Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with GodzillaIsBack
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la popular XXY hasta el film que ha estrenado este 2013, Lucía Puenzo ha crecido mucho como realizadora. Su narrativa ya no es tan acartonada y rugosa, se aprecia un sincero deseo de contar con nitidez lo que ocurre en pantalla. La elección de planos es cariñosa con la estética visual y el hambre de arte de los espectadores. Los actores expanden el trabajo de los autores, lo cual no es sólo una virtud de los protagonistas, sino que Puenzo tiene su merito.

Wakolda, así su nombre original, es un notable paso adelante en la trayectoria cinematográfica de Puenzo. A pesar de su sencillez, la película se construye a partir de unos diálogos secos, personajes grises, paisajes oscuros y un enorme hálito de misterio que rodea el pasado de los personajes y las localidades en la cual se desarrolla el film.

Entretenido y muy bien hecho, la crudeza del drama de pos-guerra nunca se vio tan bien reflejado en un film argentino.
South Park (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1997
6,8
85.094
Trey Parker (Creador), Matt Stone (Creador) ...
10
5 de diciembre de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que ese título iría perfecto para la crítica de The Omen (1976), pero creo que la mayoría de los fans están familiarizados con esa frase. El afamado especial navideño de South Park de la temporada 8 es lo que me convirtió. Nunca más nada volvió a ser lo mismo tras ese episodio. Comencé a ver las burradas de Cartman con otra visión, las muertes de Kenny comenzaron a tener sentido, la incómoda y reflexiva vida de Kyle me conmovió y el protagonismo de Stan me motivó a ver y seguir viendo South Park temporada tras temporada. Ni siquiera Los Simpsons han logrado eso.

Con su humor negro, ácido y vigente (gracias al peculiar método de producción de cada episodio); South Park se ganó un legitimo lugar en la lista de las mejores series de televisión de todos los tiempos. Cada vez más grotesca y crítica, mejor diseñada y más actualizada, Trey Parker y Matt Stone saben cómo entretener y dar al público un producto animado de calidad.

Esperemos que duren mucho más.
20 de enero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida y llena de bellas imágenes, está a un paso más allá de todo lo que se había hecho antes y antecede en calidad y originalidad a ''E.T''. Se ve aburrida, pero no te da respiro. Se ve vieja y demacrada, pero es más moderna que la última de ''Star Trek'' (sin desmerecer la grandiosidad de la última entrada de J.J.).

Actuaciones sólidas, que le dan vida a los personajes y nos adentran en el universo en el que ocurre el film. Vale destacar que Truffaut no se hundió en el intento de actuar y es harto convincente su actuación.

Un ritmo endemoniado para una película de '70 parece ser una locura, pero no es la única; no obstante, sí que es una de las que mejor ostenta ese ritmo.

No tengo mucho más para decir, quizás mi película preferida o quizás sólo una de las preferidas. Hermosa e inolvidable, intrigante y surrealista, Spielberg en su mejor momento creativo.
14 de octubre de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
''No vale la pena. No. Por ahora. Sí, estoy seguro, no vale la pena.''
Así salí paulatinamente de la sala en la cual se proyectó la que es, estoy encantado por poder decir esto sin tapujos y en esta época (a poco menos de cumplirse 120 años de la primera proyección cinematográfica de la historia), una de las películas que mejor llevan la experiencia del fotograma a la realidad. No me refiero al realismo del film, ya que sí abordamos este punto ''Gravity'' sale perdiendo bastante, sino a meterse de lleno en la realidad que el film propone. Y todo gracias al tipo que dirigió ''A Little Princess''. Porque, hablemos seriamente, no vale la pena volver al cine después de ''Gravity''. De hecho, de ahora en más, este siglo debería adoptar el sistema de a.G y d.G (antes de- y después de- Gravity). Probablemente vaya al cine a ver ''Captain Phillips'' o ''Machete Kills'', pero ya no será lo mismo. Ya no será ''Gravity''.

