You must be a loged user to know your affinity with Sebastian Ferrer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
3 de febrero de 2021
3 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Your Name parte de una premisa que hemos visto en montones de películas: Un chico y una chica que intercambian sus cuerpos.
Sin embargo, esto es solo la excusa para la verdadera historia. Una historia de conexión entre dos personas.
En una época en las series de anime parecen copia pega unas de otras, (con algunas excepciones), es el cine de animación japonés el que recuerda que los japos aún saben contar historias bien.
Visualmente es una maravilla y está dirigida de forma genial.
Sin embargo, esto es solo la excusa para la verdadera historia. Una historia de conexión entre dos personas.
En una época en las series de anime parecen copia pega unas de otras, (con algunas excepciones), es el cine de animación japonés el que recuerda que los japos aún saben contar historias bien.
Visualmente es una maravilla y está dirigida de forma genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí dejo un análisis de la dirección de la película, ya con spoilers:
https://www.youtube.com/watch?v=ysn6gEFewT8
https://www.youtube.com/watch?v=ysn6gEFewT8
9 de septiembre de 2014
9 de septiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en la novela gráfica "Xerxes" de Frank Miller.
No he tenido ocasión de leer la novela gráfica original, pero siendo del mismo autor que 300, es comprensible que la estética de la película trate de asemejarse a la de 300. Y ese es el problema, que solo trata de asemejarse.
La sensación que da "300 el origen de un imperio", (de ahora en adelante "300 2" porque me da palo escribir todo el título), es que no es más que una mala copia de la peli de Snyder.
A nivel estético sería cojonuda si fuera una serie, pero tratándose de una película queda algo pobre. Trata de recordar la estética de la 300 original, pero no lo acaba de conseguir.
Parte del problema está en los VFX, que por momentos parecen realizados por un becario con el after effects, tanto en la integración de algunos fondos, como en los borbotones de sangre.
Por otro lado, la historia te deja con la duda de con quién tienes que estar: El supuesto bueno de la peli es Themistocles, el general ateniense que ha de evitar la invasión griega, sin embargo es de Jerjes del que nos explican su motivación para invadir Grecia... y sobre ellos dos, es el personaje de Artemisa el que realmente destaca. Concebida como la mala de la película, el trasfondo de Artemisa y sus motivaciones son los que más empatía generan y los que nos hacen dudar de si queremos o no que la invasión persa sea rechazada por los griegos.
Esto nos lleva a otro detalle digno de mención. La 300 original nos presentaba un Jerjes todopoderoso y un valiente Leónidas que se le oponía, pero estaba secundada de varios personajes con los que te acababas encariñando, (para sufrir sus muertes en batalla, por ejemplo).
300 2 trata de repetir el esquema de secundarios con los que encariñarnos, pero no lo consigue ni por asomo y por si eso no fuera poco problema, los personajes de "peso" también flojean bastante en líneas generales: La reina Gorgo es la sombra del personaje fuerte que era en 300, Themistocles carece de la presencia en cuanto a actitud que tenía Leónidas, (a pesar de los numerosos intentos de discurso épico o de ironía hacia sus enemigos), el todopoderoso Jerjes, no es más que un pelele... Solo Artemisa parece un personaje digno de haber parecido en la 300 original.
Noam Murro, el director de 300 2, comete el error de querer imitar a Snyder. Y digo error porque no solo hace a destiempo efectos como el de las cámaras lentas "made in 300" si no que abusa de otros detalles que Snyder ha realizado en otras de sus películas, como los zooms aceleradísimos de "El hombre de acero"
Mi conclusión es que ahora que se ha puesto de moda hacer series basadas en pelis, una serie con la realización de 300 2 sería pasable, (exceptuando el desatino de los personajes), pero una película que se basa casi totalmente en su apuesta estética, debería ofrecer mejores resultados...
No he tenido ocasión de leer la novela gráfica original, pero siendo del mismo autor que 300, es comprensible que la estética de la película trate de asemejarse a la de 300. Y ese es el problema, que solo trata de asemejarse.
La sensación que da "300 el origen de un imperio", (de ahora en adelante "300 2" porque me da palo escribir todo el título), es que no es más que una mala copia de la peli de Snyder.
A nivel estético sería cojonuda si fuera una serie, pero tratándose de una película queda algo pobre. Trata de recordar la estética de la 300 original, pero no lo acaba de conseguir.
Parte del problema está en los VFX, que por momentos parecen realizados por un becario con el after effects, tanto en la integración de algunos fondos, como en los borbotones de sangre.
Por otro lado, la historia te deja con la duda de con quién tienes que estar: El supuesto bueno de la peli es Themistocles, el general ateniense que ha de evitar la invasión griega, sin embargo es de Jerjes del que nos explican su motivación para invadir Grecia... y sobre ellos dos, es el personaje de Artemisa el que realmente destaca. Concebida como la mala de la película, el trasfondo de Artemisa y sus motivaciones son los que más empatía generan y los que nos hacen dudar de si queremos o no que la invasión persa sea rechazada por los griegos.
