You must be a loged user to know your affinity with Jordi Gallent
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
20.942
7
20 de junio de 2020
20 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Si les gusta el teatro disfrutarán con Agosto.
Pero no se trata de una buena película. No es cine. No respira cine.
He visto la película dos veces y la he podido cotejar con la obra de teatro. Es un buen guión: buenas escenas, diálogos excelentes y expresivos que sirven perfectamente a la trama, unas interpretaciones que sobresalen (excepto Meryl Streep, para mi gusto), pero el director se ha limitado a filmarlo sin fuerza ni vigor en las imágenes.
Basta ver unas cuantas películas basadas en obras de teatro de directores como Orson Welles, Elia Kaza, Richard Brooks, Joseph L. Mankiewicz, o Kenneth Branagh para darse cuenta de ello.
Inserta una serie de incisos o transiciones entre escenas que le sirven para "airear" la obra, pero que no añaden nada a la trama. Sólo en una de estas transiciones hay un detalle (el coche rojo) que evidentemente no aparece en la obra y sirve para definirnos la manera de ser de Kate y Steven. Ver spoiler
La larga escena de la cena (dura unos doce minutos) está totalmente desaprovechada a nivel cinematográfico. La tensión que va creciendo desde el primer momento viene dada única y exclusivamente por los diálogos y nada más.
A pesar de ello, es una obra muy buena y se disfruta perfectamente.
Un detalle: la madre se llama Violet, como la madre castradora y dominante de otra obra de teatro: "De repente, el último verano" de Tennesee Williams. Homenaje?
Pero no se trata de una buena película. No es cine. No respira cine.
He visto la película dos veces y la he podido cotejar con la obra de teatro. Es un buen guión: buenas escenas, diálogos excelentes y expresivos que sirven perfectamente a la trama, unas interpretaciones que sobresalen (excepto Meryl Streep, para mi gusto), pero el director se ha limitado a filmarlo sin fuerza ni vigor en las imágenes.
Basta ver unas cuantas películas basadas en obras de teatro de directores como Orson Welles, Elia Kaza, Richard Brooks, Joseph L. Mankiewicz, o Kenneth Branagh para darse cuenta de ello.
Inserta una serie de incisos o transiciones entre escenas que le sirven para "airear" la obra, pero que no añaden nada a la trama. Sólo en una de estas transiciones hay un detalle (el coche rojo) que evidentemente no aparece en la obra y sirve para definirnos la manera de ser de Kate y Steven. Ver spoiler
La larga escena de la cena (dura unos doce minutos) está totalmente desaprovechada a nivel cinematográfico. La tensión que va creciendo desde el primer momento viene dada única y exclusivamente por los diálogos y nada más.
A pesar de ello, es una obra muy buena y se disfruta perfectamente.
Un detalle: la madre se llama Violet, como la madre castradora y dominante de otra obra de teatro: "De repente, el último verano" de Tennesee Williams. Homenaje?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final de la película inserta una escena con Bárbara marchando con la furgoneta, que es horrorosa. El final lógico y real seria la imagen de Violet arrebujada en el regazo de Joona y llorando por su soledad.
7 de julio de 2021
7 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Otra película de Ettore Scola en la que realmente importan son sus personajes y no la acción en sí misma. En ésta nos quiere hacer reflexionar sobre qué es la amistad.
Un americano (Jack Lemmon) vicepresidente de una empresa aeronáutica llega a Nápoles después de haberla pisado 40 años antes durante la ocupación americana de la SGM. En una entrevista televisada manifiesta que no recuerda prácticamente nada de aquel período.
El segundo personaje (Marcello Mastroiani) napolitano de pies a cabeza aparece más tarde ante las narices de Lemmon, el cual no lo reconoce, y le cuenta que es el hermano de María, la chica napolitana que se enamoró de él durante la ocupación.
Uno de ellos no recuerda nada, y parece que no quiere recordar; y el otro lo ha recordado, junto con su família y vecinos, durante 40 años.
Y de aquí surge el conflicto o historia que los dos protagonistas principales (inmejorables en sus papeles los dos actores) van desarrollando ante nuestros ojos. Naturalmente hay una mención muy sutil a la diferencia del modo americano de vida al modo napolitano. Ello lo vamos observando también ayudados por los secundarios y por los detalles cotidianos de su existencia.
La amistad va creciendo entre los dos. Lemmon parece que va rejuveneciendo a medida que transcurre el largometraje a medida que va comprendiendo a su amigo, y el porqué ha hecho todo lo que ha hecho en estos 40 años.
Para mí siempre es una delicia poder ver una película de Ettore Scola. Espero que os guste si tenéis la suerte de verla.
P.D. Aunque transcurre en Nápoles, el director no hace ningún recorrido turístico por la ciudad. Es de agradecer que no pierda el tiempo con ello.
Un americano (Jack Lemmon) vicepresidente de una empresa aeronáutica llega a Nápoles después de haberla pisado 40 años antes durante la ocupación americana de la SGM. En una entrevista televisada manifiesta que no recuerda prácticamente nada de aquel período.
