Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with villa_89
Críticas 202
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de enero de 2009
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sincercamente sabía lo que iba a ver y por eso no me ha decepcionado nada. Historia agradable de una pareja recien casada que se compra un perro y aunque les hace la vida imposible, su matrimonio sigue avanzando y con él; el buen corazón de su perro.
Si habéis visto "Mi perro Skip", es básicamente lo mismo. Lo único que cambia es que este perro es una carga insufrible pero con buen corazón, en lugar de ser bueno del todo.
Me alegra que la película dure 1 hora y 50 minutos en lugar de la hora y media que se presupone de este tipo de "comedias".
Pongo entre comillas la palabra "comedia" porque de nuevo la venden como una comedia siendo más una película dramática, o por lo menos el tan previsible final.
Poco más que añadir a esta entretenida película con una de las parejas más rentables de Hollywood que francamente es lo que me ha animado a ver la película.
P.D: Lo que realmente me ha llamado positivamente la atención es que en la película transcurran más de diez años de un rato a otro, y no la típica comedia de un fin de semana.
2 de julio de 2014
36 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no escribía nada, pero esta película lo merece, porque acabo de darme cuenta de que soy un experto en las pelis de Adam Sandler (por cierto, dato, tiene casi 10 años más que Drew Barrymore, acabo de investigarlo)

Un actor cuyas comedias románticas de 2 horas suelen ser tremendamente parecidas, pero inagotables. De hecho, esta película se parece bastante a 'Sígueme el rollo', sólo que en lugar de trasladarse la acción a Hawaii, lo hace en África (aunque estoy seguro que los protagonistas ni la pisaron, todo huele mucho a California con unos pocos animales del Zoo sueltos).
Sin embargo, y para bien, Sandler funciona eléctricamente cuando tiene enfrente a la otra reina de la comedia romántica, la señorita Barrymore. Ambos personajes son prácticamente idénticos a los de '50 primeras citas', todo es como un reencuentro de amigos 10 años después. No quiero dejar de lado el tema de '50 primeras citas', con un magnífico guiño incorporando el cameo de '10 segundos Tom', uno de los personajes que aparecían en esta peli de 2004, y que aquí aparece en el supermercado, gran detalle que muchos habrán pasado por alto. Otro guiño es la canción 'Somewhere over the rainbow', utilizada también en '50 primeras citas' justo al final.
Tras este inciso, continúo señalando que no es una comedia inteligente, imprevisible, original... No, nada de eso, pero el cine estallaba en carcajadas, porque si algo sabe bien este tándem, acompañado de Frank Coraci en la dirección, es manejar el humor en sus diálogos, gestos, momentos... Ellos, y los grandes secundarios (hijos, hijas, pareja acompañante, guía y el soberbio Terry Crews) que te acompañan de la mano para que te teletransportes con ellos, disfrutes y te entretengas, que es lo importante, porque la historia está más que manida. Se insultan, se carcajean unos de otros, hay tiempo para que indagemos en la personalidad de cada uno, y nos ríamos de/y con todos.

Punto a favor, y que todos soléis odiar, la extensa duración, casi 2 horas como acostumbran últimamente a ser este tipo de comedias. A mi las de 90 minutos se me quedan muy cortas, prefiero entretenerme media hora más, y Sandler es un experto en usar este tipo de fórmulas para gustarse en su papel de padre particular.

En resumen, mismo concepto, personajes, situaciones.... Todo es tan parecido que debería quejarme, pero nada más lejos, que siga siendo así, nunca me aburirré con este tipo de comedias tan punzantes, con tantos gags, y recreadas en entornos vacacionales.
5 de marzo de 2014
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras estar años enganchado a las mismas... "Modern Family" (sigue siendo la repera, con una originalidad desbordante), "Big Bang Theory" (otra que no decae, ni aburre) y "Cómo conocí a vuestra madre" (en su tramo final), observé que tenía un espacio para otra sitcom de 20 minutos.

