You must be a loged user to know your affinity with Waxpieces
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
41.988
4
15 de junio de 2005
15 de junio de 2005
17 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este caso (como en otros), permítanme discrepar. Parece que el señor Kar-Wai ha tomado excelentes notas de los maestros franceses de cine, además un poco de Max Ophuls, algo de Luchino Visconti, Marguerite Duras y mucho del cine "posmoderno". Imágenes lentas, aparentemente poéticas, en un moroso juego de efectismo. Hasta las hojas aparentan respirar en esta película aparatosa con una estética de chop suey. Se cacareó mucho sobre su vestuario, un matrimonio incestuoso entre trapos baratos y revistas de novia. La cadencia de un filme profundo es integral, no un repertorio de nociones bien aprendidas de cine. Cerca del final la película se pierde y no es nada. Lástima que Kar-Wai no aprendió mucho de Antonioni. Quizá hubiera acertado.

7,0
32.632
6
7 de diciembre de 2005
7 de diciembre de 2005
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bertolucci ha dado las claves de su parecer respecto de ciertos temas, el deseo, el sexo y el compromiso, una interpretación en El conformista, por ejemplo, de la decadencia política ligada a la decadencia moral y subjetiva. Lo ha hecho probablemente mejor que ningún otro cineasta: la degradación moral, la enajenación en un mundo sin amor en El Último Tango o las aguas procelosas del incesto en La luna.
Si todo lo anterior es cierto, si observamos uno de sus filmes con una perspectiva de conjunto, percibimos que hay cosas que ya se dijeron, que fueron mejor dichas, en definitiva, que si se retoman son una revisión de su cine. ¿Hay algo de malo en esto? Supongo que no, si contribuye a robustecer el cuerpo de sus obsesiones personales como realizador, si suma elementos a su obra creativa. Los soñadores es una clave conocida en Bertolucci, principalmente para quien ha visto La luna, Último Tango y El conformista. ¿Qué de lo que se repite en Los soñadores, no se ha dicho antes y mejor en El conformista?
Para un realizador como este, que ya escandalizó las conciencias con El último tango y sus cadavéricas imágenes decadentistas, la apuesta por la provocación moral no es el único recurso. Para un público como el de hoy, el peso moral de que la sangre se derrame de la entrepierna de la virgen y se la pasen por la cara, no dice nada, solo intenta escandalizar. ¿A quién? ¿A los que ya fueron tocados por La luna o el Último Tango?
Hábilmente situada en la atmósfera de mayo del 68, Los soñadores, tiende un trasfondo político bastante revisionista. Sabe Dios que estoy muy lejos de fantasías revolucionarias e incandescencia rebelde, pero al parecer hoy en día está muy en boga revisar la conciencia de la década del 60. Es cierto que gran parte de la rebeldía francesa fue una divine gauche, izquierda de salón y café. Pero NO TODA la izquierda maoísta fue una izquierda divina, una izquierda de compromiso de boca. En la película parece que el conflicto interior, subjetivo de los protagonistas, rebasara su condición histórica. Y eso que funciona como una sospecha en otros autores, el hecho de que mayo del 68 fuese conmovido por irresponsables mutilados en sus vidas personales o abrumados en su subjetividad, aparece como incontrovertible en la cinta. Precisamente en la escena final cuando el hermano echa por la borda un pacifismo que nunca tuvo y se lanza a la lucha violenta, igual de irresponsable que su lucha personal. Pero en realidad, ¿sucedieron las cosas así o el director exagera y pretende darnos una imagen desencantada (ay, la moda de los tiempos) de lo que ocurrió? La mirada no da lugar a la duda o la reflexión. Que fueron unos jóvenes idealistas e ingenuos, lo sabíamos. Que todos lo fueron o lo fueron por solo estas causas, es lo que el director no se ha detenido a dudar. Hasta una imagen maniquea cabe: la del joven e idealista norteamericano que choca con toda la realidad espuria de la pareja incestuosa.
Si todo lo anterior es cierto, si observamos uno de sus filmes con una perspectiva de conjunto, percibimos que hay cosas que ya se dijeron, que fueron mejor dichas, en definitiva, que si se retoman son una revisión de su cine. ¿Hay algo de malo en esto? Supongo que no, si contribuye a robustecer el cuerpo de sus obsesiones personales como realizador, si suma elementos a su obra creativa. Los soñadores es una clave conocida en Bertolucci, principalmente para quien ha visto La luna, Último Tango y El conformista. ¿Qué de lo que se repite en Los soñadores, no se ha dicho antes y mejor en El conformista?
Para un realizador como este, que ya escandalizó las conciencias con El último tango y sus cadavéricas imágenes decadentistas, la apuesta por la provocación moral no es el único recurso. Para un público como el de hoy, el peso moral de que la sangre se derrame de la entrepierna de la virgen y se la pasen por la cara, no dice nada, solo intenta escandalizar. ¿A quién? ¿A los que ya fueron tocados por La luna o el Último Tango?
Hábilmente situada en la atmósfera de mayo del 68, Los soñadores, tiende un trasfondo político bastante revisionista. Sabe Dios que estoy muy lejos de fantasías revolucionarias e incandescencia rebelde, pero al parecer hoy en día está muy en boga revisar la conciencia de la década del 60. Es cierto que gran parte de la rebeldía francesa fue una divine gauche, izquierda de salón y café. Pero NO TODA la izquierda maoísta fue una izquierda divina, una izquierda de compromiso de boca. En la película parece que el conflicto interior, subjetivo de los protagonistas, rebasara su condición histórica. Y eso que funciona como una sospecha en otros autores, el hecho de que mayo del 68 fuese conmovido por irresponsables mutilados en sus vidas personales o abrumados en su subjetividad, aparece como incontrovertible en la cinta. Precisamente en la escena final cuando el hermano echa por la borda un pacifismo que nunca tuvo y se lanza a la lucha violenta, igual de irresponsable que su lucha personal. Pero en realidad, ¿sucedieron las cosas así o el director exagera y pretende darnos una imagen desencantada (ay, la moda de los tiempos) de lo que ocurrió? La mirada no da lugar a la duda o la reflexión. Que fueron unos jóvenes idealistas e ingenuos, lo sabíamos. Que todos lo fueron o lo fueron por solo estas causas, es lo que el director no se ha detenido a dudar. Hasta una imagen maniquea cabe: la del joven e idealista norteamericano que choca con toda la realidad espuria de la pareja incestuosa.

