You must be a loged user to know your affinity with g1Nebras
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
26 de abril de 2014
26 de abril de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra absoluta. Una de las mejores experiencias que podrás tener en tu vida será el visionado completo de Breaking Bad. Seré breve, no me tomaré la molestia de valorar los brillantes personajes de esta historia ni el trabajo de los actores y director. Sólo decirte amigo que jamás olvidarás esta serie. Walter White, Jessie Pinkman, Saul, Los Pollos Hermanos y hasta el maldito viejo del timbre te acompañarán hasta la tumba.
Serán tus amigos fieles en tu memoria. Lo más fascinante es que cuanto más tiempo pase, más los mitificarás, más los añorarás y mayor sensación de satisfacción te producirá volver a traerlos a tu memora. Que obra tan magnífica y encima acabada a tiempo, con cerebro. Eso es lo que más me emociona e impresiona de Breaking Bad.
Que difícil les resulta a las series terminar, cuanto relleno y temporada basura nos hacen tragar los productores por el maldito dinero. Suerte que Breaking Bad está por encima de cualquier pretensión económica, ideológica o filosófica. Es sentimiento y arte en estado puro.
Estaré muy orgulloso de poder decir a mis hijos y nietos algún día que soy de la generación de Breaking Bad y que Spiderman, Batman y Superman me la traen al pairo, mi héroe siempre será Heisenberg.
Serán tus amigos fieles en tu memoria. Lo más fascinante es que cuanto más tiempo pase, más los mitificarás, más los añorarás y mayor sensación de satisfacción te producirá volver a traerlos a tu memora. Que obra tan magnífica y encima acabada a tiempo, con cerebro. Eso es lo que más me emociona e impresiona de Breaking Bad.
Que difícil les resulta a las series terminar, cuanto relleno y temporada basura nos hacen tragar los productores por el maldito dinero. Suerte que Breaking Bad está por encima de cualquier pretensión económica, ideológica o filosófica. Es sentimiento y arte en estado puro.
Estaré muy orgulloso de poder decir a mis hijos y nietos algún día que soy de la generación de Breaking Bad y que Spiderman, Batman y Superman me la traen al pairo, mi héroe siempre será Heisenberg.
7 de enero de 2012
7 de enero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pude ir al estreno de la película en España el día jueves. Evidentemente esperaba una secuela que se asemejara mucho a la primera película en cuanto a estética, diálogos, desarrollo de los personajes y evolución de la trama. En ese aspecto ambas películas son muy similares. Esto que a muchos les molesta, resulta, por otra parte; ser lógico. Si alguien ha leído los libros de Sherlock Holmes valorará el hecho de que ambas películas sigan un mismo hilo conductor. Pasaría similar que con los comics de Tintín, cada uno esconde un misterio pero vienen a ser más o menos lo mismo. De ahí que no esté en sintonía con muchas críticas que despojan de originalidad a un personaje ya inventado y que todos conocemos. De todas formas, el trabajo de Downey Jr. es magnífico.
Este Sherlock Holmes de Ritchie es caótico, impulsivo y, aunque calculador, parece que no tiene bajo control ninguna de las situaciones aunque realmente las tenga. Diré que es bastante meritorio el desarrollo de los personajes teniendo en cuenta que Ritchie no hace este tipo de cine, o no es por lo que se conoce. Precisamente Ritchie se crece con multitud de personajes los cuales no tiene que desarrollar psicológicamente, sino tan sólo narrativamente y entrelazándolos en escena. Ese es el punto fuerte de Ritchie que, sin embargo, no puede llevar a cabo en un tipo de película así. Por eso me quedo satisfecho con la saga en general la recomiendo como película de aventura con grandes efectos, escenarios y vestuario. Por encima de otras sagas como Piratas del Caribe por ejemplo.
Este Sherlock Holmes de Ritchie es caótico, impulsivo y, aunque calculador, parece que no tiene bajo control ninguna de las situaciones aunque realmente las tenga. Diré que es bastante meritorio el desarrollo de los personajes teniendo en cuenta que Ritchie no hace este tipo de cine, o no es por lo que se conoce. Precisamente Ritchie se crece con multitud de personajes los cuales no tiene que desarrollar psicológicamente, sino tan sólo narrativamente y entrelazándolos en escena. Ese es el punto fuerte de Ritchie que, sin embargo, no puede llevar a cabo en un tipo de película así. Por eso me quedo satisfecho con la saga en general la recomiendo como película de aventura con grandes efectos, escenarios y vestuario. Por encima de otras sagas como Piratas del Caribe por ejemplo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del bosque a cámara lenta es, visualmente en efectos, de lo mejor que he visto últimamente.
