Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Hector
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
9 de julio de 2015
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver este oscarizado film, que había evitado sólo por la presencia de Jim Carrey. La excelente idea del film parte de la actual deriva social por seguir las intimidades ajenas en los medios televisivos, idea llevada al extremo de una vida televisada desde el nacimiento de un protagonista que vive en un falso escenario natural y social, con el único objetivo de ser filmado para saciar el morbo televisivo de los espectadores. El quid de la cuestión es su inconsciencia. Este planteamiento podría dar lugar a una profunda reflexión sobre el mundo real y un mundo controlado y ficticio. Muy lejos de esta oportunidad el guión se limita a subrayar de forma muy superficial los elementos más evidentes de esta trama. Para este análisis el director utiliza un diálogo directo entre el productor del programa de televisión y el inconsciente protagonista, con frases evidentes y discursivas que anulan por completo una verdadera reflexión. El estilo de cine es moderno, escenas de comedia desproporcionadas de Jim Carrey, objetivos angulares en la realización y una estética en general que no es agradable, a pesar de que va acorde con la idea de una vida filmada para la televisión. La primera media hora de presentación es confusa, el desarrollo no existe. La parte final es la que más interés despierta, pero el director se empeña en anularla por su excesivo tono comercial y discursivo. Una excelente oportunidad perdida. La oscarización corresponde al culto a cualquier idea con espíritu de modernidad aunque sea un fiasco en su ejecución como cine.
13 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer un film sobre la relación entre dos niños con una honda unión emocional, amistad, admiración y simbiosis total, donde la presencia mutua en todo momento es una necesidad vital, y hacerlo en la zona límite con la atracción sexual sin transgredirla, es un reto ambicioso y de alto riesgo.

Para un resultado redondo, es necesario en primer lugar que ambos protagonistas tengan alta capacidad de transmisión sólo con ser filmados. Es el caso: cada plano mudo, sin diálogo, tiene en si mismo la tremenda atracción de ambos rostros sólo por el mero hecho de contemplarlos.

Sin una buena dirección, sólo sería un ejercicio de voyerismo, pero en “Close” el lenguaje cinematográfico y la forma de dirigir de Lukas Dhont consiguen en cada escena radiografiar el interior de ambos personajes y transmitir al espectador lo que están sintiendo.

La sensibilidad en el tratamiento del complejo tema es de altos vuelos, sin ningún exceso, con ingredientes mínimos, pero envolviendo todo el film, y generando un drama emocional perfecto .

La realización está basada en multitud de primeros planos, la mayoría con un enfoque muy selectivo en el rostro, y en otros casos cámara en mano, en un estilo de cine moderno, alejado de convenciones clásicas, donde sobresale una buena planificación. Las escenas donde ambos corren en bicicleta en tranquila competición son magníficas y se quedan grabadas en la memoria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guion, que gira en la mitad del film, es hondo. Se analiza, no sólo la relación entre ambos, sino el sentimiento de culpa tras un trágico suceso, y como esa culpa recorre el camino desde la contención hasta la exteriorización compartiéndola con la persona afectada. De este modo el planteamiento, desarrollo y desenlace final forman un círculo cerrado perfecto. En definitiva, el resultado es, dentro de su estilo cinematográfico, un film para la historia.
1 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller polaco con protagonistas coincidentes en Bosque Adentro. Es un ejemplar de serie que merece un análisis detallado. Cierto es que me la trago seguida por varios motivos, pensando continuamente como estoy atrapado en una producto que no es sino carne para rapiñas. Esto me invita a analizar el cómo una serie te puede atrapar siendo tan indecente. Sólo hay una razón, que tus instintos más bajos hagan presencia y tapen tu habitual búsqueda de una calidad mínima en lo que estás viendo.

Primero, vayamos al guion. Una historia de fondo que realmente hace aguas en su conjunto. Un rompecabezas de sub-tramas sin conexión convincente. Por tanto el envoltorio final, es decir, el argumento de fondo, no tiene sentido. Sólo tiene sentido su visión porque el director se ha propuesto darte la suficiente carnaza podrida para mantenerte hambriento. Narrativamente consigue engancharte, porque va soltando ingredientes que generan tensión, una agria tensión sin sentido, pero tensión, al fin y al cabo. Un suspense basado en un conjunto de sub-tramas sórdidas y fraudulentas. Cada sub-trama es tramposa y poco sólida, y su concepción está basada en personajes vulgares, retorcidos y crueles. Sin relación sólida entre ellos.

