Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Guayaquil
You must be a loged user to know your affinity with ElRob
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de octubre de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película animada basada en la serie animada, la cual tuvo sus bases en los 2 filmes de Burton sobre el Hombre Murciélago, no me cabe duda de que aparte de los comics de Frank Miller, Christopher Nolan vio este animado para realizar su primer film, Batman Begins. Para mí, este film, a pesar de haberse realizado en 1993, podría considerarse como una correcta mezcla entre el Batman de Burton y el de Nolan.

La música de apertura del film es sublime, más que nada por la utilización de coros, llevada a cabo por Shirley Walker.

En este film nos muestra a un Batman en estado puro, sus lucha sobre si debe convertirse en un justiciero nocturno debido al juramento que hizo en la tumba de sus padres, ó llevar una vida normal junto con la mujer que ama, el descubrimiento de la bati-cueva, el origen del bati-móvil, todo dentro unos flashback correctamente insertados en el film, y sobretodo el origen de su principal némesis.

Lo que me quedo profundamente grabado de esta entrega animada, es como dos personas que se aman, que tienen un futuro prometedor como familia, deben separarse, pierden seres queridos, sus vidas aunque llenas de lujos y comodidades la viven en la oscuridad, pena y tristeza, convirtiéndose, uno en justiciero y otro en vengador, todo ello gracias a la mafia.

Lo mejor: Todo
Lo peor: Uno se queda con ganas de más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El titulo de mi crítica es tomada de lo que le dice la joven a Bruno Díaz (Bruce Wayne) cuando se conocen en el cementerio.
8 de junio de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco ó nada se puede rescatar de esta película, es más bien una copia descarada de la segunda parte, tal parece que el guionista y director trataron de emular al carbón el film de James Cameron, ni siquiera pueden superar las escenas de acción y de persecución, toca como disco rayado nuevamente el tema de 2 terminators, uno bueno y otro malo, viajando en el tiempo para cumplir el mismo tipo de misión.

Y el actor que hace de John Connor, es una pena, y la cara de pendejo que pone en cada toma no aporta en nada, más bien empeora la situación, con un gil así como líder de la resistencia, me voy con las máquinas, que aún siendo máquinas, tienen más personalidad.

Una pena que no este Cameron al mando de este bote que a mi parecer se hundió en el olvido, se extraña su narrativa cinematográfica y sus filtros azulados. En lo personal me quedo con Terminator Salvation como tercera entrega.
17 de marzo de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que genio es este hombre, el Sr. Roberto Gómez Bolaños, que se inicio por azares de la vida como redactor de publicidad en una radio, para luego ser escritor en un canal y terminar como actor en una serie que es todo un clásico en Latinoamérica y si no me equivoco en el mundo entero.

Recuerdo mucho las situaciones del Chavo y los demás personajes que habitan en aquella famosa vecindad, personajes tan bien desarrollados por parte de su creador, como por ejemplo Quico, niño rico, engreído, caprichoso y envidioso, que representa la contraparte del humilde, inocente y torpe Chavo, por otro lado la Chilindrina, quien en su niñez no ha conocido alguien como ella, maliciosa, manipuladora, picante, pero de todos los personajes, creo yo que el que se lleva las palmas es Ron Damón, perdón, se me chispoteó, Don Ramón, estupendamente caracterizado por el difunto Ramón Valdez, quien personifica a un hombre, poco letrado, humilde, un poco holgazán, mal genio, pero sobre todo de buen corazón, que en cada capitulo tiene que soportar injustamente las cachetadas de Doña Florinda.

Cuan uno es pequeño, por lo general, se ríe de las situaciones que tiene esta serie, como son los golpes, caídas, cubetazos de agua, garroteras, etc. Cuando eres adulto, sigues riéndote, pero más que nada de los diálogos, lo que la convierte en una serie para toda la familia.
6 de febrero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la buena suerte de ganarme una entrada gratis al cine y la mala suerte de con esa entrada gratis ver esta película. Debo aclarar antes que nada que no he leído ninguno de los libros en la cual esta basada y luego de verla, tampoco me interesa.

