You must be a loged user to know your affinity with Claudio Puga
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
9 de julio de 2017
9 de julio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un western de provincia argentina. Thriller, crimen, suspenso: pero es un sucio western más que cualquier otra cosa. Es un mundo crudo donde no hay buenos, sólo desasosiego, polvo, calor y la humedad, que acompañan la mirada atenta del espectador por paisajes baldíos. A destacar la fotografía nocturna; bella, clara y nítida. En contraste, la oscuridad lúgubre presente, es el perfil psicológico de sus protagonistas. Actuaciones bárbaras, de todo el elenco. La tensión, ritmo y el pulso muy bien calibrado. No suelta en ningún instante, pero te lleva sin tanta presión; porque, en un mundo donde todos son malos, la moral que propone te vuelve un poco empático y algo cómplice, y te dan hasta ganas de quitarle el arma a alguien y salir arrancando con la guita hasta Usuaia, o Brasil. Pero claro, por supuesto que nos golpea la consciencia, después de sonreirle a Duarte y luego tener que ver cómo se viola a una vieja abandonada. Tiene ese juego, es manija. Plantea cuestiones muy duras, pero uno dice, es película, pero no, no es película: lo es en la medida que hace más seductora la realidad, pero el guión surje de la más pura y dura realidad. Vamos, che, si este es un mundo de garcas con todo tipo de caretas, con todo tipo de actos persuasivos; motivos, razones, excusas, que sobran, y doble moral en casi todo lo que nos rodea para embaucarnos de algún modo. Hay realidades donde los matices no suavizan mucho ni piden disculpas por su falta de cuidado en las formas. Es una cara de la moneda donde hay cinismo pero no mucha hipocresía. Hay tan poco escrúpulo, que esa parte la pasa de largo simplemente. Tal vez, porque está más consciente de su propia enfermedad. Una realidad que no se engaña: ojo en eso.
Pero, más que adentrarse tanto en las noches oscuras de el alma, podemos decir, además de aplaudir, que es una muy buena película. Que si hubiese sido yanqui le daba un 7, pero al ser argentina me saco un 8 y el sombrero.
Pero, más que adentrarse tanto en las noches oscuras de el alma, podemos decir, además de aplaudir, que es una muy buena película. Que si hubiese sido yanqui le daba un 7, pero al ser argentina me saco un 8 y el sombrero.

6,9
17.264
8
25 de julio de 2016
25 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Belleza cinemtográfica sobrecogedora. Un guión excelente, narrada por susurros visuales. Actuaciones magníficas.
Los planos generales de duración extendida, muy típico de cine de autor, es algo que choca con el rítmo que espera el espectador. Pero existen algunas excepciones y en este film se justifica, no sólo por la belleza de la fotografía; que es su camino y tono narrativo, sino que la pausa hipnótica convive en función de los elementos que arman la obra, haciéndola de ella, compactándola, en una joya, una pieza de arte.
Todo depende de la mirada que se tenga sobre algo. Por supuesto que habrá a quienes no les gustará este tipo de películas, la podrán encontrar lenta de rítmo, que es cine arte y que el cine arte es aburrido. Tendrán sus razones y verán la película de forma distinta, y está bien, es cosa de percepciones y gustos.
Pero a mí me gusta. La opnión especializada quedó sin palabras, rendida. Es, sin duda, una obra maestra, de la que se hablará por muchos años. Es un golpe a la cátedra del arte fotográfico. "El Silencio" de Ingmar Bergman quedó relegada por un nuevo clásico. No queda más que dar las gracias y guardar ese tesoro.
Los planos generales de duración extendida, muy típico de cine de autor, es algo que choca con el rítmo que espera el espectador. Pero existen algunas excepciones y en este film se justifica, no sólo por la belleza de la fotografía; que es su camino y tono narrativo, sino que la pausa hipnótica convive en función de los elementos que arman la obra, haciéndola de ella, compactándola, en una joya, una pieza de arte.
Todo depende de la mirada que se tenga sobre algo. Por supuesto que habrá a quienes no les gustará este tipo de películas, la podrán encontrar lenta de rítmo, que es cine arte y que el cine arte es aburrido. Tendrán sus razones y verán la película de forma distinta, y está bien, es cosa de percepciones y gustos.
Pero a mí me gusta. La opnión especializada quedó sin palabras, rendida. Es, sin duda, una obra maestra, de la que se hablará por muchos años. Es un golpe a la cátedra del arte fotográfico. "El Silencio" de Ingmar Bergman quedó relegada por un nuevo clásico. No queda más que dar las gracias y guardar ese tesoro.
Más sobre Claudio Puga
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here