You must be a loged user to know your affinity with Lage
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
30.567
5
1 de febrero de 2013
1 de febrero de 2013
50 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mete en una coctelera un nombre conocido que apadrine la peli para poder decirlo en los anuncios (Del Toro), añádele a la actriz favorita al Oscar de este año (Chestein) y culmina con un guión mediocre y sin exprimir que puede atraer a los adolescentes un finde por la tarde/noche.
Resultado: "Mamá"
La película tiene un comienzo bastante sugerente (yo diría que es lo mejor), en el que quizá se nos despierta la curiosidad de la situación. ¿Qué se esta cociendo aquí?.
Tras el prólogo y unos títulos de entrada muy al estilo "Guillermo Del Toro productions", parece que volvemos a la historieta de siempre.
No digo nada de la película porque no me gusta desvelar ni la sinopsis, pero creo que que si destapase algo, no contaría nada que desvelase algo, porque como ya he dicho: esto ya está muy visto.
Y si fuese bueno, no habría porqué cambiar. Sin embargo, esto es cine malo, malo a rabiar.
¿Por qué la apruebo con un 5 pelón? Por el prólogo, por "el monstruo", porque puedes pasar el rato y porque el otro día tras el coloquio con el director, este me resultó simpático y con muchas horas de trabajo a su espalda.
Además es española, y huele a taquillazo en U.S.A como palomitera del mes.
Simplemente decir: Suerte Señor Muschietti
Resultado: "Mamá"
La película tiene un comienzo bastante sugerente (yo diría que es lo mejor), en el que quizá se nos despierta la curiosidad de la situación. ¿Qué se esta cociendo aquí?.
Tras el prólogo y unos títulos de entrada muy al estilo "Guillermo Del Toro productions", parece que volvemos a la historieta de siempre.
No digo nada de la película porque no me gusta desvelar ni la sinopsis, pero creo que que si destapase algo, no contaría nada que desvelase algo, porque como ya he dicho: esto ya está muy visto.
Y si fuese bueno, no habría porqué cambiar. Sin embargo, esto es cine malo, malo a rabiar.
¿Por qué la apruebo con un 5 pelón? Por el prólogo, por "el monstruo", porque puedes pasar el rato y porque el otro día tras el coloquio con el director, este me resultó simpático y con muchas horas de trabajo a su espalda.
Además es española, y huele a taquillazo en U.S.A como palomitera del mes.
Simplemente decir: Suerte Señor Muschietti

5,6
3.837
6
17 de noviembre de 2013
17 de noviembre de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos últimos años, son muchas las producciones dedicadas a los muertos vivientes; desde Guerra Mundial Z, la española (y del mismo productor de la que vamos a hablar) [REC], o la actual serie de gran éxito The Walking dead son algunos de los muchos ejemplos. Pero claro, lo poco gusta, y lo mucho cansa. Y, como casi todo, este subgénero llamado Z parece que está llegando a sus límites. La repetición de la fórmula es evidente y parece que los zombies, al igual que su inteligencia, no dan más de sí. Sin embargo, hay veces que las cabezas pensantes pueden exprimir un poco más el jugo de la oportunidad y otorgar un poco de luz donde solo se avecina oscuridad. Lo más increíble de todo es que esa luz proviene de lugares que nadie imaginaría. En este caso, viene de una nueva producción de Julio Fernández comandada por el realizador Manuel Carballo: Retornados.
En un mundo donde una epidemia que transforma a la gente en zombies asola a la civilización, los científicos, a la espera de dar con la vacuna definitiva que eliminaría el virus del organismo, consiguen desarrollar una proteína que puede contener la infección de los afectados. Un punto de partida creativo, innovador y muy interesante.
