Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
You must be a loged user to know your affinity with Borsalino
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de julio de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el magnate Howard Hugues decidió comprar la RKO Radio Pictures se propuso levantar un imperio que pudiera equipararse a las grandes 'majors' de Hollywood: Paramount Pictures, Metro-Goldwyn-Mayer, Twentieth Century Fox y Columbia Pictures. La RKO y la Universal eran mucho más modestas y no podían competir en presupuesto pero sí en la nómina de grandes profesionales. Como todo el mundo sabe, la trayectoria cinematográfica de Howard conoció una fortuna desigual pero justo es reconocer que suyos fueron algunos descubrimientos como Jean Harlow, Robert Mitchum, Jane Russell o Faith Domergue.

Decidido a convertir su más bello descubrimiento en una primera figura de la pantalla gracias al enorme éxito de Los caballeros las prefieren rubias, colocó a la Russell en la primera superproducción que incorporaba el esplendor del Cinemascope en la RKO anunciándola a bombo y platillo: Underwater! Los continuos aplazamientos de un rodaje accidentado, la construcción de un gigantesco tanque de agua para las escenas submarinas y una delirante promoción que incluía una première también submarina para la prensa desplazada a Florida con todos los gastos pagados, hicieron del filme uno de los mayores perdedores de dinero de la historia del cine, y uno de los más infravalorados.

La realización recayó en un cineasta particularmente capacitado para el terreno de la acción, John Sturges (La gran evasión; Los siete magníficos), quien habilita una puesta en escena dinámica y espectacular trasladando las cámaras hasta escenarios naturales de Hawai y Florida. Con la ayuda de Harry J. Wild en la fotografía (Historia de un detective; Los caballeros las prefieren rubias), saca el máximo provecho de la sensualidad de sus protagonistas en dos escenas famosas: El besuqueo bajo el agua de Jane Russell con el supermacho Richard Egan; Con el otro galán, el latino Gilbert Roland, Jane bailó la canción "Cerezo verde" al son de la orquesta de Pérez Prado. Ni siquiera las toneladas de publicidad en lo que a todas luces era un vehículo de lucimiento para mayor gloria de la belleza de Jane Russell y su poitrine, evitaron el descalabro económico del que la RKO tardaría en recuperarse. Vista hoy, esta bonita odisea de buscadores de tesoros que versa sobre la codicia humana, constituye un título modélico en su género, así como de una época, que se beneficia de una factura ejemplar y del virtuosismo técnico de John Sturges. Una película que extiende sus tentáculos más allá de lo fílmico para contarnos la historia de una ambición, la de un megalómano llamado Howard Hugues que escuchó cantos de sirena.
15 de julio de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien la figura de Alan Ladd como héroe de aventuras ocupa un lugar de preferencia en la educación sentimental de varias generaciones, en el anecdotario del cine triunfan sus personajes del ciclo negro. El cuervo (This Gun for Hire, 1942), de Frank Tuttle, marcó el arranque estelar de su carrera y el inicio de su venturosa asociación con Veronica Lake que, en el ámbito específico del cine negro, se prolongaría en otras dos obras maestras: La llave de cristal (The Glass Key, 1943), de Stuart Heisler y La dalia azul (The Blue Dahlia, 1946), de George Marshall. La Paramount volvería a reunirlos en un título de resonancias exóticas, Saigón (Saigon, 1948), de Leslie Fenton, donde a los misterios del cine negro vinieron a añadirse los de un Oriente típico de pulp magazine. La pareja volvió a estar ideal pero la magia de ambos en la taquilla comenzaba a declinar y aquél fue su último encuentro ante las cámaras.

La corriente negra hace eclosión durante la II Guerra Mundial y trasluce el clima fatalista de la época casi como un manifiesto estético que dispara contra el buen tono que dominaba el cine de Hollywood desde que el código Hays impuso la censura. El repertorio de tópicos incluye temas como la pérdida de identidad, dualidad infausta, enajenación sexual, angustia existencial. El personaje del ex combatiente desmovilizado constituye un vehículo recurrente, que ajusta cuentas con desánimo o se recicla en la actividad delictiva. El instinto de supervivencia tras regresar del frente aumenta su individualismo. La sed de venganza desplaza ese idealismo desencantado hacia la furia o el cinismo. Así, Alan Ladd interpreta a uno de los tres oficiales del Ejército de un destacamento en el Pacífico que antes de regresar a Estados Unidos aceptan el encargo de pilotar un avión hasta Saigón con un extraño cargamento. La aparición de una enigmática Veronica Lake enreda la maraña al descubrirse que transporta un botín de quinientos mil dólares.

Pasajes vaporosos, ambientes opresivos, enemigos invisibles, seres desprotegidos conducidos por pulsiones nocivas, sombras amenazantes y parejas malditas despiertan los miedos atávicos del espectador. Concebida por la Paramount para afianzar la repercusión mítica de la pareja, la película incorpora elementos de las obras exóticas de moda para articularlos de acuerdo con su estructura narrativa y una atmósfera pintoresca que se reproduce en filmes como Calcuta; Macao; La dama de Shangai; Casablanca; Tampico; Bombay Clipper o Tánger. Este crisol proyecta de forma atípica el drama pasional y de aventuras hacia el maelstrom chispeante del cine negro. La fotografía del maestro John F. Seitz (Perdición) imprime a las secuencias de exteriores una iluminación cáustica y llameante. La fluidez, el montaje, la correcta utilización de los decorados y los juegos de luces contrastados acentúan el clima turbio del relato y lo sitúan resueltamente del lado de los serials de aventuras procedentes de la novela popular y del cómic.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para