You must be a loged user to know your affinity with Ordell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
39.161
4
15 de noviembre de 2019
15 de noviembre de 2019
77 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy enormemente decepcionado. Lees las críticas y parece que Scorsese ha conseguido hacer la película definitiva del género gángster pero luego ves la película y topas con una historia eterna y vacía.
Me encanta Martin Scorsese, me encantan De Niro y Al Pacino... pero esta película deja mucho que desear.
Me extiendo en el spoiler.
Me encanta Martin Scorsese, me encantan De Niro y Al Pacino... pero esta película deja mucho que desear.
Me extiendo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por partes.
Los actores lo hacen muy bien, y su rejuvenecimiento queda genial. También está muy bien el verlos envejecer (el Joe Pesci del final impresiona por lo enternecedor que resulta. Curiosamente Pesci desempeña un papel distinto al que yo le presuponía (estilo Casino o Uno de los nuestros). De Niro lo hace bastante bien, pero no deja de tener ese papel de correveidile, hombre de recados, que no pinta nada que -me duele decirlo- va mostrando su cara un poco bobalicona. Para mi Al Pacino es el mejor, es el que protagoniza las mejores escenas -muchas de ellas, las que te rescatan del sopor en el que llega a caer la película-.
La dirección es muy buena, como lógico siendo el director quien es. La música, sus escenas (la primera escena ya es de la casa), etc. La película tiene todo lo que esperas de una peli de MS.
Bueno. Casi todo. Pues todo lo anterior, si bien es importante, ha de arropar una buena historia. Y aquí es donde la película falla estrepitosamente
Quieres contar el ascenso y la caída del personaje, su vida. Perfecto. Es la base de dos obras maestras como Casino o Uno de los nuestros (o la trilogía de El Padrino).
Pero es que en este caso las primeras dos horas de película son un aburridos, solamente aderezado por escenas puntuales (la mayoría de Al). Se suceden las escenas, los asesinatos, los conversaciones de bar, los personajes... pero ni acaba habiendo tensión ni la historia acaba de enganchar.
Por ejemplo, de la nada se sacan a un mafioso (creo que se llamaba Razor), que parece que ha de ser un antagonista importante. Pues nada, dura 15'. Una subtrama que creo que está llamada a tener peso, la ventilan rápidamente y se cargan a un antagonista con el que ni llegas a generar animadversión de alguna clase. Lo mismo con Harvey Keitel, que aparece en cuatro escenas sentado y nada más.
Y para mi, lo peor, es que la película solamente genera tensión desde el momento en que se ve que van a matar a Al Pacino hasta que lo matan. Pero resulta que esta tensión es absolutamente gratuita e ilógica. Veamos: Al Pacino se niega durante 30' de película a mantener una reunión con Tony Pro y demás, lo que acaba desencadenando que acaben tomando la decisión (que ya estaba madura) de matarlo. Pues resulta que de repente, sin explicar muy bien el motivo, Al llama a Bob y le dice que sí, que mantendrá la reunión y se meterá en la boca del lobo. Un tanto absurdo. Pero no acaba ahí, para acabar de rizar el rizo, toda la banda de gángster decide que quien lo ha de matar es su buen amigo De Niro. ¿No había nadie más? ¿Por qué De Niro? únicamente para que la escena de la urbanización de las afueras de Detroit tenga tensión, pero vamos, es una tensión generada por una trama absurda (que sea de Niro quien lo tenga de matar). Luego ya la guinda es que el hijo de Al Pacino sea quien los acompañe a la casa de donde su padre no vuelve a salir y no se sepa nada más de él más allá de que lo acaban condenado a diez meses de prisión por una parida, y dejan caer que estaba en el ajo, pero queda todo muy difuso.
Y para rematar, tras la muerte de Al la película regala 45' que no sirven para nada y que fácilmente podrían ser 20'.
Al final tenía ganas de que acabase, y esto, siendo una película de MS y protagonizada por De Niro y Al P, me duele mucho decirlo.
