You must be a loged user to know your affinity with Giss Quinzel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
25 de agosto de 2021
25 de agosto de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es en definitiva muy buena para quienes buscan acción, suspenso y algo corto, pero si eres de las personas que gustan más de lo profundo, historias y desarrollo de personajes, esta no será tu serie favorita. Este es un formato que personalmente es nuevo para mi, te muestran personajes por separado, cada uno con su historia actual con los zombies y como estos sobreviven a todo ese caos. Tiene buena luz, es decir, no es una serie oscura donde apenas entiendes lo que sucede, tiene buen sonido, ambientación y actores que se defienden bastante bien con su actuación.
Para los curiosos, no se parece en nada a The Walking Dead, ni siquiera los zombies se asemejan.
Para los curiosos, no se parece en nada a The Walking Dead, ni siquiera los zombies se asemejan.

5,8
5.040
5
20 de septiembre de 2022
20 de septiembre de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fall" o "Vértigo" es una película que no tiene nada nuevo que ofrecer, sin embargo, te ofrece entretenimiento que es fácil de olvidar, pero resulta excelente para pasar el rato.
La trama escrita por Scott Mann y dirigida también por él mismo me parece típica, aunque no significa que no tenga significado o que carezca de sentido, tal vez no tiene un mensaje o enseñanza tan profundo, pero de que tiene historia, la tiene.
La película se centra en la historia de una joven con un trauma y depresión producto de la perdida de su marido debido a un accidente escalando donde se le soltó la cuerda y cayó de muchos metros de altura. Ya viuda la protagonista se ve con síntomas depresivos y de estrés post traumático. La amiga con la que estaba escalando en ese momento que su marido falleció, la visita y la convence de salir de su casa para escalar una antena de más de 600 metros de altura. En este evento es donde comienza el nuevo calvario para la protagonista la cual debe enfrentarse a sus miedos.
Puedo decir que el director y escritor hizo un trabajo medianamente interesante, donde te muestra un intento de catarsis por parte de la protagonista, añade más drama en medio del escenario traumático y horrible en donde están las jóvenes. Sin embargo, siento que faltó más acción, aunque si bien la película solo costó 3 millones de dólares, siento que pudieron jugar más con la antena, tal vez hacerla balancear un poco más, agregar otro estimulo aterrador, incluso incluir algo más bizarro para dar una sensación diferente al espectador, porque siendo honesta la película me pareció un poco plana y predecible, aunque las actrices tuvieron un buen desempeño actoral.
Algo interesante es que Scott Mann agrega el tema de la redes sociales al filme, los influencers y la máscara que estos deben utilizar para tener más seguidores y ser relevantes en internet, pero... ¿a donde nos lleva esto? no es nada relevante para la trama.
En cuanto a los aspectos técnicos y teniendo en cuenta el bajo presupuesto de la película, puedo concluir con que los efectos especiales son bastante buenos, creíbles en todo momento, pero como dije antes pudo aprovecharse más la antena oxidada, agregar más adversidades e intentos de salir, incluso jugar con el terror psicológico. En cuanto al soundtrack, este no me pareció atractivo y se desperdició, pudo haberse incluido una banda sonora más épica, para que la película por lo menos fuera recordada por eso, pero no se aprovechó. Al menos yo no tengo recuerdos de la música usada en el filme porque no me fue relevante ni significativa.
En definitiva, es una película que puede disfrutarse en la sala de cine, pero no es la mejor en cartelera ni digna de volver a ver, solo es para pasar el rato si es que ya no tienes nada más que mirar.
La trama escrita por Scott Mann y dirigida también por él mismo me parece típica, aunque no significa que no tenga significado o que carezca de sentido, tal vez no tiene un mensaje o enseñanza tan profundo, pero de que tiene historia, la tiene.
La película se centra en la historia de una joven con un trauma y depresión producto de la perdida de su marido debido a un accidente escalando donde se le soltó la cuerda y cayó de muchos metros de altura. Ya viuda la protagonista se ve con síntomas depresivos y de estrés post traumático. La amiga con la que estaba escalando en ese momento que su marido falleció, la visita y la convence de salir de su casa para escalar una antena de más de 600 metros de altura. En este evento es donde comienza el nuevo calvario para la protagonista la cual debe enfrentarse a sus miedos.
