Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with CineNacional
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
5 de marzo de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en Cines Embajadores (Madrid)

¿A veces alguien tiene la sensación de que todos los cinéticos algo le parece espléndido y a usted le parece una tremenda castaña?

Cosa que a veces como espectadores no entendemos. Partiendo del interés del tono docu-ficción y una espléndida y posiblemente la actriz a coronar a nivel mundial, Sandra Huller, para muchos años si ella quisiera.

Pero toda una segunda parte en un proceso judicial reiterativo, repetitivo, manido, hacen de la película un metraje excesivo, sobrante y cargante.

Lo mejor de la película, Sandra Huller, algo mas que una actriz, soberbia.

Lo peor de la película, su exceso metraje.

Míratela si quieres, pero será asunto tuyo.
16 de noviembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en cine Embajadores

¿Dónde están la cámara oculto? ¿Quién decidió tras una excelente JOKER hacer esta continuación?
¿Quién decide poner a Lady Gaga, pésima actriz que se encarga de destrozar este y otros proyectos?

¿Por qué utilizan el cine como herramientas políticamente correcta y para políticamente manipular a la sociedad?

Es desde hoy sin duda la peor versión de cualquier película de la historia del cine donde aparezca el personaje de el Joker. No es de extrañar que Joaquin Phonenix rompiera su relación con el director Todd Phillips.

En mitad de la sala la gente reía de la involuntariamente cómica que se convertía a veces la película.

Lo mejor de la película: nada que destacar.
Lo peor de la película: un guión sin sentido, una narración absurda y una Lady Gaga ridícula.

Recomendación: no verla bajo ningún concepto, vuelvan a ver el JOKER que le precede.
11 de marzo de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en los cines Callao (Madrid)

Más alla de un ensayo nuclear, héroe o villano.

El cine de Nolan es posiblemente al que mas cinéticos enfrenta, casi ultras a favor del director y al contrario todo tipo de detractores en contra, no es para menos, pues en la gran mayoría de sus películas, no es una excepción Oppenheimer hay momentos sublimes donde sientes que toda la humanidad estuvo en la mano del personaje interpretado por un brillante Cillian Murphy y genera una experiencia extrasensorial y en otros momentos se hacen terriblemente tediosos e inexplicables que solo los más acérrimos de Nolan saben entender.

El reparto sea quizás lo mejor de la cinta, sólido, variado y excepcional, liderados por un gigante Murphy y secundado por grandes trabajos de Emily Blunt y el resucitado ya desde hace tiempo Don Robert Downey JR.

Lo mejor de la película: el reparto, casi al completo. Las imágenes y la escena que corrió el riesgo toda la humanidad.

Lo peor de la película: un exceso de metraje que a veces se hace inconsumible.

Recomendable, para espectadores pacientes. No para generación de Tik Tok.
11 de marzo de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en Movistar+

Es Rodrigo Sorogoyen el cineasta de más valor actual en la ficción española. Con antidisturbios vuelve a convencernos, narra matices de condición humana como pocos, tanto en el guión como en la realización y en la dirección. El tándem con Isabel Peña es la mejor escritura a 4 manos de este país.

Esta consiguiendo películas cinematográficas de un enorme valor y ahora también en la ficción televisiva/plataforma.

El reparto encabezado por una Luengo en estado de gracia, seguida de Arévalo, Keuchkerain y Álamo con sólidas y solventes interpretaciones, no tan acertados Criado y García.

Junto a Patria de Hbo es la mejor serie de 2020.

Lo mejor de la serie: el guion, la dirección, el reparto.
Lo peor de la serie: que sea una miniserie y no tenga segunda temporada.

Altamente recomendable.
1 de octubre de 2024
20 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en el festival de San Sebastian.

A veces uno como espectador parece sentirse con ciertas películas que el problema está en cómo las mira, pero no llegó a entender el calado y largo aplauso a esta película.

Tercera película de Pilar Palomero, tras Las niñas y La maternal, donde en ambas películas se destilaba una firma propia de interesante autora, camino de gran autora.

En esta película, la directora parece querer saltarse más de un escalón en mostrar una madurez en la dirección que aún no tiene, y acaba consiguiendo algo tedioso, sin pulso y sin personalidad.

Su protagonista Patricia López vuelve a mostrar una interpretación sin interés, como hizo en la también reciente Nina, últimamente esta actriz no estuvo a la altura de defender las protagonistas que le dieron, brilla más en roles mas secundarios.

Antonio De la Torre, uno de nuestros grandes actores, en esta película vuelve a luchar por realizar algo grandilocuente en su personaje, pero conforme mas lucha por presentarnos personajes elaborados más se pierde el actor y más se diluye; como sucedió en Gordos de Daniel Sánchez Arevalo. Sus personajes de mas interés, son cuando nos muestra hombres mundanos y sencillos y se aleja de composiciones que no sabe lograr.

Lo mejor de la película: la fotografía
Lo peor de la película: una dirección inmadura pese a querer prosperar.

Recomendada para espectadores que encuentran en el tedio su entretenimiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para