El segundo personaje (Marcello Mastroiani) napolitano de pies a cabeza aparece más tarde ante las narices de Lemmon, el cual no lo reconoce, y le cuenta que es el hermano de María, la chica napolitana que se enamoró de él durante la ocupación.
Uno de ellos no recuerda nada, y parece que no quiere recordar; y el otro lo ha recordado, junto con su família y vecinos, durante 40 años.
Y de aquí surge el conflicto o historia que los dos protagonistas principales (inmejorables en sus papeles los dos actores) van desarrollando ante nuestros ojos. Naturalmente hay una mención muy sutil a la diferencia del modo americano de vida al modo napolitano. Ello lo vamos observando también ayudados por los secundarios y por los detalles cotidianos de su existencia.
La amistad va creciendo entre los dos. Lemmon parece que va rejuveneciendo a medida que transcurre el largometraje a medida que va comprendiendo a su amigo, y el porqué ha hecho todo lo que ha hecho en estos 40 años.
Para mí siempre es una delicia poder ver una película de Ettore Scola. Espero que os guste si tenéis la suerte de verla.
P.D. Aunque transcurre en Nápoles, el director no hace ningún recorrido turístico por la ciudad. Es de agradecer que no pierda el tiempo con ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pongo el comentario de las cartas en esta zona porque hasta la mitad del largometraje no aparecen dichas cartas. Son importantes por dos detalles: uno, que las ha escrito Mastroiani y no su amigo americano; y el otro detalle es que al final, a través de las cartas, Mastroiani se ha convertido en el americano como le explica en una de lasa secuencias casi finales.
Mastroiani es un escritor aficionado de comedias para un grupo de actores,del barrio y le gusta crear historias. Las primeras cartas las envia para confortar a su hermana, pero después poco a poco se va convirtiendo en su personaje (el amigo americano) como una especie de reafirmación de su personalidad más bien apagada y anodina.
Y una pregunta final. ¿Suena la campanilla?
Mastroiani es un escritor aficionado de comedias para un grupo de actores,del barrio y le gusta crear historias. Las primeras cartas las envia para confortar a su hermana, pero después poco a poco se va convirtiendo en su personaje (el amigo americano) como una especie de reafirmación de su personalidad más bien apagada y anodina.
Y una pregunta final. ¿Suena la campanilla?
12 de junio de 2020
12 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Tal como nos lo cuenta Arcand, el dinero no està en las bolsas que nuestro protagonista "roba" tras el fallido atraco. Este ya es un dinero oculto, sucio, negro,... como queráis llamarlo. Arcand nos cuenta que el dinero se encuentra en poder de unos pocos y que saben dónde esconderlo, para disfrutarlo al mismo tiempo que no la Hacienda correspondiente no se lo encuentre. Fundaciones, ONG's, COI, FIFa, etc. etc.
Y eso es lo que hacen los ·villanos· de la función: aprovecharse de las triquiñuelas para disfrutar el dinero y hacerlo disfrutar a otros. El protagonista, de tan inteligente parece tonto, entiende que la solidaridad es primero que mercadear con el dinero conseguido. Y a ello se dedica.
Ya desde el prólogo en el café deja claro por dónde irán los tiros de la película. El amor al éxito (aunque no te lo merezcas), el amor al dinero imperante en la sociedad de consumo, és lo que acojona a nuestro protagonista y lo hace malvivir.
Que la historia a ratos sea inverosímil (la relación entre la prostituta de lujo y el protagonista) no le quita hierro a las críticas, en las que también està incluida la policía.
En resumen, una historia bien filmada, con unos personajes entrañables y una ética y moralidad que se podrían extender por el mundo.
Y eso es lo que hacen los ·villanos· de la función: aprovecharse de las triquiñuelas para disfrutar el dinero y hacerlo disfrutar a otros. El protagonista, de tan inteligente parece tonto, entiende que la solidaridad es primero que mercadear con el dinero conseguido. Y a ello se dedica.
Ya desde el prólogo en el café deja claro por dónde irán los tiros de la película. El amor al éxito (aunque no te lo merezcas), el amor al dinero imperante en la sociedad de consumo, és lo que acojona a nuestro protagonista y lo hace malvivir.
Que la historia a ratos sea inverosímil (la relación entre la prostituta de lujo y el protagonista) no le quita hierro a las críticas, en las que también està incluida la policía.
En resumen, una historia bien filmada, con unos personajes entrañables y una ética y moralidad que se podrían extender por el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena que refleja de forma patente la crítica de Arcand. La policía no puede detener al intermediario financiero, a pesar de saber que ha actuado ilegalmente, por motivos especulativos y de defraudación. Entonces le preparan una trampa y lo detienen por motivos sexuales!!. Y en el momento de la detención, el intermediario financiero se ríe en sus propias barbas con los comentarios que va soltando mientas se lo llevan esposado.
Más sobre Jordi Gallent
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here