Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with DoctorHausen
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
7 de julio de 2023
33 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, un futuro distópico. Como parece que es un género en sí mismo no entraré a criticar si la propuesta es original o no. Sin embargo el desarrollo sí es mediocre, ya que en nada se diferencia del puñado de historias distópicas al uso. Me explico: la tierra está en ruinas y la gente vive bajo tierra. En este caso en un silo. Hay una serie de normas
estúpidas que dan vergüenza ajena, pero todo el mundo traga y sigue a rajatabla. Son normas absurdas y carentes de sentido, lo que debilita enormemente el discurso argumental, ya que nada parece verosímil.
Luego claro, hay ciertas personas entres ellos miles que no aceptan la versión oficial y quieren saber qué hay afuera del silo. De no ser así no habría historia. Los dos primeros episodios, vale, te crean interés. Pero una vez mordido el anzuelo se pasan cuatro o cinco dando vueltas sobre las mismas chorradas de leyes y normas, que si las reliquias de nosequé y un caso detectivesco que hay que resolver y no sé qué más cosas relleno. Así, la serie no parece que vaya hacia ninguna parte. Vamos, que para ser una serie futurista, el desarrollo es tan frenético como "Mujeres desesperadas".

Para una película de dos horas y pico valdría. Como serie se me está haciendo eterna.

Si os gusta Rebeca Ferguson, pues os puede valer. Hace el personaje de siempre, mujer muy intensa, inteligente y decidida. Y sabe desenvolverse en todos los ámbitos profesionales. Además es romántica y sensible. vamos, que no me extrañaría que al final descubriésemos que es un androide o algo así. No llora tanto como en "Dune", pero vamos, que prácticamente actúa igual. El romance que tiene con otro técnico del silo es es otro de los puntos álgidos de la vergüenza ajena. Es que no pegan ni con cola.

No obstante habrás oído que es una de esas series que "hay que ver" y que es de lo mejor que llevamos de año. Hay cosas que sí valen la pena y que no tienen tanto bombo, creedme.

No digo que sea una serie mala. Está bien filmada, la fotografía, los escenarios... Pero es que eso da igual. La mayoría de los personajes, empezando por la protagonista, son abofeteables, incluyendo a Tim Robbins, que está de adorno.
23 de septiembre de 2021
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más grave de esta adaptación es lo poco aprovechado que está todo su material, tanto el reparto, el material literario en el que se basa y su producción. Lo que en la versión anterior de David Lean funcionaba como un reloj, aquí todo parece avanzar a trompicones. Los actores están demasiado apayasados, esforzándose en que sus interpretaciones parezcan de otra época, sin conseguirlo. La abundancia de medios, esto es, vestuario, decorados, fotografía, etc... no sirve de nada si el material de base, una divertida obra de Noel Coward, se diluye en un vano intento de alejarse de la primera adaptación, eliminando escenas clave de la película de Lean y añadiendo otras que no aportan absolutamente nada y ralentizan escandalosamente la trama.
No he visto más allá de los cuarenta y cinco primeros minutos, que se me hicieron eternos. ¿Quién habrá sido capaz de dar luz verde a semejante bobada?
19 de abril de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular aunque muy oscura película épica. Quizá esa oscuridad fue lo que causó que no tuviera el impacto merecido en taquilla. No hay atisbo de humor en toda la trama (quizá la escena de la revisión de tropas, donde Marco Aurelio a veces no recuerda tantos nombres), ni personajes secundarios que aligeren el drama. No es que lo necesitara, pero por ejemplo El Cid tenía cierta luminosidad y belleza que resultaba agradable y asequible para todos los publicos. Esa película, pese a ser igualmente didáctica y entretenida que la del Cid, tiene un halo muy decadente que para los no aficionados puede tirar para atrás.

Aquí se nos muestra un relato desgarrado y contundente sobre la codicia y la megalomanía. El guion es tan certero que casi podemos creer que la historia de la caída de Roma es tal y como nos la cuenta, a pesar de sus muchas licencias. Se cuenta, por ejemplo, que Marco Aurelio no fué asesinado, pero la escena del cuchillo y la manzana es tan potente que no nos cuesta imaginar que realmente hubo una conspiración. Todo lo contrario que en "Gladiator", mucho más conocida y premiada pero tan falsa como sus edificaciones generadas por ordenador, donde esa misma escena carece de todo componente dramático y me recuerda a otra parecida de la igualmente sobrevalorada "Ágora" de Amenábar,

En fin, para el que le guste el cine épico es de visión imprescindible. Quizá Sophia Loren y Stephen Boyd, pese a estar correctos, chirrían un poco, sobre todo Boyd, que parece estar ocupando el lugar que debería haber sido para Charlton Heston, que quizá tuvo opción para el papel pero no le pagaban lo que quería. A saber.

No es una película perfecta, pero envidio a quien tuvo el privilegio de verla en pantalla grande en su día.
23 de febrero de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayyy amigos y amigas, con lo que yo amaba a este personaje y al actor que lo encarnaba. Durante todas las temporadas de la serie original, incluyendo las menos inspiradas, yo seguía con ansia las andanzas de este sexy asesino en serie que mataba a los malos, lo mismo que la Salander acababa con los hombres que trataban mal a las mujeres.

Te acabas identificando con el "malo" de la historia y quieres que salga indemne de todo.

Bueno, y ya sabemos qué pasó en la octava temprada, pues que la serie no tuvo el final deseado por los seguidores como sí la tuvo Breaking Bad, de la que poco malo se puede decir, salvo que es una serie que para mi gusto tarda en arrancar y Dexter sin embargo enganchaba desde el primer capítulo.

