You must be a loged user to know your affinity with gusthings
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
17.461
9
2 de septiembre de 2015
2 de septiembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Sandler, sin que sirva de precedente, no hace de Adam Sandler. En la cinta de Chris Columbus hace de "friky de los videojuegos" y técnico de electrónica. Reúne su personaje todos los tópicos del buen vasco: bonachón, amigo de sus amigos y gran conversador. Pero es un neoyorkino, y como tal, cosmopolita y adaptado a su tiempo. Aunque pueda parecer anclado al pasado no lo está. Hay un guiño a "Cazafantasmas" en el 30 aniversario de su estreno. Gran pelicula esta Pixels. Divertida para los más jovenes que entenderán un poco mejor por qué sus padres "ochenteros" somos como somos...y los nostálgicos de esa época la disfrutarán como los gorrinos en una charca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Pacman tenía final alguna vez? ¿Asteroides era una pelicula de acción o era un videojuego realmente? ¿Donkey Kong era tan malo o se lo hacia? ¿y de qué mateeial estaba hecho el martillo para combatirlo? ¿Era más divertido el primee SuperMario Bros de Sega o sus secuelas? A lo mejor no encontrais respuesta a estas preguntas, pero viendo Pixels oa plantearéis muchas otras a buen seguro, más interesantes que las anteriores, no siendo una peli de mucho pensar. Entretenimiento garantizado de principio a fin y apto para todas las edades, credos, ideologias y nacionalidades. Si los ochenta fueron nuestros, gracias a Columbus, lo serán un poco más.

6,7
67.220
8
28 de abril de 2010
28 de abril de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y no por ello son peores, ni mejores que el resto de los mortales. Pero si uno es el mejor desactivando minas antipersonas y ha sido entranado para eso, esa se convierte en su vida.
Reflexión antibélica, continuadora del trabajo de "K-19 The widowmaker", en la que Bigelow va un pasito más allá y se acerca a las reflexiones de Kubrik en "Senderos de gloria" y "la chaqueta metálica" o en el díptico de Eastwood con "Banderas de nuestros padres" y "Cartas desde Iwo Jima"
Reflexión antibélica, continuadora del trabajo de "K-19 The widowmaker", en la que Bigelow va un pasito más allá y se acerca a las reflexiones de Kubrik en "Senderos de gloria" y "la chaqueta metálica" o en el díptico de Eastwood con "Banderas de nuestros padres" y "Cartas desde Iwo Jima"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De Irak a Afganistan y tira por que le toca. El protagonista de la historia es un experto, un técnico que vive por y para su trabajo, y ni siquiera su hijo pequeño, al que adora, o su ex-mujer a la que sigue amando a pesar de la distancia le consiguen atar a los "States".

