Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with majestad
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de agosto de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente la gente tiene en mente que cine independiente, música o arte es sinónimo de diferente bueno en este caso sí que cumple con un canon de originalidad. Hay películas muy comerciales que podrían haber competido perfectamente en cualquier festival independiente pero no hubiera sido ético sabiendo que una película de estas valen lo que diez de las otras. Lo bueno de esta película es que siendo un cine con poco presupuesto llega a la altura de las películas más poderosas de la taquilla de su tiempo. Algunos han entendido mal la película por lo que he leído en las críticas luego en el spoiler lo explicare. Lo que siempre se dice rodar con niños es complicado, rodar en barca es complicado pero si se consigue ya tienes un trabajo muy logrado para mi gusto faltan cocodrilos en la escena quizás todos bajan a new orleans. Lo mejor de la película sin duda son los actores interpretan bien sus papeles, la localización y por supuesto los planos bien ejecutados. Lo que menos me gusta de la película es que hay momentos que se hace muy lenta. Por cierto; la película está rodada en un lago prácticamente en Arkansas que hay muchos lo contrario islas hay pocas muy separadas a muchos kilómetros una de las otras pero curiosamente no es donde se ha rodado en una isla es algo que me hizo gracia de como el cine es capaz de engañar al espectador.

Para mi la película es bastante interesante en muchos aspectos por lo tanto la recomiendo y la puntuó alto sin ser una obra maestra pero va camino de ella por los ríos del mississippi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mud regresa por varios motivos a su tierra natal. El principal y más importante su nostalgia hacia su tierra que sabe que no volverá a ver más ya que es un fugitivo y el amor que le procesa al amor de su infancia esta es la clave de la historia. La historia comienza en una isla en el río Missippi cuando el está vagabundeando se cruza con unos niños altruistas que sienten compasión y admiración por el fugitivo. Entonces deciden ayudarles y es cuando comienza una amistad entre los adolescentes y Mud. Bueno en cierto sentido la historia también nos recuerda al hermano mayor que ellos no tienen. Si os fijais bien en la historia los dos niños Neckbone y Ellis van deambulando de un lado a otro porque en sus casas no les hacen caso uno que vive con su tío Galen porque seguramente no tiene padres algo que no aclara la historia pero la escena de la música lo deja claro. En cuanto a Ellis con unos padres con problemas severos económicos y apunto de divorciarse. Todo esto es lo que les empuja a salir de sus casas en busca de aventuras hasta que se encuentran con MUD el adulto que si les presta atención a cambio de que le ayuden a resolver sus problemas. La primera solución es su reconciliación con Juniper el amor de su infancia y la otra solución es escapar de los mafiosos que lo quieren matar por culpa de ella, ya que tiempo atrás defendiendo a Juniper le dio una paliza de muerte a uno de los hermanos de los mafiosos. El problema de MUD es que no tiene recursos económicos como cualquier persona de su edad para poder convencer al amor de su vida. Su único plan es irse en una barca abandonada por reconstruir a la aventura. Cosa que a Juniper no le interesa quizás por la sensación de sentirse a la deriva como el protagonista por eso le da un plantón cuando los niños la convencen del plan de Mud. Y bueno la escenas finales son épicas dignas de esta película, incluso hasta graciosas y entrañables. Entonces nos damos cuenta que el decide irse con su padrastro para siempre.
17 de agosto de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mr. Brooks es una buena película que explotada podría dar para varias secuelas como por ejemplo el silencio de los corderos. No es una obra maestra del género eso es evidente pero siempre que escuches el título de la película la identificas bien porque acomete su función para la que esta filmada.
No es la mejor película del género pero tampoco es la peor camina entre sensaciones buenas positivas y algunas escenas que acaban por fastidiar la película.
No olvidemos que es la segunda película como director aunque ya llevaba una larga trayectoria como guionista por supuesto mejor que la película asesinos escrita por él que en cierto modo tiene características similares.
Yo aconsejo verla porque es una película bastante entretenida creo que en general están bien todos los actores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es ficción sobre Earl Brooks (Kevin Costner) un asesino en serie.
El típico hombre de negocios padre de familia ejemplar americano.
Con una doble vida en su conciencia y con una adicción más que evidente, no corregida en la terapia de la parroquia.
Brooks muestra al espectador su crematorio fetiche como un hobby predilecto. La verdad que el se esfuerza por reprimir sus instintos homicidas incluso en sus asesinatos pero el personaje (William Hurt) su ego espectral psicópata lo hostiga constantemente. A diferencia de Donnie Darko que solo son voces principalmente y un gracioso conejo, aquí el director se ha mojado bien poniendo una figura humana hasta que un fotógrafo mirón de parejas lo pilla en el primer asesinato cuando corre las cortinas y hay empieza a chantajearlo.
Por otro lado de la historia tenemos a la detective (Demi Moore) que es la encargada del asesino de la huella.
Al que le van dando ultimátum todos los personajes de la película, realmente ninguno confía en la capacidad de ella, en ningún momento de la película parece que vaya a resolver el caso del asesino.
Los 120 min que dura la película no tiene ningún encuentro físico con el asesino con lo cual ella da por sentado que el asesino es el fotógrafo o lo da por válido hasta que al final pasado un tiempo del asunto recibe la llamada de Kevin donde se burla de ella como una colegiala.
A diferencia de otras películas, ella se conforma con que el asesino sea el fotógrafo, curioso porque normalmente al detective le agrada ver al asesino verdadero atrapado por eso entiendo que da para muchas secuelas. Ya que el asesino sigue libre y la hija asesina también.
El motivo real que llama la atención de kevin para acosar los puntos débiles de Demi es porque se entera por el fotógrafo que lo sigue sin mucho acierto y observa que ella es una detective del FBI que se aproxima mucho pero no lo suficiente como para atraparlo.
Y vaya que lo consigue hasta el punto que logra que ella pueda ser una sospechosa delante de su compañero policía de asesinar a su ex-marido el chantajista y su amante.
¿Esto es una película de acción?
Porque la escena de la furgoneta lanzada Demi como un muñeco de trapo o lo la de max payne en el pasillo quitan calidad a la historia.
Luego otras escenas se podrían haber explotado mucho mejor tanto la hija matando en la universidad como cuando su padre vuelve al escenario del crimen para corregir la historia de su hija. No se visiona nada de como lo consigue, lo dejan a la imaginación del espectador.
Salvo que sabes que lleva un hacha el padre , que pilla un vuelo y lleva barba postiza. Yo pienso que esto se podría haber mejorado añadiendo más morbo y tensión a la película.