Una lástima que no enseñen la partida de ajedrez en su comienzo.
Una lástima que no enseñen la partida de ajedrez en su comienzo.

7,4
38.565
5
13 de enero de 2012
13 de enero de 2012
27 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas son las críticas positivas de esta película. Muchos han llorado, sufrido, se han conmovido con el pobre Sam. Muchos darían un dedo del pie para que el Oscar de ese año fuera a los bolsillos de Sean Penn, eso sí que es interpretar señores. Si Forrest Gump era tonto y se lo dieron a Tom Hanks ¿cómo no se lo darán a Penn por semejante papel?
Aquí la respuesta, manipulación señores, manipulación. Y no me refiero al resultado de los votos en ese año de la Academia, me refiero al papel en sí. Al pobrecito de Sam, ¿quién sería capaz de hacerle daño a Sam? Cuándo un papel te "obliga" moralmente a darte pena, lástima, lágrima fácil, etc. sospecha, no te conformes. No es una cuestión baladí el tema de Oscar sí o Oscar no, claro que actúa bien, claro que hace un papel más que creíble, pero el problema es el papel en sí amigos. No podemos pretender inmortalizar un personaje que sólo despliega una serie de clichés en diálogos, gestos y demás parafernaria. Norton hace exactamente lo mismo en "The Score" en un papel secundario y nadie se volvió loco porque no le dieran ni la hora ese año.
En todo momento de la película te sientes manipulado y forzado a sentir lástima por el protagonista y la situación en sí. Por eso no me gustó tanto como decían. Las películas realmente buenas son las que te expresan una historia con unos personajes y tu mismo sacas tus propias ideas, conclusiones, sentimientos y mensajes, por que son tan grandes que parecieran que tienen escondidas un mensaje para cada espectador. Yo soy Sam sólo no tiene nada de esto. Es un melodrama vistoso con Pfeiffer predecible, por cierto, que te obliga aún más a la lágrima fácil.
Oscar a mejor actor a veces no es sólo cuestión de actuación. Si no de personaje actuado y lo que es capaz de transmitir.
Aquí la respuesta, manipulación señores, manipulación. Y no me refiero al resultado de los votos en ese año de la Academia, me refiero al papel en sí. Al pobrecito de Sam, ¿quién sería capaz de hacerle daño a Sam? Cuándo un papel te "obliga" moralmente a darte pena, lástima, lágrima fácil, etc. sospecha, no te conformes. No es una cuestión baladí el tema de Oscar sí o Oscar no, claro que actúa bien, claro que hace un papel más que creíble, pero el problema es el papel en sí amigos. No podemos pretender inmortalizar un personaje que sólo despliega una serie de clichés en diálogos, gestos y demás parafernaria. Norton hace exactamente lo mismo en "The Score" en un papel secundario y nadie se volvió loco porque no le dieran ni la hora ese año.
En todo momento de la película te sientes manipulado y forzado a sentir lástima por el protagonista y la situación en sí. Por eso no me gustó tanto como decían. Las películas realmente buenas son las que te expresan una historia con unos personajes y tu mismo sacas tus propias ideas, conclusiones, sentimientos y mensajes, por que son tan grandes que parecieran que tienen escondidas un mensaje para cada espectador. Yo soy Sam sólo no tiene nada de esto. Es un melodrama vistoso con Pfeiffer predecible, por cierto, que te obliga aún más a la lágrima fácil.
Oscar a mejor actor a veces no es sólo cuestión de actuación. Si no de personaje actuado y lo que es capaz de transmitir.
5
23 de octubre de 2012
23 de octubre de 2012
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez me vuelve a pasar lo mismo. Lees críticas y ves notas por encima para hacerte una idea de lo que vas a ver y una vez más lo escrito no se corresponde a lo visionado. No sé si estoy adquiriendo un paladar demasiado exigente o escrupuloso pero está claro que lo que Looper enseña como premisa en su trailer (una especie de Origen más vintage) no acaba ni por parecerse a la expectativa que en mi se había generado.
La primera media hora de película me parece trepidante y con gancho, muy bien explicado todo y con buen gusto comenzamos una trama que, a priori, se antoja excitante para cualquiera. A medida que van pasando los minutos la cosa se empieza a enfriar y una vez pasados de lo urbano a lo rural la película cambia de acción-futurista con cerebro a suspense-drama granjero.