7,0
12.169
8
25 de mayo de 2010
25 de mayo de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la losa de más de mil kilos que cubre los restos del chacal, hay momentos en que uno piensa que éste sigue vivo; simplemente asomándose a las páginas de los periódicos o viendo como funciona la justicia en España. Emilio Aragón ha hecho una oportunísima incursión histórica en los últimos días de la Guerra Civil cuando los golpistas se sabían ya vencedores y querían impedir a toda costa que la libertad que se había respirado en España durante los años de la 3ª República fuera conculcada y pisoteada.
La verdad desnuda escuece y por eso esta película ha generado no poca controversia entre aquellos que quieren ver resucitado al bajito general gallego de la voz aflautada e ideas psicopáticas y asesinas.
Se trata de un film redondo y bien trazado, en el cual Aragón pone mucho de los relatos familiares que ha recibido desde pequeño. Pompoff, Teddy y Emig seguro que allá donde estén, estarán orgullosos de esta lección de memoria histórica.
La verdad desnuda escuece y por eso esta película ha generado no poca controversia entre aquellos que quieren ver resucitado al bajito general gallego de la voz aflautada e ideas psicopáticas y asesinas.
Se trata de un film redondo y bien trazado, en el cual Aragón pone mucho de los relatos familiares que ha recibido desde pequeño. Pompoff, Teddy y Emig seguro que allá donde estén, estarán orgullosos de esta lección de memoria histórica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuidadísima dirección de actores, soberbio tratamiento de la imagen, magnífica fotografía y adecuado sentido del ritmo, son algunas de las características de este debut tras las cámaras de Emilio Aragón.
Si a ello añadimos que lo que cuenta es una historia cercana basada en vivencias de su familia y de todos aquellos artistas, "cómicos de la legua" que intentaron que durante la guerra los ciudadanos libres de la España libre vivieran y se distrajesen el resultado es que estamos hablando de la que probablemente, hasta el momento es una de las mejores películas europeas del año.
En el año de la Memoria Histórica, Emilio Aragón hijo rodó una película que ayuda a comprender por qué nuestra España está tan retrasada en algunas cosas y el déficit en libertades individuales que tenemos con respecto a otras naciones de nuestro entorno.
Si a ello añadimos que lo que cuenta es una historia cercana basada en vivencias de su familia y de todos aquellos artistas, "cómicos de la legua" que intentaron que durante la guerra los ciudadanos libres de la España libre vivieran y se distrajesen el resultado es que estamos hablando de la que probablemente, hasta el momento es una de las mejores películas europeas del año.
En el año de la Memoria Histórica, Emilio Aragón hijo rodó una película que ayuda a comprender por qué nuestra España está tan retrasada en algunas cosas y el déficit en libertades individuales que tenemos con respecto a otras naciones de nuestro entorno.
23 de marzo de 2011
23 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zafia, vulgar, en definitiva...actual. Belén Esteban no podía faltar, ¡claro está!. El batllón de los frikis patrios al completo: Barragán, Carmen de Mairena, Joselito, Cañita Brava, Paquirrín, etc.
De todas formas lo bueno es que llena salas, da trabajo, y al fin y al cabo: es cine, ¡que caramba!...
Segura vuelve a sacar tajada de su estilo peculiar de entender el humor y el séptimo arte.
En definitiva sólo se puede decir como dijeron de Lola Floras cuando actuó en New York por primera vez: no baila, no canta, pero no se la pierdan.
En este caso, sin guión, sin argumento, pero reirse, seguro que en algún momento se rien...
De todas formas lo bueno es que llena salas, da trabajo, y al fin y al cabo: es cine, ¡que caramba!...
Segura vuelve a sacar tajada de su estilo peculiar de entender el humor y el séptimo arte.
En definitiva sólo se puede decir como dijeron de Lola Floras cuando actuó en New York por primera vez: no baila, no canta, pero no se la pierdan.
En este caso, sin guión, sin argumento, pero reirse, seguro que en algún momento se rien...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varias preguntas: ¿qué pintan los futbolistas del Madrid en la peli?, ¿cuánto cobró Belen Esteban?, ¿es verdad que el papel de Francisco lo iba a interpretar originalmente Eduardo Zaplana?, algún día conoceremos estos extremos...
CortometrajeDocumental

6,5
124
Documental, Intervenciones de: José Sacristán, Miguel Santaeulalia, Manolo Sanchís, Ricard Camil ...
8
2 de septiembre de 2013
2 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aludo al genial artísta plástico valenciano porque tanto él como Pérez Contel y otros coetaneos represaliados por el franquismo estarían encantados visionando esta joya documental dirigida por la mano impulsiva,pero certera de Oscar Martín.
Y también aludo a Renau porque está presente enespíritu y forma desde el primer momento del cortometraje en el cual Martín no escatima recursos visuales para contar lo que quiere mostrarnos.
La elección de Sacristán, discutida por algunos expertos como la profesora Aurea Ortiz, a mi entender es acertada.
Podríamos decir que es un "llibret" traspasado a la pantalla, pero es bastante más. Es el espíritu Renau plasmado en un cortometraje vivo, bien documentado y con mucho ritmo.
Y también aludo a Renau porque está presente enespíritu y forma desde el primer momento del cortometraje en el cual Martín no escatima recursos visuales para contar lo que quiere mostrarnos.
La elección de Sacristán, discutida por algunos expertos como la profesora Aurea Ortiz, a mi entender es acertada.
Podríamos decir que es un "llibret" traspasado a la pantalla, pero es bastante más. Es el espíritu Renau plasmado en un cortometraje vivo, bien documentado y con mucho ritmo.
Más sobre gusthings
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here