Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mister Rough
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de enero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo de la política, como en el de la banca o el de la mafia (que es el que nos ocupa), los intereses priman por encima de todo. Hay amistades, recomendaciones y enchufismo en todos ellos, pero de nada sirven si no cumples con la cuota de beneficios que se espera de ti.

Eso parece querer decirnos Dominik en esta cinta rodada con cierto estilo tarantiniano, buenos diálogos y desarrollo ágil que entretiene e incluso interesa por ese trasfondo cínico en forma de mensajes de fondo que oímos a lo largo de la película a cargo del político de turno, sobre todo del señor Obama vendiendo su programa.

Son negocios y, como en todos los negocios y trabajos, uno se desgasta. Desde los yonquis colgados al asesino por encargo venido a menos, todos deben su estatus, e incluso su vida, al hecho de hacer bien su trabajo y si no cumples o la cagas te sacan del juego. La vida es dura, amigos, y en la mafia más.

Se regatéa, se recomienda, se cotiza a la baja (son los tiempos) y se corta por lo sano sin miramientos por que el negocio no puede tener pérdidas.

Perfectos Pitt, comedido y convincente; resultón Gandolfini como el asesino ya en declive que solo piensa en follar y vaciar toda botella de licor que esté a su alcance, y cumpliendo con soltura el resto de actores de este entretenido e interesante film negro que no lamentarás ver.

Cumplid con vuestro trabajo, chicos, el que paga os vigila.
26 de febrero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es la peor película de Susanne Bier, cineasta a la que suelo seguir con agrado, pero sí es la que me parece menos interesante. Rodada en maravillosos parajes, con la rubia (al menos en la película) más embrujadora del cine actual, encarnada por Jennifer Lawrence, y ese blandito (pero guapo) actor, Bradley Cooper, que no me acaba de convencer, Serena es poco más que un bonito culebrón lleno de intrigas al por mayor, traiciones sin fin (y también sin ton ni son), celos y envidias retorcidas que revuelven las entrañas (de los protagonistas al menos) y terribles predestinaciones que marcarán la vida de los personajes de un modo, a mi juicio, teatral y poco cautivador.

Al revés que enmedio de las fascinantes luces de África en la excelente "En un mundo mejor", diría que Susanne Bier se desorientó esta vez por la espesura de los bosques de Carolina del Norte.
5 de febrero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto recelo, pero inevitable interés por lo nuevo del director de "La Ola", me llevaron al videoclub y alquilar (sí, yo todavía alquilo películas) esta enésima (y moderna, por supuesto) revisitación del cine de vampiros.

He de reconocer que, en la sociedad actual, no podría haber nadie más idóneo que esos, atormentados, seres de la noche para regentar con buen oficio una macro discoteca, galas glamurosas, conducir maravillosos Lanborghini a velocidad de muerte en la noche loca de alcohol (sangre para ellos), drogas, sexo y exhaustas orgías que finalizan al amanecer y te tienen el resto del día durmiendo. Lo cual es el ideal que un vampiro podría desear. O debería serlo...

La verdad, orgías muchas menos de las que el cartel sugiere. En cuanto a glamour, elegancia y sensualidad me quedo con aquella infravalorada incursión en el género de Tony Scott: "El Ansia", de 1983 y que recomiendo a las nuevas generaciones de aficionados al cine vampírico y en general. Film de culto a redescubrir.

También prefiero la alocada, inclasificable y divertida visión de Park Chan-wook: "Thirst", de 2009. Auténtica orgía de sangre y delirio altamente estimulante y original.

No es que Gansel ruede mal la historia de estas vampiros lésbicas, instauradoras de una peculiar forma de sociedad vampírico matriarcal (feministas, sí). Lo que ocurre es que él se maneja mucho mejor dentro del apartado realista. Ahí es donde aparece su cine más valorado, esas pinceladas sobre la realidad del personaje principal, Lena, ser marginal, completamente desprovista de un entorno cálido, con una madre desnaturalizada y un enorme bloqueo emocional. Su relación con el policía, que podría ser su oportunidad de redimirse y ser feliz como cualquier mortal desea. Su mala fortuna al encontrar ese mundo nocturno que, por otro lado, parecía estar escrito para alguien como ella...

