pese a la mediocre animación y la confusa gestión del paso del tiempo, es una película diferente a todo lo que he podido ver de 2013, que invita a la reflexión y con un desenlace francamente bueno.
Más sobre gaibe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here