A lo mejor mis expectativas estaban muy altas...
Los actores lo hacen muy bien, y su rejuvenecimiento queda genial. También está muy bien el verlos envejecer (el Joe Pesci del final impresiona por lo enternecedor que resulta. Curiosamente Pesci desempeña un papel distinto al que yo le presuponía (estilo Casino o Uno de los nuestros). De Niro lo hace bastante bien, pero no deja de tener ese papel de correveidile, hombre de recados, que no pinta nada que -me duele decirlo- va mostrando su cara un poco bobalicona. Para mi Al Pacino es el mejor, es el que protagoniza las mejores escenas -muchas de ellas, las que te rescatan del sopor en el que llega a caer la película-.
La dirección es muy buena, como lógico siendo el director quien es. La música, sus escenas (la primera escena ya es de la casa), etc. La película tiene todo lo que esperas de una peli de MS.
Bueno. Casi todo. Pues todo lo anterior, si bien es importante, ha de arropar una buena historia. Y aquí es donde la película falla estrepitosamente
Quieres contar el ascenso y la caída del personaje, su vida. Perfecto. Es la base de dos obras maestras como Casino o Uno de los nuestros (o la trilogía de El Padrino).
Pero es que en este caso las primeras dos horas de película son un aburridos, solamente aderezado por escenas puntuales (la mayoría de Al). Se suceden las escenas, los asesinatos, los conversaciones de bar, los personajes... pero ni acaba habiendo tensión ni la historia acaba de enganchar.
Por ejemplo, de la nada se sacan a un mafioso (creo que se llamaba Razor), que parece que ha de ser un antagonista importante. Pues nada, dura 15'. Una subtrama que creo que está llamada a tener peso, la ventilan rápidamente y se cargan a un antagonista con el que ni llegas a generar animadversión de alguna clase. Lo mismo con Harvey Keitel, que aparece en cuatro escenas sentado y nada más.
Y para mi, lo peor, es que la película solamente genera tensión desde el momento en que se ve que van a matar a Al Pacino hasta que lo matan. Pero resulta que esta tensión es absolutamente gratuita e ilógica. Veamos: Al Pacino se niega durante 30' de película a mantener una reunión con Tony Pro y demás, lo que acaba desencadenando que acaben tomando la decisión (que ya estaba madura) de matarlo. Pues resulta que de repente, sin explicar muy bien el motivo, Al llama a Bob y le dice que sí, que mantendrá la reunión y se meterá en la boca del lobo. Un tanto absurdo. Pero no acaba ahí, para acabar de rizar el rizo, toda la banda de gángster decide que quien lo ha de matar es su buen amigo De Niro. ¿No había nadie más? ¿Por qué De Niro? únicamente para que la escena de la urbanización de las afueras de Detroit tenga tensión, pero vamos, es una tensión generada por una trama absurda (que sea de Niro quien lo tenga de matar). Luego ya la guinda es que el hijo de Al Pacino sea quien los acompañe a la casa de donde su padre no vuelve a salir y no se sepa nada más de él más allá de que lo acaban condenado a diez meses de prisión por una parida, y dejan caer que estaba en el ajo, pero queda todo muy difuso.
Y para rematar, tras la muerte de Al la película regala 45' que no sirven para nada y que fácilmente podrían ser 20'.
Al final tenía ganas de que acabase, y esto, siendo una película de MS y protagonizada por De Niro y Al P, me duele mucho decirlo.
A lo mejor mis expectativas estaban muy altas...

7,8
103.264
6
7 de marzo de 2008
7 de marzo de 2008
40 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me pareció nada del otro mundo, pero tampoco un esperpento como leo por aquí. Es una película cuyo principio promete mucho, y hay un momento en el que se me hizo verdaderamente intrigante e interesante. Pero luego, da un bajón, posiblemente inalterable a causa de que el guión está basado en una historia real, que no podían modificar.
Sinceramente, independientemente de que sea un hecho real, se le podría haber sacado más provecho.