Nota que le doy es un 6
Entretiene cumple con su cometido sobre todo nunca se cruzan el asesino y la detective algo original vaya que si.
24 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre todo hay que entender que este director en su cine intenta mandar un mensaje normalmente optimista de diversas formas en sus historias.
Entonces se entiende esta historia con marcado acento clásico romántico aunque se le adorne un escenario moderno.
Difiero de la opinión de algunos porque en esta película el sexo hubiera destrozado la historia , realmente, le hubiera quitado todo el encanto posiblemente en ese contexto hay como una especie de intriga romántica.
En Dazed and Confused la clave es el humor para superar una etapa final de la universidad.
Aquí en esta historia la etapa se llama romance.
Suburbia problemas con el pasado. Waking Life el sueño es el destino. En Tape (La cinta) se enfrenta a un asunto del pasado. Una mirada a la oscuridad, un policía de incógnito recibe la orden de espiar a sus amigos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando digo cine moderno me refiero a llevarse la película a una época actual en Viena.
Esta claro que a Richard Linklater le gusta contar sus propias historias desligándose de las criticas.
Posiblemente en el director hay una nostalgia autentica del cine Europeo más que en los personajes que nos muestra el romanticismo cinefilo que se ven en muchísimas películas (vacaciones en Roma) (To Paris with Love) (El amor nació en París)
Así muchos films ligados a una ciudad romántica.
Los diálogos no son tan mecánicos y cursis como muchas del genero. Si os dais cuenta siempre da opciones en cada momento que deciden hacer algo juntos, normalmente un dialogo cursi, la chica esta hipnotizada a todo lo que dice que si que parece divino apenas hay una controversia en cierto aspecto esta película lo parece pero si escuchas el dialogo con atención te das cuenta que no es un dialogo disfrazado con superficialidad, bueno hay películas más realistas no lo voy a negar, pero esta mantiene un equilibrio llamado (Flechazo) en el amor cabe mucho tipo de locuras.
La historia es bastante sencilla, los diálogos no lo son tanto pero están en general acertados.
Para mi gusto la película se tendría que haber trabajado más en cuanto tiempo y escenarios.
Ella explica muy brevemente lo que es Viena sin apenas mostrar al espectador la belleza cultural de esa ciudad que apenas vemos con la cámara.
Otra cosa que no me gusto nada de la historia es que ella es una francesa que viene de Budapest porque su abuela vive allí pero a su vez la actriz parece que domina bien el Austriaco y sabe cosas de la ciudad de Viena, a mi personalmente no me parece muy creíble.
La actuaciones son algo frías a mi no me llegan a transmitir pasión que requiere una película romántica en toda su plenitud pero el problema es más de la historia por lo tanto no diré que actúen mal.
El comienzo no me gusta nada y el final tampoco me parece un fallo del director.

