You must be a loged user to know your affinity with Daniel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
5.329
1
27 de octubre de 2023
27 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de los esfuerzos por expandir la mitología de Valak, el demonio que conocimos en la película original, esta secuela cae en muchos de los clichés y problemas que a menudo afectan a las películas de terror contemporáneas.
La película se desarrolla en 1956, y sigue a la hermana Irene, quien ahora trabaja en un convento en Italia, y Maurice, que trabaja en un internado en Francia. Cuando comienzan a surgir muertes misteriosas relacionadas con el demonio Valak, el Cardenal envía a Irene a investigar. La trama suena intrigante en teoría, pero la ejecución es confusa y llena de giros de trama poco convincentes.
Uno de los problemas más evidentes de "The Nun 2" es su narrativa desordenada. La película salta entre ubicaciones y personajes sin una transición adecuada, lo que dificulta la comprensión de la historia. Además, la película se enfoca en una variedad de personajes, pero ninguno de ellos recibe un desarrollo adecuado, lo que hace que sea difícil conectarse con ellos.
Las actuaciones, a pesar de los esfuerzos del elenco, no logran destacar. La hermana Irene, interpretada por Taissa Farmiga, carece de la profundidad y carisma de otros personajes de la franquicia "The Conjuring". Valak, el villano principal, no logra infundir el temor que se esperaría de un demonio en una película de terror.
La dirección de la película, a cargo de un nuevo director, no logra capturar la atmósfera aterradora que debería acompañar a una película de este género. Las escenas de terror son predecibles y carecen de originalidad, y los sustos son escasos y poco efectivos.
En resumen, "The Nun 2" es una secuela que es incluso peor que su predecesora. A pesar de la promesa de expandir la mitología de Valak, la película se ve atrapada en una trama confusa y llena de personajes mal desarrollados. Los momentos de terror son insatisfactorios y la falta de una presencia impactante del demonio Valak deja a la película sin el impacto deseado. En lugar de aterrorizar al público, "The Nun 2" deja a los espectadores decepcionados y deseando haber visto una película de terror más efectiva.
La película se desarrolla en 1956, y sigue a la hermana Irene, quien ahora trabaja en un convento en Italia, y Maurice, que trabaja en un internado en Francia. Cuando comienzan a surgir muertes misteriosas relacionadas con el demonio Valak, el Cardenal envía a Irene a investigar. La trama suena intrigante en teoría, pero la ejecución es confusa y llena de giros de trama poco convincentes.
Uno de los problemas más evidentes de "The Nun 2" es su narrativa desordenada. La película salta entre ubicaciones y personajes sin una transición adecuada, lo que dificulta la comprensión de la historia. Además, la película se enfoca en una variedad de personajes, pero ninguno de ellos recibe un desarrollo adecuado, lo que hace que sea difícil conectarse con ellos.
Las actuaciones, a pesar de los esfuerzos del elenco, no logran destacar. La hermana Irene, interpretada por Taissa Farmiga, carece de la profundidad y carisma de otros personajes de la franquicia "The Conjuring". Valak, el villano principal, no logra infundir el temor que se esperaría de un demonio en una película de terror.
La dirección de la película, a cargo de un nuevo director, no logra capturar la atmósfera aterradora que debería acompañar a una película de este género. Las escenas de terror son predecibles y carecen de originalidad, y los sustos son escasos y poco efectivos.
En resumen, "The Nun 2" es una secuela que es incluso peor que su predecesora. A pesar de la promesa de expandir la mitología de Valak, la película se ve atrapada en una trama confusa y llena de personajes mal desarrollados. Los momentos de terror son insatisfactorios y la falta de una presencia impactante del demonio Valak deja a la película sin el impacto deseado. En lugar de aterrorizar al público, "The Nun 2" deja a los espectadores decepcionados y deseando haber visto una película de terror más efectiva.

5,2
19.705
1
27 de octubre de 2023
27 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"The Interview" (2014) es una película que generó una gran cantidad de controversia antes de su lanzamiento, pero, desafortunadamente, la notoriedad no se traduce en calidad cinematográfica. La película, dirigida por Evan Goldberg y Seth Rogen, tiene como protagonistas a James Franco y al mismo Rogen interpretando a dos periodistas que son reclutados por la CIA para asesinar al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. A pesar de todas las expectativas y la atención mediática, la película se queda corta en prácticamente todos los aspectos.
El guion, en primer lugar, carece de ingenio y originalidad. La premisa, aunque controvertida, se convierte rápidamente en un montón de chistes y situaciones predecibles que no logran sorprender ni hacer reír. Los personajes, en su mayoría, son unidimensionales y carecen de profundidad. Rogen y James Franco, quienes tienen un historial de colaboración exitosa, no logran ofrecer actuaciones memorables y parecen estar atrapados en un guion poco inspirado.
La trama en sí es tan absurda que se vuelve difícil de seguir. La película se tambalea entre la sátira política y la comedia, pero no logra encontrar un equilibrio coherente entre ambos géneros. Los momentos de humor son forzados y se basan en gran medida en chistes degradantes que rápidamente pierden su gracia.
