Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Natàlia
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra de Scorsese que lo tiene todo: intriga, acción, tensión, sorpresa y una profundidad psicológica que atrapa desde el primer momento. La trama está cuidadosamente construida para sumergirte en la mente del protagonista, haciéndote sentir cada una de sus emociones y dilemas. Todo en la película está diseñado con precisión para llevar al espectador hacia un clímax magistral, culminando en un desenlace apoteósico que deja sin aliento.
15 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película interesante. En varios momentos, logra crear una atmósfera perturbadora que genera tensión y angustia. Su enfoque es psicológico, jugando con los efectos visuales y auditivos para mantener la intriga hasta el final.
Actualmente, es común etiquetar ciertas películas como feministas, pero en este caso no lo percibí así hasta que leí algunas críticas al respecto. A mi parecer, la película es más bien una crítica o un reflejo de la sociedad actual: cada vez más vacía, materialista, superficial y carente de valores. Es un escenario en el que, seguramente, muchas personas —hombres y mujeres por igual— huirían del mundo real si tuvieran la oportunidad, incluso arrastrando de forma egoísta a sus seres queridos en el proceso.
Esta historia es, en esencia, una expresión del "mal querer": la búsqueda de llenar carencias personales a costa del sacrificio de los demás. En cuanto a las actuaciones, considero que el papel de Harry Styles es digno, especialmente para ser su debut cinematográfico. Sin embargo, Florence Pugh es, sin duda, la más convincente gracias a la profundidad y autenticidad de su interpretación.
31 de agosto de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un reflejo del poder destructivo del ser humano y una representación de la relación simbiótica entre el hombre y la naturaleza. Nos recuerda que somos parte de un todo que coexiste en equilibrio y armonía, y que romper ese equilibrio trae consigo consecuencias negativas para todos, incluidos nosotros mismos. Hayao Miyazaki transmite este mensaje en una atmósfera fantástica y misteriosa, llena de belleza visual, donde cada escena importante se ve acentuada por las hermosas composiciones musicales de Joe Hisaishi.
26 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si a esta película le quitas la ida de olla espacio-temporal, se queda en un thriller de acción normal y corriente. Por este motivo, la película me parece pretenciosa, ya que aparenta más de lo que es en realidad. Esta vez no, Nolan no me ha convencido. Habría disfrutado más de un film con un mensaje claro, directo y con una trama más limpia y pulida. Eso sí, le doy a Nolan un 10 por su imaginación y el interesante abordaje de los mundos paralelos, un tema verdaderamente fascinante, pero no todo vale.
6 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
"Flower of Evil" es una serie que destaca por su capacidad para mantener al espectador atrapado con una trama que, aunque centrada en el suspenso y el misterio, también ahonda en la complejidad emocional de sus personajes. Desde el primer capítulo, la serie invita a explorar una narrativa en la que las emociones, la identidad y las decisiones morales juegan un papel fundamental.

Uno de los elementos más fascinantes de la serie es su protagonista, Baek Hee-sung, un personaje cuya naturaleza moral se mantiene ambigua a lo largo de gran parte de la trama. La forma en que la serie va desvelando las capas de su personalidad, sin apresurarse a definirlo como "bueno" o "malo", mantiene al espectador intrigado. Esta exploración gradual y compleja de su identidad es uno de los mayores logros de la serie, pues lo convierte en un personaje humano, con sus propios miedos, deseos y conflictos internos, más allá de sus acciones.

Lo que realmente eleva a *Flower of Evil* es la manera en que la historia maneja la dualidad del protagonista, quien vive en una constante lucha con su pasado y su presente. La serie no solo se centra en resolver el misterio que lo rodea, sino que profundiza en los sentimientos reprimidos que este personaje ha acumulado a lo largo del tiempo. El conflicto emocional de Baek Hee-sung se convierte en el corazón de la trama, y su evolución personal se siente genuina y profundamente conmovedora.

La interacción con los demás personajes, especialmente su relación con su esposa y su hija, añade una capa de complejidad a su carácter. A través de estas relaciones, la serie explora temas como el amor, el sacrificio y la redención, sin caer en lugares comunes. Los giros de la trama, bien dosificados a lo largo de la serie, mantienen un ritmo que alterna entre momentos de tensión y otros de introspección emocional.

"Flower of Evil" no solo es una serie de suspenso, sino también una reflexión sobre cómo los seres humanos lidian con sus propios demonios internos y las consecuencias de las decisiones que toman. A medida que los personajes se enfrentan a sus propios sentimientos y secretos, la serie plantea preguntas sobre la identidad, la moralidad y la capacidad de redención. La interpretación de los actores, en particular la de Lee Joon-gi, quien logra transmitir la complejidad emocional de su personaje con sutileza, es otro de los puntos a favor de la serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para