La obra maestra del año, superando las palurdas expectativas generadas por ''Avatar'' hace ya harto tiempo y con permiso de ''Short Term 12'', nos presenta la ya conocida historia de redención y superación personal que tan bien ha sido contada por una cantidad ingente de autores (de Frank Capra a Sebastian de Caro). Pero hay maneras de contar una historia que deciden de qué lado estará tu producción y, al parecer, el acabado film de Cuarón estará en la retina permanentemente de público y crítica. Y todo por un inesperado plano secuencia. O por un silencio letal. O por unos avasalladores efectos. O por una remarcable secuencia lacrimógena. O por ese amor a la gravedad, al ''hogar, dulce hogar''.

A pesar de sus errores científicos, que son muchos, he de recordar que la película no es un paper, ni ha sido revisado por pares, porque simplemente no es más que una idea cinematográfica llevada a cabo por un director que labró durante casi seis años toda una puesta en escena y una filosofía de entretenimiento que nos ha dado este plato principal en la filmografía de un señor que no sé cómo hará para superar esto.

En fin, obra maestra que nos toca emocionalmente, dándonos uno de los mejores entretenimientos en años. Y es una obra maestra acorde a nuestros tiempos, por supuesto.
20 de enero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía apaleado por el increíble curso de cine que me dio Scorsese en ''The Wolf of Wall Street'', me dispuse intrigado a ver la última película de Michael Bay, el lord de las minas explosivas y el videoclip style llevado al extremo vomitivo. Concluido el film, me sorprendí para bien y paso a dar mis impresiones.

1) Comento lo de la recientemente nominada a los Oscars al principio de la crítica por el paralelismo que podemos trazar entre ambas. La prominencia de la estructura es exactamente la misma, el triunfo y caída del american dream y su duro impacto en los rostros de quienes aspiraban a ese lugar. Si quieren ver películas dinámicas sobre esta temática, esas dos son las recomendadas.

2) La puesta en escena de Bay es adecuada para la forma que él adoptó para contar esta historia, a saber, una comedia negra. Puede generar incomodidades a algunos pensar que estos acontecimientos realmente pasaron y que el director de Transformers se mofe de todo este despropósito del crimen.

3) Los protagonistas (Johnson, Wahlberg, Mackie, ordenados según el interés que me generaron sus personajes e interpretaciones) son unos idiotas y unos criminales. Quizás te simpaticen, quizás no, pero debo admitir que uno de verdad desea saber qué coño harán en la siguiente secuencia. Los soportes, es decir los demás actores, cumplen con la idea de apoyar al trío y dar ánimo a una cinta que por ratos se vuelve abusiva (y, por ende, aburrida y repetitiva). Entre ellos nos encontramos a un excelente Ed Harris, quien no podía ser más buenazo.

4) La libertad creativa. Esto merece mucha atención, amigos. Bay hace lo que quiere, con lo que sea y del modo que desee. No les prometo independencia pura, que no es Truffaut, pero sí hay más personalidad en este film que en cualquier otro del mismo director. El presupuesto ajustado le permite recrear secuencias que no habíamos visto jamás en su cine, aunque peca de excesiva y bobalicona (al igual que la de Scorsese).

5) La primera hora se ejecutó a la perfección y dando rienda suelta a un estilo visual único. Lo disfruté y no me decepciono. Lo que sigue es más bien genérico y repetitivo, dilatando una película innecesariamente y arruinando lo que no sólo es la mejor de Bay, sino la que pudo ser la otra ''The Wolf of Wall Street''.
5bis) Todo el rollo de la segunda hora se sostiene básicamente por Ed Harris y sus apariciones. En serio, no puedo creer que una película de Michael Bay tenga un personaje tan sencillo y complejo a la vez.

6) Advertencia: Es ridícula hasta decir basta, y mucho más. A veces da vergüenza ajena, pero Bay logra zafar de esas situaciones gracias a que supo dónde colocar la cámara. También, hay elementos de conveniencia, pecado de siempre.

Véanla y no dejen que el criterio de otros les impida lubricar su propio criterio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para