Puedo decir que el director y escritor hizo un trabajo medianamente interesante, donde te muestra un intento de catarsis por parte de la protagonista, añade más drama en medio del escenario traumático y horrible en donde están las jóvenes. Sin embargo, siento que faltó más acción, aunque si bien la película solo costó 3 millones de dólares, siento que pudieron jugar más con la antena, tal vez hacerla balancear un poco más, agregar otro estimulo aterrador, incluso incluir algo más bizarro para dar una sensación diferente al espectador, porque siendo honesta la película me pareció un poco plana y predecible, aunque las actrices tuvieron un buen desempeño actoral.
Algo interesante es que Scott Mann agrega el tema de la redes sociales al filme, los influencers y la máscara que estos deben utilizar para tener más seguidores y ser relevantes en internet, pero... ¿a donde nos lleva esto? no es nada relevante para la trama.
En cuanto a los aspectos técnicos y teniendo en cuenta el bajo presupuesto de la película, puedo concluir con que los efectos especiales son bastante buenos, creíbles en todo momento, pero como dije antes pudo aprovecharse más la antena oxidada, agregar más adversidades e intentos de salir, incluso jugar con el terror psicológico. En cuanto al soundtrack, este no me pareció atractivo y se desperdició, pudo haberse incluido una banda sonora más épica, para que la película por lo menos fuera recordada por eso, pero no se aprovechó. Al menos yo no tengo recuerdos de la música usada en el filme porque no me fue relevante ni significativa.
En definitiva, es una película que puede disfrutarse en la sala de cine, pero no es la mejor en cartelera ni digna de volver a ver, solo es para pasar el rato si es que ya no tienes nada más que mirar.
28 de agosto de 2023
28 de agosto de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no cumplió la función de entretener, sin embargo, entiendo que puede deberse a que no sea para mi rango de edad (25). Por lo que pude notar el publico objetivo son los adolescentes, aunque no sé si ellos estarán contentos con la película, me gustaría ver una critica hecha por un adolescente, porque siendo honesta no entiendo las criticas profesionales positivas que recibe esta película. Algunos dicen que es una película familiar de Adam ya que trabaja con sus hijas, pero el contenido de la película es... básico. Otros mencionan que se hace inclusión a los judíos, pero yo más que inclusión solo vi un chiste mal hecho. La actuación de Adam Sandler como siempre es la misma. Lo que hace que sus películas sean buenas y épicas es la trama, pero en este caso la trama es aburrida (aunque no me cierro a la posibilidad de que mi edad influya en la percepción que tengo). La actuación de las jóvenes no son malas, pero tampoco excepcionales, el guion estuvo interesante; en algunas escenas pude notar el esfuerzo para hacerla una película decente, pero aun así la trama me aburría, hay algunos personajes que no tienen desarrollo ni evolución y algunas actuaciones muy malas.
En definitiva es una película de comedia que al menos a mi no me entretuvo ni me hizo reír y debo admitir que me decepcioné porque esperaba más de Adam Sandler.
Algunos mencionan que una película de comedia debe ser ridícula y no se le puede exigir una gran trama, yo no estoy de acuerdo con eso, una película de comedia puede tener una trama interesante, crear personajes con personalidad que tengan un desarrollo y una historia interesante, ejemplos de esto pueden ser algunas películas del mismo Adam Sandler dentro de las cuales se pueden destacar "como si fuera la primera vez", "luna de miel en familia" o "una esposa de mentira" Son películas con una trama interesante y con personajes bien hechos, si las comparo con esta nueva entrega realmente se puede ver desde lejos el bajo nivel que se presenta.
En definitiva es una película de comedia que al menos a mi no me entretuvo ni me hizo reír y debo admitir que me decepcioné porque esperaba más de Adam Sandler.