Sinceramente, independientemente de que sea un hecho real, se le podría haber sacado más provecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo muy bien la repentina desaparición del amigo del suegro, porqué el marido de la secuestrada esconde el cadáver del suegro, etc. El japonés? a que viene el japonés loco?
Además de que la película no detalla las pesquisas de la Sheriff, como va investigando, etc.
Además de que la película no detalla las pesquisas de la Sheriff, como va investigando, etc.
3 de noviembre de 2019
3 de noviembre de 2019
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído los libros en lo que se basa la película, pero imagino que éstos desarrollan más profundamente los personajes, la historia y todas las subtramas.
En cambio, la película es una sucesión de escenas, de referencias a la vida privada de los personajes, a los motivos de los asesinatos, etc. que al final producen gran confusión, sobre todo porque la mayoría de tales referencias son absolutamente irrelevantes. Al final, te han dado un montón de información que ni es utilizada en el desarrollo de la película ni es utilizada para atar los cabos de la historia.
La película acaba siendo una versión totalmente cutre de "El Silencio de los Corderos" (hasta el título tiene una aire). Por cierto, me da risa que haya críticos profesionales que comparen esta película con "Seven".
En ZONA SPOILER me centro en la cantidad de calamidades que padece la película.
En cambio, la película es una sucesión de escenas, de referencias a la vida privada de los personajes, a los motivos de los asesinatos, etc. que al final producen gran confusión, sobre todo porque la mayoría de tales referencias son absolutamente irrelevantes. Al final, te han dado un montón de información que ni es utilizada en el desarrollo de la película ni es utilizada para atar los cabos de la historia.
La película acaba siendo una versión totalmente cutre de "El Silencio de los Corderos" (hasta el título tiene una aire). Por cierto, me da risa que haya críticos profesionales que comparen esta película con "Seven".
En ZONA SPOILER me centro en la cantidad de calamidades que padece la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los defectos principals de la pelícual son:
- EXCESO DE REFERENCIAS A LA VIDA DE LOS PERSONAJES QUE NO APORTAN NADA. Se dan mil vueltas al apodo Kraken, o al fallecimiento de la mujer de Unai, pero al final no tienen ningún impacto en la película (más allá de querer esbozar su personalidad, que queda muy difusa); igual sucede con su compañera, de cuyo nombre no me acuerdo, y su hermano (que en cuestión de minutos pasa a ser el principal sospechoso, a llevarse una paliza de Unai y a morir en manos del asesino).
¿Y qué impacto en la peli tiene el escarceo Unai-Alba?
- NO HAY ACCIÓN RELEVANTE. Toda la acción de la película consiste en persecuciones, que resultan siempre innecesarias (el gran ejemplo es cuando el gemelo que de su tour por la fábrica de miel) e irrelevantes, pues nunca acaban en algo que permita que la historia avance (el gran ejemplo es la persecución en la catedral, es muy impactante pero la suprimes y la historia no se resiente en absoluto) y en ocasiones es innecesaria, irrelevante y gratuita (la persecución a Pedro Casablanc, de risa, durante 45 segundos es el culpable y ni vuelve a aparecer...).
- LA HISTORIA DA SALTOS EN LO QUE SERÍA EL ITER DE DESCUBRIR EL ASESINO. No critico que enseguida se revele la identidad del asesino porque podría ser un buen instrumento para jugar con la intriga de verlo con Belén Rueda. La película al inicio te explica, en ocasiones de forma demasiado didáctica, los motivos y patrones que subyacen a los asesinatos, pero cuando la historia se complica y los policías han de averiguar la identidad y localización del asesino todo se precipita y se dejan muchísimas cosas al aire: ¿al final la mujer parió dos gemelos y un pelirrojo? ¿le dieron cambiazo? en ambos casos, ¿qué necesidad había? ¿es el pelirrojo el que muere o mata a Mario Santos de joven y le usurpa la identidad aprovechando su gran similitud? ¿de donde sale la monja que desvela lo sucedido en el parto? ¿cómo se llega a ella? ¿y el hombre mayor que explica los frescos de la capilla?
