Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with dandyboy
Críticas 545
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de octubre de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que es este film de Melville: una obra maestra del cine negro europeo. Alain Delon en uno de los papeles de su vida. Un film repleto de silencios que cortan como cuchillas. Turbador y elegante a partes iguales. Soberbio e inigualable. De diez.
9 de noviembre de 2016
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un péplum de los de antes con riqueza de decorados y sin escatimar en nada. Atila se nos presenta como un rey ambicioso pero a la vez muy supersticioso y temeroso de los dioses. En su mente delirante la religión juega un papel preponderante si bien él mismo se nos muestra como un ser condenadamente diabólico, un líder nato pero enajenado a su vez; un peligro para los enemigos pero también para su propio pueblo. Jack Palance hace el papel de su vida interpretando a un rey rebelde que hizo la vida difícil a los romanos gracias a sus habilidades como líder y como guerrero sangriento. Un rey sin corona cuya faz hacía temblar a los legionarios, en suma, una verdadera leyenda surgida del Oriente.

Dos cosmovisiones enfrentadas y un imperio que se tambalea pero que aún conserva fuerza y poderío suficientes para amedrentar a sus más tenaces enemigos a base de orden y disciplina. De entre estos enemigos surgirá Atila, quizá el único capaz de derrotar al todopoderoso imperio, o si no al menos socavarlo.

Con Atila llega la anarquía y un poder hegemónico que sólo se vio truncado por la gracia de la emperatriz. El susodicho rey Atila se nos presenta sumergido en tinieblas y rodeado por un halo maldito que le convierte en un personaje inquietante y atractivo, un ser capaz de asesinar a su propia hija y al que sus guerreros obedecen ciegamente a pesar de dar serias muestras de demencia.

Realmente una película apta para el gran público si bien posee algunas escenas violentas y perturbadoras. A pesar de sus grandes cualidades debo decir que el final me pareció decepcionante para lo que yo esperaba. Por ello no puedo darle más de un siete como nota final.
20 de agosto de 2013
9 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver esta película comprendo porqué Laurence Olivier es considerado por muchos como el mejor actor de todos los tiempos, y a fe mía que lo suscribo.

El británico me deja sin palabras y en mi mente trato de encontrar actuaciones equiparables a la suya y no las hallo. Lorenzo está inmenso y se come el papel de Hamlet como si fuera pecata minuta. Cada gesto, cada mirada, derrochan talento, dominio, maestría y templanza actorales. Un saber estar fuera de toda duda.

Quién quiera saber de qué va esto de actuar que empiece por Olivier y que terminé por él. En él está todo lo que un gran actor debe poseer en grado sumo y mucho me temo que jamás será igualado, es sencillamente imposible hacerlo mejor. La locura, el deseo, la frustración, el odio, la compasión, todo emana de su persona con un alcance supremo, el aura de este hombre es casi divina. Me quito el sombrero ante un talento actoral que me deja sin palabras.

Me considero un privilegiado de poder contemplar tal despliegue de virtudes y me alegro de que perduren para la eternidad, algo así no ha de ser olvidado.

El mejor Hamlet y el mejor Olivier.
11 de diciembre de 2018
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No discuto que Doctor en Alaska sea una buena serie pero las notas me parecen exageradas. Algunos capítulos eran aburridos y el ambiente general era deprimente. La premisa inicial está bien y da juego pero como todo en la vida cuando pretendieron alargarla la cosa no funcionó. Se generó un cierto ambiente tóxico en torno a la serie y perdió su brillantez inicial. Esto no va en detrimento del valor intrínseco de la saga pero los personajes me parecen rebuscados e innecesariamente excéntricos. La serie es demasiado rara para mi gusto y con un regusto rancio en algunas de sus propuestas forzando las relaciones entre los personajes que no resultaban nada naturales y a veces hasta poco humanas. A mí me gustaba en líneas generales y fue de las mejores series de los 90 pero llegado un punto podía aburrir. ERA CANSINA por así decirlo y con un cierto tufo intelectual pseudo-filosófico que no siempre funcionaba. El locutor de la radio iba pasadete y muchos personajes iban de listos y había que comulgar con sus rarezas. ¿Un pueblo perdido de la mano de dios allá en el norte y fundado por dos lesbianas? ¿Qué nos quieren decir? ¿Que no somos lo bastante minoritarios? ¿Que no hay nada bueno en la conformidad de la especie? ¿Que hay que ser raro ya porque sÍ? ¿Por qué dos lesbianas? ¿Qué se nos ha perdido a nosotros en este pueblo presidido por la estampa de un alce? ¿Por qué no hay nadie normal en esta localidad? . . . ya saben por dónde voy. ¿Qué hay de bueno en perderse en un pueblo atrasado que parece vivir en el medioevo y repleto de gente extraña y enajenada?