La dirección de Goldberg y Rogen tampoco aporta nada destacable a la película. La película carece de una estética visual o un estilo distintivo y la cinematografía es funcional pero poco inspiradora. En resumen, "The Interview" parece haber sido realizada apresuradamente y sin el cuidado necesario para desarrollar una historia interesante y personajes convincentes.
A pesar de la atención mediática y la polémica que rodeó su lanzamiento, "The Interview" es una película que no logra cumplir con las expectativas. La falta de originalidad en el guion, las actuaciones mediocres y la dirección sin inspiración hacen que esta comedia sea un desafortunado descenso en la filmografía de sus creadores.
El guion, en primer lugar, carece de ingenio y originalidad. La premisa, aunque controvertida, se convierte rápidamente en un montón de chistes y situaciones predecibles que no logran sorprender ni hacer reír. Los personajes, en su mayoría, son unidimensionales y carecen de profundidad. Rogen y James Franco, quienes tienen un historial de colaboración exitosa, no logran ofrecer actuaciones memorables y parecen estar atrapados en un guion poco inspirado.
La trama en sí es tan absurda que se vuelve difícil de seguir. La película se tambalea entre la sátira política y la comedia, pero no logra encontrar un equilibrio coherente entre ambos géneros. Los momentos de humor son forzados y se basan en gran medida en chistes degradantes que rápidamente pierden su gracia.
La dirección de Goldberg y Rogen tampoco aporta nada destacable a la película. La película carece de una estética visual o un estilo distintivo y la cinematografía es funcional pero poco inspiradora. En resumen, "The Interview" parece haber sido realizada apresuradamente y sin el cuidado necesario para desarrollar una historia interesante y personajes convincentes.
A pesar de la atención mediática y la polémica que rodeó su lanzamiento, "The Interview" es una película que no logra cumplir con las expectativas. La falta de originalidad en el guion, las actuaciones mediocres y la dirección sin inspiración hacen que esta comedia sea un desafortunado descenso en la filmografía de sus creadores.

5,1
30.175
1
20 de octubre de 2023
20 de octubre de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
NOAH es una adaptación desastrosa que falla en todos los aspectos posibles. Hollywood debería haberse abstenido de tocar una historia tan venerada y haber dejado intacta la narrativa original. Esta película es una afrenta a la fe y la ciencia, la historia y la inteligencia del público. ¡Es un completo desastre!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Cómo se atreven a tomar una historia tan icónica como la de Noé y convertirla en este desastre? Hollywood debería avergonzarse por destrozar un relato bíblico tan importante.
- La película distorsiona completamente la historia original de Noé y añade elementos absurdos y no bíblicos. Esto es irrespetuoso hacia la fe de muchas personas y muestra una falta de respeto por la historia original.
- Se introducen personajes y subtramas completamente innecesarios que no aportan nada a la trama. Esto solo sirve para prolongar una película que ya es demasiado larga.
- La trama es confusa y desordenada, llena de agujeros y cambios bruscos. Parece que los guionistas no sabían en qué dirección llevar la historia.
- A pesar de contar con actores talentosos como Russell Crowe y Jennifer Connelly, las actuaciones en esta película son forzadas y poco convincentes. Incluso grandes actores no pueden salvar una historia tan mala.
- Los efectos especiales son exagerados y poco realistas. Los animales gigantes y los desastres naturales parecen sacados de una película de ciencia ficción barata.
- Mensaje Confuso: La película parece querer transmitir un mensaje ecológico, pero lo hace de manera tan confusa que resulta incomprensible. No está claro cuál es el propósito de la película.
- Después de sufrir a través de más de dos horas de confusión y caos, el final es completamente insatisfactorio. Deja al espectador con una sensación de vacío y decepción.
- La película distorsiona completamente la historia original de Noé y añade elementos absurdos y no bíblicos. Esto es irrespetuoso hacia la fe de muchas personas y muestra una falta de respeto por la historia original.
- Se introducen personajes y subtramas completamente innecesarios que no aportan nada a la trama. Esto solo sirve para prolongar una película que ya es demasiado larga.
- La trama es confusa y desordenada, llena de agujeros y cambios bruscos. Parece que los guionistas no sabían en qué dirección llevar la historia.
- A pesar de contar con actores talentosos como Russell Crowe y Jennifer Connelly, las actuaciones en esta película son forzadas y poco convincentes. Incluso grandes actores no pueden salvar una historia tan mala.
- Los efectos especiales son exagerados y poco realistas. Los animales gigantes y los desastres naturales parecen sacados de una película de ciencia ficción barata.
- Mensaje Confuso: La película parece querer transmitir un mensaje ecológico, pero lo hace de manera tan confusa que resulta incomprensible. No está claro cuál es el propósito de la película.
- Después de sufrir a través de más de dos horas de confusión y caos, el final es completamente insatisfactorio. Deja al espectador con una sensación de vacío y decepción.