En general, es una película entrañable, algo lenta y poco trabajada en la trama pero si te gusta el cine romántico con poca acción, sin dejar de tener diálogos interesantes, sin duda, te la recomiendo.
18 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una buena y atrevida incursión en el cine, sin duda, uno mira la película constantemente y siente varias emociones sean o no creíbles.
En ese sentido, ya le película es un éxito, sin dudas.

Yo es la segunda vez que veo la película, la vi como un adolescente con veintitantos años con una sensación en ciertos aspectos muy asociada a mi generación juvenil de como convivíamos con la calle y las personas que te vas cruzando.

La vuelvo a ver con los treinta y tantos y veo que se adelanta a los problemas sociales que posiblemente veamos ahora con la crisis.

Es una película con una bellisima banda sonora, bien dirigida, con unos planos románticos, cómicos, dramáticos bien interpretados, sencillos pero acertados.

Con muy poco vestuario y mucha creatividad, inclusive cuando le regala María un jersey parece un detalle muy medido del guión aunque esto forma parte del núcleo de la película.

Es una película muy valiente en todos los sentidos eso la hace más agradable de ver.

No muy valorada en su tiempo por la critica, ni muy premiada porque este cine no os equivoques no lo vais a ver muy a menudo aquí en España.

Cierto que se han contado muchas historias sobre drogas en el cine español no voy a entrar en la idiosincrasia EEUU que me parece antropológicamente distinta a nuestra cultura.

Pero este cine se parece bastante poco a todas las películas de Yonkis que he visto en la filmografía española, no digo que fueran peores las otras, más bien distintas.

Lo que le da un carácter original y creativo.

