Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Pacomz
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Arcane: League of Legends (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2021
8,2
15.751
Riot Games (Creador), Christian Linke (Creador) ...
8
18 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada fotograma de Arcane es una obra de arte.
Con diferencia la mejor serie animada hasta la fecha.
No le pongo un 10 porque a partir de la mitad de la 2ª temporada no entendí el guion.
Hasta la fecha nunca había pedido a los youtubers que me explicaran una peli; y no debo ser el único dada la cantidad de youtubes que explican, muchas veces sin éxito, qué pasó con el final de Arcane.

Creo que los de Arcane quisieron hacer algo tan sublime que se pasaron de "profundos": detalles de un fotograma plagado de cosas que remiten a otros detalles de semanas atrás para que entiendas el mensaje oculto elevado a la séptima (y eso que yo la vi toda de una, pero los que han ido semana a semana ni te cuento); llamar a las cosas con nombres raros·raros para que nos sintamos metidos en otro universo (y lo que nos sentimos es desorientados buscando un diccionario castellano ordinario - arcane pedante sublime).

Supongo que los más jóvenes y sobre todo los que lo han jugado con la playstation lo habréis pillado todo.

Repito: sólo por los dibujos es una maravilla que no te puedes perder, aunque te pierdas en el guion.
Una obra de arte que pasará a la historia.
30 de septiembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la he visto hasta el final es que me ha gustado.
Me encanta que el prota por fin sea un tipo simpático, empático, racional, razonable, racional, comprensivo y cariñoso (incluso con los detenidos). Puede que otros digan que eso es para manipular, pero lo prefiero a los clichés de la corrección actuales de un prota histriónico e inmaduro siempre perdiendo el control entre peleas sin sentido y borracheras, (este prota también es un borracho pero sólo para bajar la presión, no por cobardía ni suicidio).

Peros: los recursos del director a veces me desorientaban.
Por ejemplo algunos casos ya están empezados cuando empieza la acción y uno sobre la marcha tiene que ir hilando nombres e implícitos. Consejo: cuando andes perdido, relájate, disfruta de lo que ves, y no se lo digas al de al lado porque llegará un momento en que todo encajará.

Una pena que la hayan cancelado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos comportamientos no acaban de secuenciarse:
La chica pija se pasa las dos temporadas como con mirada aguda y penetrante a lo "no soy tan idiota como el resto, mañana me voy", pero no, es tan idiota, manipulable y tontalculo como el resto de perroflautas.

Además, en los primeros capítulos, el poli drogado y la poli rubia ven a la pija y ¡no la rescatan! (aunque sea a la fuerza, es una menor), ni siquiera avisan a sus padres o al prota, siguen con su caso y no dicen nada.

El proceso del padre de la pija hippie también está muy cogido por los pelos: vale con que es gay y allí tiene su harén y su amorcito Charles Manson, pero, así, de un capítulo a otro (final 2ª temporada), ¿se mete en semejante fregado un estirado político? Ridículo.

El poli greñudo cae en la droga porque le obliga el capo de la droga a drogarse para fiarse, ¿y no es capaz el poli greñudo de decírselo a sus compañeros ya que se trata de un "accidente laboral"?
Un tonto y mentiroso redomado que se merece que su mujer le mande a la mierda.

Y más cosas; pero la serie es buena que conste.
29 de diciembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la espera de los 5 últimos que llegarán en el 2025 doy mi opinión hasta el momento.

Si no fuera por ciertas escenas un tanto truculentas, romper algún hueso y alguna salida de tono, podría calificarse como una serie woke Disney para adolescentes.

Es una estética limpia, de colores brillantes y cielos azules y despejados, donde los buenos tratan de ir a la mejor universidad y dar cándidos besos sin lengua sólo a sus parejas.

Además, por supuesto, es una serie para nostálgicos ya que está basada en la saga de tres pelis de los años 80, "Karate Kid".

Las pelis de competiciones deportivas (Rocky sería el paradigma) después de la fase de bajón y entrenamiento viene la lucha final, pero esto no lo puedes mantener durante 65 episodios.

Es de aplaudir el modo de llevar las tres temporadas sin que cada temporada sea una repetición de la anterior con el esquema a lo Rocky.
Y aquí entran tanto los protas de "Karate Kid" 30 años después de su enfrentamiento como los hijos de los protas (donde más entra Disneywoke).

Algo llamativo de esta serie familiar es que todos, padres e hijos, se comportan como adolescentes (quitando las madres y algún chamán que aparece como caído del cielo a modo de Sr. Miyag).
Casi todas las tensiones narrativas, los conflictos, son tan infantiles (sobre todo entre los protas viejunos) que ya prevés el modo en que lo solucionarán.