En definitiva, muchas cosas al aire.
La película ya se torna absolutamente inverosímil cuando tanto Unai como Alba, maniatados con el tubo de las abejas en la boca, consiguen desatarse. No se desatada uno, no; se desatan ambos!!!!! El gran asesino en serie de golpe y porrazo se equivoca en lo que serían sus dos presas más delicadas y permite que se zafen de sus ataduras. De chiste.
- EXCESO DE REFERENCIAS A LA VIDA DE LOS PERSONAJES QUE NO APORTAN NADA. Se dan mil vueltas al apodo Kraken, o al fallecimiento de la mujer de Unai, pero al final no tienen ningún impacto en la película (más allá de querer esbozar su personalidad, que queda muy difusa); igual sucede con su compañera, de cuyo nombre no me acuerdo, y su hermano (que en cuestión de minutos pasa a ser el principal sospechoso, a llevarse una paliza de Unai y a morir en manos del asesino).
¿Y qué impacto en la peli tiene el escarceo Unai-Alba?
- NO HAY ACCIÓN RELEVANTE. Toda la acción de la película consiste en persecuciones, que resultan siempre innecesarias (el gran ejemplo es cuando el gemelo que de su tour por la fábrica de miel) e irrelevantes, pues nunca acaban en algo que permita que la historia avance (el gran ejemplo es la persecución en la catedral, es muy impactante pero la suprimes y la historia no se resiente en absoluto) y en ocasiones es innecesaria, irrelevante y gratuita (la persecución a Pedro Casablanc, de risa, durante 45 segundos es el culpable y ni vuelve a aparecer...).
- LA HISTORIA DA SALTOS EN LO QUE SERÍA EL ITER DE DESCUBRIR EL ASESINO. No critico que enseguida se revele la identidad del asesino porque podría ser un buen instrumento para jugar con la intriga de verlo con Belén Rueda. La película al inicio te explica, en ocasiones de forma demasiado didáctica, los motivos y patrones que subyacen a los asesinatos, pero cuando la historia se complica y los policías han de averiguar la identidad y localización del asesino todo se precipita y se dejan muchísimas cosas al aire: ¿al final la mujer parió dos gemelos y un pelirrojo? ¿le dieron cambiazo? en ambos casos, ¿qué necesidad había? ¿es el pelirrojo el que muere o mata a Mario Santos de joven y le usurpa la identidad aprovechando su gran similitud? ¿de donde sale la monja que desvela lo sucedido en el parto? ¿cómo se llega a ella? ¿y el hombre mayor que explica los frescos de la capilla?
En definitiva, muchas cosas al aire.
La película ya se torna absolutamente inverosímil cuando tanto Unai como Alba, maniatados con el tubo de las abejas en la boca, consiguen desatarse. No se desatada uno, no; se desatan ambos!!!!! El gran asesino en serie de golpe y porrazo se equivoca en lo que serían sus dos presas más delicadas y permite que se zafen de sus ataduras. De chiste.

8,2
109.854
4
24 de octubre de 2014
24 de octubre de 2014
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
3h y media en una película lentísima. Puedes hacer una película larga si la historia avanza, cambia, explica una evolución (vease El Padrino, donde no sobra ni 1 minuto). Pero es que en esta sobran minutos de por todo. La historia es la del libro, con la diferencia que el libro no llega a las 200 páginas. La locura, como la selva y la guerra te hacen perder el norte y demás, retransmitido vía planos largos y muy repetidos y los mónologos finales de Marlon Brando, los cuales tienen mucha palabrería (y es difícil prestarles una total atención dado que las 3 horas que les preceden adormecen como si fueran morfina).
Luego, hay escenas que o no aportan nada o repiten un mensaje ya dado, o que duran 15 minutos cuando podrían durar 5. La típica del barco remontando el río, pueden fácilmente haber puesto exactamente la misma escena que ni te enteras. O el avión playboy...
Obviamente hay cosas buenas, faltaría más. Sobretodo al inicio. Si bien es un poco trampa poner de fondo a Wagner o The Doors, porque si a un clip de vídeo de mi abuela viendo la telenovela le pones de fondo las valkirias de Wagner ya haces que sea una buena escena. Pero bueno, a la primera hora no le quitaría nada.
Y los actores, pues Duvall es una debilidad personal (si bien su personaje a momentos es bastante absurdo), Marlon Brando hace un buen papel y de Sheen no sé que decir, porque la verdad, acabas harto de su cara de limón, pero vamos, es lo normal tras 3h, con cualquier otro actor supongo que pasaría algo similar.
Menos mal que soy minoría, porque si todo el mundo opinara como yo y el pobre Coppola se hubiera arruinado con esta película mal negocio habría hecho.
Luego, hay escenas que o no aportan nada o repiten un mensaje ya dado, o que duran 15 minutos cuando podrían durar 5. La típica del barco remontando el río, pueden fácilmente haber puesto exactamente la misma escena que ni te enteras. O el avión playboy...
Obviamente hay cosas buenas, faltaría más. Sobretodo al inicio. Si bien es un poco trampa poner de fondo a Wagner o The Doors, porque si a un clip de vídeo de mi abuela viendo la telenovela le pones de fondo las valkirias de Wagner ya haces que sea una buena escena. Pero bueno, a la primera hora no le quitaría nada.
Y los actores, pues Duvall es una debilidad personal (si bien su personaje a momentos es bastante absurdo), Marlon Brando hace un buen papel y de Sheen no sé que decir, porque la verdad, acabas harto de su cara de limón, pero vamos, es lo normal tras 3h, con cualquier otro actor supongo que pasaría algo similar.
Menos mal que soy minoría, porque si todo el mundo opinara como yo y el pobre Coppola se hubiera arruinado con esta película mal negocio habría hecho.
9
1 de febrero de 2013
1 de febrero de 2013
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he leído hasta la mitad del 5º libro, y para mi tendrán el gran reto de hacer con el 4 y 5 que la serie sea igual de adictiva e interesante como hasta ahora, y lo tendrán difícil.
La tercera temporada será fantástica, porque el libro lo es, da mucho juego y hay infinidad de buenas historias. Sin ánimo de quitarles mérito, hacer una serie con la base de los tres primeros libros no es complicado, porque son muy buenos. Aún así, pocas cosas se pueden reprochar, los personajes lo hacen bien, la ambientación es buena, la música, etc. Leo que hay cosas que hay mucho sexo (nada comparado con el libro) o que hay historias o escenas que no concuerdan con el libro, bueno, no creo que sea para poner el grito en el cielo.
Además, más vale que se vaya desmarcando un poco del libro, porque como ya he dicho, el mérito estará en ver como cogen el 4 y el 5 y los adaptan de manera que mantenga el nivel, porque la verdad, es que estos dos libros son bastante flojos (supongo que los mezclarán, debido a que ambos libros son paralelos temporalmente y cada uno se centra en unos determinados personajes)
La tercera temporada será fantástica, porque el libro lo es, da mucho juego y hay infinidad de buenas historias. Sin ánimo de quitarles mérito, hacer una serie con la base de los tres primeros libros no es complicado, porque son muy buenos. Aún así, pocas cosas se pueden reprochar, los personajes lo hacen bien, la ambientación es buena, la música, etc. Leo que hay cosas que hay mucho sexo (nada comparado con el libro) o que hay historias o escenas que no concuerdan con el libro, bueno, no creo que sea para poner el grito en el cielo.
Además, más vale que se vaya desmarcando un poco del libro, porque como ya he dicho, el mérito estará en ver como cogen el 4 y el 5 y los adaptan de manera que mantenga el nivel, porque la verdad, es que estos dos libros son bastante flojos (supongo que los mezclarán, debido a que ambos libros son paralelos temporalmente y cada uno se centra en unos determinados personajes)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la muerte de Eddard chocó, en la tercera temporada habrá más de un susto.
Más sobre Ordell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here