Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Agus_Matrix
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de julio de 2017
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni por duración ni por guión parece que nos encontremos ante una obra de Nolan, si bien la banda sonora y el ritmo nos recuerdan a sus anteriores trabajos, podríamos decir que no tiene mucho de su sello personal. La ambientación tanto a nivel de sonido como la fotografía es magnífica, consiguiendo que parezca que estás viendo algo real, y la película mantiene la tensión y buen nivel durante toda su duración, pero carece de un momento álgido que eleve el conjunto. La historia es simple y los diálogos casi inexistentes, pero esto no hace que la película se haga pesada sino que parece un recurso del director para dar importancia a otros aspectos del film. En definitiva, Nolan no decepciona pero tampoco es su mejor trabajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena llevando la camilla al barco y sobretodo la final cuando se muestra el vuelo del avión que pilota Tom Hardy por la playa antes de aterrizar merecen el precio que vale la entrada por sí solas.
11 de junio de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi opinión de esta crítica es desde el punto de vista de alguien que apenas ha visto el juego de refilón, y si bien he de decir que durante la parte de desarrollo de la película tiene momentos incluso conmovedores, el final y sobretodo el principio resulta dificil de entender y ahi radica el mayor problema del film y es que si no has jugado dificilmente podrás disfrutarla en su totalidad lo cual sin duda es la causa de sus malas críticas.Por mi parte un 6 que con un pequeño prólogo explicando alguno conceptos se habría sumado algún punto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me ha quedado muy claro porque la lucha a muerte de Zoran al final, quizás porque es el nuevo rey pero no me ha dejado disfrutar como me gustaría del final esa duda, de nuevo un poco de explicación no vendría mal.
22 de septiembre de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi experiencia cinéfila no se puede entender sin esta obra maestra. Cuando la ví por primera vez allá por aquel lejano cambio de siglo ya nunca me pude desenganchar de este maravilloso mundo que es el cine y siempre teniendo a esta película como referente. Los puntos fuertes del filme son por supuesto los efectos especiales(el famoso bullet-time que supuso un antes y un después en el cine), el guión con especial mención a las conversaciones de Neo con el Oráculo y Morfeo, y por supuesto lo que cualquier fan de Matrix más valora, y la falta de ella es la razón por la que la segunda y tercera entrega están tan denostadas, que son la filosofía platónica-cristiana que impregna todo el largometraje. La explicación de la trama en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras su segundo despertar en Matrix, el primero ocurre cuando se desconecta y el segundo cuando "muere", es cuando Neo definitivamente se convierte en el elegido, es el resucitar del Dios, y Morfeo es quien lo ha guiado durante todo su camino, aunque una vez el elegido se muestra como tal se convierte en mero defensor y propagador de su credo. Smith es su alter Ego, el demonio, Neo no se puede entender sin Smith y viceversa. Aunque conforme avanza la saga nos damos cuenta de que la profecía, El Elegido y lo que lo rodea no es más que una ilusión creada por las máquinas como un método de control(quizás no difiera mucho de la realidad) e incluso cuando Neo toma un camino diferente al de sus antecesores todo forma parte de un plan, creado por el oráculo, que pretende cambiar el status quo y llegar a la "paz" (queda claro cuando el arquitecto le espeta "Has jugado a un juego muy peligroso") en el que nada tienen que ver los humanos, y en el que Neo y Smith son simples marionetas.
1 de noviembre de 2017
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta película fuera calificada como comedia la aprobaría pues este aspecto es el único en el que funciona a buen nivel, pero al ser calificada como de terror e intriga tengo que suspenderla ya que en cuanto a terror es un cero, ninguna parte del filme consigue dar el más mínimo miedo, la intriga si está algo más presente pero los giros de guion son algo forzados y previsibles, a esto le unimos una trama simplista en la que ni siquiera se puede disfrutar bien lo mejor de este tipo de películas, que es la evolución del protagonista conforme se van sucediendo los días (un ejemplo de buen hacer en este aspecto es Al filo del mañana). Por lo tanto, nos encontramos ante una película de factura mediocre pero de fácil digestión y dirigida a adolescentes por lo que, para desgracia de los que esperamos algo más de este tipo de cine, es muy probable que disfrute de éxito en taquilla.
30 de abril de 2017
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica segunda entrega de esta saga en la que se mantienen los elementos que hicieron grande la primera parte como sus escenas desternillantes, los momentos emocionales o sus escenas de acción pero todo llevado a un nivel más alto. La familia que forman este grupo de "parias" convertidos en superhéroes se hace querer aún más y además se suman algunos personajes que encajan perfectamente con el grupo. A quién le gustase la primera parte estoy seguro que no le decepcionará. En tiempos en que proliferan las películas de superhéroes James Gunn muestra cómo debe ser una película desenfadada para los más jóvenes, pero a la vez con toques más profundos que hacen que para los mayores también sea una placer verla y que no se quede en un simple entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los 10 minutos finales donde se centran en la relación paterna de Peter con Yondu son lo que hacen en mi opinión que está película esté por delante de su antecesora, y además de mantener el gran nivel de Groot y Rocket se le suma el nuevo enfoque que han dado a Drax que lo ha hecho un personaje mucho más cercano. Las escenas del implante de Yondu, la búsqueda de la cinta americana o la de Mary Poppins son buenísimas. Si hubiese que poner una pega las motivaciones del villano apenas son explicadas, aunque teniendo en cuenta la duración que debe tener una película se entiende que no se hayan explayado tanto. Algo más que una película de superhéroes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para