Haz click aquí para copiar la URL
España España · TERUEL
You must be a loged user to know your affinity with AFRI
Críticas 158
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de noviembre de 2022
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vasil es un inmigrante búlgaro que intenta, con sus recursos, buscar un trabajo y asentarse en Valencia. De cultura exquisita, vemos cómo intenta adaptarse en casa de Alfredo (Karra Elejalde) que lo acoge temporalmente en su casa. Las interacciones entre los dos generan cambios en ambos, especialmente en Alfredo.

La directora Avelina Prat, consigue que a partir de esa situación se toquen varios temas con diferentes capas. Uno de los temas interesantes es la relación padre/hija que aflora como relevante sin dejar que siga profundizando en la relación entre los dos hombres que cohabitan en una distancia que se acorta y estira a lo largo de toda la película. Veremos las dificultades para conseguir un trabajo pero también los recursos que despliega para conseguirlo.

Iván Barnev, el actor búlgaro que se pone en la piel de Vasil, no sabe español, tuvo que aprender de memoria los textos que no son pocos. El resultado de expresión y comunicación es muy convincente así como sus registros actorales que dan mucho carisma a Vasil. Con él tenemos la oportunidad de ver cómo conectan dos mundos, el del migrado que ha de buscar su acomodo en un entorno hostil y el ya acomodado. Avelina Prat ha conseguido que los veamos interaccionar sin estridencias ruidosas, en el día a día, nos pone las gafas para que de forma sutil veamos las dificultades de conexión y cómo se posicionan las personas que pueden favorecer el acomodo de esas personas migradas. Lo hace desde el centro de la cotidianidad del día a día sin buscar situaciones límite, desde el salón y la cocina de la casa y desde las calles que transita a diario. Todo ello con un tono muy respetuoso con todos los personajes, dejando pasar la vida, jugando con evocaciones de protagonistas inmateriales como el sofá vacío. Con una música que respeta esos tiempos, el clarinete que acompaña tímidamente esa sucesión de momentos y de espacios. En definitiva, un cine para saborearlo sin escatimar y poner la mirada en el drama social que acontece a nuestro lado cada día.

Por otro lado, la hija, Alejandra Jiménez es quien pone el interés por la historia. Avelina Prat, llegó a esta idea a partir de una historia similar que vivió su padre y la quiso escribir. Así que el guión está bien amarrado a la vida y al deseo de conocer mejor lo que se vive, también de indagar en la relación de una hija treintañera con su padre donde regala momentos muy jugosos.

Por otro lado, la directora ha contado además de la pareja protagonista y la hija que están soberbios, con Susi Sánchez que como es habitual en ella magnetiza. También con Sue Flack, otro personaje migrado pero de los que llega con más o menos acomodo y que deja intuir que todas las personas hemos de buscarlo de una manera u otra y que los deseos profundos de mejora y de bienestar tanto para nosotros como para nuestras personas queridas sirven de motor de adaptación.