La realización es justa, sin estilo y orientada al efectismo (esto ultimo siempre conseguido). La dirección es una ofensa al buen gusto, con el solo objetivo de impresionar y ajena a un resultado de calidad. Indecente el director al generar un drama entre los personales, que sólo es superficie, sin fondo alguno. Quizás sólo se salva el concepto, que inunda la serie, de que unos padres hacen lo que sea para proteger a sus hijos.

Los actores sólo justos. Grzegorz Damiecki convence un poco más que en Bosque Adentro, borrando un poco el continuo ictus de sonrisa que le sale naturalmente. El final, en lo relacionado con una de las niñas, absolutamente demencial y sin sentido, inventado y tramposo. Al estar basada en una novela, esta última debería ser en principio algo mejor, y concluir que la visión y el tono del director la ha destruido. Y si no es así, al que escribió esto, que lo quemen. Nada más que decir.
25 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer film que visiono de este director de culto.

Wong Kar-Wai mezcla dos tipos de cine, dos tipos de géneros, dos tipos de estéticas.

El primero la componen secuencias intermitentes cargadas de un tono de ciencia afición filosófico-romántica, desde mi punto de vista prescindible y donde la estética de videoclip poco aporta al drama. Aunque la estética futurista es correcta, es un tono de "cine de culto" pretencioso, pero sin alma verdadera. Esta parte resulta monótona y sin demasiado sentido fílmico apartándose del drama real.

El segundo la componen tres historias de diferentes mujeres que pasan por la vida amorosa del protagonista masculino. Aquí Wong Kar-Wai consigue una penetrante narración entre erótica y romántica, cargada de un fondo dramático amoroso que impacta visualmente por la planificación y la estética que se transmite. Los personajes son filmados de forma elegante, seductora y bella. Los planos son visualmente impactantes, recreándose la cámara en las expresiones de los rostros mientras hablan desde un lado del plano y mirando fuera del mismo, hacia el otro personaje que se encuentra fuera de plano. La estética es moderna y con algún aire de videoclip, pero sin dejar de ser altamente cinematográfica. El guión engancha por diálogos y por la tensión erótica y amorosa, con duelos psicológicos de alta carga dramática. Los actores están perfectos, en especial las actrices femeninas, en cuyos planos se recrea el director. Se transmite una cierta melancolía y un pesimismo amoroso. No hay ternura ni corazón, sólo pasión auto-destructiva pero transmitida con fuerza visual y mano firme en la dirección.
29 de mayo de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil disponerse a ver esta película para un admirador del film “Espartaco” e imposible de visionar sin que el anterior referente se despierte tarde o temprano en la memoria de un buen aficionado al cine. Gladiator quiere ser un film épico ambientado en la época romana con el objetivo de contar una historia “grande” y al mismo tiempo dar un espectáculo visual al espectador. Vayamos por partes.

La historia que hay detrás del film tiene efectivamente los ingredientes necesarios para ser un buen motor del drama que se presenta: desamor, ambición y traición en la usurpación del poder del nuevo “Cesar” y venganza de “Gladiator”. Ridley Scott, experto en la creación de ambientes especiales y en producciones de alto presupuesto, es sin embargo un director muy limitado en el plano emocional, y bastante incapaz de captar el alma de un personaje al narrar una historia. En el caso de Gladiator, sólo logra reflejar una caricatura en la configuración de los personajes protagonistas, sólo consigue pinceladas de rasgos, que en manos de otro director, hubieran tenido una profundidad y trascendencia de mayor calado. Cuando Kirk Douglas habla en Espartaco, Kubrick radiografía su alma con una fuerza expresiva única y veraz. Cuando Rusell Crow habla se dirige a un público menos exigente, que sólo quiere pasar un buen rato en un film de espectáculo y acción. Esa es la diferencia entre un maestro del cine en todos sus géneros y un creador de ambientes visuales cargados de personajes estereotipados.

Como espectáculo Gladiator funciona, está bien narrada, y entretiene. En la creación de escenarios si que Rydley Scott es un maestro. Sólo indicar la obsesión de los directores actuales de películas épicas por mostrar miembros destrozados y sangre saliendo a borbotones. No hace falta.

En cuanto a los actores, Joaqui Phoenix hace un papel totalmente respetable y que encaja tremendamente con si físico entre neurótico y melancólico. Rusell Crow aporta sólo su enorme presencia física y telegenia, funciona, aunque resulta incapaz de transmitir verdadera emoción tras su rostro siempre inexpresivo. El resto de personajes del film no perdurarán en la memoria del espectador porque la dirección no ha sido capaz de dotarles de una entidad suficientemente consistente. Ridley Scott, consigue por tanto un film muy respetable como espectáculo pero en la revisión del género se queda en eso: “quiero y no puedo”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para