De buenas a primeras veo que Modern Family no se llevaba el Globo de Oro 2014, sino que lo ganaba una desconocida "Brooklyn Nine-Nine". El reparto, casi desconocido. Andre Braugher (el jefazo) lo vi en algunos capis de 'House' y el soberbio Terry Crews sí que lo tenía más visto. Un galardón y una sinopsis con la que me permití el lujo de ver el 1er episodio, sabiendo que serie que empiezo, serie que acabo. Nunca dejo una a la mitad, o acierto o me trago las malas rachas.

Os puedo decir que es una serie facilisima de digerir, entretenida, divertidísima y sobre todo MUY CARISMÁTICA. Tiene ese aire fresco y absurda que pudiera tener "Malcolm" o "Todo el mundo odia a Chris" en su día. Todos sus personajes provocan un enamoramiento inmediato.

-El inmaduro, alocado, y a la vez perfecto detective, Jake Peralta.
-La perfeccionista y complejo de 'Hermione', Amy Santiago.
-El duro pero a la vez atemorizado sargento, Terry.
-El irrepetible, patoso y sofisticado, Charles Boyle.
-La dura y temible, Rosa Díaz.
-La chiflada y surrealista secretaria, Gina.
-Y el más serio, imponente, pero a su vez blando, Capitán Holt.
-Mencionando a la pareja con más experiencia de la comisaría, y más obesa, inepta y a su vez entrañable, Hitchock y Scully.

Todos son tan distintos y únicos. Es una comisaría en la que toda situación absurda tiene cabida, y en la que cada personaje combina a la perfección con su entorno.

A cada capítulo que pasa, mejora y mejora esta serie, sin pausa ninguna. Algunos capítulos son muchos mejores que otros, evidentemente, pero la originalidad y la magia no decae en ningún momento.

Hago esta crítica, porque de momento no se está televisando en España, pero os animo encarecidamente a verla. Los guionistas ingenian situaciones TOP, y a pesar de las grandes comedias citadas anteriormente, 'Brooklyn 99' aterriza con fuerza y tiene cabida perfectamente en nuestra agenda.
31 de octubre de 2010
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso, esto no ocurre muchas veces. Una película que me entretiene y que me gusta, pero que al mismo tiempo me llena de rabia por pensar que es una historia de lo más previsible.
Cada escena y cada momento cumple con todas las normas de cualquier simple comedieta romántica. Esta situación hace estragos su nota final puesto que realmente me gustaba la simple pero a la vez enternecedora forma de rodaje por los asombrosos paisajes de la Toscana.
Amanda cumple con todos los requisitos para encarnar este papel con todas sus muecas, risas entre dientes y miradas destellantes que hacen acrecentar el romanticismo.
El caso, es que me encanta que esta chica haga de periodista que escriben artículos sobre historias tan bellas. A mi me fascinaría escribir esas historias, y es eso por lo cual mi impotencia aumenta.
Es rematadamente tan fácil escribir una historia así, la cual hará las delicias de cualquier chica en busca de una fantasía romántica.
Y cualquier historia de este tipo tiene unos ingredientes muy particulares descritos en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, coges a una chica urbana y la trasladas a un ambiente europeo, y a ser posibles con mucho campo verde.
En segundo lugar, coges a un chico que la chica no merezca (por egocentrismo en este caso). Otro caso puede ser la infidelidad.
En tercer lugar, coges a otro chico más guapo y haces que no se lleve bien con la chica, que no se soporten mutuamente (véase James Marden en 27 vestidos o Josh Lucas en Sweet Home Alabama).
En cuarto lugar, se produce un beso inoportuno por lo que la chica corre espantada para averiguar lo que siente realmente.
En quinto lugar, el chico corre detrás de ella; o si se quiere alargar el final, la chica se reúne al cabo de un tiempo con él cuando realmente sabe que le quiere pero le encuentra con otra chica.
En sexto lugar, esa otra chica es prima, hermana o alguna familiar por lo que se produce otro beso, sube la música y se acabo.
22 de septiembre de 2015
34 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía como podían estirar la historia, pero lo han conseguido transformando el ·'El Corredor del Laberinto' en una especie de 'Mad Max' + 'Waterworld' + 'La Isla' + 'Guerra Mundial Z'. Hay mucha acción, los personajes están muy bien interpretados por actores tan jóvenes, y hay bastantes escenarios y situaciones nuevas a cada rato, que confieren a esta peli un gran sentido de aventura propio del mejor 'Indiana Jones'.
Todo este tipo de cinta distópicas, de jóvenes luchando contra un mando totalitario, está muy de moda y animo a que se siga haciendo. En un futuro cada vez más incierto, creo que nos gusta contemplar distintas posibilidades por utópicas que parezcan, y como nuestros semejantes intentan combatir y al mismo tiempo sobrevivir.
La dirección de Wes Ball es bastante buena, metiendo caña cuando toca, y pausando la historia a base de diálogos y de profundizar en personajes cuando es necesario. La BSO es espectacular en ciertas secuencias de acción o miedo. Y por último, se nota que la primera película fue un éxito, porque esta segunda parte no escatima en gastos de producción, dándolo todo en la recreación visual de un mundo apocalíptico.

