Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with nostromo
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
24 de noviembre de 2012
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
JORGE TORREGROSA ha decidido debutar en la pantalla grande con una película muy arriesgada. Director habitual de la pequeña pantalla (TIERRA DE LOBOS, LA SEÑORA, HEREDEROS) TORREGROSA se ha liado la manta a la cabeza y ha sacado adelante un proyecto que se me antoja bastante difícil de concebir, desarrollar, y finalmente rodar. Para lograr que esta apuesta vea la luz el director ha fichado un cast de infarto, imán que arrastrará hasta las salas a público de todas las edades y condiciones.

FIN comienza como una reunión de amigos presentado al espectador con trazos muy estereotipados, uno a uno, a todos los actores. Sin aportar novedades es ésta primera media hora de FIN la que mejor funciona, porque se nota que TORREGROSA tiene ya muchas tablas, y porque es el único tramo en el que el espectador se ve reflejado en alguno de los personajes. Ésta primera parte pronto deja paso a una trama apocalíptica donde el director pierde la batuta y el espectador comienza a alejarse de los devenires que se reserva el guión, firmado por SERGIO SÁNCHEZ y JORGE GUERRICAECHEVARRÍA, dos de los mejores guionistas del panorama patrio. Pasamos de LOS AMIGOS DE PETER a EL INCIDENTE de SHYAMALAN en cuestión de minutos, y claro, hay que hacerlo muy bien para que no decaiga el interés.

No dudo que las intenciones fuesen buenas, y alabo que el cine español se atreva , aunque con estos actores yo me atrevería a caulquier cosa..., con géneros tradicionalmente reservados para el cine americano, pero FIN naufraga porque no mantiene el ritmo, porque el director en su afán de hacer pensar al espectador, no ofrece ningún nexo, ninguna pista, de qué es lo que realmente está pasando; esto provoca un distanciamiento paulatino entre el espectador y el destino de cada uno de los personajes, cuyo comportamiento dista mucho del que se podría presuponer en situaciones parecidas.

Los actores tampoco lo dan todo, aunque como algunos van sobrados de talento, resuelven la papeleta eficazmente. Bien por CLARA LAGO, la más interesante, y bien por CARMEN RUIZ, la que más se esfuerza. En el apartado técnico destacar el sonido y unos efectos especiales bastante aceptables, aunque perjudicados por una dirección que transmite escasa tensión; que ya en los últimos compases se ha diluido por completo.

Un filme cargado de buenos propósitos pero que acabará desapareciendo de la memoria de los espectadores, como si de un personaje más de la propia trama se tratase.

LO MEJOR:
Es una apuesta NOVEDOSA, nos guste más o menos.
CLARA LAGO sigue creciendo como actriz.
El DESPLIEGUE TÉCNICO es bastante serio. En producción se lo han currado.

LO PEOR:
Es PRETENCIOSA, y presume que el espectador se hará preguntas que al final no se hace.
Toda la secuencia de LA HUÍDA EN BICI
LO SUPERFICIAL, sobre todo en la segunda parte, de los personajes, sus reacciones, y sus miedos.

Más criticas en www.elpalomitron.wordpress.com
12 de julio de 2013
42 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso. Hace unos días desayunábamos todos los redactores de El Palomitrón, y todos estamos de acuerdo en que las críticas tienen que ser constructivas. Destrozar el trabajo de un creador, no valorar el esfuerzo que supone sacar adelante un proyecto, los insultos y el desprecio total hacia una obra es algo que está desterrado de nuestra línea editorial. Es muy difícil hacer una crítica de NIÑOS GRANDES 2 respetando nuestra filosofía, así que más que una crítica, esto es un aviso.

No tenemos ni idea de quién es el público objetivo de esta producción. La peor película que un servidor ha visto en mucho tiempo es un folletín de chistes escatológicos (pedo-caca-eructo-pis) bochornoso que sólo consigue que le espectador se sonroje sólo por el hecho de estar prestando atención a lo que ve en pantalla.