Algunos mencionan que una película de comedia debe ser ridícula y no se le puede exigir una gran trama, yo no estoy de acuerdo con eso, una película de comedia puede tener una trama interesante, crear personajes con personalidad que tengan un desarrollo y una historia interesante, ejemplos de esto pueden ser algunas películas del mismo Adam Sandler dentro de las cuales se pueden destacar "como si fuera la primera vez", "luna de miel en familia" o "una esposa de mentira" Son películas con una trama interesante y con personajes bien hechos, si las comparo con esta nueva entrega realmente se puede ver desde lejos el bajo nivel que se presenta.

4,3
1.390
3
9 de marzo de 2023
9 de marzo de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al comienzo fui a ver "13 exorcismos" sin muchas esperanzas porque siendo realista es difícil que últimamente las películas de terror asusten de verdad, pero al momento de comenzar me di cuenta que es una producción española y entonces pensé que podría ser buena, porque España posee películas muy bien recibidas por la crítica como "el orfanato", "los otros" y "rec". Sin embargo, me decepcione con el pasar de los minutos, encontré que era muy lenta, que todo lo que pasaba podía resumirse y pasar a la acción, pero era tan lenta que incluso me dio sueño, cerré los ojos por un largo rato al rededor de 6 veces esperando que ocurra algo interesante, pero no pasaba nada. (no estaba cansada ni había dormido poco).
Tiene algunas escenas buenas e interesantes, pero no alcanzan para entretener y menos asustar a alguien.
La ambientación sonora fue tan mala que no logró causar absolutamente nada, bueno si causó algo... sueño.
el silbido que se supone es característico del film resulta aburrido y me atrevo a decir que el "silbido de la muerte" del Gato Con Botas causa más ansiedad y miedo que toda esta película. Definitivamente no me gustó, aparte nada se puede resaltar, el guion es muy malo, las escenas con más acción son muy predecibles y no impactan para nada, la trama se supone debería tener sentido porque está basada en una historia real pero se proyecta de forma deficiente y como extra agrego que nadie en la sala de cine entendió por qué se incluyó una canción de pablo Alborán, no digo que sea mal cantante, pero no iba al caso con la cinta. Faltó un soundtrack sólido y como comentario final puedo añadir que desperdiciaron una historia que se supone fue real.
No le recomendaría ver esta película a nadie.
Tiene algunas escenas buenas e interesantes, pero no alcanzan para entretener y menos asustar a alguien.
La ambientación sonora fue tan mala que no logró causar absolutamente nada, bueno si causó algo... sueño.
el silbido que se supone es característico del film resulta aburrido y me atrevo a decir que el "silbido de la muerte" del Gato Con Botas causa más ansiedad y miedo que toda esta película. Definitivamente no me gustó, aparte nada se puede resaltar, el guion es muy malo, las escenas con más acción son muy predecibles y no impactan para nada, la trama se supone debería tener sentido porque está basada en una historia real pero se proyecta de forma deficiente y como extra agrego que nadie en la sala de cine entendió por qué se incluyó una canción de pablo Alborán, no digo que sea mal cantante, pero no iba al caso con la cinta. Faltó un soundtrack sólido y como comentario final puedo añadir que desperdiciaron una historia que se supone fue real.
No le recomendaría ver esta película a nadie.

5,0
8.954
7
21 de septiembre de 2022
21 de septiembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es del tipo que te hace reír en la sala del cine y te entretiene de principio a fin.
La trama es buena, pero no es del todo original ya que a medida que avanza te recuerda a otras películas, sin embargo, no deja de tener una esencia propia. Los directores Adam y Aaron Nee lograron proyectar la esencia de esta película otorgada por el guion de Seth Gordon el cual posee experiencia más como director que como guionista, sin embargo, su trabajo aquí fue muy bueno y tiene la experiencia necesaria para la comedia y el drama pues trabajó como director en películas como guardianes de la bahía y series como Modern Family o The good doctor.
Lo que logra este equipo es hacer una comedia con aires a otras películas pero manteniendo una esencia con actores reconocidos que poseen una larga carrera actoral. La esencia de la que hablo es que es una comedia que toma ideas de otras películas pero crea una especie de Frankenstein que funciona bien, los actores dan un aporte fundamental porque si este mismo filme fuera protagonizado por otros actores probablemente no seria lo mismo y no tendría el toque especial que tiene. Sandra Bullock como siempre deleitando con su calidad actoral, Daniel Radcliffe como un perfecto antagonista que desborda locura y Channing Tatum donde finalmente sus músculos y atractivo van al caso y sirven de algo en la trama.