4,4
872
8
21 de marzo de 2007
21 de marzo de 2007
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamento que la audiencia haya acogido con tan poca mesura una película como esta, que si bien no es un portento, intenta lo que pocas: ensayar con imágenes. De la misma forma que hemos tenido poetas, novelistas, cuentistas (Kurosawa y Oshima son dos de ellos), pintores, arquitectos del cine, ahora nos encontramos con un breve e inescrupuloso ensayo sobre el sexo. Lo notable del modo de ensayar de Breillat es la crudeza con que expone sus ideas y la manera cómo las ilustra. Audaz, descarnada y completamente femenina. Es evidente que no se trata de un filme del Eros (películas que, cuando espolean esa directa intención, detesto) sino uno desbocado, rayano en lo pornográfico. Bien puede ser que el terreno de lo pornográfico da pie para avanzar algunas ideas, varias no dichas, otras primarias, insanas. Es lo que intenta "Romance X", valga por ello verla de nuevo.

7,5
152.495
6
28 de junio de 2005
28 de junio de 2005
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicole Kidman, preciosa y más que convincente. Los niños otro tanto, el reparto en general. La trama se resiente por momentos, no se sostiene en todas las situaciones, la tensión se relaja. La música, su peor defecto, es demasiado descriptiva y a momentos cursi al más puro estilo de Hollywood. El descenlace, el desate del nudo, es impresionante, pero el final se alarga y pierde el brío. Es decir, una película con errores. No es nueva, los ingleses ya produjeron sus obras maestras en las décadas del 60 y 70, un background muy aprovechado y hasta plagiado por el director. No importa: The Others se sostiene a pesar de sus evidentes fallos.

7,6
59.321
4
13 de junio de 2005
13 de junio de 2005
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad no es una crítica, un simple comentario. La habían halagado tanto que me dispuse a ver una obra maestra. Y me encuentro con una serie de televisión traspasada al formato de cine. El melodrama traduce sentimientos, ese es su fin. Pero lo maravilloso del cine es cómo lo hace, en qué registro. Y esto, el cómo, en Mi vida sin mí es más ligero que el de un comercial. El argumento es bueno, sí, pero la historia queda rota por el artificio de la forma. Me pareció esas series de una muerte por sida. Falsa, regular.
Más sobre Waxpieces
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here