Por último, decir que esta película aporta un tono muy personal que se disfruta durante toda la película además de una sensibilidad y mirada veraz y respetuosa. Deseando ver más películas de Avelina Prat que sin duda aportarán este punto tan original que ha logrado con Vasil.
www.cineparatodas.wordpress.com
26 de noviembre de 2015
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende gratamente ver que hay cambios en el cine americano. Que la protagonista sea una señora de más de 70 años, catedrática universitaria, escritora y experta en feminismo, viuda tras una relación de 38 años con otra mujer, que en su trayectoria vital ha estado casada, ha tenido que pasar por la experiencia de un aborto, que en la actualidad sale con una chica mucho más joven, que ayuda a su nieta en problemas vitales para las mujeres hace tener esperanza en que otro cine es posible. Hemos visto mujeres reales con problemáticas reales y en un contexto que se nos hace cercano. Es la primera vez que la historia vital de una señora de esta edad traspasa un guión y se materializa en una pantalla, además de tener presencia en salas incluso tener la protagonista, Lily Tomlin posibilidades de ganar un premio Óscar.
Por fin señoras muy reales se apropian de la pantalla en un largo. La novedad es el contenido, no la forma. Bajo presupuesto pero alta calidad del contenido.
Lily Tomlin caracteriza a una señora complicada de carácter pero a la que le sabe buscar el toque humano con un humor sutil e inteligente.
Abuela, madre e hija pasando un día lleno de emociones donde sus vidas salen a relucir y nos hacemos una idea muy clara de lo qué supone ser mujer en EEUU. No hay ayudas sociales para madres solas, la sanidad hay que pagarla íntegramente incluso en la tercera edad, la jubilación no debe alcanzar para vivir ni a una señora profesora de universidad porque debe seguir trabajando a su edad. En fin un panorama nada envidiable.
Es la primera película que veo en que se cita La mística de la femineidad de Friedam, a Simone de Beauvoir y a Germaine Greer al mismo tiempo, todas escritoras feministas de culto. Creo que muchas feministas de la edad de la protagonista se reirán en esa escena. Y en muchas otras porque consigue subvertir situaciones convirtiéndolas en graciosas. Por ejemplo, la prota, una señora sin pelos en la lengua, se queda sin saber qué decir cuando su novia le presenta a sus padres. Se identifica más con el papel de madre que con el papel de lesbiana militante fuera del armario y eso da muchaaaa risa. Por eso toca muchos registros y les da la vuelta y eso está muy bien. Sólo nos quedamos con las ganas de saber cómo hubiera sido esta buena idea de guión con más recursos económicos. Al tiempo…porque lo veremos. Directoras buenas no faltan y se encargarán de ello.
Ah! por fin una road movie de mujeres liberadas que acaba bien. La venganza de Telma y Louise...ya era hora.
www.cineparatodas.wordpress.com
10 de octubre de 2015
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli japonesa que se centra en la intimidad de una familia formada por 3 hermanas que acogen a otra hermanita al morir su padre. Nos introduce en la vida cotidiana de estas chicas, en sus sentimientos, determinaciones, estilos de vida. Cada una es muy distinta a las otras y todas tienen su espacio. Llama la atención la fortaleza, libertad y seguridad para tomar decisiones a veces arriesgadas desde el punto de vista personal de este grupo de mujeres. Vivimos esa intimidad en un grado elevado porque se centra en los retratos, naturalezas muertas, paisajes pero también en momentos como funerales. La muerte está muy presente, las ausencias, las soledades pero sobre todo el deseo de querer vivir juntas. Una peli sin violencia explícita algo que escasea en las pantallas y que cuando no la vemos se agradece.

La niña cautiva con su mirada y la cámara la sigue muchas veces. También siendo como es futbolista, nos transmite un Japón que deja libertad a las niñas para jugar al fútbol, incluso en equipos mixtos donde la igualdad en el deporte se siente. No olvidemos que Japón ganó el mundial de fútbol femenino en 2011 precisamente en la final contra Alemania y que en 2015 se ha quedado segunda. El director Hirokazu Kore-eda, capta esa dimensión deportiva e igualitaria de la sociedad japonesa.

Un regalo para los sentidos por el naturalismo y veracidad que desprende así como por la imagen de mujeres independientes que nos ofrece más si cabe teniendo en cuenta que no aparece ningún referente masculino que les aconseje. La tía abuela, es la única que ejerce el papel de consejera aunque sea el padre ausente sobre quien gire la parte emocional.

Recuerda la captación del paisaje y el carácter descriptivo a la escritura de Kawabata además de evocar muchas otras pelis japonesas.

www.cineparatodas.wordpress.com
16 de noviembre de 2024
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amal es una profesora en un instituto de Secundaria de Brusellas. Se implica con su alumnado para transmitir su área buscando todas las formas de conexión con ellas y ellos. Sin embargo, se da cuenta de que una alumna está siendo acosada por su orientación sexual y quiere apoyarla y utilizar la situación como momento de aprendizaje para el grupo.