LO BUENO DE NEW BLOOD:
-Michael C. Hall está inmenso. Es imposible no quererle. El personaje de Dexter es magnético.
-Los títulos de crédito son estupendos, cambiando de estética en cada episodio. No aparece la melodía de la antigua serie porque no es Dexter, es Dexter New Blood. El titulo va aparenciendo cada vez más ensangrentado en cada episodio y los títulos del final se adaptan a un concepto visual de lo visto durante cada episodio en concreto. Muy bien.
-Aparece Deb, aunque chilla mucho. Pero bueno, la queremos igual.
-El antagonista tiene su aquel.
-La ambientación es totalmente diferente. Aquí la nieve sustituye al calor y la trama se hace menos frenética. Parece, como ya he insinuado antes, una novela de la saga Millenium.
-Tiene muchos hallazgos visuales, como el momento en que el hijo de Dexter se pone cierto traje y el director hace un símil visual estupendo.

LO QUE NO ME HA GUSTADO:
-No se explican muchas cosas que hubiesen profundizado en los personajes, como la relación entre Morgan y Bishop. Cómo empezó, qué vio ella en él, si a ella le iban los chicos malos, si el romance de él era interesado. Muchas preguntas sin resolver.
-El chaval que hace de hijo de Dexter está para darle de tortas la mitad de la serie. En la otra mitad se soporta. Yo creo que es por el casting. Este chico, no sé, se las da de listo y no me termina de convencer. Eso no quita que no sea un buen actor. Pero está claro que no ha heredado el carisma de su padre.

-No sé el tiempo que transcurre en toda la trama, pero parece ser que son cosas de semanas. Aquí hay relaciones personales que se forjan en muy poco tiempo para ser tan importante, como Harrison con el entrenador o con el dueño del café.

Sigo en spoiler porque es difícil decir más cosas sin destripar el argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-A ver, si no recuerdo mal, a Dexter le pegan un tiro en la pierna. En el episodio siguiente ni cojea. Hombre, pues no.

-Un tipo le apunta con un rifle con mira láser y en lugar de avalanzarse sobre él, Dexter sala corriendo. Muy lógico no es teniendo en cuenta la experiencia de alguien como Dexter en el enfrentamiento cuerpo a cuerpo.

-La justificación de Harrison para apuntar con el rifle a su padre en el capítulo final es risible. ¿Quiere más a su entrenador que a su propio padre, que le ha salvado la vida? ¿Cómo es posible eso? Cuando estaba viendo esta escena yo pensaba "pedazo de inútil, tu padre te ha salvado de ser asesinado ¿Qué narices estás haciendo con el rifle?.

-No sé yo si puede haber un spin off con Harrison porque los guionistas han cabreado a todos los fans de Dexter por culpa de ese personaje.

-No digo que ese final no tuviera su lógica, porque Dexter se alejó de su hjijo para mantenerse a salvo los dos. La reunión era probable que acabara en tragedia. No obstante, había miles de formas más creíbles de dar un giro terrible a los acontecimientos. Muy mal por esa parte, porque del episodio 1 al 9 la serie ha estado a un gran nivel.

-Creo que deberían haber sido 12 episodios. El número 10 parece haberse acelerado para acabar con la trama y yo creo que se han quedado personajes sin desarrollar lo suficiente. La misma novia de Dexter, la Bishop, parece que va dando tumbos emocionales. Que si te quiero, que si no. Los policías no son tan íntegros como nos quieren hacer ver. A la jefa de policía le ponía Dexter por su lado oscuro, que no me digan que no. Ese desapego final no me convenció.

-Dexter mete mucho la pata. No sé si es que está oxidado, pero el código se lo pasa por el forro. Chico, céntrate. Todo lo que le pasa de malo en esta temporada le pasa por tonto.

-Matar al entrenador/policía muy mal. No sé en qué estaban pensando los guionistas. Al igual que con el final, yo creo que había formas de escapar de la cárcel sin tener que recurrir al asesinato.

-Cuando Bishop llega a la "galería" de víctimas el director nos coloca un flash con los nombres de las víctimas, incluyendo el de la podcaster. El espectador ya sabe que la podcaster está muerta, además del resto de las chicas desaparecidas, no es ninguna sorpresa. Creo que la sobreexplicación aquí estropea la secuencia.

-Aparte que el final me ha parecido muy "Breaking Bad". Muy de redención para proteger a tu familia ¿En serio matar al protagonista eleva de categoría a una serie?. Lo divertido es ver cómo se escurre una y otra vez. Yo tenía la esperanza de ver un equipo de asesinos, Harrison y Dexter. Pero mi gozo en un pozo.

En conclusión, la serie me ha encantado... del capitulo 1 al 9. El 10 me ha decepcionado totalmente. Y es una pena.
28 de abril de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé hasta qué punto Ryan Murphy estará implicado en esta temporada en la que, por lo que he sabido, no ha estado más que de productor.
El caso es que es una serie que cumple en lo técnico pero repite constantemente sus errores, que principalmente son los de meter tramas de relleno y alargar la serie hasta lo indecible.
Murphy es capaz de lo mejor y de lo peor, no hay término medio. En este caso estamos en lo peor.
Lo único que me sacó del muermo fue la referencia a "la semilla del diablo" (inspiración evidente por otra parte), pero por lo demás es lo de siempre: casas gigantescas que solo deben existir en América, cientos de personajes y tramas que a veces ni tienen que ver, alguna escena cruenta y el tedio general. Hasta los títulos de crédito empiezan a repetirse, con chorretones de sangre sobre miembros humanos y esos chiclés.

He calificado la serie como "terror Megan Maxwell", por lo superficial que es y a la vez lo atractiva para cierto tipo de publico que no busca más que eso, ver lo que sea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Otro personaje que es una mujer chef de un restaurante de lujo? ¿otra secta de gente disfrazada?

Me cansa ya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para