Las actuaciones son buenas, sobre todo la de los padres (y sobre todo la del rubio que se parece al de los Pecos de ahora).

También acertado que no pasen de media hora por sesión; en cada episodio siempre se enzarzan en alguna peleaza o peleíta más o menos a cuento y se te pasa volando el tiempo.

Van pasando los episodios y vas tomando cariño a los secundarios, los hijos (aunque es una obra bastante coral). Y vas matizando tu odio al malo de la peli y captando lo peligroso que es el malo-coletas.

La única karateca que no me convence es la hija de Daniel LaRusso: una muppet cerdita piggy rechoncha de medio metro que pretenden hacerla pasar por el sucesor de bruce-lee.
---

Todos lo dicen, y me sumo: hay que verla.
14 de noviembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera temporada.
Algo breve porque la serie sigue.

Aunque el prota no es boxeador sino una mezcla de boxeo, taekwondo y lucha libre, no podemos dejar de referenciarla con la saga Rocky, que marcó un antes y un después en el mundo del deporte de combate.

El problema con todas las de Rocky es que tiene dos momentos muy buenos: el combate inicial y el combate final y los entrenamientos previos al del final ("ta ta taaaá, ta ta taaaá, ta ta...").
El problema de guion surge entre medias de ambos combates.
Y si ya es complicado en una peli, más en una serie. Si fuera una peli de chinos a lo bruce lee, entre medias se darían palizas los bandos de dos escuelas y alguna que otra palicita con un ladrón ocasional, hasta la paliza final.

Pero este relleno no cabe en una serie europea, menos francesa. Esto lo resuelven bastante bien. Y es que entre medias ocurren muchas cosas y peleas que aportan al arco del prota: todo el tiempo está presente la importancia de la psique sobre el cuerpo, el freno de las amistades tóxicas (el amigo judas, la mala madre, el entrenador que no cree en ti) y los buenos rollos por supuesto (la novieta, los buenos amigos, los buenos entrenadores, como el padre que nunca tuviste).

En ciertos momentos parece un documental, por ello no tienen la grandiosidad y épica de las pelis americanas pero tal vez por eso te dejas de brilli·brilli y te adentras en los bloqueos y zancadillas de un chico de clase media-baja que desea escalar en la vida (circunstancia que también aborda Rocky).

Lo único que me defraudó es...
(lo explico indirectamente para no revelarlo).
Odio el mito de Sísifo: eso de subir una piedra que acaba cayendo para volverla a subir es un putada horrible; y los guionistas acaban con una "sisifeada" para dar paso a la próxima temporada. Malditos.

Con todo, es una serie entretenida y que siempre cuenta con el factor humano entre mamporro y mamporro.
Hay que verla.
2 de enero de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las series europeas tienen menos recursos, pero se atreven más con los temas y tratamientos: ¿qué serie americana tendría como consejero de la policía a un pederasta - asesino de niñas (menores)?

Uno se siente "en casa" (léase "Europa - Francia") porque la policía no usa drones supermegalíticos ni CSIs para buscar un delincuente (con un despachito con un windows95 van que se mantan); porque para emboscar a un peligrosísimo líder sectario envían a dos municipales tipo laurel y hardy: uno gordo-fofón y el otro un lloreras que le tiembla el pulso antes de mearse encima; porque hay una historia de Iglesia, con sus frailes, misas y novicios (y sexo en las celdas de la abadía, jeje).

La 2ª temporada es mejor: a destacar el tratamiento de la secta donde fue secuestrada la hermanísima.
La serie no desarrolla suficientemente el lavado de cerebro pero sí son evidentes los efectos: lo primero que sorprende es que las secuestradas campen con cierta libertad y estén más o menos a gusto en su encierro.

Tiene los típicos agujeros de guion que vienen a resumirse en dos:
1 nunca dicen la verdad, ni siquiera los buenos; cuando, si la dijeran, muchos embrollos se solucionarían sin tantas tonterías: han tomado el recurso de mentir o callar como acto heroico que no conduce a nada bueno;
2 no llaman a más policía y actúan sin respaldo entrando en la boca del lobo como pulpo en garaje.
-------

Serie recomendable para romper las inercias mentales de las americanadas (aunque después volvamos de cabeza porque somos presas de su secta).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le doy poca credibilidad porque es increíble que un tío que lleva arrastrando de granja en granja una docena larga de niñas secuestradas durante años no haya movilizado a toda Francia en su búsqueda y captura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para