Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jimmyholydays
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de mayo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que he de decir de Seven es que la ví apenas superados los diez años gracias a Canal plus.
Me senté una tarde noche, solo en casa, frente al televisor, por entonces no sabía quien era Brad Pitt, pero si recordaba ya a Morgan Freeman en Paseando a Miss Daisy y Cadena Perpetua, una película que acababa de ver, y que me había maravillado y traumatizado a partes iguales.
Me puse a ver Seven, sin saber nada de ella, y de repente me veo inmerso en una atmósfera cruel y deprimente, los buenos parecen desbordados.
El veterano pozo de saber que encarna Freeman, esa venerable y solitaria sabiduría, que logra personificar en la película, parece agonizar, como un pez fuera del agua.
Frente a él, dándole la réplica, un joven carente de esa sabiduría pero rebosante de vitalidad, Brad Pitt, mas encantador que nunca.
La acción los lleva por caminos que apenas logran adivinar, dando palos de ciego, los protagonistas parecen indefensos ante un villano siempre un paso por delante, omnipotente y anónimo a ojos del espectador, las escenas se suceden y nada parece poder pararlo.
Hasta que llega el clímax final.
Termino la película, sentí que ahora entendía lo que era el cine negro, los thrillers.
Un buen thriller debe golpearte en la mandíbula, debe ser desagradable duro y sin embargo satisfactorio (como la vida) debes disfrutar de la atmósfera tenebrosa que lo forma.
Esta película no me golpeó una sino dos, y hasta 3 veces y cuando me soltó supe que nunca más volvería a encontrarme con una película de este genero que me cautivase tanto, ni siquiera Los Angeles Confidencial.
Del resto del reparto diré que Kevin Spacey apenas empezaba con su exhibición,
American beauty Los Angeles confidencial Sospechosos habituales........los noventa se los repartieron el y Tom Hanks.
Me enamore de Gwyneth Paltrow y aprendí a respetar a Pitt con esta película. La adoro.
Jimmyholydays
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de julio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres un actor con talento, probablemente, en mi opinión deberias mirar a Robert D. Niro.
Si quieres un guapo a Robert Redford en sus primeros años.
Si en cambio buscas un encanto irrechazable, Steve Mcqueen.
¿Quieres un tipo que transmita bondad e integridad? Una ración de Henry Fonda para todos.
¿Buscas quizas un caracter fuerte e indómito, que incluso en situaciones cómicas, intimida? Spencer Tracy
Si en cambio quieres un actor de caracter, encantador, talentoso, guapo, y con una innegable integridad, entonces fijate en Paul Newman.
No es el mejor en nada, pero es el segundo mejor en todo y esta película se la come a bocados con una interpretación que nos hace apreciar a un tipo que no sabe ganar, el perdedor nunca había sido tan encantador.
La dirección de Robert Rossen esta bien, apoyada en una fotografía, un reparto y una banda sonora formidables.
George C. Scott, tiene en esta uno de sus tres grandes papeles (Telefono rojo volamos hacia Moscu y Patton son los otros dos)
La película me ha tenido enganchado hasta el final, por cierto enorme.
Jimmyholydays
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de abril de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al habla un nóstalgico, para mi, no hay música como la de los sesenta.
Al habla un tipo con bastante sentido crítico creo. Admitamoslo, a mi me gusta mucho el cine clásico pero ayer vi tener y no tener y la masacrariamos si fuera contemporanea, la ingenuidad que perdonamos en peliculas de hace sesenta años, hoy en día nos hace llamar de todo al director.
El cine tiene que envejecer (mucho) para ser valorado en su justa medida.
Bien, dentro de 40 años hablarán de esta película como hablamo hoy en día de Ciudadano Cane, y con mejores motivos, aqui no esta solo la impecable técnica del director, también tenemos el excelente guión, un protagonista PERFECTO, y un feroz análisis de la sociedad contemporanea, de los chicos de internet, de esos parias que en vez de irse de fiesta, valoran a esas chicas que nunca salen con ellos, en la red.
Me parece una película tremenda, y si Fincher hubiera dirigido en los años 50 ya sería un Orson Welles, pero después de dirigir Seven, El Curioso caso de Benjamin Button, El club de la lucha y esta película, aun no se le reconoce en su justa medida.
Jesse Eisenberg Andrew Garfield y Justin Timberlake, enormes.
Jimmyholydays
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos gafapastas, bienvenidos admiradores del cine de europa del este de los años 50 (pero no 60) bienvenidos, críticos pedantes que acumulan palabras que no tienen muy claro que significan pero las ponen igual porque queda muy bien, bienvenidos snobs, tomad asiento.
Admirad esa maravillosa introducción, comprended a Roarsach, entended el fascismo politicamente incorrecto de el comediante y ese mismo fascismo intelectual y revestido de un proposito del villano. Disfrutad de la poesía de la escena del funeral (perfecta) reconoced que no se puede elogiar la atmósfera oscura de la segunda Batman de Nolan sin reconocer que esta película tiene un tono muy parecido pero aun más desesperado, admitir que los flashbacks están perfectamente encajados para que entendamos un poco más a los personajes, admirad la brillante solución final del guión al algo psicodélico final del comic.
Rendios todos ante una OBRA MAESTRA.
Snutchi Butchi
Jimmyholydays
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de marzo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan y Bale dan un paso más en su introspección del carácter del héroe, y en su introspección en el carácter del villano.
Aunque teóricamente las cosas han mejorado en Gotham nos encontramos con una ciudad mucho mas peligrosa, los criminales viven aterrados por Batman y están dispuestos a todo con tal de mantener su poder.
Como en la antigua Roma se formará un triunvirato para hacerles frente, Aaron Eckhart es el joven atractivo y emergente Cesar, fiscal del distrito, Bale tiene los medios, técnicos en este caso, es el millonario Craso, no tiene la buena reputación de los otros dos pero ayuda a mantener el orden como el que mas, Oldman es el hombre de acción, el Pompeyo.
Frente a ellos un IMPRESIONANTE villano, el mas terrible de cuantos svillanos he visto en cualquier película, el Joker (un inolvidable Heath Ledger)
Frente al cinismo de el personaje de Liam Neeson en la anterior película, el Joker es un escéptico que no se cree nada, un servidor del Caos que hace lo que hace por y para él, eso es lo que le hace un villano terrible, que no hay propósito que arruinarle.
Frente a la teatralidad de Nickolson, Ledger nos ofrece un Joker tétrico violento cruel cerebral y desgarbado, y resulta tan fascinante que se come a bocados la película.
Si crees que la película perfecta de acción es la suma de:
Acción de calidad (por encima de la cantidad)+ un villano con carisma + un buen argumento + una buena puesta en escena + un buen reparto envolviéndolo todo.
Si esa es tu ecuación, esta es tu película.
Jimmyholydays
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow