You must be a loged user to know your affinity with ROBERTO LUIS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
1.354
6
8 de abril de 2020
8 de abril de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A este film le pasa lo mismo que a los globos que usan para poder cruzar la frontera. La idea que ponen en práctica es buena y el trabajo también. Pero pienso que el enfoque del tema deja bastante que desear. Algo obsoleto para estos tiempos que corren y que carece completamente de interés. Se arriesgan a cruzar la frontera toda la familia con niños pequeños incluido, y las razones te las tienes que imaginar (porque están en una dictadura y al otro lado se vive mejor es algo que ya no funciona). Que los protagonistas son super majos y los demás unos aburridos o chivatos, y los policías gente malvada y oscura como el resto del país, no es más que un tópico.
Sinceramente, para ser una película de hechos reales lo que le falta es realidad y no hacer como si fuera el viaje en globo de Pipi y sus amigos.
Roberto
Sinceramente, para ser una película de hechos reales lo que le falta es realidad y no hacer como si fuera el viaje en globo de Pipi y sus amigos.
Roberto

6,0
3.494
5
15 de agosto de 2018
15 de agosto de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ambientada en un Beirut, capital del Líbano, desolada por la guerra de los años 80. Muy buena historia, bien contada de espionaje más bien turbio y bastante sucio que hace que la trama mantenga el interés suficiente para llegar al final del film. Se comprende perfectamente la complejidad del asunto y es de agradecer ya que se hace más fácil su visualización. La caracterización del los personajes esta bien, aunque la actuación de Rosamund Pike, a mí personalmente, no me agrada demasiado.
Llevo todo el verano viendo películas en versión original y el ver esta doblada, sobre todo el doblaje de Jon Hamm, me produce cierta crispación, pero no queda más remedio que acostumbrarse, ya que las salas no te lo ponen fácil. Lo mismo que el cambio del título original de Beirut por el de "El Rehén". No entiendo porque lleva ese título ya que el rehén apenas aparece. Mejor habría sido titularla "el negociador", pero eso si, con menos gancho pero más conforme a lo que trata la película.
Una película con demasiado whisky o mejor escribo güisqui, para no desentonar con todo lo expuesto. Que no ofrece grandes cosas nuevas, y que es puro entretenimiento sin grandes sorpresas.
Llevo todo el verano viendo películas en versión original y el ver esta doblada, sobre todo el doblaje de Jon Hamm, me produce cierta crispación, pero no queda más remedio que acostumbrarse, ya que las salas no te lo ponen fácil. Lo mismo que el cambio del título original de Beirut por el de "El Rehén". No entiendo porque lleva ese título ya que el rehén apenas aparece. Mejor habría sido titularla "el negociador", pero eso si, con menos gancho pero más conforme a lo que trata la película.
Una película con demasiado whisky o mejor escribo güisqui, para no desentonar con todo lo expuesto. Que no ofrece grandes cosas nuevas, y que es puro entretenimiento sin grandes sorpresas.
The Beatles: Eight Days a Week - The Touring Years
The Beatles: Eight Days a Week - The Touring Years
Documental

7,2
2.993
9
11 de julio de 2019
11 de julio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre recordare la primera vez que escuche a los Beatles siendo todavía un crío. Y fue viendo un documental, en el único canal de televisión que teníamos hasta entonces a blanco y negro,por supuesto, ya que el color a éste país todavía no había llegado. Aunque era muy pequeño me dejo impresionado tanto la histeria colectiva como muchas de las canciones alegres y de ritmo fácil de seguir y de aprender. Algo diferente que hasta aquel mismo momento no había visto. No se cuántos documentales de este famoso grupo británico me ido ingiriendo a lo largo de todos estos años y creo que aún me falten algunos más. Y cuesta creer como un fenómeno de tales características se pudo llegar a producir, aún sabiendo toda su historia, sigue costando trabajo el entenderlo en toda su dimensión.
El presente documental refleja claramente el fenómeno de la beatlemania y su recorrido por sus primeros años de autentica locura y explosión social. La cantidad de imágenes de muchos de sus conciertos son de agradecer ya que uno esta siempre cansado de ver siempre las mismas. Han pasado, afortunadamente, de sus vidas individuales y privadas centrándose únicamente en el grupo y en su evolución tanto discográfica como los tours de esos primeros años, concretamente hasta el año 1966. A lo largo del documental se muestran las canciones más movidas del grupo y prescinde de sus grandes baladas, aunque tal vez esto sea un error ya que no se aprecia toda la dimensión interpretativa del conjunto inglés, pero por otro lado, hace más amena la visualización de la película.
Es otro documental más de los Beatles pero que como historia, uno nunca se cansa de volver a repetir de ver y de tener la ocasión de disfrutar en acción a estos chicos de Liverpool. Muy buen documental en lineas generales.
El presente documental refleja claramente el fenómeno de la beatlemania y su recorrido por sus primeros años de autentica locura y explosión social. La cantidad de imágenes de muchos de sus conciertos son de agradecer ya que uno esta siempre cansado de ver siempre las mismas. Han pasado, afortunadamente, de sus vidas individuales y privadas centrándose únicamente en el grupo y en su evolución tanto discográfica como los tours de esos primeros años, concretamente hasta el año 1966. A lo largo del documental se muestran las canciones más movidas del grupo y prescinde de sus grandes baladas, aunque tal vez esto sea un error ya que no se aprecia toda la dimensión interpretativa del conjunto inglés, pero por otro lado, hace más amena la visualización de la película.
Es otro documental más de los Beatles pero que como historia, uno nunca se cansa de volver a repetir de ver y de tener la ocasión de disfrutar en acción a estos chicos de Liverpool. Muy buen documental en lineas generales.