Los protagonistas actúan de forma magistral, no sé si es por la edad, por la complicidad después del rodaje, lo que ustedes quieran pero ellos transmiten algo muy fuerte a la historia, eso se nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia tiene un arranque simpaticón casi romántico que podría haberse ido a una historia de jóvenes que se aman en la calle y no hubiera pasado absolutamente nada incluso que les ayudan sus padres.
Pero ellos deciden vivir en la calle y sobrevivir a ella.
En el caso de María es bastante misterioso, ella o su amiga dice que viene del pueblo no recuerdo bien quién de las dos.
Siempre vemos diálogos en off de María por teléfono cuando habla con su familia nunca sabes que les dice.
Lo que me viene a la cabeza, es que le han tirado de casa, sin que esto lo diga el director.
En el caso de David y su amigo Carlos es una diversión una forma de evadirse de sus vidas anteriores donde no quieren saber nada de sus padres.
Nunca se sabe el motivo, por bocas de ellos, otra gracia más de Josecho pero en la escena final queda claro que David se siente agobiado por su madre (No quedan claras las razones pero el caso es que elije vender drogas a volver con su madre burguesa después del último trauma)
Posiblemente pienso, porque siente que su madre es la culpable de la muerte o fracaso de pareja hacia María, sería lo lógico es el leitmotiv de toda la cinta, la ausencia de valores éticos y adultos desemboca en la droga o prostitución.
El caso es que es una pareja sin un duro que quieren sobrevivir en Madrid, van dando trompicones en la vida, con los amigos y con ellos mismos.
Los personajes tienen comportamientos muy reales en ese sentido, estoy muy agradecido al director.
La amiga prostituta que no es tan amiga de ninguno de los dos.
Ella al final elige irse con el casero porque le va dar una estabilidad algo que nunca aconsejo a sus amigos virginales.
El amigo de David que se va alejando más de él conforme va encontrando su estabilidad ego-económica con la banda de traficantes.
Luego los otros dos amigos uno que se hunde más en la miseria de la droga, el otro que sienta la cabeza en un kiosko con una chica que le obliga a sentar la cabeza. Este recuerda con crudeza cuando el le fía heroína a su amigo colgado cuando ellos la necesitaban y no tenían dinero y ahora que David necesita dinero por el mismo motivo se lo niega.
Este se acuerda de su anterior etapa de la vida tocando la armónica cuando se ganaba la vida en la calle.
La historia se desarrolla en estos tres lugares para que veáis los sencillos planos que se gasta el amigo Josecho (bar negocios/drogas, casa sexo/reconciliación, calle encuentros/peleas)
La escena final. me parece muy emotiva y romántica, a mí me hubiera gustado que no hubiera muerto María porque yo soy optimista, por lo tanto, la película no es muy optimista.
Esta claro que las situaciones son muy extremas y dramaticas hasta el final que lo ves a él con la cazadora de su novia traficando.
Tal como las plantea la película, uno no sabe si eligir la prostitución o la droga como medio de vida para vivir en una pensión y salir de la calle.
Pero los personajes no son conscientes de que la calle devora a las victimas como si fuera una selva urbana.
Me encanta la escena cuando David mata al yonki creo que es por eso que tiene problemas con la banda y acaba en el hospital, aunque no lo cuente el director.
Para mí la película es un amor contextualizada en el Madrid más sórdido aunque escenográficamente no se aprecia tanto como en otro cine de toxicómanos pero se capta bastante bien la idea y sobre todo la historia

Es una película bastante recomendable, por supuesto.
Podría haber ganado un Goya no solo el director si no sus protagonistas.
Estamos hablando de cine español tampoco pensemos que somos la cúspide del cine.

Por lo que veo el director hace un cine acorde con una parte de mis gustos sobre todo esa formula de dejar las respuestas al espectador.
Los actores me parecen mejores que otros españoles de hollywood mensajito para el circulo español de bellas artes.

De verdad que me alegro de haberla visto por segunda vez.
5 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película bastante pesada, aunque el visionado es rápido, una mezcla de cosas anteriores con una tendencia al vídeo juego si es esa la búsqueda del director ha acertado plenamente pero vamos no es una buena película bélica, ni de ciencia-ficción, ni de acción tampoco ni siquiera falso documental. Yo veo guiños a otras películas muy parecidas como la guerra de los mundos Steven Spielberg, Jarhead, distrito 9.
El dialogo es muy flojo tampoco ayuda mucho y los enemigos pues apenas se pueden apreciar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo creo que es una película con un objetivo muy claro que es la población juvenil ante todo si es chico mucho mejor. No tiene intereses en que sea una película de ciencia ficción hubieran sido personas hubiera resultado igual de intrigante.
La verdad que no me agrada este tipo de cine mucho me cuesta verlo y disfrutarlo como otro cine a pesar que las escenas de efectos especiales están logradas ha día de hoy quizás dentro de 20 años nos parezca toda la película una autentica pesadilla. La cuestión que no me gusta mucho la película no la recomiendo pero si te gusta los vídeo juegos y te sientes como un niño adelante coge asiento y ponte a verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para