Publicitada como comedia familiar, estamos convencidos de que nuestro deber de avisaros. Ni los padres os vais a reir, ni encontramos aptas para el público infantil sus constantes alusiones depravantes al sexo femenino. No hay nada que podamos defender en esta película. Parce mentira que a estas alturas estos productos vean la luz, y resulta desolador que encuentren distribución fuera de Estados Unidos en detrimento de títulos que rebosan talento y no encuentran sitio en las carteleras de nuestro país. No es preocupante, es alarmante.



Si queréis llevar a los niños al cine, optar por otros títulos mucho más instructivos, divertidos, y amenos. Hay mucho donde elegir.






LO MEJOR:
Verla resulta tremendamente práctico si el día de mañana queréis hacer cualquier ranking que recoja las peores películas, ya sea del año, de la década, o de la historia.
La sala de proyección de SONY. La mejor de las que hemos tenido oportunidad de conocer.



LO PEOR:


TODO.
¿Cómo es posible que ADAM SANDECES (perdón, SANDLER) sea uno de los cómicos de más éxito en Estado Unidos?
La incertidumbre que le invade a uno cuando oye a alguien reírse en la sala…


Más críticas y contenidos en www.elpalomitron.com
www.facebook.com/ElPalomitron
14 de mayo de 2013
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA MULA adapta la novela de JUAN ESLAVA GALÁN, donde el escritor relata las andanzas de su padre en los últimos meses de la guerra civil. El mismo escritor es también el autor de el guion.

En esta historia se narra cómo el cabo Juan Castro, interpretado por MARIO CASAS, se encuentra, en medio de una batalla, a una mula perdida y sin dueño. Decide hacerse cargo de ella y quedársela al terminar la contienda para llevársela a sus tierras, en un pueblo de Jaén, con el fin de utilizarla en las labores del campo futuras. Como no puede ser de otra manera, en ese tiempo, los dos personajes, el militar y el animal, van viviendo una serie de situaciones, algunas cómicas, algunas peligrosas, llegando, una de ellas, incluso, a convertir al joven cabo en un héroe muy en contra de su voluntad inicial. Obviamente, no podía faltar en esta película la historia de amor entre el protagonista y una muchacha (interpretada por MARÍA VALVERDE) de un pueblo cercano al frente de batalla, y que cierra el círculo del protagonista, es decir, el futuro laboral representado por la mula y el futuro familiar representado por esta muchacha, su futura esposa.

Si bien el tema de la guerra civil está más que manido, LA MULA de desentiende del resto de acercamientos a este lamentable episodio de la historia española porque no aborda postguerras, o relaciones vecinales y sociales después de la guerra, sino que sitúa la acción en plena campaña, algo que no veíamos desde LA MARRANA, con nuestro recién fallecido ALFREDO LANDA. Otro punto que efectivamente la diferencia es que en LA MULA la guerra es un contexto, no es el foco de la trama. También nos llama la atención que ésta vez el punto de vista sea el nacional, y no el republicano, bando preferido por nuestros cienastas para presentar sus alegatos de libertad. De hecho, se “sugirió” en la rueda de prensa del Festival de cine de Málaga, donde se presentó la película, que debido a esta circunstancia la película fue “retenida” (no se puede decir “censurada” porque en España no hay censura…) por el Ministerio de Cultura en la época en la que gobernaba Zapatero. Si esto no fuera poco, la película ha tenido otro grave problema que ha restrasado su estreno hasta tres años, en un duelo de productoras explicado en nuestra agenda de mayo que finalmente provocó que la cinta se haya estrenado firmada por un director “anónimo”

LA MULA es una comedia que no arriesga. Es entretenida pero nada más. Como comedia que es no se regodea en los aspectos más dramáticos de la contienda, y esto se agradece, y funciona como un efectivo y curioso cuadro de costumbres, donde la vida cotidiana de los pueblos que rodean la contienda se ve perfectamente retratada. MARIO CASAS se lleva a casa la Biznaga a mejor actor, que prácticamente ha premiado su trabajo con el acento, argumento que no nos llena para justificar un premio de estas dimensiones, si vemos el trabajo de algunos de sus compañeros en la sección oficial del festival. MARÍA VALVERDE correcta y ya está. El que nos ha encantado es SECUN DE LA ROSA, actor que estamos convencidos está llamado a interpretar un día de estos un papelón que sorprenderá a mucha gente, y confirmará el enorme talento que lleva desplegando años en el teatro.

La calidad de la copia que vimos en Málaga dejaba mucho que desear, de hecho hubo un momento al final en el que se repite un plano durante unos segundos. No sabemos si por las prisas finales o como consecuencia de todos los problemas que ha ido arrastrando esta película.



LO MEJOR:
SECUN DE LA ROSA.
La mula.
La escena de la rendición de un grupo de soldados republicanos a JUAN CASTRO.

LO PEOR:
La calidad y montaje de la copia visionada.
La dosis de “moralina”, que no podía faltar, en una escena en donde se sugiere que un bando es el bueno y el otro el malo.
Actuaciones de los actores principales sin pasión.
6 de junio de 2013
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
JAMES McAVOY interpreta a Simon, un empleado de una casa de subastas que se alía con una banda de delincuentes para robar una valiosa obra de arte. Durante el golpe sufre un golpe en la cabeza que le provocará amnesia y obligará a Franck, el jefe de la banda, a contratar los servicios de una terapeuta para lograr que Simon confiese a través de sesiones de hipnosis dónde ha escondido el cuadro.



BOYLE se contiene los primeros cuarenta minutos de cinta, presentando un relato clásico, muy bien acompañado de voz en off, que contiene elementos clásicos del género: presentación del objeto a robar, medidas de seguridad, ejecución del golpe, y traiciones y recelo entre los miembros de la banda. Cuando Franck decide apostar por la hipnosis como método desesperado para averiguar dónde ha guardado el cuadro Simon es cuando TRANCE despega, y lo hace sin avisar. En cuestión de minutos el director eleva la complejidad de la propuesta dos escalones, abandonando el relato clásico para sumergir al espectador en un puzzle audiovisual que hará las delicias de los más detallistas y avispados espectadores. La entrada de las sesiones de hipnosis en la trama obliga al espectador a estar al máximo en lo que queda de cinta, porque ya nada es lo que parece, porque ya no hay buenos ni malos, sólo hay una cascada continúa de información que obligará al espectador a participar activamente en la tarea de separar qué es real y qué forma parte de las sesiones de hipnosis. Una tarea que todos los que estéis cansados de visionar largometrajes de argumento plano con el piloto automático puesto vais a celebrar, y a disfrutar, a lo grande.

Lo que queda claro es que BOYLE sabe mucho. El juego que propone al espectador no es fácil, y lo sabe, así que para que nadie tire la toalla y todos sigamos implicados en la historia BOYLE mantiene durante todo el metraje un nivel audiovisual excelente. Desde que los primeros compases hasta que aparecen los créditos, 104 minutos después, el ritmo es endiablado. No hay momento para que el espectador se tome un respiro porque todo cuenta. Esto, como os podréis imaginar, no es fácil, y esto diferencia a los mejores directores de los buenos; lo que hace BOYLE es conseguir que el espectador salga de la sala pensando en la película, dando vueltas a lo que acaba de ver, porque el ritmo es tan alto durante la proyección que apenas hay tiempo en la sala para tomar un respiro, lo que nos obliga a conectar los detalles sobre la marcha.

Para lograr esta inmersión BOYLE se ha rodeado de su vieja guardia. JOHN HODGE, guionista de las excelentes TUMBA ABIERTA (1994) y TRAINSPOTTING (1996) es el encargado de pulir el rompecabezas. Del apartado visual se encargan ANTHONY DOD MANTLE como director de Fotografía, que nos llamó mucho la atención en DREDD, y MARK TIDESLEY, en Diseño de Producción. Ambos trabajan codo a codo para que la estética de la cinta está a la altura de la trama. A esta guardia pretoriana se une en la selección musical RICK SMITH, miembro de underworld, el grupo que compuso el famoso born slippy, tema que abría TRAINSPOTTING y que hemos bailado todos, hasta los que nos pasamos la noche anclados a la barra. Con todo esto ya os podéis hacer una idea del ritmo y la calidad visual que os vais a encontrar si decidís aceptar la propuesta de BOYLE.

