Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ferrol
You must be a loged user to know your affinity with Gelio
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer pensamiento que se me pasó por la cabeza en el justo momento en el que la pantalla se funde en negro tras una inesperada revelación de última hora (que nos obligará irremisiblemente a ver Kill Bill 2) y aparecen los títulos de crédito mientras suena, majestuosa, épica, sublime, la flauta de “The Lonely Shepherd”, es que el amigo Quentin es un maldito genio. Al filme se le puede acusar de falta de profundidad y de ser, casi, un mero entretenimiento vacuo, pero nadie puede negar que este hombre es un superdotado para el cine. El hecho es que los agudos diálogos que trufaban las películas precedentes de este director aquí prácticamente brillan por su ausencia y eso lo acusan los personajes mostrándose en general bastante planos. Habrá quien eche de menos esos diálogos, pero el hecho de que la película consiga entretener y seducir prescindiendo de esa habitual marca de la casa no puede hacer sino admirar la versatilidad del director, que prácticamente se reinventa completamente y ofrece una obra en la que demuestra poseer una creatividad desbordante.

A nivel de la historia que se pretende contar, Kill Bill 1 casi parece una introducción a Kill Bill 2. El grueso de la historia, del guion, y las respuestas a todas las preguntas que nos surgen viendo Kill Bill 1 se encuentran en la segunda parte. Aquí solo sabremos lo siguiente: una banda de asesinos a las órdenes de un tal Bill (David Carradine) irrumpen en una ceremonia de boda asesinando a todos los asistentes. A la novia (Uma Thurman) la apalizan y le descerrajan un tiro en la cabeza, pero, a pesar de todo, no fallece y, tras despertar de un coma de 4 años, vuelve para vengarse. En esta película ni nos explicarán los motivos de la masacre ni averiguaremos casi nada de las relaciones entre los personajes.

Por tanto, ante la falta de guion, habrá que disfrutar de Kill Bill 1 como un ejercicio de estilo cinematográfico demoledor, irreprochable, con varias escenas con una fotografía de una soberbia belleza y rodadas como los dioses, y con una brillante mezcla de géneros desde el western, al manga hasta las películas de samurais y artes marciales de los 70. Todo estos géneros encajan en el filme con una naturalidad admirable. No hay fisuras, nada resulta chocante y el entretenimiento es absoluto.

Prácticamente no hay un mal momento en la película. Quizá podría nombrarse la larga pelea con los “88 maníacos” como un momento, al menos a mi gusto, algo tedioso y redundante. En esta escena Tarantino intenta mantener el interés con cambios de ritmo, de decoración y de iluminación durante la eterna lucha pero uno acaba un poco saturado de tanta Katana y miembros cercenados. Cabe recordar aquí a los incautos y almas sensibles que el filme está dotado de una violencia de no siempre fácil digestión.

Por lo demás, hay que decir que la elección de la música vuelve a ser tan memorable como este director nos tiene acostumbrados y se ajusta como un guante a las escenas que acompaña. y que la interpretación de Uma Thurman, si bien el guion no le permite grandes profundidades (eso queda para la segunda parte), es magnífica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ujda Chaman
    2019
    Abhishek Pathak ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para