You must be a loged user to know your affinity with Alejandra cortes
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
83.079
7
22 de noviembre de 2020
22 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Donnie Darko, es un film estadounidense dirigido por el cineasta, Richard Kelly, una película importante en su filmografía ya que lo consolida en este mundo del séptimo arte, en algún sentido es muy contundente con los efectos visuales, le genera esa atmosfera surrealista, y es acertada y no exagerada en su utilización, está dentro del género del cine culto, por la gran aceptación que tuvo después por las masas.
La narrativa genera mucha confusión y dudas por dejar escenas a nuestra interpretación no hay una clara relación entres la psicología del protagonista y sus actos, igualmente considero que la película tiene una gran producción una banda sonora que cautiva y complementa la película, en general el film está bien manejado, para un público joven, genera esa idea de viajes en el tiempo que muchos quisieran vivir esa complejidad inspira esta película, que viaja desde el drama psicológico hasta la ciencia ficción.
La narrativa genera mucha confusión y dudas por dejar escenas a nuestra interpretación no hay una clara relación entres la psicología del protagonista y sus actos, igualmente considero que la película tiene una gran producción una banda sonora que cautiva y complementa la película, en general el film está bien manejado, para un público joven, genera esa idea de viajes en el tiempo que muchos quisieran vivir esa complejidad inspira esta película, que viaja desde el drama psicológico hasta la ciencia ficción.

7,6
35.644
10
10 de noviembre de 2020
10 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película dirigida por el cineasta norteamericano Don Siegel, y protagonizado por el gran actor Clint Eastwood, esta ocasión la película toma un caso de la vida real, una historia que se desarrolla en la tan nombrada cárcel de alcatraz situada en medio de una isla en los Estados Unidos, se decía que de esa cárcel era imposible escapar, y de esa premisa es que nace esta magnífica película, un grupo de presos liderados por Frank Lee Morris (Eastwood ), desarrolla una estrategia para salir de esa cárcel, si escaparon vivos es la gran incógnita que la película nos deja.
Es interesante como tal el desarrollo de la historia, nos muestra paso a paso su magnífico plan y así mismo nos demuestra la gran habilidad e ingenio del ser humano para encontrar recursos y posibilidades en casos extremos de encierro, por ende, me parece acertado como el director desmenuza el plan durante toda la película dejándonos muchas veces con incertidumbres de cómo van a salir de cada situación peligrosa, o poniéndonos a pensar cuál será su próxima forma de superar los obstáculos dentro de la cárcel, el ingenio de Frank nos demuestra su psicología como persona y como su ha pasado lo ha convertido en la persona que es, demostrando la empatía con sus compañeros y siendo líder de un plan casi imposible.
Está de más decir que la escenografía me sorprende ya que se asegura que fue grabada en la misma cárcel donde ocurrieron estos hechos dándole más realismo a esta historia, así mismos la capacidad del director por hacer un guion sencillo y completo con gran capacidad nos demuestra que menos es más y que lo importante es dejarle claro al espectador la idea sin darle tantas vueltas, con pocos elementos la historia se vuelve fascinante nos envuelve y nos genera incertidumbre y nos permite entrar a especular sobre los posibles acontecimientos futuros de la película.
Es interesante como tal el desarrollo de la historia, nos muestra paso a paso su magnífico plan y así mismo nos demuestra la gran habilidad e ingenio del ser humano para encontrar recursos y posibilidades en casos extremos de encierro, por ende, me parece acertado como el director desmenuza el plan durante toda la película dejándonos muchas veces con incertidumbres de cómo van a salir de cada situación peligrosa, o poniéndonos a pensar cuál será su próxima forma de superar los obstáculos dentro de la cárcel, el ingenio de Frank nos demuestra su psicología como persona y como su ha pasado lo ha convertido en la persona que es, demostrando la empatía con sus compañeros y siendo líder de un plan casi imposible.
Está de más decir que la escenografía me sorprende ya que se asegura que fue grabada en la misma cárcel donde ocurrieron estos hechos dándole más realismo a esta historia, así mismos la capacidad del director por hacer un guion sencillo y completo con gran capacidad nos demuestra que menos es más y que lo importante es dejarle claro al espectador la idea sin darle tantas vueltas, con pocos elementos la historia se vuelve fascinante nos envuelve y nos genera incertidumbre y nos permite entrar a especular sobre los posibles acontecimientos futuros de la película.
10
25 de octubre de 2020
25 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenemos que hablar de kevin es un drama psicológico dirigida por el cineasta Lynne Ramsay, y protagonizado por los actores Tilda Swinton y John C. Reilly, la narrativa de la película se enmarca por la idea de generar intriga y misterio a la producción, esta se ve representada en el hecho de no mostrar al espectador toda la información y dejar claves que al final de la película serán reveladas, muy común y una herramienta del genero thriller. Así es como se construye la secuencia termina siendo una retrospectiva de la protagonista como recuerdos que se generan en toda la película y que van revelando poco a poco la psicología de la protagonista y el contexto que genera esas visiones.
La película en particular trata un tema y es la maternidad, pero desde una perspectiva bastante particular y es la de criar su hijo, sin pensar en la maldad que este posee y que desarrollara con el tiempo así mismo muestra la devastadora consecuencia de las personas con este gen malvado, igualmente es una reflexión frente al estigma que se generan frente a los actos de los hijos buenos o malos los culpables siempre serán los padres.