Es muy típico en este tipo de largometrajes comenzar sugiriendo y prometiendo demasiado, para luego caer en el morbo fácil sucediéndose una serie de imágenesrepletas de sangre, vísceras y vacías de sentido y cuidado. Para sorpresa de muchos, no es el caso de Retornados. El guión de Hatem Khraiche explota la historia al máximo, creando un híbrido al juntar los elementos del terror y la ciencia ficción con el drama social. Y es que, más allá de una película de zombies, los cuales por cierto, no son vistos en más de dos escenas, la película prefiere abordar el tema de la desesperación de la sociedad en los momentos en que su integridad se ve afectada. Pretende crear personajes desarrollados, con personalidad y además intenta que al espectador le importe lo que les suceda. Y, lo mejor de todo, es que lo consigue.
Otros puntos destacables: la realización y el montaje. Se ve que Manuel Carballo le cogió gusto y ganas a la producción desde el principio, realizando un gran trabajoque, unido a un gran montaje (de paso recordar que esta profesión existe, cosa que muchas veces se olvida, y gracias a ella se pueden obtener una serie de imágenes y sonidos que conectados son un auténtico placer para vista y oído) dan como resultado un producto notable.
En definitiva, Retornados es una película sólida, original y respetable. El hecho de que se opte por contar el dramatismo de la sociedad en vez de más acción, sangre y violencia puede jugar como un arma de doble filo, pero eso ya depende del gusto del espectador. Sin embargo, la película merece halagos por su atrevimiento y creatividad. No ganará un Oscar, pero tampoco lo pretende. Rodada en inglés, y por lo tanto, con mayor posibilidad de tirón internacional, esta producción de Julio Fernández llega con humildad a las salas, pero sería positivo para el cine que fuese vista por mucha gente, ya que, sin lugar a dudas, es un trabajo que merece ser visualizado.
- El mejor punto: Un argumento desarrollado y de gran originalidad dentro de este tipo de cine.
- El peor punto: Puede que los fans del género no encuentren lo que esperaban.
En un mundo donde una epidemia que transforma a la gente en zombies asola a la civilización, los científicos, a la espera de dar con la vacuna definitiva que eliminaría el virus del organismo, consiguen desarrollar una proteína que puede contener la infección de los afectados. Un punto de partida creativo, innovador y muy interesante.
Es muy típico en este tipo de largometrajes comenzar sugiriendo y prometiendo demasiado, para luego caer en el morbo fácil sucediéndose una serie de imágenesrepletas de sangre, vísceras y vacías de sentido y cuidado. Para sorpresa de muchos, no es el caso de Retornados. El guión de Hatem Khraiche explota la historia al máximo, creando un híbrido al juntar los elementos del terror y la ciencia ficción con el drama social. Y es que, más allá de una película de zombies, los cuales por cierto, no son vistos en más de dos escenas, la película prefiere abordar el tema de la desesperación de la sociedad en los momentos en que su integridad se ve afectada. Pretende crear personajes desarrollados, con personalidad y además intenta que al espectador le importe lo que les suceda. Y, lo mejor de todo, es que lo consigue.
Otros puntos destacables: la realización y el montaje. Se ve que Manuel Carballo le cogió gusto y ganas a la producción desde el principio, realizando un gran trabajoque, unido a un gran montaje (de paso recordar que esta profesión existe, cosa que muchas veces se olvida, y gracias a ella se pueden obtener una serie de imágenes y sonidos que conectados son un auténtico placer para vista y oído) dan como resultado un producto notable.
En definitiva, Retornados es una película sólida, original y respetable. El hecho de que se opte por contar el dramatismo de la sociedad en vez de más acción, sangre y violencia puede jugar como un arma de doble filo, pero eso ya depende del gusto del espectador. Sin embargo, la película merece halagos por su atrevimiento y creatividad. No ganará un Oscar, pero tampoco lo pretende. Rodada en inglés, y por lo tanto, con mayor posibilidad de tirón internacional, esta producción de Julio Fernández llega con humildad a las salas, pero sería positivo para el cine que fuese vista por mucha gente, ya que, sin lugar a dudas, es un trabajo que merece ser visualizado.
- El mejor punto: Un argumento desarrollado y de gran originalidad dentro de este tipo de cine.
- El peor punto: Puede que los fans del género no encuentren lo que esperaban.