En lo técnico se pueden destacar las tomas y colores atractivos, los efectos especiales estuvieron buenos y acorde al presupuesto de 74 millones de dólares.
Si bien es un filme que tiene como finalidad entretener y hacer reír, de igual manera tiene diálogos y temas interesantes, el tema principal por lo que logro ver es la escritura y como esta termina afectando a la protagonista envuelta posteriormente en un caos. A la escritora (Sandra Bullock) le daba vergüenza y no estaba orgullosa de sus libros ya que no es lo que le gustaba escribir, pero de igual manera lo hacía ya que es lo que vende, el romance y el drama con un protagonista idealizado a mas no poder. Pero a mucha gente le gustaba y vendía lo suficiente para hacerla una escritora reconocida. Es entonces una pregunta de la película que me gustó mucho, la cual dice "¿como puedes avergonzarte de algo que hace feliz a la gente?" efectivamente, el modelo y coprotagonista no era solo un musculoso con un lindo rostro. Algunos se preguntaran ¿y qué tiene esto de increíble o interesante? pues que aunque no lo crean hay muchos escritores que no se sienten cómodos con lo que escriben o las cosas que deben añadir a sus libros solo para poder vender y mantener a la gente o editorial contenta, claro que si no te gusta leer o escribir es poco probable que te interese o te llame la atención, pero me gustó ese tema para la película.
En fin, recomiendo verla totalmente.
La trama es buena, pero no es del todo original ya que a medida que avanza te recuerda a otras películas, sin embargo, no deja de tener una esencia propia. Los directores Adam y Aaron Nee lograron proyectar la esencia de esta película otorgada por el guion de Seth Gordon el cual posee experiencia más como director que como guionista, sin embargo, su trabajo aquí fue muy bueno y tiene la experiencia necesaria para la comedia y el drama pues trabajó como director en películas como guardianes de la bahía y series como Modern Family o The good doctor.
Lo que logra este equipo es hacer una comedia con aires a otras películas pero manteniendo una esencia con actores reconocidos que poseen una larga carrera actoral. La esencia de la que hablo es que es una comedia que toma ideas de otras películas pero crea una especie de Frankenstein que funciona bien, los actores dan un aporte fundamental porque si este mismo filme fuera protagonizado por otros actores probablemente no seria lo mismo y no tendría el toque especial que tiene. Sandra Bullock como siempre deleitando con su calidad actoral, Daniel Radcliffe como un perfecto antagonista que desborda locura y Channing Tatum donde finalmente sus músculos y atractivo van al caso y sirven de algo en la trama.
En lo técnico se pueden destacar las tomas y colores atractivos, los efectos especiales estuvieron buenos y acorde al presupuesto de 74 millones de dólares.
Si bien es un filme que tiene como finalidad entretener y hacer reír, de igual manera tiene diálogos y temas interesantes, el tema principal por lo que logro ver es la escritura y como esta termina afectando a la protagonista envuelta posteriormente en un caos. A la escritora (Sandra Bullock) le daba vergüenza y no estaba orgullosa de sus libros ya que no es lo que le gustaba escribir, pero de igual manera lo hacía ya que es lo que vende, el romance y el drama con un protagonista idealizado a mas no poder. Pero a mucha gente le gustaba y vendía lo suficiente para hacerla una escritora reconocida. Es entonces una pregunta de la película que me gustó mucho, la cual dice "¿como puedes avergonzarte de algo que hace feliz a la gente?" efectivamente, el modelo y coprotagonista no era solo un musculoso con un lindo rostro. Algunos se preguntaran ¿y qué tiene esto de increíble o interesante? pues que aunque no lo crean hay muchos escritores que no se sienten cómodos con lo que escriben o las cosas que deben añadir a sus libros solo para poder vender y mantener a la gente o editorial contenta, claro que si no te gusta leer o escribir es poco probable que te interese o te llame la atención, pero me gustó ese tema para la película.
En fin, recomiendo verla totalmente.
Más sobre Giss Quinzel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here