Esto nos lleva a otro detalle digno de mención. La 300 original nos presentaba un Jerjes todopoderoso y un valiente Leónidas que se le oponía, pero estaba secundada de varios personajes con los que te acababas encariñando, (para sufrir sus muertes en batalla, por ejemplo).
300 2 trata de repetir el esquema de secundarios con los que encariñarnos, pero no lo consigue ni por asomo y por si eso no fuera poco problema, los personajes de "peso" también flojean bastante en líneas generales: La reina Gorgo es la sombra del personaje fuerte que era en 300, Themistocles carece de la presencia en cuanto a actitud que tenía Leónidas, (a pesar de los numerosos intentos de discurso épico o de ironía hacia sus enemigos), el todopoderoso Jerjes, no es más que un pelele... Solo Artemisa parece un personaje digno de haber parecido en la 300 original.
Noam Murro, el director de 300 2, comete el error de querer imitar a Snyder. Y digo error porque no solo hace a destiempo efectos como el de las cámaras lentas "made in 300" si no que abusa de otros detalles que Snyder ha realizado en otras de sus películas, como los zooms aceleradísimos de "El hombre de acero"
Mi conclusión es que ahora que se ha puesto de moda hacer series basadas en pelis, una serie con la realización de 300 2 sería pasable, (exceptuando el desatino de los personajes), pero una película que se basa casi totalmente en su apuesta estética, debería ofrecer mejores resultados...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: Resulta cómico el uso de varias patadas frontales que intentan recordar el "esto es Espartaaa!" o el aullido de los Espartanos al final de la peli... como si tuvieran que recordarnos que en realidad estamos viendo 300..... 2
9
16 de marzo de 2021
16 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Whiplash no es una película sobre música. Es una película sobre alguien que está dispuesto a sacrificarlo todo por destacar. La música, el Jazz, la batería son solo un marco para contar la historia. El protagonista podría querer ser futbolista y la historia seguiría siendo exactamente la misma.
¿Y qué tal es? A mi parecer, genial.
Su estructura de guión va al grano contando sin artificios lo que quiere contar y aunque algunas situaciones son un tanto exageradas, funcionan porque lo que quiere la historia es llevarnos al extremo.
El montaje de la película es excelente porque sigue los mismos principios que el guión: hacer lo que necesita para transmitir lo que quiere, ni más ni menos.
Una muy buena película, entiendas o no de música.
¿Y qué tal es? A mi parecer, genial.
Su estructura de guión va al grano contando sin artificios lo que quiere contar y aunque algunas situaciones son un tanto exageradas, funcionan porque lo que quiere la historia es llevarnos al extremo.
El montaje de la película es excelente porque sigue los mismos principios que el guión: hacer lo que necesita para transmitir lo que quiere, ni más ni menos.
Una muy buena película, entiendas o no de música.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dejo aquí un análisis de su montaje que contiene spoilers de la trama, por si queréis saber más.
https://www.youtube.com/watch?v=pO4mzX338bE
https://www.youtube.com/watch?v=pO4mzX338bE

4,8
3.403
3
3 de enero de 2021
3 de enero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es erróneo pensar que se trata de un remake de la de Hitchcock. Son dos películas basadas en una misma historia. Sin embargo, Hitchcock supo atinar en dar importancia a los elementos clave de la historia, mientras que la versión de 2020 no tiene muy claro de qué trata. a veces es una película de amor tóxico al estilo de 50 sombras de grey, a veces trata de ser una película con tintes sobrenaturales.
Tiene alguna cosa que esta bien, pero como suele decirse: hasta un reloj parado acierta la hora dos veces al día.
Lo mejor que le veo es que quizá despierte curiosidad por ver la de Hitchcock.
Tiene alguna cosa que esta bien, pero como suele decirse: hasta un reloj parado acierta la hora dos veces al día.
Lo mejor que le veo es que quizá despierte curiosidad por ver la de Hitchcock.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí dejo el enlace al video que en el que hago una breve comparativa entre la versión de Wheatley y la que en 1940 dirigiese Alfred Hitchcock.
https://www.youtube.com/watch?v=kwLkjIGYLiU
https://www.youtube.com/watch?v=kwLkjIGYLiU

5,7
35.797
1
18 de junio de 2013
18 de junio de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El falso trailer de Grindhouse era divertido y daba pie a imaginarte una película llena de acción y sangre.
El film sin duda tiene las dos últimas características, pero carece por completo de humor.
Sin embargo, el mayor problema de Robert Rodríguez es su intención constante de resultar "Tarantiniano".
El film sin duda tiene las dos últimas características, pero carece por completo de humor.
Sin embargo, el mayor problema de Robert Rodríguez es su intención constante de resultar "Tarantiniano".
Más sobre Sebastian Ferrer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here