Está también una investigación policial paralela que le aumenta algo el interés y el suspense. Bien contada esta parte, con escenas muy bien resueltas. Aunque parecen de otra película.

En fin, tiene ingredientes para interesar y buenas secuencias para pasar un rato entretenidos, pero es tan atractiva como fácilmente olvidable.
24 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si incomprensible me resulta el título, aún más lo son las razones que pudo tener Sam Menedes para rebajar a nuestro agente secreto más frío, calculador, cínico y glamuroso de toda la historia del cine de espías, a la categoría de candidato al diván del psiquiatra, como si de un personaje de Woody Allen se tratase.

Vivimos tiempos de héroes caídos, es cierto (véase si no el último Batman). Los tipos duros bailan e incluso lloran como cualquier mortal, tienen jaquecas, se resfrían, su autoestima cae a veces por los suelos, se autocuestionan su valía pero...¿incluso 007? (!) ¿Quién quiere ver a un 007 con los mismos proplemas cotidianos que nuestro vecino del segundo? ¿Dónde se ha visto que nuestro eterno Bond, James Bond necesite que nadie le falsee los resultados en un exámen de reválida, mienta sobre su infalible puntería y siga en su puesto gracias a ser un enchufado de "M"?

¿Habría aceptado este trato el genuino Sean Connery? ¿Por qué sí Daniel Craig, que estrenó sus dos ceros con el mejor Bond de todos los tiempos: la demoledora revisión de "Casino Royale" a cargo de Martin Campbell? ¿Toca humanizar héroes para que nos sintamos menos desvalidos en estos tiempos de penuria?

Por suerte sí que hay un "malo" que cumple con lo que de él se espera: ese Silva que Bardem exhibe en la última hora con sublime arte, de ese modo natural que pocos más pueden ejercer. Su presencia es lo mejor de "Skyfall". Elegante, sobrio, cínico y despiadado, es el contrapunto perfecto para un Bond que tarda demasiado en ser Bond. Su actuación me recordó mucho a la de aquel perturbador psicópata Mitch Leary que diera vida con oficio John Malkovich en la estimable "En la línea de fuego" de Wolfgang Petersen.

Aires de nostalgia por doquier, referencias a un pasado Bondiano y artesanal que, admitámoslo, ya no tiene cabida entre los espías de hoy día donde priman los Bourne. Skyfall es un paso atrás sobre el "Casino Royale" de Campbell. Dejémonos ya de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Connery abandonó la piel de Bond hace tiempo. Aunque para mí y muchos otros fuera el Bond por escelencia, se imponía una revisión del mito que parecía haber llegado. Pasemos página de una vez.

Dicho lo expuesto, no tengo más remedio que retirarle su licencia de matar a este Bond descafeínado y proponer la prohibición al señor Mendes de volver a tocar y mancillar de esta manera ninguno de nuestros mitos cinematográficos. Que, por favor, vuelva a sus "American Beauty".
16 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película, Kathryn Bigelow entra de lleno en el escaso grupo de directores clásicos de hoy día: Eastwood, Spielberg, Mann y un pequeño etcétera.

Rodada con una maestría narrativa impecable, la histora te atrapa desde el comienzo y ya no te suelta hasta pasado el final. Y digo pasado por que las imágenes que van a pasar por tus ojos te acompañarán mucho después de salir del cine, te harán pensar en este absurdo mundo en que vivimos y morimos casi sin sentido.

Un film poderoso, sin maniqueísmos ni propaganda patriotera. Cine puro y duro con una ambientación precisa, grandes secundarios, escenas de acción resueltas con brillantez y dosificadas al milímetro.

Buen trabajo, Kathryn. Ya eres uno de mis clásicos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para