Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Elestel
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de febrero de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin conocer la obra del director, y entonado por las buenas críticas, me dispuse a ver esta película como la salvadora del cine europeo de este año... y me encontré un buen bodrio.
No niego que la idea de hacer la peli en blanco y negro, el captar todas las sensaciones y la vida de aquella época, la espectacular fotografía, y el reflejo de las pasiones humanas estén perfectamente representadas... pero esto es cine.
Es como si te ponen un documental con una serpiente esperando atacar a su presa en tiempo real... y aquello dure dos horas, mostrando la tensión, el instinto y tal, pero viendo a la serpiente inmovil. O el crecimiento de las flores.

Resumiendo, la idea es muy buena, pero... muchísimo mejor habría sido servida como novela. Apuesto que habría sido un best-seller. Creo que no ha habido película que haya tenido que despertar más veces a mi madre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entonces, éste está liado con ésta, los niños de aqui para allá, escena final esperando el veredicto de a ver si de una vez mañana nos damos cuenta de lo que ha sucedido... ah, y aderezado con un doblaje de lo más... etc. Peter Griffin no puede ser malo. XD
25 de agosto de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que la película haya sido pasada por encima por la crítica y la aceptación popular, pero vista tranquilamente en versión original (y sí, repitiendo escenas con la doblada para comprobar los destrozos), es otra de esas historias mágicas a las que Disney nos tiene acostumbrados.
Es posible que en los 90 hubo ese periodo en que la peli de Disney salia una vez al año y era un espectáculo sin rival alguno, con lo que posiblemente subían bastantes puntos, y al ver Tiana rodeada de grandes películas de animación consecutivas (Wall-E, Up, Shrek 4, Toy Story 3...), ver una pelicula de animación "tradicional" es como perder el fuelle... pero para los que crecimos (y vaya si crecimos) teniendo al alcance tanto séptimo arte y capacidad para ir reconociendo buenas historias, ésta es de las que te llegan. O simplemente, más allá de todo detalle técnico: emocionarte o soltar la carcajada.
Puede que no llegue a colmar la historia (de ahí el 8), pero la cantidad de detalles enebrados a ritmo de jazz compensa para mantener el interés durante todo el tiempo. Además, muchas de las películas clásicas de Disney se ven reflejadas en esta de una u otra manera (Rey Tritón aparte), siendo una mezcla perfecta entre tradición, parodia y desarrollo.... que merece su oportunidad de ser vista y recordada más allá del "color de la piel de la princesa".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues sí, la parte de las luciérnagas y el cocodrilo encomiables, la vieja del pantano y el malo muy carismátiscos (sospecho que alguien jugó al Monkey Island), y el momento graciosísimo de los cazadores de ranas...
Por cierto, para aclarar un par de cosas, Jasmine era de Arabia (cosa que ahora se ve como se ve), y el príncipe acaba renunciando a sus riquezas (se ve claramente como arrima el hombro y ella entrega sus ahorros)... aunque quizás echo de menos un pequeño escarmiento para la niña rica...
30 de agosto de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas tremendamente filosóficas y psicológicas, en las que cada detalle cuenta, que nos ponen en situación y nos hacen pensar. Ahí tenemos a Matrix, ese mundo tan fascinante, hasta que llega el típico consumidor de imagen y efectos especiales y únicamente se acordará de los tiros y peleas que hay en ella.
En ésta película, no hay tiros, ni escenas de terror monstruoso ni esos manidos efectos especiales. Hay un niño. Y se narra lo que vive. Lo que siente. Lo que atisba desde lejos, lo que ve a los mayores. Y cosas simples que ocultan una enorme profundidad. Para el "consumidor", esto le provocará bostezos y más bostezos, aunque puede que la recuerde por esos detalles técnicos (maravillosos, eso sí) que son la música, la fotografía y el diseño de peluches grandes. (Eso sí, pa variar, pésimo doblaje).

Pero como te hayas sentido alguna vez o te identifiques con el niño o alguno de los monstruos, estás atrapado. El miedo de la soledad, el rechazo, la injusticia. El creer que podemos hacer las cosas bien y traemos más problemas. La incomprensión. Y todo ese conjunto de emociones de cada uno de ellos (juntos y por separado), y en los que aterriza el niño. Imágenes y metáforas. Y que al final, ni siquiera necesitan las palabras.