17 de diciembre de 2014
17 de diciembre de 2014
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trilogía de la polémica, así podría definirse. Críticas, excesos, alargamientos, nostalgia y mucho dinerito embolsado. Todo ha llegado a su fin (y cuando digo todo, me refiero únicamente al Hobbit. Este universo da demasiado dinero como para que la industria no lo explote más).
Meterse en la sinopsis ya delataría algún que otro spoiler (eso sí, que estaba más cantado que nada), pero, hay una cosa clara: Peter Jackson no ha confiado en su historia. Y es que, a los 10 minutos de iniciar la película uno no puede dejar de plantearse una pregunta: ¿Era el cliffhanger de "La desolación de Smaug" realmente necesario? ¿Qué ocurre Peter? ¿Acaso pensabas que en la tercera parte no habría suficiente fuerza para que su historia llamase la atención? ¿Te has preocupado en poner alma, corazón y calidad? Parece ser que no. Y es que, aunque visualmente bien conseguida y con algún que otro asunto de interés, "La batalla de los cinco ejércitos" parece algo hueco, vacío y sin alma que quiere y no puede parecerse a la batalla de Minas Tirith.
Y Peter, si no te has dado cuenta, te lo digo yo: la historia de Gandalf, Galadriel etc.. Y su descubrimiento del poder de Sauron le pegan mil vueltas a Smaug, Erebor y los enanos. Ya que ibas a estirar el chicle, podrías haberlo hecho por ahí. Eso sí, enhorabuena. Porque ver a Christopher Lee en acción como Saruman con más de 90 años es una auténtica delicia.
Hablando de Gandalf, un personaje épico, aquí nada explotado. Está porque tiene que estar. Lástima. Parece que a estas alturas tanto el equipo técnico como el artístico ya estaba un poco cansado. Seguramente ya sabían cuál era el fin de la trilogía. Hay guiños a las posteriores entregas, pero alguno que otro quizá está metido demasiado a presión ("Ve a cierto sitio y busca a cierta persona hijo de cierto hombre y que allí se le conoce como X..." Si no lo decían, reventaban)
Y el final, no está mal de todo, pero le falta algo. Quizá una pizca de brillantez o algo que nos haga sonreír. No sé, algo se echa en falta. Y es que, es absolutamente inevitable acordarse de la primera trilogía, una joya inigualable. Sabemos que el Hobbit es un cuento para niños, pero esa excusa no vale si tenemos en cuenta la duración del mismo y la explotación cinematográfica que ha tenido. En resumen El Hobbit no está mal, pero le pesa de donde proviene. Y "La batalla de los cinco ejércitos" tiene el mismo problema que sus dos predecesoras. Aun con todo esto, no es una mala película, pero algo hecho con más cariño y en conjunto con menos duración habría sido más acertado.
@cine_rew
Meterse en la sinopsis ya delataría algún que otro spoiler (eso sí, que estaba más cantado que nada), pero, hay una cosa clara: Peter Jackson no ha confiado en su historia. Y es que, a los 10 minutos de iniciar la película uno no puede dejar de plantearse una pregunta: ¿Era el cliffhanger de "La desolación de Smaug" realmente necesario? ¿Qué ocurre Peter? ¿Acaso pensabas que en la tercera parte no habría suficiente fuerza para que su historia llamase la atención? ¿Te has preocupado en poner alma, corazón y calidad? Parece ser que no. Y es que, aunque visualmente bien conseguida y con algún que otro asunto de interés, "La batalla de los cinco ejércitos" parece algo hueco, vacío y sin alma que quiere y no puede parecerse a la batalla de Minas Tirith.
Y Peter, si no te has dado cuenta, te lo digo yo: la historia de Gandalf, Galadriel etc.. Y su descubrimiento del poder de Sauron le pegan mil vueltas a Smaug, Erebor y los enanos. Ya que ibas a estirar el chicle, podrías haberlo hecho por ahí. Eso sí, enhorabuena. Porque ver a Christopher Lee en acción como Saruman con más de 90 años es una auténtica delicia.
Hablando de Gandalf, un personaje épico, aquí nada explotado. Está porque tiene que estar. Lástima. Parece que a estas alturas tanto el equipo técnico como el artístico ya estaba un poco cansado. Seguramente ya sabían cuál era el fin de la trilogía. Hay guiños a las posteriores entregas, pero alguno que otro quizá está metido demasiado a presión ("Ve a cierto sitio y busca a cierta persona hijo de cierto hombre y que allí se le conoce como X..." Si no lo decían, reventaban)
Y el final, no está mal de todo, pero le falta algo. Quizá una pizca de brillantez o algo que nos haga sonreír. No sé, algo se echa en falta. Y es que, es absolutamente inevitable acordarse de la primera trilogía, una joya inigualable. Sabemos que el Hobbit es un cuento para niños, pero esa excusa no vale si tenemos en cuenta la duración del mismo y la explotación cinematográfica que ha tenido. En resumen El Hobbit no está mal, pero le pesa de donde proviene. Y "La batalla de los cinco ejércitos" tiene el mismo problema que sus dos predecesoras. Aun con todo esto, no es una mala película, pero algo hecho con más cariño y en conjunto con menos duración habría sido más acertado.
@cine_rew
Miniserie

7,0
15.985
4
19 de abril de 2024
19 de abril de 2024
26 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje más imbécil, insoportable y menos creíble de la historia de la narrativa. Debemos sentir lástima por él? Acaba causando un rechazo total con actitudes absolutamente inentendibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De verdad me tengo que creer que un tío sepa que están abusando de él y vuelva una y otra vez? Cualquiera con media dignidad le cortaría sus partes a ese malnacido....
Me tengo que creer que cuando el protagonista cuenta la verdad nadie pregunte de quién se trata y ese saco de basura siga libre como si nada?
Y ya para colmo: A cuento de qué narices vuelve a verle si no es para rajarle?
(Abstenerse estudiantes de segundo de audiovisual excitados con la realización británica que vengan a hablarme de metáforas. Lo único que estos deberían sacar en claro de la serie es lo que no que tienen que hacer en la vida para acabar sirviendo pintas en un pub de Londres....)
Me tengo que creer que cuando el protagonista cuenta la verdad nadie pregunte de quién se trata y ese saco de basura siga libre como si nada?
Y ya para colmo: A cuento de qué narices vuelve a verle si no es para rajarle?
(Abstenerse estudiantes de segundo de audiovisual excitados con la realización británica que vengan a hablarme de metáforas. Lo único que estos deberían sacar en claro de la serie es lo que no que tienen que hacer en la vida para acabar sirviendo pintas en un pub de Londres....)
Miniserie

5,7
1.831
5
14 de febrero de 2025
14 de febrero de 2025
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos hablar que la calidad del guión (no sé si por un déficit de la novela) no permite poder pararte a pensar las situaciones 2 minutos sin que todo se venga de abajo.
La serie es mala. Es entretenida.... Pero es mala a rabiar.
No es por ser arrogante, pero te lo escribo mejor yo y no tengo ni idea....
No obstante es aún más cansina la manía de usar siempre los clichés de villano que se encuentran en el imaginario de los progres más retorcidos e infelices que hay....
El principal problema de este mundo: La religión católica y los empresarios.
Ale, ya está....
Y, por cierto: estaría bien aprender a hablar. Tener que poner subtítulos en momentos determinados cuando perteneces al mismo país que ha hecho la serie habla mal del producto....
Pero bueno. Te hace pasar el rato....
La serie es mala. Es entretenida.... Pero es mala a rabiar.
No es por ser arrogante, pero te lo escribo mejor yo y no tengo ni idea....
No obstante es aún más cansina la manía de usar siempre los clichés de villano que se encuentran en el imaginario de los progres más retorcidos e infelices que hay....
El principal problema de este mundo: La religión católica y los empresarios.
Ale, ya está....
Y, por cierto: estaría bien aprender a hablar. Tener que poner subtítulos en momentos determinados cuando perteneces al mismo país que ha hecho la serie habla mal del producto....
Pero bueno. Te hace pasar el rato....
Más sobre Lage
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here