El triángulo de actores funciona muy bien. Los personajes de McAVOY, CASSEL, y ROSARIO DAWSON tienen tantos matices y aristas que según avanza la historia el puesto de personaje principal salta de unos a otros, es parte del juego.



Una de las mejores películas en lo que llevamos de año. No os sintáis raros si vuestro cuerpo os pide un segundo visionado.



LO MEJOR:
EL RITMO y todos los aspectos técnicos de TRANCE.
LA DIRECCIÓN DE DANNY BOYLE.
Los tres actores principales, en especial ROSARIO DAWSON, que dota a su personaje de inteligencia, magnetismo, belleza y sexualidad. Un cóctel que nos atrapa sin remedio.



LO PEOR:
Que este nivel de hacer cine sólo esté reservado a unos pocos.
18 de junio de 2013
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de SOMOS GENTE HONRADA ciertamente puede llevar a engaño. Dos cincuentones parados y sin expectativas de mejorar su delicada y también frustrante realidad a corto plazo se encuentran un fardo de 10 kilos de cocaína y deciden, movidos por la desesperación y la falta total de sentido común, venderla para obtener un desahogo rápido a todos sus problemas económicos. Decimos que esta premisa puede confundir al espectador porque si bien gracias a esta falta de sentido común nuestros protagonistas se verán envueltos en situaciones disparatadas y totalmente surrealistas, ALEJANDRO MARZOA traza y define la desesperación de estos personajes, que al final es el verdadero motor de su descerebrado plan, de una manera tan realista, cercana, y familiar, que el espectador no puede evitar olvidarse de la comedia para dejarse invadir por una sensación de desazón que abre las puertas al drama.

Cuatro años de trabajo están detrás de un guion escrito por el propio ALEJANDRO y MIGUEL ÁNGEL BLANCA. Un guion que nos ofrece algunas de las escenas y diálogos más naturales en el reciente cine español. Todos los personajes están bien definidos, así mientras Manuel y Suso pierden el norte poniendo en marcha planes imposibles, será tarea del núcleo familiar reconducir tanta locura.



El trabajo de todos los actores es bastante bueno. PACO TOUS y MIGUEL DE LIRA tienen mucho recorrido y saben cómo transmitir con gestos y miradas. El espectador no tarda nada en empatizar con ellos. El resto del reparto les secundan muy bien, y llegados a este punto nos encanta recuperar a UNAX UGALDE, que ya había ganas de verle.

En el apartado técnico todo correcto destacando la labor en fotografía de ARNAU VALLS COLOMER, que capta la luz de Galicia con mucha precisión.

Buena carta de presentación para MARZOA, otro cachorro, junto a SOROGOYEN, NARANJO, y MONLLAÓ, de una nueva camada de talentosos directores españoles que todavía tienen mucho que decir.





LO MEJOR:
LA DIRECCIÓN DE ACTORES.
Toda la secuencia del primer intento frustrado de vender la cocaína a unos camellos de poca monta. Magistral.
El tratamiento de la relación de amistad entre los actores protagonistas.



LO PEOR:
MARZOA se mueve entre la comedia y el drama con tanta sutileza que los que esperan sólo comedia se sentirán perdidos.
Es una película corta (85´). Tan corta que lo que muchas veces echamos de menos en otras producciones, esta vez lastra el conjunto. La relación de Suso con su hijo, y la de Luis con la hija de Manuel, no están desarrolladas por culpa de un metraje demasiado escaso, y adolecen superficialidad.


Más críticas y contenidos en www.elpalomitron.com
Facebook.com/ElPalomitron
twitter.com/elpalomitron
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para