Pero da igual, se supone que la gente va al cine a divertirse, a correr como locos, a la animalada limpia de guerras, patadas voladoras, saltos y tiros increíbles, a los "te quiero" cada vez más vacíos de vampiros de purpurina que nunca pierden la sonrisa de su perfecta dentadura... ¿verdad?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cada detalle es un compromiso... el desierto, las figuras de la maqueta, las flores en el fuerte, el espacio pequeño en que queremos refugiarnos y escondernos (o esconder cosas) a los demás, el creer que algo es perfecto y real como entender lo que dicen los búhos, poder construir cosas juntos en mucho tiempo y esfuerzo y que se vengan abajo en un momento por el egoísmo de uno, el saber que el compañero es igual y diferente al mismo tiempo, las cosas que provocan los problemas y enfados entre los monstruos y sus relaciones... y espectacular Max, que refleja las cosas que vive en ese mundo imaginario, desde su "salvajidad" a sus más profundos miedos. Cuando los humanos nos volvemos monstruos, y los monstruos, humanos.
24 de octubre de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en su preestreno en la Seminci, antes de su estreno en enero (inexplicable el lapso, pero vayamos al tema).
Bollaín nos presenta una película francamente aceptable... pero me temo que lejos de merecer el Óscar. Lejos de algunos de sus encuadriculados trabajos anteriores, emociona, engancha, presentación y paisaje muy bien captados... pero vayamos por partes.
El principio, es casi como un homenaje al cine en sí mismo, puesto que va siguiendo la grabación de una película sobre Cristobal Colón, con todas las vicisitudes que supone un rodaje de una película así, y las relaciones entre el equipo directivo y los actores, y poco a poco va entremezclando la realidad y la ficción de forma magistral.
Y es que la película es como si fuera a pequeños golpes dentro de la línea que poco a poco va decayendo por previsibilidad, pero aún así, sigue captando la atención, sobre todo desde una genial segunda escena y la del ayuntamiento.
En cuanto a los actores, comienzan bien con su personalidad definida, desarrollando sus planteamientos... pero a la larga, se difuminan estrepitósamente, hasta ser rematados por separado. Aparte, tenemos a Tosar, que se va creciendo según avanza la película. A decir verdad, va más allá de Celda 211, con su fenomenal papel, yo creo que se supera a si mismo, por su personalidad más abierta e interpretación.
Los "indígenas", defraudan un poco, pero dan de sí en algunas escenas.
¿Pero porqué gusta la peli pese a la pérdida de fuelle? Tiene el encanto de unir ficción y realidad, los personajes son "muy humanos" (motivaciones, miedos, egoísmo, etc) y una tremenda naturalidad y espíritu de crítica, ya sea histórica como en la realidad actual. Y finalmente, un par de escenas realmente emotivas.
No la veo ganando el Óscar, pero sirve sobradamente para disfrutar de ella (Y Goya al canto, of course).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, lo de predecible, es algo demasiado relativo, ya que si tanto si se salvan como si mueren todos, siempre hay alguien que puede sacar el susodicho apelativo. Pero bueno, lo de la guerra del agua es algo que se va viendo venir progresivamente, y queda bien desarrollado como germina la insurrección y sus motivos, aunque se acaba perdiendo en sus escenas de carga policial y resolución final de todos los problemas (ni cómo se rinde el gobierno, ni si se termina de grabar la película, ni porque no son detenidos).
Resumiendo, que lo que más fuerza tiene de argumento es la moraleja, y pese al desinflado, algunas escenas y la ironía que se acaba descargando, hacen que merezca que le casque el 8 (muy bajo). Aunque la peli bien podría llamarse, con toda veracidad, Yaku (agua).
23 de abril de 2010 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es buena, bien hecha, detallista y fiel representante de la época... el problema, es el concepto en sí de la historia. Arturo escribió una historia que pedía a gritos tener película, que enganchó a multitud de lectores y dio gusanillo por la Historia. Entonces, a una mente "brillante" se le ocurrió condensar todo ello. Pero todo ello. Incluso lo no escrito TODAVÍA.

Cualquier americano mínimamente inteligente habría aprovechado el filón, sacando a película por libro, aun tirando de hype (sí, esa infamia de Eragon). Pero claro, debe ser que Viggo tiene cosas más importantes que hacer que atender a los españolitos, asi que una... y no más. Y claro, a embuchar todo. No puedes alargarte en una de las tramas. No puedes meter intriga que cuesta tiempo. Y dinero. Y ya que empezamos, rematamos. No sé en qué estaría pensando Arturo para permitir meter el soberano spoiler del final de Malatesta que todavía no está escrito en los libros de la serie. Y así unas cuantas.

A pesar del disparate guionista-literario, es buena película de "época", hasta el mínimo detalle. Y nada de duelos de capa y espada de cuarto de hora, sino funcionales y realistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y sí, de Rocroi, ni siquiera en 300 al grito de espartanos... donde esté un Tercio español...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para