7,8
117.033
2
26 de julio de 2018
26 de julio de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las grandes obras maestras del cine y en todas partes elogiada por casi todos, aunque no me queda más remedio que reconocer, que me a costado horrores poder terminarla de ver, y eso que lo he intentado varias veces.
En su día, tal vez esta película fuera un auténtico bombazo por toda las aportaciones diferentes y un nuevo estilo de hacer el cine, pero actualmente creo que se ha quedado desfasada y fuera de lugar. En el aspecto visual no dice nada y esta todo el rato acompañada por una música muy mal escogida. Esa música clásica (que me encanta, sobre todo poder escucharla en directo) tan archi-conocida y a ritmo de vals me parece de un gusto espantoso. Intenta aportar armonía a las secuencias y lo que consigue es crispar y aburrir aún más. No lo entiendo como para esas secuencias utiliza el vals. Con Beethoven habría estado muchísimo mejor, como en la Naranja Mecánica, pero aquí destroza todo el encanto que podrían tener las escenas.
Una película que dice bien poco y que solo al final se decide aportar algo realmente interesante. El salto del simio a la nave espacial me parece patético (del primer útil al último). Una idea desfasada, como ya he apuntado antes, que contiene en definitiva muy poco interés, y que no entiendo como hoy en día se sigue valorando este film cómo una excelente obra. El paso del tiempo determinara la verdad, o eso espero.
Roberto Luis
En su día, tal vez esta película fuera un auténtico bombazo por toda las aportaciones diferentes y un nuevo estilo de hacer el cine, pero actualmente creo que se ha quedado desfasada y fuera de lugar. En el aspecto visual no dice nada y esta todo el rato acompañada por una música muy mal escogida. Esa música clásica (que me encanta, sobre todo poder escucharla en directo) tan archi-conocida y a ritmo de vals me parece de un gusto espantoso. Intenta aportar armonía a las secuencias y lo que consigue es crispar y aburrir aún más. No lo entiendo como para esas secuencias utiliza el vals. Con Beethoven habría estado muchísimo mejor, como en la Naranja Mecánica, pero aquí destroza todo el encanto que podrían tener las escenas.
Una película que dice bien poco y que solo al final se decide aportar algo realmente interesante. El salto del simio a la nave espacial me parece patético (del primer útil al último). Una idea desfasada, como ya he apuntado antes, que contiene en definitiva muy poco interés, y que no entiendo como hoy en día se sigue valorando este film cómo una excelente obra. El paso del tiempo determinara la verdad, o eso espero.
Roberto Luis

6,8
9.173
8
20 de mayo de 2020
20 de mayo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, este film fue un exitazo en el año que se estreno por muy variadas razones. Pero lo que no cabe duda es que las canciones que se muestran a lo largo de toda la película son fabulosas. Y eso que no están las voces originales del musical si no la de los actores (una pena, habría quedado redonda). Ian Gillan en la voz de Jesucristo es algo memorable que por mucho que lo intente Ted Neeley, la diferencia es notable. En España se dobló con la voz de Camilo Sexto, hecho que le dio una fama mundial, y es que los temas que están en el personaje de JESÚS, no son para cualquier voz.
El resto, teniendo en cuenta que es un musical y lo que cuenta es la música y la puesta en escena, creo que es más que suficiente. Además al estar rodada en cinemas-cope le da una visión a las panorámicas excelentes, ya que los exteriores son magníficos.
El resto, teniendo en cuenta que es un musical y lo que cuenta es la música y la puesta en escena, creo que es más que suficiente. Además al estar rodada en cinemas-cope le da una visión a las panorámicas excelentes, ya que los exteriores son magníficos.
Más sobre ROBERTO LUIS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here