Y ahora en el spoiler lo que me ha empujado a escribir, muchas falsedades incomprensibles que desgraciadamente me sacaban de la gran pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1-EL PROBLEMA DEL AGUA Y LA COMIDA
No beben casi en toda la película, y de comer ya ni hablamos. De hecho se ve como en la caminata por el desierto se les va gastando las cantimploras que no sé ni de dónde sacaron. Cuando llegan a la segunda base tras los relámpagos, y verse claramente sedientos poco antes, no hacen ni por pedir agua, simplemente se ponen a hablar con Jorge.

2-LOS SIN SENTIDOS
2.1.Cuando Thomas y el otro chico se ponen al principio a husmear por la base, saltan de la rejilla, y la cierran con total naturalidad. ¿Cómo vuelven a meterse ahí?
2.2.Esto creo que es lo que más me fastidió. ¿Cómo logran escaparse del recinto? ¿Sólo hay 3 o 4 guardias en toda la base? ¿No se atreven a dispararles con los tasers eléctricos? El 'malo' sabe que van a escaparse por la puerta y no manda a nadie ahí, los chicos llegan y abren el portón con una facilidad pasmosa.
2.3 Cuando salen al desierto, se meten en ese centro comercial inhabitado. Si se ve claramente que es lo único que hay en kilómetros a la redonda. ¿Por qué los malos no van allí a buscarles? Tienen más vehículos, helicópteros y miles de medios, y los chicos se escapan a paso de tortuga sin ser interceptados.
2.4.Cuando Thomas y la chica escalan por el edificio para librarse de los zombies, la chica se va a caer y Thomas la coge del brazo. Se corta la escena, y pasan a estar andando en tierra firme. Lógicamente, por mucho que pudiera subirla con un brazo, luego ¿cómo iban a escalar por ese edificio caído totalmente vertical y cómo bajan a tierra firme?
2.5.Al final llega Jorge con el camión y los buenos consiguen desatarse. ¿Por qué los 'malos' huyen en helicóptero? Vuelve a aprisionarlos, si sois más y tenéis más armas.
2.6.Como al chico chino lo aprisionan, ahora Thomas propone volver para vengarse. Si no lo hubieran cogido, irías igualmente, ¿qué ibas a hacer en el campo? ¿esconderte y esperar a qué vuelvan a por ti? Mejor será acabar con todo eso de una vez por todas, no pongas la excusa de liberar a tu amigo.

3.¿Cómo tienen tanta facilidad para dormirse viendo que puede haber zombies por cualquier lado? De hecho nadie hace guardia, todos se duermen a la vez. No tienen miedo de ser devorados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para