Pronto verá que no es fácil y que las oportunidades de educación laica que tuvo ella en Brusellas cuando era adolescente empiezan a peligrar por el ascenso de los discursos islamistas también en los centros educativos. El acoso se vuelve también contra ella cuando intenta dar a conocer el problema de la alumna ante el claustro. Trasciende a las redes y la tensión sobre las implicadas y sus familias llega a hacerse insostenbible.

El director belga de ascendencia marroquí Jawad Rhalib demuestra mucha fortaleza para exponer una temática difícil en los centros educativos y en algunas comunidades europeas. El caso del profesor francés Samuel Paty decapitado por un alumno en su instituto de los suburbios de París, abrió una temática con dificultades para su abordaje. En este caso Jawad Rhalib demuestra valentía al plantear una profesora seria, con convicciones y con deseos de ayudar a su alumnado en un momento delicado de acoso y odio enconado.

Puede ser una temática que podría constituir un género en sí mismo. Jawad conoce bien el tema y lo enfoca atendiendo a una propuesta democrática y pacífica para una escuela donde caben todas las personas y todas las sensibilidades con respeto y erradicando las violencias.

Lubna Azabal, como es habitual, consigue llevar la intensidad justa en el momento justo. Lubna es una de las actrices favoritas de Cineparatodas por películas como El caftán azul, Adam, Rock the Casbah o Incendies. Una actriz que hace que cada película contenga registros interpretativos únicos.

Amal se une a una serie de películas donde las aulas son las protagonistas. Como se ha reiterado más de una vez en este blog suelen ser profesores (en torno al 80% quienes tienen papel protagonista), las profesoras quedan en 20% y en muchos casos caen en los tópicos de sexualizar o contar alguna historia de amor paralela. En los últimos tiempos está cambiando con títulos como Sala de profesores de Ilker Çatak, La profesora de Literatura de Katalin Moldovai o Blue Jean de Georgia Oakley. Este contenido ya aparece en La profesora de Historia de la directora Marie-Castille Mention-Schaar de 2014 donde se reflexionaba sobre la falta de referentes de profesoras en el cine.

Una película imperdible y comprometida cuyo tema deseamos que se pueda ver muchas más veces en el cine y con narrativas diversas.
www.cineparatodas.wordpress.com
15 de junio de 2012
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Comedia?. Tengo mis dudas, en todo caso comedia “a la noruega”. La directora nos cuenta las situaciones mas bien dramáticas de dos parejas y aún más dramáticas de los hijos de ambas, uno de origen etíope y otro noruego. Eso sí, lo enfoca desde el tono de la comedia. Al principio sí que hace reír con situaciones inteligentes pero al final se hace todo un “poco tradicional”. Ahora bien comedia lo que se dice comedia ….; Temas interesantes como la soledad y la búsqueda de la felicidad en sitios tan inhóspitos como Noruega, las relaciones de pareja, el acoso infantil, el sexo liberador, machitos armarizados componen una mezcla que por algún lado no encaja y eso que hay momentos estelares muy divertidos pero otros flojea con un punto tradicional que te deja fría.

Las actrices fenomenales sobre todo la que interpreta a la “mujer de mundo”, su marido resulta encantador toda la película a pesar de tener momentos difíciles de solventar por lo atípicos. Estremece la historia de los niños y se hace poco entendible en estos tiempos el caso del marido-reprimido. Igual es que en Noruega andan un poco “congelados” en todos los sentidos.

Los paisajes resultan muy evocadores. La combinación blanco de la nieve y negro del niño etíope buscan trabajar la estética así como la música contribuye a incrementar el punto cómico.

La película gusta porque es un cine fresco que nos plantea situaciones origininales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para