Este film es, según mi humilde opinión, una clara y descarada copia de Star Wars, “Episodio IV: Una nueva esperanza”, claro que cambiaron el espacio futurista por una ambientación medieval y naves intergalácticas por un par de dragones.

Tengo entendido que el film fue un fracaso debido a la critica recibida y decidieron no continuar con las siguientes dos partes, que bueno por eso, ya que solo quisieron aprovechar la moda de películas basadas en libros dentro del género de la fantasía como Harry Potter y El Señor de los Anillos, estas en sus versiones cinematográficas, entusiasman y deleitan al publico, en cambio Eragon tal como lo cónstate en la sala del cine, no despierta ningún tipo de sentimiento en el publico, con algo de suerte indiferencia.

En el spoiler doy una breve reseña de lo que trata el film:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una joven princesa es perseguida por un malvado imperio galáctico, perdón, medieval, pero antes de ser secuestrada, deja un extraño artefacto que luego cae en manos de un joven granjero que nombraré Eragon Skywalker, que vive con sus tíos, los cuales después son asesinados por soldados del imperio medieval, el muchacho queda solo con este extraño artefacto que resulta ser nada más y nada menos que un huevo del cual nace un pequeño dragón y en menos de 24 horas llega a la edad adulta, este joven luego llega a un pueblito que llamaré Mos Easley, en donde conoce a un viejo caballero Jedi, perdón nuevamente, caballero dragonario, y este empieza el entrenamiento del joven en las artes de domesticación de dichas bestias, ya que el joven posee el “don” ó la fuerza, luego se une al joven granjero otro joven que contrasta con su personaje, una especie de Han Solo, llegan a una estación espacial, perdón, castillo y rescatan a la princesa, después el viejo maestro muere, los dos jóvenes junto con la chica y el dragón se unen a los rebeldes en contra del imperio gobernado por un antiguo caballero que fue compañero de armas del anciano fallecido pero que ahora se paso al lado oscuro, en fin saquen uds. sus propias conclusiones.
Batman: La serie animada (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1992
6,7
19.135
Bruce W. Timm (Creador), Eric Radomski (Creador) ...
8
23 de febrero de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego del éxito obtenido por los films de Tim Burton sobre el hombre murciélago, se decide llevar al héroe nuevamente a los dibujos animados, pero esta vez de una manera diferente, cuando normalmente era algo normal ver series animadas norteamericanas, como G.I. Joe ó Rambo, en la cual abundaban los disparos y las explosiones, pero nadie salía herido, ni siquiera con un rasguño, dado a la censura existente en dicho país, llega una serie en la que por primera vez se muestra a personajes que sangran, pero lo más importante que eso es, y base fundamental del éxito de esta serie animada, es el trato psicológico dado a los villanos, ya que normalmente, estábamos acostumbrados a ver al típico villano que es malo por que si, ó simplemente se dedicaba a robar bancos, joyerías, etc.

Pero ahora cada villano tiene una motivación diferente, que lo hace “el malo”, sea esta por venganza, por adicción, por algún trauma de la infancia, e incluso por amor. Todos tienen una historia diferente, un trauma del pasado, convirtiéndolos, según su perfil psicológico en candidatos a residentes del asilo de Arkham, todos incluso el propio Batman, solo que este último no ha cruzado aun esa delgada línea hacia la locura. Batman es el único personaje de esta ciudad de locos, que a diferencia de sus némesis, opto por la justicia en lugar de la venganza.

Por otro lado, la ambientación dada a la ciudad, tanto estructural, así como el tiempo en el que ocurren todas estas historias, junto con el desarrollo de los múltiples personajes, la convierte, sin lugar a dudas, en la mejor serie animada de Batman.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para