Para terminar, quisiera reconocer la exquisita producción, valorando principalmente su dirección de fotografía tan bien construida, con planos y secuencias que permiten darle ese toque misterioso, así mismo menciono el valor de la banda sonora que permite conseguir ese clímax dramático dentro de la producción es una película que genera muchas expectativas desde el principio por su forma de construcción.
La película en particular trata un tema y es la maternidad, pero desde una perspectiva bastante particular y es la de criar su hijo, sin pensar en la maldad que este posee y que desarrollara con el tiempo así mismo muestra la devastadora consecuencia de las personas con este gen malvado, igualmente es una reflexión frente al estigma que se generan frente a los actos de los hijos buenos o malos los culpables siempre serán los padres.
Para terminar, quisiera reconocer la exquisita producción, valorando principalmente su dirección de fotografía tan bien construida, con planos y secuencias que permiten darle ese toque misterioso, así mismo menciono el valor de la banda sonora que permite conseguir ese clímax dramático dentro de la producción es una película que genera muchas expectativas desde el principio por su forma de construcción.
17 de septiembre de 2020
17 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Critica personal
Creadores de imágenes es un film televisivo creada y dirigida por unos de los grandes directores de cine Sueco, Ingmar Bergman, quien es especialista en este tipo de drama, en esta ocasión el cineasta nos permite reconocer una historia que entra dentro de la categoría del cine sombre el cine, ya que se desarrolla dentro del contexto cinematográfico puesto que muestra el trabajo de un equipo audiovisual (directores y fotógrafos), frente a la aprobación de unas de las mejores creadoras literarias.
El creador nos indica ciertos temas relacionados con la pasión del hombre y su moralidad ya que crea diferentes escenarios donde la sinceridad y la revelación son esenciales en su tipo de narrativa ficticia, así mismos crea diferentes sentimientos entres los personajes, y los interpreta para convertirla en una obra llena de juegos de planos, movimientos de cámara, que se relaciona tanto con la expresión corporal, como con sus palabras o guion.
Muy recomendada para las personas que exploran el cine y les gusta estudiar referentes que les permitan, crecer en el mundo audiovisual.
Creadores de imágenes es un film televisivo creada y dirigida por unos de los grandes directores de cine Sueco, Ingmar Bergman, quien es especialista en este tipo de drama, en esta ocasión el cineasta nos permite reconocer una historia que entra dentro de la categoría del cine sombre el cine, ya que se desarrolla dentro del contexto cinematográfico puesto que muestra el trabajo de un equipo audiovisual (directores y fotógrafos), frente a la aprobación de unas de las mejores creadoras literarias.
El creador nos indica ciertos temas relacionados con la pasión del hombre y su moralidad ya que crea diferentes escenarios donde la sinceridad y la revelación son esenciales en su tipo de narrativa ficticia, así mismos crea diferentes sentimientos entres los personajes, y los interpreta para convertirla en una obra llena de juegos de planos, movimientos de cámara, que se relaciona tanto con la expresión corporal, como con sus palabras o guion.
Muy recomendada para las personas que exploran el cine y les gusta estudiar referentes que les permitan, crecer en el mundo audiovisual.

7,6
11.650
7
13 de septiembre de 2020
13 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La película, (violines en el cielo), es una producción, con un argumento sólido, y bien aprovechado, con una trama deducible pero envolvente en su narrativa, los símbolos de los que hace referencia están claramente estudiados y argumentados, capta en su secuencia la esencia de una profesión tan mal vista y de un estigma que no permite ver lo maravilloso de la cultura y de su proceso.
Aunque es muy larga genera diferentes sentimientos y cuestiona ciertos hechos de la vida, temas como la muerte principalmente, una película que nos permite pensar, e idealizar otras perspectivas de la vida después de la muerte, el film se centra en una historia que nos permiten reflexionar sobre las relaciones interpersonales la muerte y la despedida de un ser querido.
El valor artístico y cultural que se materializa en esta película permite entender la superstición de un pueblo, toma un actividad tradicional a la que temen y estigmatizan, para convertirla en una obra delicada y sensible, llena de matices en su interpretación,que van desde el humor hasta el drama.
Protagonizada por un reparto que se apropia del personaje, así mismo, muestra lugares que permiten apreciar la esencia de aquella profesión y su contexto.
Aunque es muy larga genera diferentes sentimientos y cuestiona ciertos hechos de la vida, temas como la muerte principalmente, una película que nos permite pensar, e idealizar otras perspectivas de la vida después de la muerte, el film se centra en una historia que nos permiten reflexionar sobre las relaciones interpersonales la muerte y la despedida de un ser querido.
El valor artístico y cultural que se materializa en esta película permite entender la superstición de un pueblo, toma un actividad tradicional a la que temen y estigmatizan, para convertirla en una obra delicada y sensible, llena de matices en su interpretación,que van desde el humor hasta el drama.
Protagonizada por un reparto que se apropia del personaje, así mismo, muestra lugares que permiten apreciar la esencia de aquella profesión y su contexto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película que cuenta la historia de un joven músico que ha quedado sin trabajo, sin orquesta y sin mucha esperanza, decide volver a su pueblo allí encontrara un empleo que le cambiara la vida y le dará más sentido a su existencia, el protagonista vive diferentes momentos donde es discriminado por su forma de trabajo, tanto así que sus amigos evitan hablarle, así logra superar diferentes situaciones de su vida y genera una nueva perspectiva del concepto de la vida después de la muerte, por medio de esa reflexión que ha vivido en su nuevo trabajo, encontrara sentido a su vida.
Más sobre Alejandra cortes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here