Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · mar del plata
You must be a loged user to know your affinity with titirilo
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de octubre de 2009
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son las 9 de la noche. Está lloviendo. Me siento en el sofá sin saber que ver. Elijo sunshine cleanings, sin saber por qué. Comienzo a verla. A los 5 minutos se despierta mi nena de 1 año. Pongo pausa (ya a esta altura la película pintaba para algo decente), me levanto y le preparo una mamadera. Vuelvo a sentarme en el sofá, esta vez con mi beba a upa. Sigo viendo la película. Mi hija se duerme a los 20 minutos, o sea que hasta ahí no podía escuchar bien lo que sucedía, pero no importó. Ya estaba metido en la vida de estas dos hermanas. Tal vez el tener a mi pimpollo abrazada a mí influyó en mí para escribir esta crítica, pero la película me llegó hasta lo más profundo (el que ya la haya visto me entenderá).

Se las hago corta; pasé 1 hora y media fantástica. Sonreía por momentos, en otros me indignaba, y en varios lloriquié. Y les aseguro que no soy de lágrima fácil (salvo cuando veo a Mesi jugar para Argentina).

Hay gente que le cuesta conseguir trabajo en norteamérica! Y hay personas normales, con sentimiento similares a los míos, o a los tuyos! Hay gente linda y gente fea! Y yo que pensaba que en USA todos vivían el american dream...
Estos datos que yo ignoraba nos los muestra Jeffs de una forma maravillosa, creando una obra simple, pero muy humana. Creo que esa es la mejor definición; es la película más humana que ví en los últimos tiempos.

Párrafo aparte para Amy Adams y Emily Blunt. Maravillosas.
29 de noviembre de 2007
74 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tecnicamente no es mala. Los actores, la mayoría de ellos artistas consagrados o por consagrarse, tampoco están mal. La fotografía es de lo mejorcito del film, con esa coloración como a tristeza.

Ahora las partes de acción cansan. Así no más. Tiros, tiros y más tiros.

Marines que se divierten viendo a Steve martin por tv. Marines más buenos que la de Calcuta. Y los lugareños, sucios, feos y malos. Ese es el quis de la película. Por cada yanqui que muere, hay fácil 30 somalíes que pasan a mejor vida, pero el bueno de Riddley le hace homenajes a los caídos yanquis constantemente, siendo que estos antes de morir ya habían fusilado a media docena por lo menos.

Y ese es el motivo de mi 3. Ya me había decidido a no ver más películas americanas de guerra. Siempre igual. Ellos yendo al resto del mundo a salvarlo de las garras de los malvados. Esta gente, por los americanos, creen que el mundo, y la guerra en general, es un cómic. Es que siempre lo ven por tele, y nunca les ocure a ellos en su casa, en norteamérica. Salvo en el 11 S, en el que sintieron el 1 % de lo que sienten los países invadidos por ellos. Y por supuesto, enseguida se pusieron en papel de víctimas, que les encanta.

Y para los que denosten mi crítica por considerarla "no cinéfila", les aclaro que la crítica es política porque la película es política. Como TODAS las de guerra. El fin de estos films es demostrar su poderío (del ejército norteamericano) y su papel de justicieros en el mundo.

Se que a muchos les gustó y mis palabras les resultarán nocivas, pero es mi impresión sobre este maldito género del hermoso arte que ese el cine.

Prometo no ver más películas bélicas y no molestarlos más con mis críticas hirientes.
9 de abril de 2009
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es muy buena, con grandes momentos, y estupendas actuaciones, (sobre todo el hermano mayor). Tal vez otro director más experimentado le hubiera imprimido un poco más de climas de terror, y la banda sonora también podría haber sido un poco más "tenebrosa". Pero bueno, son simples consideraciones, lo principal de una película es el guión, y el de esta es muy bueno.
Quería aclarar algo, sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído las críticas de FA, y más allá que la mayoría concuerda en que es una muy buena película, algunos la tomaron cómo sobrenatural, o de ficción.
Para mi lectura (por supuesto puedo estar equivocado), la película es totalmente real, y no hay ningún demonio ni poder divino. Recordemos que todo el relato se basa en el punto de vista de Adam, el menor de los hermanos. El primero que enloqueció fué el padre. En la película el padre aparece cómo sumamente comprensivo y bondadoso, pero en mi parecer era todo lo contrario. Era un ser sumamente religioso y autoritario. Lo que pasa que desde el punto de vista de Adam, él lo veía cómo un héroe, un ser divino. Adam fue arrastrado por la locura del padre, pero como el hermano mayor no entró en esa, Adam se autovonvenció que era un demonio (todo aquel que no pensara como el padre lo era).
Y Adam creció convencido que era un enviado por dios, y que su misión era eliminar los demonios, no matar personas (aunque por supuesto que lo que realmente era, era un psicópata asesino).
El desenlace es genial. Y vemos como Adam también convenció a su novia. El fanatismo religioso llega a generar eso. Creo que ese es el punto de la película, una gran crítica a la religión llevada al extremo.
22 de septiembre de 2009
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho que decir de esta basofia. No hay nada salvable. La película es berreta en todos los aspectos. Es más, no puedo creer que un estudio haya puesto plata en este film. La historia es una más de esos thrillers en los que se pretenden dar giros de guión constantemente. Pero está tan mal realizada, dirigida, y sobre todo actuada, que a uno le dan ganas de levantarse y apagar el dvd a cada 5 minutos.

Consejo: huyan de esta pérdida de tiempo. es preferible ver llover.
28 de agosto de 2007
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El abrazo partido es una película costumbrista, en la que Burman no se aparta de su estilo, pero que aquí, a mi entender, encuentra su punto mas alto.

Cuenta la búsqueda de un joven judío argentino de su identidad, en el mas completo significado de esa palabra. Basicamente es una comedia, en la que el drama de la busqueda de explicaciones de la desaparición del padre ausente va cobrando protagonismo, sin caer nunca en lo fácil o en lo obvio.

Personalmente me sensibilizó mucho, tal vez por ciertas similitudes de la ficción con mi vida, aunque como es sabido muchas veces la realidad supera a la ficción. En fin...

Es de esas películas que cuando uno termina de verla le queda un sabor agradable, y la sensación de haberla pasado bien. Todos los personajes (que son de lo mas variado) están bien, pero creo que Daniel Hendler realiza su mejor trabajo.

Es de las películas que uno puede recomendar tranquilamente, por eso les digo: preparense un café, cortense un cachito de chocolate, y disfruten una hora y media de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias escenas que valen la pena recordar. Me quedo con dos.
-La abuela cantándole en polaco al nieto, muy emocionante
-El rabino dando una explicación de la familia : "los nietos son un regalo de dios a los abuelos por no haber matado a sus hijos"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para