6,2
12.727
1
20 de octubre de 2023
20 de octubre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
My Week with Marilyn es un desastre biográfico que no hace justicia a la vida y la carrera de Marilyn Monroe. Las inexactitudes históricas, la interpretación superficial y la falta de profundidad en la trama y los personajes hacen de esta película una verdadera decepción. ¡Los fanáticos de Marilyn merecen mucho mejor!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La película toma licencias artísticas excesivas con la historia de Marilyn Monroe y su relación con Colin Clark. Distorsiona los eventos de una manera que no tiene en cuenta la realidad y la complejidad de la vida de Monroe.
- A pesar de contar con Michelle Williams en el papel de Marilyn, su interpretación es superficial y carece del carisma y la profundidad de la verdadera actriz. No logra capturar la verdadera esencia de Marilyn.
- La película presenta a un elenco talentoso, que incluye a Kenneth Branagh y Judi Dench, pero no les da suficiente material para lucir. Sus personajes son planos y desaprovechados.
- A pesar de la premisa intrigante de una semana con Marilyn Monroe, la película se arrastra de manera tediosa y carece de momentos verdaderamente emocionantes o reveladores.
- Los diálogos son en su mayoría insulsos y carecen del ingenio y la chispa que uno esperaría en una película sobre una de las actrices más icónicas de la historia del cine.
- La película no se sumerge en la psicología de Marilyn Monroe ni en su lucha personal. En lugar de explorar su complejidad, la presenta de manera simplista y poco convincente.
- La película llega a un final que se siente anticlimático y poco satisfactorio. Después de invertir tiempo en la historia, te deja con una sensación de vacío.
- A pesar de contar con Michelle Williams en el papel de Marilyn, su interpretación es superficial y carece del carisma y la profundidad de la verdadera actriz. No logra capturar la verdadera esencia de Marilyn.
- La película presenta a un elenco talentoso, que incluye a Kenneth Branagh y Judi Dench, pero no les da suficiente material para lucir. Sus personajes son planos y desaprovechados.
- A pesar de la premisa intrigante de una semana con Marilyn Monroe, la película se arrastra de manera tediosa y carece de momentos verdaderamente emocionantes o reveladores.
- Los diálogos son en su mayoría insulsos y carecen del ingenio y la chispa que uno esperaría en una película sobre una de las actrices más icónicas de la historia del cine.
- La película no se sumerge en la psicología de Marilyn Monroe ni en su lucha personal. En lugar de explorar su complejidad, la presenta de manera simplista y poco convincente.
- La película llega a un final que se siente anticlimático y poco satisfactorio. Después de invertir tiempo en la historia, te deja con una sensación de vacío.

5,3
25.919
1
20 de octubre de 2023
20 de octubre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regresión es un desastre cinematográfico. La trama es un lío, las actuaciones son mediocres, y la película se basa en sensacionalismo barato en lugar de ofrecer una experiencia cinematográfica auténtica. ¡No pierdan su tiempo viéndola!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La trama es un desastre absoluto. Desde el principio, te sumergen en un mundo de cultos satánicos y abuso infantil, y la película nunca logra aclarar las conexiones de manera coherente. Te deja con más preguntas que respuestas y una sensación de confusión total.
- A pesar de contar con actores de renombre como Ethan Hawke, las actuaciones son decepcionantes. No se siente ninguna conexión emocional con los personajes, y sus interpretaciones parecen forzadas y poco convincentes.
- La película parece haber sido creada solo para provocar una reacción visceral en el espectador. Los elementos de horror y suspenso son exagerados y se sienten como un intento de manipular nuestras emociones en lugar de construir una historia sólida.
- Los diálogos son tan forzados y poco naturales que a veces te hace preguntarte si los personajes son robots en lugar de seres humanos. La falta de profundidad en las conversaciones hace que sea difícil conectarse con los personajes.
- La película construye una trama intrigante, pero el desenlace es una completa decepción. No solo deja muchas preguntas sin respuesta, sino que también parece apresurado y poco satisfactorio.
- La película recurre al abuso infantil y a imágenes perturbadoras de manera excesiva, como un truco para mantener el interés del espectador. Esto es insensible y completamente innecesario.
- A pesar de contar con actores de renombre como Ethan Hawke, las actuaciones son decepcionantes. No se siente ninguna conexión emocional con los personajes, y sus interpretaciones parecen forzadas y poco convincentes.
- La película parece haber sido creada solo para provocar una reacción visceral en el espectador. Los elementos de horror y suspenso son exagerados y se sienten como un intento de manipular nuestras emociones en lugar de construir una historia sólida.
- Los diálogos son tan forzados y poco naturales que a veces te hace preguntarte si los personajes son robots en lugar de seres humanos. La falta de profundidad en las conversaciones hace que sea difícil conectarse con los personajes.
- La película construye una trama intrigante, pero el desenlace es una completa decepción. No solo deja muchas preguntas sin respuesta, sino que también parece apresurado y poco satisfactorio.
- La película recurre al abuso infantil y a imágenes perturbadoras de manera excesiva, como un truco para mantener el interés del espectador. Esto es insensible y completamente innecesario.
Más sobre Daniel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here