Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valdelacalzada
You must be a loged user to know your affinity with Ficciones
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de mayo de 2008
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película de una animación original (que probablemente merecía ganar el Oscar correspondiente), pero con carencias argumentales.
El esnobismo progre de Persépolis, además de resultar inverosímil (no creo que represente a más del 5% de la población iraní), produce repelús. Si queréis conocer la realidad de Irán a través del cine editado en España, os recomiendo a Kiarostami (...Y la vida continúa) o Jafer Panahi (El círculo).

En todo caso, no os dejéis engañar por el lema que aparece en los carteles de la película ("Una lección de derechos humanos para toda la familia"), puesto que de infantil no tiene nada.

En definitiva, otra película entretenida, sobrevalorada, que ahora está en boca de todos pero dentro de unos años no será nada.
12 de noviembre de 2009
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues yo no sé qué tiene de culto esta tontuna de película. La verdad es que (mitología y hagigrafía aparte) como película en sí no tiene nada de nada; ni a nivel técnico, ni de guión, ni de dirección. Es decir, que no pasa de ser algo meramente visible y punto.
Y la las canciones y a las coreografías tampoco les veo ninguna gracia; incluso, en mi caso, llegué a sentir vergüenza ajena en más de una escena.
Vamos, que como musical setentero puramente glam me quedo con "The phantom of the Paradise", de Brian de Palma, infinitamente mejor resuelto. Y como musical freak prefiero "Buenas noches, señor monstruo", de Parchís.
12 de junio de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todos,

Tengo poco que añadir a las exhaustivas y magníficas reseñas de grandes talentos admirables como el de Miquel o tantra. Mis respetos.

Sin desdeñar el talento y los méritos de S. Lumet, Q. Jones, R. Steiger o del equipo técnico de The pawnbroker, tan sólo quería indicar las muy evidentes referencias y reverencias (quizás demasiadas) de esta película a títulos tan personales, identificables y consagrados en la historia del cine como Shadows (de J. Cassavetes, 1959) y El eclipse (de M. Antonioni, 1962).

Animo a todos los usuarios a quien le haya gustado The pawnbroker a acercarse a estas dos joyas del cine para evaluar las 7 diferencias.

Saludos
2 de septiembre de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía meses que no criticaba niguna película en Filmaffinity, hasta que vi Los abrazos rotos.
Mi comentario pretende simplemente otorgar mi beneplácito y aquiescencia ante las críticas de Boyero y de la acotación más valorada en Filmaffinity (no recuerdo el nick).
Absolutamente huera, tediosa, innecesariamente alargada, mal interpretada, ampulosa...cascarón revestido de oropel y relleno de NADA. Presunción visual sin contenido. Homenaje cinéfilo demasiado evidente y, en consecuencia, poco inteligente. No doy crédito, yo que he seguido fervorosamente la carrera de Almodóvar (en la que reconozco también otros tropiezos allá por los 90).

En todo caso, película innecesaria, prescindible. Hay mejores entretenimientos para dos horas de asueto.
1 de julio de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues tenía mucha curiosidad por ver la ganadora de Cannes 2007 y lo cierto es que no me ha defraudado, aunque no comparto las ovaciones de la crítica especializada y de gran parte de los votantes de esta web.

Excelentes planos secuencia (especialmente el del convite), interpretaciones convincentes y lograda fotografía.
Por lo demás, la enésima película sobre drama social en época convulsa en Europa (véase dictadura o transición en España, telón de acero en Berlín, posguerra en Italia o Francia...), con el único aliciente de haber trasladado el tradicional foco de atención de la Europa occidental a la antigua Europa comunista. Supongo que si se ha puesto tan de moda el cine de Europa del este no es tanto por la calidad o la originalidad de las cintas que nos llegan, sino por la sorpresa que nos producen ante nuestro desconocimiento de la realidad que vivieron o viven esas sociedades (que al fin y al cabo no difiere demasiado de la que pocas décadas antes se padeció por aquí).

En resumen, no sé cuántos de los que han añadido críticas en Filmaffinity conocerán la filmografía de los hermanos Dardenne, pero desde luego, les pido que me indiquen las 7 diferencias entre Rosetta o El hijo y 4 meses... Películas que igualmente explotan el lado sórdido y truculento de la vida sin lugar al mínimo destello de dulzura; alternando la filmación con cámara al hombro con planos fijos (en todo caso, planos secuencia larguísimos), inexistente banda sonora; escenografía+fotografía que explotan al máximo la vertiente inmunda y desastrada de la sociedad...

No es de extrañar, en todo caso, que las tres películas que he citado hayan sido premiadas en Cannes...y por lo que parece (conociendo de qué pie cojean en ese festival), el tal Mungiu va a conseguir el abono de premios del que ya gozan los Dardenne o Bilge Ceylan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para