Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with whosayNI
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de marzo de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da pena, me da mucha pena que Scorsese haga esto. Scorsese no necesita recurrir a trampas ridículas para contar una buena historia. No necesita esos giros de guión. No necesita engañarnos para mantenernos en tensión. Mientras veía Shutter Island me retorcía en el asiento recordando los puñetazos a cámara lenta de Jake La Motta o a Travis Bickle escuchando la lluvia de Vietnam en una aspirina efervescente. Poco queda de ese Scorsese, pero queda lo suficiente como para estar a la altura e incluso por encima de Shyamalan, el "maestro" de este subgénero new age.

Shutter Island te deja la amarga sensación de que Scorsese se ha quedado fuera de época y trata infructuosamente de renovarse y modernizarse. Como si le hiciera falta. Parece el trabajo de un anciano desfasado intentando mantenerse al día y el resultado provoca una sensación parecida a la que tendrías oyendo a tu abuelo decir "mola mazo".

Pese al nefasto y previsible guión la película se deja ver gracias a un buen Leonardo di Caprio en un papel complicado, a una realización muy efectiva y a algunos pequeños detalles visuales originales que te van dando pequeñas pistas acerca del misterio que se plantea.

Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hay algo peor que una película con final sorpresa es una película con un final sorpresa que llevas sospechando hora y media.

Tal vez sea culpa precisamente de la moda de los finales sorpresa que ya te hace estar alerta durante la película y que te cuestiones cosas acerca del protagonista del tipo "¿estará muerto?", "¿será todo un sueño?", "¿estará loco?" "¿serán todo alucinaciones producto de una lobotomía?" Pero seamos serios, a estas alturas Shutter Island es una película tan previsibile como un episodio de Scooby Doo. "¿Al final el monstruo era uno de los malos disfrazado? Oh Scooby, ¡Esto es lo nunca visto!".

Es una lástimaque las pequeñas pistas, los pequeños detalles visuales que comentaba se vean aplastadas por otras evidencias que directamente te dicen lo que ocurre. Con esos pequeños detalles visuales me refiero a algunos fallos premeditados de continuidad que van in crescendo dando la sensación de irrealidad y locura que requiere la historia: Vasos de agua que desaparecen, humo de cigarrillos que se mueve al revés...

Pero claro, desde que aparece la nota que dice "¿Quién es el 67?" y desde que sabes que en el centro hay 66 pacientes... y desde que Di Caprio se pregunta quién es el paciente 67 todas las alertas de final sorpresa en ciernes se disparan con tanta antelación que tienes tiempo para pensar que pueda ser una pista falsa para luego llegar a otro final. Pero no. Era ese, Di Caprio era el paciente 67. Oh Scooby ¡Esto es lo nunca visto!
7 de marzo de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apocalypto es una película muy complicada de valorar al contener en si misma dos películas completamente diferentes. Tenemos una primera parte en la que se recrea el universo maya pretendiendo rigor antropológico e histórico con resultados avergonzantes y una segunda parte sobresaliente de acción pura y dura.

En la primera parte las pretensiones de rigor antropológico son obvias, está incluso rodada en los idiomas autóctonos. Pero eso no evita que sea un completo despropósito aburrido y risible. Los comportamientos de los indígenas están occidentalizados y cortados por patrones de conducta hollywoodianos para que sus relaciones interpersonales nos resulten comprensibles. Presenta además el tufo a Rousseau tan de moda en Hollywood. El tufo del "buen salvaje" según el cual el hombre en estado natural es bueno, libre e inocente y es la civilización la que le ha corrompido.

Sigo en el spoiler con la segunda parte para no desvelar más detalles del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como decía los salvajes de la tribu perdida en la jungla son buenos y llevan una vida libre en contacto con la naturaleza pero llegan unos desalmados de la civilización y los secuestran para esclavizar a sus mujeres y sacrificar a sus hombres.

En ese punto Mel Gibson debió pensar que estaba haciendo una puta mierda y decidió dar un giro radical a la película. No pude evitar acordarme del episodio de los Simpson en el que Homer le aconseja acerca de cómo hacer cine. De repente la película se convierte en una especie de Rambo+Predator pero aún más salvaje. El protagonista huye por la jungla perseguido por los malvados seres civilizados y va acabando con ellos de la única forma que sabe hacerlo un "buen salvaje": con violencia. En esta segunda parte la película goza del ritmo y de la tensión de que carecía la primera. Contiene escenas de una intensidad brutal como en la que le hacen correr hacia el maizal mientras le arrojan lanzas o en la que huye perseguido por una pantera... escenas que son puro cine y te dejan boquiabierto porque después de la primera parte eran insospechables.

Si toda la película fuera como en su última parte estaríamos hablando de un clásico del cine de acción. Es una verdadera lástima que Apocalypto esté engalanada con esas pretensiones de trascendentalidad antropológica que dan al traste con una película en el fondo mucho más terrenal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para