Que sí, que sí, que mucho encanto para las minorías y mucha magia invernal MADE IN LA 2, pero muchas de las tramas no iban a ninguna parte porque ya sabemos que la gente de pueblo tiene sus cosas y sus manías y que un urbanita como Flieshman era un pez fuera de su hábitat en este entorno y un extraviado en un pueblo desconocido y casi SIN IDENTIDAD. Ya digo, la serie me gustó al principio pero luego se fue poniendo rara y espesa como el chocolate negro en una tarde de verano y fue perdiendo su frescura etc. Todos hemos querido vivir en Cicely pero todos hemos querido escapar de allí. Nos queda como un legado de lo que una buena serie puede llegar a ser pero no hay que mitificarla . . . la saga era un tanto PLOMIZA con una obsesión por ser raros que es muy poco SALUDABLE. Hubo algunas tramas curiosas que sí funcionaron y la serie fue todo un desafío para la mentalidad de la época, pero poco a poco las lineas de fuga se fueron enredando al mismo tiempo que las sombras de su pasado fueron eclipsando el devenir de la misma y a día de hoy ha quedado como una rareza más pero con un FUERTE COMPONENTE NOSTÁLGICO para los que vivimos aquella época y que fue muy especial. De alguna manera supo encontrar un hueco en el corazón de la gente y permanece ligada a recuerdos imborrables de aquel periodo como la eclosión de Mónica Seles, las últimas tardes con el Zx Spectrum o los secuestros de las niñas de Alcasser entre otras cosas. No diré más, la pueden ver, es buena . . . pero vayan sobre aviso !! Ser raro no es una VIRTUD y lo que se nos plantea aquí a veces es demasiado rebuscado y hasta ENFERMIZO.

Me quedo con lo bueno y sobre todo con el buen recuerdo y no quiero desmerecer a una serie tan buena y con tantos seguidores pero a mi juicio no merece más de un siete. Creo que el factor de la nostalgia ha agrandado su recuerdo pero es que a mí tanto tipo raro junto no me da buena espina.
18 de julio de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una recreación de las leyendas medievales del Rey Arturo bien facturada y que me dejó un buen sabor de boca a pesar de mis reticencias iniciales; esto quiere decir que la propuesta merece la pena porque de otro modo no hubiera terminado de verla. Los puntos a su favor son muchos pero sobre todo la ambientación me parece muy buena así como el discurrir de la trama y los diálogos. No le doy más nota porque su estética no termina de gustarme por ser demasiado chillona y edulcorada y además porque pienso que se hace excesivamente larga.

Es una película que de entrada no la quería ver pero cuando me puse a ello al final me engancharon sus buenas cualidades que son muchas. Se me hizo larga porque son muchos minutos y porque todo el mundo conoce la historia y el punto de partida. A pesar de esto no se hace aburrida y pienso que el tiempo no la ha maltratado. Si me enganchó fue por su buen guion, desde luego; pero no solo por eso, hay otras cosas positivas como el reparto aunque puede que haya un par de actores que no encajan del todo.

Es una película de otra época y en algunas cosas se ha quedado anticuada pero funciona bien salvo en algunos aspectos superficiales como la estética. Aís que nos quedamos con lo bueno y le otorgamos un siete bien merecido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El hombre perfecto
    2005
    Mark Rosman
    4,6
    (3.208)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para