Acaba por ser un poco pesada y empiezan las trampas de guión para intentar dar un final, que para muchos, es lo mejor de la película y para mi fue la mayor decepción puesto que ya existe y en una película cienmil veces mejor que esta y que toca realmente la trama de viajes en el tiempo y demás. Ahora todos se alarmarán, lo contaré con más detenimiento en el spoiler pero sólo diré dos palabras: "Donnie Darko"
En resumen, película interesante en su comienzo y premisa inicial que se antoja larga, cambiante e inestable y que además no es original en su final. Gran Gordon-Levitt haciéndose un hueco grande en Hollywood. Atentos a los Gosling, Levitt y compañía que están acaparando muchos papeles y miradas.
La primera media hora de película me parece trepidante y con gancho, muy bien explicado todo y con buen gusto comenzamos una trama que, a priori, se antoja excitante para cualquiera. A medida que van pasando los minutos la cosa se empieza a enfriar y una vez pasados de lo urbano a lo rural la película cambia de acción-futurista con cerebro a suspense-drama granjero.
Acaba por ser un poco pesada y empiezan las trampas de guión para intentar dar un final, que para muchos, es lo mejor de la película y para mi fue la mayor decepción puesto que ya existe y en una película cienmil veces mejor que esta y que toca realmente la trama de viajes en el tiempo y demás. Ahora todos se alarmarán, lo contaré con más detenimiento en el spoiler pero sólo diré dos palabras: "Donnie Darko"
En resumen, película interesante en su comienzo y premisa inicial que se antoja larga, cambiante e inestable y que además no es original en su final. Gran Gordon-Levitt haciéndose un hueco grande en Hollywood. Atentos a los Gosling, Levitt y compañía que están acaparando muchos papeles y miradas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí señores. El final de Looper está basado y copiado de Donnie Darko. Esta película, obra maestra por cierto, explica con todo lujo y detenimiento los planteamientos de viajes en el tiempo y de los tan denominados bucles cerrados que tienen que ser cambiados en un punto específico para que el bucle se rompa. Es decir, lo poco bueno y que mucha gente cree original de Looper ni si quiera lo es. Por ello mi nota es un 5, por su estética, por la grandísima caracterización de Gordon-Levitt y por que este año es todo tan malo que cualquier cosa normal es pasable.
Otra cosa que me resulto estúpida es el hecho de resolver la trama de la mafia con un Bruce Willis más que viejo matando a todo el mundo a balazo limpio. Algo demasiado estúpido para una película que intenta ser inteligente.
El personaje que se dispara en el pié sin comentarios, un absurdo, un idiota intragable, no entiendo este tipo de sátiras a lo Jar Jar Binks en una película así. Son detalles que te van minando poco a poco y decepcionándote.
Yo sigo en mis trece, Nolan se está comiendo todo Hollywood y su sombra es tan grande que para hacer una película taquillera, con cerebro y correcta en todos sus puntos es imposible lejos de su cerebro.
Recomiendo el visionado obligado de Donnie Darko.
Otra cosa que me resulto estúpida es el hecho de resolver la trama de la mafia con un Bruce Willis más que viejo matando a todo el mundo a balazo limpio. Algo demasiado estúpido para una película que intenta ser inteligente.
El personaje que se dispara en el pié sin comentarios, un absurdo, un idiota intragable, no entiendo este tipo de sátiras a lo Jar Jar Binks en una película así. Son detalles que te van minando poco a poco y decepcionándote.
Yo sigo en mis trece, Nolan se está comiendo todo Hollywood y su sombra es tan grande que para hacer una película taquillera, con cerebro y correcta en todos sus puntos es imposible lejos de su cerebro.
Recomiendo el visionado obligado de Donnie Darko.

5,4
107.879
2
13 de enero de 2012
13 de enero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Americanada de los pies a la cabeza. Recuerdo haberla visto por primera vez cuando era niño y ver aviones contra naves enormes y la Casa Blanca por los aires y cosas así era visualmente una delicia. La pude volver a ver en la televisión muchos años después, duré 5 minutos hasta ponerme a hacer otras cosas. Totalmente infumable. Enserio, ¿que nos pasa? Hasta cuando permitiremos que nos avasallen con películas de captación de adeptos yankies. Es increible, hay escenas de esta película que podríamos tomar para echarnos unas risas entre los colegas, tales como, el discurso presidencial, el papel a lo Top Gun negro de Will Smith, ni siquiera Goldlbum se salva de su escena con el "puro de la victoria". Pasable por los efectos, suspensa por su trama más que vista en cine y por su despliegue de tópicos patrióticos, banderas arriba y abajo y demás.
Más sobre g1Nebras
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here